Diálogo Jerez 2250

Page 1

VIOLENCIA Y CRISIS ECONÓMICA HAN TENIDO SU MAYOR IMPACTO EN 2021 Y SEGUIRÁN EN 2022

ABIERTA LA CONVOCATORIA DE INGRESO PARA DIVERSAS ÁREAS EN LA UAZ

PÁG. 03

CON RECURSOS PARA OBRA PÚBLICA, SE PAGARÁ NÓMINA MAGISTERIAL: DAVID MONREAL

PÁG. 04

PÁG. 05

$7 Año XLV

No.2250

Jerez de García Salinas, Zac.

20 de febrero de 2022

ZACATECAS CON INCREMENTO DE 10 POR CIENTO EN DIVERSOS DELITOS, EL ÍNDICE MÁS ALTO DEL PAÍS Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional informó durante la conferencia de prensa del presidente López Obrador llevada a cabo el jueves en la Zona Militar número 2 en Tijuana, Baja California sobre la situación de seguridad en especial en los nueve estados identificados como prioritarios donde se desarrollan operativos especiales como es el caso de

El secretario de la Defensa Nacional informó este jueves que es nuestra entidad la que presenta el peor escenario delictivo a nivel nacional

BLP R

WWW .BLP LA PA LMA.CO M

VISITANOS, TENEMOS INSTALACIONES MODERNAS Y ESTACIONAMIENTO

Fotografía: Cuartoscuro

Sigue en Pág. 2

ACOMPAÑA EL EJÉRCITO A FAMILIAS DE PALMAS ALTAS PARA QUE RECOJAN PERTENENCIAS DE LO QUE FUERON SUS HOGARES

Después de un año de intensa violencia, habitantes de varias comunidades pierden la esperanza de volver a sus casas

Este jueves por la mañana partió rumbo a la comunidad de Palmas Altas, perteneciente al municipio de Jerez un grupo de vehículos donde se transportaban varias personas originarias de esta ranchería, que pidieron ser acompañadas por elementos del Ejército para poder regresar a lo que fueron sus hogares y recuperar algunas de sus pertenencias que habían dejado al tener que salise por temor a ser víctimas de la delincuencia. Luego del constante éxodo de quienes vivían ahí, cuya población normalmente se acercaba a unas 280 personas, a últimas fechas sólo quedaron ahí una docena de habitantes

Te esperamos en nuestras dos direcciones Alameda Poniente No. 31 San Luis No. 95 E

SEGURIDAD A FAMILIAS

PÁG. 10

REUNIÓN CON EXALCALDES

Sigue en Pág. 2

SE PRESENTARON OFICIALMENTE JÉSSICA, BRENDA Y YARITZA COMO LAS TRES CANDIDATAS A REINA DE LA FERIA DE PRIMAVERA JEREZ 2022 Después del proceso que se realizó mediante la página oficial del Comité de Feria donde varias jovencitas decidieron participar en esta nueva modalidad para que el pueblo jerezano sea quien haya elegido mediante su votación digital a las tres guapas representantes de la belleza jerezana de este año, Jéssica, Brenda y Yaritza son las tres chicas jerezanas que este año competirán por la corona. El jueves en las instalaciones de Sigue en Pág. 2

PÁG. 11

REHABILITARÁN LA ALAMEDA

Hasta el momento se continúan con los preparativos, esperando los lineamientos de la Secretaria de Salud, indicó el Presidente del Comité

Ediciones y Publicaciones GONBER

A. Camargo No. 4

494 945 5767

contacto@dialogojerez.com

PÁG. 11

www.dialogojerez.com


2

NÚMERO 2250

ZACATECAS CON INCREMENTO DEL 10...

(VIENE DE PRIMERA)

Zacatecas principalmente por el aumento en el número de homicidios dolosos. De acuerdo con las gráficas presentadas por la Sedena, Zacatecas se ubica con un incremento de 10 por ciento seguido de Michoacán con un 9 por ciento y Estado de México con 5 por ciento. Las otras entidades contempladas en este grupo han presentado una disminución de delitos como es el caso de Baja California con - 17%, Jalisco - 15%, así como Chihuahua, Quintana Roo, Guanajuato y Sonora cuya incidencia delictiva se muestra a la baja. Según este informe del secretario de la Defensa, aquí se

han registrado en lo que va del 2022, en prácticamente mes y medio, un total de 198 homicidios, pero obviamente con los últimos acontecimientos esta cifra rebasa las 200 muertes violentas. Esta sin lugar a dudas es una situación preocupante, aunque el propio presidente de México diga que se van logrando buenos resultados con su estrategia de seguridad y sobre todo con las declaraciones de David Monreal quien asegura existe una disminución en los delitos, demostrando una vez más que vive en su realidad alterna, muy alejada de la verdad que por desgracia se padece en todo Zacatecas.

ACOMPAÑA EL EJÉRCITO A FAMILIAS DE...

(VIENE DE PRIMERA)

20 DE FEBRERO DE 2022

SE PRESENTARON OFICIALMENTE...

(VIENE DE PRIMERA)

un conocido hotel en el centro histórico fueron presentadas oficialmente ante las autoridades y medios de comunicación. Como invitados de este evento estuvieron presentes además de varias autoridades municipales y educativas, embajadoras de la belleza como es el caso de Karen I, Reina de la Feria de Primavera Jerez 2019 y Angela González Miss Teen Universe Zacatecas 2021. La primera en presentarse fue Jéssica Lee, quien cuenta con 21 años y actualmente cursa la Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje en Educación Telesecundaria, seguida por Brenda Bernal de 22 años egresada de la carrera Ciencias de la Comunicación, por último y no menos especial Yaritza Álvarez de 19 años estudiante de la Licenciatura de Químico Farmacéutico Biólogo.

Después de la breve presentación llevada a cabo por cada una de las tres chicas, se realizó la intervención musical del grupo de jazz jerezano La Fábrica de Universos, después de este paréntesis musical se realizó una pasarela en vestido de noche. Para finalizar con la velada el Presidente del Comité, Víctor Manuel de Santiago González se dirigió a la población en general mediante las redes sociales para hacer una invitación a esta Feria de Primavera Jerez 2022 que se llevará a cabo del día 13 al 25 de abril, ya que hasta el momento todo indica que se llevará a cabo pero siguen en espera de los lineamientos que indique la Secretaría de Salud, los preparativos continúan mientras no se indique algo diferente ya que se tiene todo para llevar a cabo la máxima fiesta de los jerezanos.

A LOS CINCO DÍAS DE SU DETENCIÓN, UN JUEZ DE ZACATECAS LIBERÓ AL “FANTASMA”

quienes fueron advertidos de que tenían que abandonar el lugar, lo cual hicieron al no tener alternativas, quedando ahora sí un poblado completamente vacío. Durante unas horas del jueves la gente que acudió a esta comunidad pudo traerse algunos muebles y enseres domésticos, implementos agrícolas y uno que otro animal que aún les quedaba con la idea de luego venderlos.

La frustración y coraje se reflejaba a simple vista entre las familias desplazadas que dejan atrás toda una vida de esfuerzo y de trabajo y aunque algunos consideran la posibilidad de poder regresar un día, otros con resignación se plantean la idea de establecerse definitivamente en la cabecera municipal o en un lugar cercano donde se encuentren con mayor seguridad para ellos y sus familias.

El 12 de febrero se difundió a nivel nacional que uno de los delincuentes más peligrosos y buscados relacionado con secuestros y otros ilícitos que operaba en Zacatecas y Chihuahua, conocido como “El Fantasma”, al fin había sido detenido en ese estado fronterizo de donde es originario, la madrugada de ese día -sábado 12 de febrero-, en la Colonia Cerro Grande de la ciudad de Chihuahua, gracias a todo un despliegue de corporaciones federales y estatales con labores de inteligencia. Las órdenes de aprehensión fueron giradas por un juez de Zacatecas, por lo tanto fue trasladado a nuestra entidad

para enfrentar su proceso, sin embargo, este viernes 18, el presidente López Obrador durante su mañanera realizada en Chihuahua dijo: Se detuvo a una persona acusada de secuestro, presuntamente un delincuente peligroso que actuaba en Zacatecas, que actuaba aquí en Chihuahua, se lleva a Zacatecas y un juez lo deja en libertad, ayer en la madrugada...” Solamente cinco días después de su detención que realizó la Coordinación Nacional Antisecuestros, de manera conjunta con Fuerzas Especiales de la SEDENA y la Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas, fue liberado.

ACTUAL DIALOGO JEREZ. Año 45, No. 2250, 20 de febrero de 2022, es una publicación semanal, editada por Ediciones y Publicaciones Gonber, Calle Alejandrina Camargo No. 4, Centro, Jerez, Zac., C.P. 99300, Tel. (494) 945 5767, www.dialogojerez.com, dialogo.jerez@gmail.com. Editor responsable: Gilberto González Berúmen. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2017-051009545900101, ISSN en trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, Licitud de Título y Contenido Número 16967, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso y distribuido por Ediciones y Publicaciones Gonber, calle Alejandrina Camargo Num. 4, Centro, C.P. 9930, Jerez, Zacatecas. Este número se imprimió el 20 de febrero de 2022.


20 DE FEBERODE 2022

UAZ ABRIÓ CONVOCATORIA DE INGRESO PARA EL SEMESTRE AGOSTO-DICIEMBRE 2022

A partir del 15 de febrero se abrieron las fechas de preinscripción para el Área de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Agropecuarias, Posgrados, Ingenierías, Cultura, Humanidades, Administrativas, Ciencias Básicas, Campus Jalpa y Preparatoria La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a través del Departamento de Servicios Escolares, convoca a los egresados de las instituciones de Nivel Medio Básico (Secundaria), Medio Superior (Preparatoria) y Superior, a realizar los trámites para ingresar a los diferentes Programas Académicos de Nivel Preparatoria, Licenciatura o de Posgrado que oferta la UAZ, para el ciclo escolar agostodiciembre 2022. Se les comunica a todos los interesados que, para ser considerados en la selección de aspirantes, será obligatorio que presenten el Examen Nacional de Ingreso del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A.C. (CENEVAL), correspondiente. En esta ocasión, la modalidad del examen será Desde Casa, es por ello que se debe verificar que el equipo de cómputo pueda ejecutar el navegador seguro del Ceneval, es decir, los aspirantes durante el registro en línea deben declarar y aceptar que contarán con un equipo de cómputo que cumpla con los requerimientos técnicos mínimos, ya sea un equipo propio o prestado, que de preferencia tengan cámara web y micrófono. Es importante mencionar que el sistema Examen Desde Casa funcionará exclusivamente con equipos de escritorio y portátiles (no opera en tabletas electrónicas ni teléfonos celulares). FECHAS Y DATOS IMPORTANTES El proceso que deberá seguir el aspirante para solicitar la aplicación del Ceneval es el siguiente: 1. Preinscripción vía Internet: para realizar el trámite el aspirante deberá llenar los for-

3

NÚMERO 2250

matos electrónicos en www.uaz. edu.mx Las fechas de preinscripción para el Área de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Agropecuarias y Posgrados son del día 15 de febrero al 27 de abril; para el Área de Ingenierías, Cultura, Humanidades, Administrativas, Ciencias Básicas, y Campus Jalpa, del 15 de febrero al 4 de mayo de 2022 y para la Unidad Académica de Preparatoria (todos los planteles) del 15 de febrero al 9 de mayo. 2. Pago derecho a examen: después de hacer el registro, el sistema arrojará la ficha de pago de derecho a examen, la cual se deberá pagar en una de las opciones que aparece ahí mismo, en el periodo comprendido. Una vez que se realice el pago, se deberá esperar un lapso de 24 horas e ingresar nuevamente a la página www.escolar.uaz.edu. mx, para continuar el registro. 3. Registro cuestionario de contexto Ceneval: 24 horas después, el aspirante podrá llenar el cuestionario de contexto Ceneval Vía Internet. 4. Validación de documentos y entrega de ficha de derecho a examen: este trámite se llevará a cabo por medio de la página apps.uaz.edu.mx/aspdocs/ de manera calendarizada, respetando la fecha señalada en la ficha de inscripción. La documentación requerida deberá enviarse en formato jpg. 5. Aplicación del examen Ceneval en línea: el día del examen el sustentante deberá estar listo y en la plataforma indicada 30 minutos antes de la fecha señalada, no se permitirá usar material de apoyo, ir al sanitario, portar lentes oscuros, bufandas o accesorios voluminosos. El costo del Exani I dirigido a estudiantes de secundaria que deseen ingresar a la preparatoria es de $650.00 M/N, del Exani II dirigido a estudiantes que quieran ingresar a la licenciatura es de $750 y del Exani III dirigido para emplearse como prueba auxiliar en los procesos

de selección en programas de Posgrados es de $850. El examen Ceneval para el Área de Ciencias de la Salud será el 8 de junio a las 9:00 horas; para el Área de Ciencias Sociales y Agropecuarias el 8 de junio a las 15:00 horas; para el Área de Ingenierías I y Área de Arte y Cultura será el 9 de junio a las 9:00 horas; para el Campus Jalpa, el Área de Ingenierías II, Humanidades, Administrativas y C. Básicas se llevará a cabo el 9 de junio a las 15:00 horas y para las Preparatorias el examen será el 10 de junio a las 9:00 horas. Si se desean conocer los contenidos de los exámenes de ingreso, se podrá consultar la página www.escolar.uaz.edu. mx, donde se podrá encontrar las guías en formato PDF y el simulador de Exani, los cuales se podrán descargar de forma gratuita.

Los resultados se darán a conocer veinte días después de la aplicación correspondiente, en las páginas de las Unidades Académicas respectivas, así como en la página www.escolar. uaz.edu.mx. Para todos los Programas Académicos la aceptación quedará sujeta al número de grupos disponibles según corresponda y en el caso de los Posgrados la aceptación quedará sujeta a los lineamientos establecidos por CONACyT. Para más información, criterios de selección, particularidades, detalles y fechas, se puede consultar la convocatoria completa en el siguiente enlace https://drive.google.com/ file/d/1ff6de-Q5_2a0IQqE4PP0KjGQWD6MGyp1/view, o a través de los teléfonos 492 925 5646 y/o 492 925 6690, en las extensiones 2055, 2056, 1246, 1247 y 1248.

MIÉRCOLES 16 DE FEBRERO, FUE EL ÚLTIMO DÍA PARA REALIZAR EL TRÁMITE DE PREINSCRIPCIONES A EDUCACIÓN BÁSICA La página de Internet para realizar el trámite es www.preinscripcioneszac.gob.mx A las 23:59 horas de este miércoles 16 de febrero sería el último minuto para realizar el trámite de preinscripción para alumnos que van a ingresar a preescolar, primaria y secundaria en el ciclo escolar 2022-2023. Es importante recordar a los tutores, madres y padres de familia que aún no preinscriben a sus hijos, que el sistema permanece abierto para que realicen el trámite. La dirección electrónica para realizar el registro de la alumna o el alumno es www.preinscrip-

cioneszac.gob.mx Es necesario tener a la mano los siguientes datos: nombre del aspirante, fecha de nacimiento y CURP, nombre, municipio y localidad de la escuela donde desea inscribir al alumno, así como el nombre del padre, madre o tutor y tipo de seguro médico con el que cuenta la familia. Por ser una obligación constitucional, la Secretaría de Educación de Zacatecas garantiza el servicio educativo a todos los niños, niñas y adolescentes que se preinscriban.


4

NÚMERO 2250

20 DE FEBRERO DE 2022

VIOLENCIA Y CRISIS ECONOMICA RIESGO GLOBAL Violencia y crisis han tenido su mayor impacto en 2021 y seguirán siendo una amenaza en 2022: Foro Económico Internacional Zacatecas y el mundo atraviesan por momentos de grandes tensiones. Enfermedades infecciosas, crisis económica, desempleo y hasta el incremento de la violencia y terrorismo son amenazas vigentes a nivel global y que para el Fondo Económico Internacional (FMI) son el resultado inmediato de los efectos de la pandemia por Covid-19, revela un análisis del organismo, resultado de la Encuesta de Percepción de Riesgos Globales (GRPS). Descontento social, divisiones políticas, tensiones geopolíticas y terrorismo para crear alarma social, forman parte del historial de riesgos y de las lecciones que ha dejado como rastro la pandemia de Coronavirus en el mundo, amenazas que han tenido su mayor impacto en 2021 y que continuarán acechando por lo menos por una década, advirtió el FMI. Entre las amenazas más inminentes, que han pasado a suponer “un peligro grave para el mundo (sic)”, y que han tenido su mayor impacto en el horizonte temporal entre 2021 y 2022, el FMI señala: crisis de empleo y de medios de subsistencia, la desilusión generalizada entre los jóvenes, la desigualdad digital, el estancamiento económico, los daños ambientales provocados por el ser humano, la erosión de la cohesión social, la violencia y los ataques terroristas. Estos riesgos se confirman ante la alarmante situación que enfrenta nuestro país y en particular el Estado de Zacatecas, donde en 2021, se incrementaron cinco veces los delitos del fuero común y sus víctimas respecto a 2015.

El Centro Nacional de Información del Sistema Nacional de Seguridad Pública registró, clasificó y reportó el número de víctimas y delitos del fuero común de los últimos cinco años, confirmando un desmesurado incremento durante 2021, en las cifras de incidencia delictiva por cada cien mil habitantes, en las 32 entidades federativas. En el caso de Zacatecas, durante 2021, se presentaron cinco veces más homicidios dolosos respecto a 2015, pasó de 14.48 a 67.35 asesinatos por cada 100 mil habitantes; en el caso de las víctimas de este delito del fuero común, pasó de 17.86 víctimas por cada 100 mil habitantes a 96.61 en cinco años. El delito del fuero que más impacto tuvo en la entidad, después de los homicidios dolosos durante 2021, fue el de robo de vehículos, 76.40 incidentes por cada cien mil habitantes. En cuanto al número de víctimas, el segundo que más afectó fue el de extorsión, que registró 30.63 agravios por cada cien mil habitantes en Zacatecas.

LOS RIESGOS A DIEZ AÑOS Aunque ni terrorismo ni violencia aparecen como tales en los conceptos de amenazas de alto impacto que el FMI estima como riesgos para los siguientes diez años, el mundo enfrentará otras amenazas de tipo geopolíticas, como los conflictos y las relaciones interestatales, la geo politización de los recursos además de inestabilidad de los precios, perturbaciones en las materias primas, crisis de deuda, riesgos ambientales, riesgo

de armas de destrucción masiva, efectos adversos de la tecnología y el colapso de Estados o instituciones multilaterales. De manera indefinida el FMI, organismo que involucra a los principales líderes políticos, empresariales y otros líderes de la sociedad para dar forma a las

Irene Escobedo López

agendas globales, regionales e industriales, advierte que seguirán aumentando la fragilidad económica y las divisiones sociales y hace un llamado a los gobiernos la comunidad internacional y las empresas para fortalecer la resiliencia general ante todos los riesgos generados por el Covid-19.

En Zacatecas estos riesgos se confirman, pues en 2021 se quintuplicó la cifra de delitos por homicidio doloso y de víctimas de delitos del fuero común

ESO NO ES LO QUE DICE LA LEY Irene Escobedo López

La convocatoria de ingreso a la Universidad Autónoma de Zacatecas, salió ya publicada en días recientes para el ingreso al ciclo escolar 2022-2023, y se presenta como siempre y sin ningún cambio, aunque la novedad se esperaba. Este año, al menos para el semestre que iniciará en agosto próximo deberán estar ya aplicándose las modificaciones pertinentes, de acuerdo a la reformada Ley General de Educación Superior, que entre otras cosas establece la gratuidad de la educación, pero, sobre todo la obligatoriedad, es decir se tendrá que garantizar el acceso libre y en igualdad de oportunidades para todos o de lo contrario no se puede hablar de un derecho universal. De acuerdo a las bases de ingreso a la UAZ, los aspirantes a carreras de gran demanda, para ser aceptados, seguirán teniendo candados y limitaciones. La convocatoria establece parámetros de ingreso en carreras de gran demanda, que la modificada Ley no permite y que otras Universidades Autónomas del país ya adaptaron. Al parecer, en la máxima casa de estudios de Zacatecas, no habrá paridad de oportunidades de ingreso en iguales condiciones para alumnos que provengan de otros estados del país e incluso del extranjero. En la UAZ si no se es zacatecano, no se tiene posibilidad de ingresar a carreras como medicina, a menos que se reúnan ciertos requisitos, lo cual ya de entrada es indicativo de discriminación y desigualdad y eso no es lo que dice la Ley. Si bien es cierto una alta demanda obliga a establecer condiciones diferentes, nada puede estar por encima de la ley y si hacemos caso al Ceneval, el Exani II del 2020, el análisis contiene indicadores que nos hablan de que la tendencia ha cambiado, ahora ya no todos los jóvenes quieren ser médicos, las carreras de mayor demanda son aquellas relacionadas con la tecnología. Por cierto, seguimos mal en matemáticas, hay altos niveles de reprobación.


20 DE FEBERODE 2022

CLASIFICAN 15 CICLISTAS A LA ETAPA MACRO REGIONAL DE LOS NACIONALES CONADE 2022 Se trata de 11 hombres y cuatro mujeres de las categorías Sub-23, Juvenil C y Juvenil B en ambas ramas, así como las distancias de 100, 75 y 50 kilómetros Un total de 15 ciclistas zacatecanos lograron su clasificación a la etapa Macro Regional de los Nacionales Conade 2022; se trata de 11 hombres y cuatro mujeres que representarán a la entidad en dicha disciplina deportiva. El ciclismo de ruta entró en acción con su selectivo estatal; los mejores exponentes de la entidad se dieron cita y 15 fueron los ciclistas que lograron su clasificación a dicha etapa, realizada en Villanueva, Zacatecas, con las categorías Sub-23, Juvenil C y Juvenil B en ambas ramas, además de las distancias de 100, 75 y 50 kilómetros. Los clasificados en la división Sub-23 distancia de 100 kilómetros fueron: Arturo Cabrera Durán, quien ganó la primera posición, seguido de Christopher Gámez Rivas y la tercera plaza la ocupó Luis Castañeda. En la Juvenil C, rama femenil,

75 kilómetros, las ganadoras de su pase a la fase regional son: Liliana Garay Campos y Ana Trejo Ibarra, quienes ocuparon el primero y segundo sitio, respectivamente. Del lado varonil, Diego Rojas cruzó la meta en la primera posición; la segunda plaza la ocupó Diego Quiñones Bañuelos; el tercer puesto fue para Diego Ortiz Sánchez y en cuarto llegó Adrián Moreno Vargas. Para la distancia de los 50 kilómetros rama femenil, categoría Juvenil B, Miriam Gutiérrez Rivera y Victoria Trejo Adame lograron su boleto, al subir al podio en la primera y segunda posición, respectivamente. En los caballeros los máximos honores fueron para Saúl Piña Palacios; Emiliano Ramón Villegas, quien llegó en segundo; Juan Luis González fue tercero y Ángel Correa Román terminó en la cuarta plaza.

SIETE CICLISTAS ZACATECANOS AL MACRO REGIONAL EN PRUEBA CONTRARRELOJ Los mundialistas Guillermo Esquivel y Arturo Cabrera van en Sub-23 Luego de desarrollarse el Selectivo Estatal de Ciclismo Contrarreloj, rumbo a los Juegos Deportivos Nacionales Conade 2022, en sus diferentes categorías y ramas, son siete atletas los que representarán a la entidad en el Macro Regional, con fechas y sede aún por definir. El desafío sobre dos ruedas este jueves 17 de febrero inició en la localidad de Malpaso, Villanueva y concluyó en el Campus UAZ Siglo XXXI; 20 kilómetros para los pedalistas de la categoría Sub-23 y Juvenil C, mientras que la Juvenil B y rama femenil recorrieron 10 kilómetros. Los ciclistas que lograron su boleto a la siguiente etapa en

5

NÚMERO 2250

la categoría Sub-23, luego del recorrido, son Guillermo Esquivel Ortiz, al quedar en la primera posición, y Arturo Cabrera Durán, como segundo; ambos mundialistas en Egipto, el año pasado. En la Juvenil C, Diego Rojas Ramírez se llevó la primera posición y su pase al macro regional, mientras que Diego Ortiz Sánchez hizo lo propio al quedarse con el segundo puesto. Dentro de la categoría Juvenil B, Emilio Román Villegas avanzó como el mejor de su división. Finalmente, Ana Trejo Ibarra y Miriam Gutiérrez Rivera representarán a Zacatecas en la rama femenil.

CON RECURSOS DE OBRAS, SE PAGARÁ LA NÓMINA MAGISTERIAL, ENTRE LAMENTOS PROMETIÓ DAVID MONREAL Se tomarán partidas que estaban destinadas a obra pública, sector salud, desarrollo social y al campo

El Gobernador David Monreal Ávila giró instrucciones para que, a la brevedad posible, se dispersen los recursos financieros que cubran los salarios de las y los maestros correspondientes a la segunda y tercera quincenas del año. En un mensaje emitido a través de las redes sociales, el jueves por la noche el mandatario estatal informó que la Secretaría de Finanza (Sefin) se verá en la necesidad de destinar al magisterio zacatecano recursos que se tenían contemplados para obras públicas, sector salud, desarrollo social y para el campo. Acompañado por Ricardo Olivares, titular de la Sefin, y por la Secretaria de Educación de Zacatecas (Seduzac), Maribel Villalpando Haro, recordó que el estado atraviesa un momento difícil, producto de los malos manejos de las últimas administraciones. El Gobernador subrayó que, desde el inicio de su administración, ha encabezado las

gestiones ante la Federación para que se corrija ese error y se transfiera al Estado lo que le corresponde, con lo que se dejaría de sacrificar el desarrollo de otros sectores para cubrir las obligaciones con el magisterio. Manifestó que se decidió hacer el pago con la convicción de que es un reclamo justo y legítimo del magisterio zacatecano. Sin embargo, esto es sólo una solución temporal, por lo que seguirá solicitando el apoyo para el rescate y la cobertura de la nómina magisterial de manera ordenada. En base al compromiso asumido una vez más por parte del Gobierno del Estado, se comenzó a pagar este viernes a una parte del magisterio, sin embargo, por la desconfianza que se ha ganado a pulso David Monreal, el gremio magisterial, como lo habían señalado, permanecerán con instalaciones tomadas hasta que se resuelva por completo este problema y no quede un maestro sin percibir su salario íntegro.

SE REANUDARÁN CLASES ESTE LUNES Y SE LIBERAN EDIFICIOS PÚBLICOS

Este viernes al mediodía se comenzó con el pago de quincenas pendientes a maestros estatales a través del sistema bancario, además del bono nacional que se les adeudaba. Por la tarde el gobierno del estado informó que se dispersaron los recursos para más de 3 mil 700

trabajadores de la educación. De ser así, este lunes habrán de regresar a sus labores educativas y serán liberados los edificios públicos que permanecieron tomados durante varios días, incluyendo presidencias municipales y oficinas de recaudación.


6

OPINIÓN

NÚMERO 2250

20 DE FEBRERO DE 2022

ACOSO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

LOS LOGROS DE DAVID José Guillermo P.H.

Gustavo de Hoyos

Cofundador de Unidos por México

No se cumplen aún los seis meses de gobierno y las esperanzas que muchos zacatecanos depositaron en David Monreal se han desvanecido casi por completo. La decepción es cada vez más frecuente entre aquellos que estaban convencidos de que el proyecto de Monreal Ávila era el mejor para Zacatecas, y es que la cantaleta de que todo es culpa de los gobiernos anteriores ya no convence a todos; un ejemplo es lo que ocurre con la nómina magisterial, es claro que el problema viene de tiempo atrás pero nunca como ahora había sido el gobierno tan ineficaz, incluso torpe para salirle al paso cada quincena. Y claro que no se trata de cargarle toda la responsabilidad al actual gobierno en ése y otros problemas como el de seguridad, pero en campaña se prometieron soluciones y con buenas intenciones no basta para los ciudadanos que vivimos con miedo por la inseguridad ni para los maestros que no reciben el pago por su trabajo y no pueden solventar las necesidades de su familia. Por eso no sorprende que, de acuerdo con el Ranking Mitofsky de Gobernadores de México, David Monreal sea el peor calificado de México, se encuentra en el sótano con un 34 por ciento de aprobación y 63 por ciento de desaprobación. Éste deshonroso último lugar para Zacatecas no ha sido gratuito, pues el gobernador ha cometido errores inexplicables, como su empeño en asegurar que la violencia va a la baja mientras que todos nos enteramos de los lamentables sucesos que continuamente aterrorizan a la población, el propio Secretario de la Defensa Nacional en una reciente conferencia indicó que Zacatecas era el estado con el mayor incremento en número de homicidios. O su insistencia en culpar a todo mundo (exgobernadores, líderes sindicales y opositores) por la falta de pago a los maestros que dependen del gobierno estatal. Muy lejano se percibe aquel optimismo de quienes creían que tendríamos un gobierno de soluciones y eficaz, pues incluso muchos de sus detractores creían que llegaría al poder un equipo de personas experimentadas y que el hermano mayor del gobernador sería un importante asesor para el nuevo gobierno; todo parece indicar que no es así. Apenas inicia la nueva gestión morenista, por el bien de todos los zacatecanos esperamos que las cosas se recompongan y para que esto ocurra el gobernador necesita despertar y cambiar de rumbo, es inverosímil que luego de buscar por casi 15 años la gubernatura, tuviera tantos problemas para nombrar a su gabinete y que aún existan tantos puestos en su gobierno que permanecen vacíos. Señor gobernador, el tiempo de celebrar la victoria ya terminó, la campaña ya quedó atrás y los zacatecanos lo necesitamos concentrado en lo que importa: gobernar.

La libertad de expresión en México, experimenta sus peores días. Como nunca ocurrió en nuestra historia contemporánea, hoy el titular del Poder Ejecutivo realiza descalificaciones cotidianas a periodistas y medios de comunicación, violentando el ejercicio de la libertad de expresión que está obligado a tutelar. Hoy desde la Presidencia de la República se vulnera abiertamente, uno de los derechos democráticos por excelencia. Resulta irresponsable vilipendiar desde el poder, el valor social del trabajo periodístico y vulnerar las leyes que garantizan su ejercicio. El caso más reciente y emblemático es el del periodista Carlos Loret de Mola. Pero podríamos mencionar la virulencia reciente contra de medios de comunicación (El Universal, Reforma, El Financiero y Proceso), organizaciones de la sociedad civil (Mexicanos contra la corrupción y la impunidad o Artículo 19), respecto de periodistas y comunicadores (como Carmen Aristegui y Ciro Gómez Leyva), enfocada en académicos e investigadores (como Denise Dresser, María Amparo Casar y Sergio Aguayo), o de historiadores apartados de la narrativa histórica del régimen (como Enrique Krauze y Héctor Aguilar Camín). ¿Quién ha cambiado? ¿Los medios, periodistas, académicos e historiadores que ejercían ayer la crítica al poder y la siguen ejerciendo hoy, o el Presidente que hoy critica lo que aplaudía unos cuantos años atrás? Dejémoslo claro: las descalificaciones desde el poder no son actos de libertad sino diatribas autoritarias. Desde lo alto del poder el Presidente insulta dando la pauta a las descalificaciones de los medios oficialistas e incluso insultos y amenazas desde los medios sub oficiales. No es casual que México se haya convertido en uno de los países más peligrosos para practicar el periodismo. Y esa realidad se agrava ante la indolencia gubernamental para investigar y hacer justicia en los crímenes contra periodistas. La impunidad en si misma, es otro detonante de nuevos crímenes. La actitud del Presidente López Obrador hacia la prensa disidente no puede llamarse sino autoritaria, ya que pone en práctica un continuo abuso de poder público en contra de quien en el disenso, ejercen la libertad de expresión. La comunicación circular que propuso al inicio de su mandato el Presidente de la República se ha convertido en un monólogo que exhibe un autoritarismo creciente. La apariencia y la prédica democrática no impiden ver el talante crecientemente despótico de este gobierno. Ante la crispación que se provoca desde el poder presidencial, hay que recordar lo que escribió George Orwell: “La verdadera diferencia no está entre conservadores y revolucionarios, sino entre los partidarios de la autoridad y los partidarios de la libertad”.

AMAR GRATIS Humberto Salinas Castañeda

Hagan el bien... sin esperar nada. ¿Por qué tanta gente vive secretamente insatisfecha? ¿Por qué tantos hombres y mujeres encuentran la vida monótona, trivial, insípida? ¿Por qué se aburren en medio de su bienestar? ¿Qué les falta para encontrar de nuevo la alegría de vivir? Quizás la existencia de muchos cambiaría y adquiriría otro color y otra vida, sencillamente si aprendieran a amar gratis. No es una ingenuidad escuchar las palabras de Jesús:

«Hagan el bien... sin esperar nada». Puede ser el secreto de la vida. Lo que puede devolvernos la alegría de vivir. Vivimos en una sociedad en donde es difícil aprender a amar gratuitamente. En casi todo nos preguntamos: ¿Para qué sirve? ¿Es útil? ¿Qué gano con esto? Todo lo calculamos y lo medimos. El amor, la amistad, la acogida, la solidaridad, la cercanía, la intimidad, la lucha por el débil, la esperanza, la alegría interior... no se obtienen con dinero. Son

algo gratuito, que se ofrece sin esperar nada a cambio, si no es el crecimiento y la vida del otro. Helder Cámara nos dejó un recuerdo, la invitación de Jesús con estas palabras: «Para librarte de ti mismo, lanza un puen-

te más allá del abismo de la sociedad que tu egoísmo ha creado. Intenta ver más allá de ti mismo. Intenta escuchar a algún otro, y, sobre todo, prueba a esforzarte por amar en vez de amarte a ti solo».


20 DE FEBERODE 2022

NÚMERO 2250

OPINIÓN

ECLECTIS

¡LOS MARIACHIS CALLARON!

Raymundo Carrillo

Jaime Santoyo Castro

Intentando no hendir en las heridas abiertas tenidas por las familias de tanta y tanta víctima, se pretende hacer un recorrido por la profundidad de los males que nos aquejan. No se ambicionará repartir culpas y reclamar “valientemente” detrás de las letras a las autoridades anteriores o actuales lo que nos está sucediendo en la sociedad mexicana, zacatecana y jerezana. La impunidad, no es de hoy, no es de ayer, es de antier y de siempre, es de mí, de todas y todos. Es impunemente, parte de nuestra cultura, y de quienes permanecemos. No será el remedio un cambio de políticas, aunque sí, pero desde lo individual, hasta lo colectivo, es una escalera que inexplicablemente se ha de barrer de abajo para arriba. Hay tristeza, pero lleva indignación. Hace unos años fue en Jerez, nos vestimos de blanco, se elevaron versos y recuerdos de la vida entonces truncada. No hace mucho fue en otro lugar de Zacatecas y en otro y en otro. Hoy duele más porque es juventud quien se va de una manera que no ha de ser, ni con ell@s por jóvenes ni con nadie por madurez o vejez. No de ese modo. Las autoridades en turno, hacen lo que su turno les da. Se van esas autoridades y los casos se quedan como quedaron. Las autoridades que se van, porque se les acabó su turno, no dejan memoria, se libran al irse y se llevan su memoria porque ella tiene su incapacidad, su complicidad, su corrupción, vivirán acompañados del disimulo y de la sombra que les brinde la nueva autoridad que llega con sus errores, incapacidades, complicidades y corrupción. Que cultura, donde la desgracia, la crueldad, la impunidad, son legados, herencias, rescoldos, arquetipos fundidos, difundidos y convenientes a la maniobra del poder y los poderosos. No acaban de pasar esos desdichados casos y, un juez zacatecano, libera, a quien hace apenas unos días antes, había sido detenido por un: “excelente caso de inteligencia investigadora de la mesa de coordinación para la paz” lo cual hacía suponer que llevaba sólidas pruebas con las que ningún juez pudiera haberle liberado. El poder judicial se pudre. De lo peor a lo execrable, la designación de un hombre donde va una mujer para las magistraturas del poder judicial, para variar. Impunidad. Ni las mujeres del poder judicial han dejado saber su opinión calificada del caso. En este tema, el poder legislativo fue cómplice y coautor (no todas ni todos). El poder ejecutivo autor y perpetrador. Así, con ese cinismo de los poderes en pleno ¿Cuál garantía o enmienda se puede reclamar? ¿a quién? En la realidad plena y el presente se ha de continuar. Un senador aseguró temprano el viernes, estaba haciendo lo posible por enmendar lo que en Zacatecas acontece en materia de economía y financiamiento al magisterio, más temprano que tarde, sus incondicionales voceros dejaban saber en las redes del internet que, venía a resolver. Un día antes, el gobernador aseguraba una vez más que él, todo lo tendría resuelto; por fin le pagaron al magisterio. Pero el mensaje es que, aún de la ayuda incondicional del presidente nacional, se le va a quitar al campo, a la salud, a la obra pública, al desarrollo social para cubrir esos pagos. Confunden tales mensajes. Predestinan enfrentar a unos, contra de otros por las carencias. Ya es inexplicablemente y prolongada la austeridad 4t, en el sector de salud no solo está más lejos de ser como Dinamarca o Noruega, está siendo letal también como en seguridad; en seguridad ya serán tres niveles o dinámicas o programas en que Zacatecas se dice, va a ser protegida. En infraestructura, las carreteras luego de seis meses después de la campaña donde tanto se prometió repararlas y mejorarles, empeoran; en educación nada menos que el ejemplo que se vive; se puede continuar una lista larga de incumplimientos y fallos sustanciales los cuales, ya perfiló el gobierno que los siguientes culpables de las fallas y faltantes, será el pagar al magisterio. Platicando con interesados y protagonistas políticos, se les decía, no esperen conciliación, los gobiernos de antes, abrían las puertas y negociaban, el actual, mirado está ni siquiera dialoga. Siempre gracias a Ustedes estimadas lectoras y estimados lectores; al favor de la empresa editora de DIÁLOGO y por supuesto de antemano, al Creador.

No se me ocurre otro título para definir la actitud callada y ausente de los partidos de oposición ante las circunstancias actuales. De muy joven aprendí que el objetivo de la existencia de los partidos políticos, era ser la voz de los ciudadanos en los reclamos sociales y en las propuestas ciudadanas, dada nuestra vocación democrática, y me acostumbré a ver y a analizar las posturas de la gente de la oposición, que eran muy pocos pero muy valientes y respetables, y también las diversas expresiones que se construían desde adentro del PRI, partido en el que he militado desde siempre. Era admirable ver luchar y escuchar los reclamos de los pocos de oposición contra los muchos del PRI. Recuerdo en el PAN al inolvidable “Chopas” y a Ramón Medina, en el PPS a don Delfino Huizar Orozco y en Fresnillo al panista Don Carlos Stephano y a Chon Castro en el Partido Comunista. En los setentas desde la UAZ surgieron las voces de la disidencia. La Universidad se convirtió en el Crisol de las conciencias juveniles procedentes del interior del Estado que hacía los reclamos de justicia y desarrollo para Zacatecas. Desde ahí, surgieron distintas opciones críticas en contra de las políticas y acciones del Partido gobernante, como el Maestro Jesús Pérez Cuevas, que fue el fundador de la primera organización de izquierda en Zacatecas, Amalia García, Raymundo Cárdenas, Eligio Meza, el maestro Méndez Argueta, Luis Medina, José Luis Ramírez Medina, los Reveles Delijorge, Aquiles González y muchos otros que alzaron la voz e inspiraron a muchos de los que hoy se mueven en el mundo político de Zacatecas ante el atraso e injusticias. En el propio PRI había voces disidentes desde las organizaciones Juveniles campesinas como Ricardo Monreal y el que esto escribe desde el Movimiento Juvenil Revolucionario. Había diversas voces, unas de un modo y otras de otro, pero se escuchaban opiniones y posiciones, y esto enriquecía la vida política de Zacatecas. Hoy los partidos de oposición y las organizaciones civiles se han quedado mudos; como si viviéramos en un mundo feliz. Carecen de presencia y legitimidad entre la ciudadanía y eso es preocupante, porque la población necesita de los Partidos para desarrollar su conciencia política, como impulsores del cambio con dirección ascendente, pacífico y legal; con proyecto democrático, popular, nacionalista, progresista, alternativo al modelo económico neoliberal vigente en nuestro país. Desde la oposición no se escuchan reclamos, ni exigencias, ni definiciones, ni expresión de ideas. Hay indiferencia ante los problemas de inseguridad, de salud, de pobreza, de temor y falta de empleo. La sociedad no encuentra interlocutores, y los únicos que hay, que son los periodistas, están siendo masacrados. Una sociedad democrática necesita la voz de sus miembros para saber hacia dónde va.

7


8

NÚMERO 2250

FORTALECE ZACATECAS ACTIVIDAD TURÍSTICA AL PARTICIPAR EN EL PACTO POR EL TURISMO Forman parte del acuerdo: Guanajuato, Querétaro, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas

La actividad turística de Zacatecas se fortalece con la participación de la entidad dentro del Pacto por el Turismo, que incluye a los estados de: Guanajuato, Querétaro, Jalisco, San Luis Potosí y Zacatecas. Se busca que, de forma estratégica, las y los habitantes de la región centro de México realicen viajes en corto y que, con ello, se impulse la actividad turística de las entidades que conforman el Pacto por el Turismo. El destino Zacatecas ofrece actividades y experiencias turísticas diversas a los demás estados que promocionan el viajar en corto; además, cuenta con seis pueblos mágicos: Nochistlán, Jerez, Pinos, Sombrerete, Teúl de González Ortega y Guadalupe. Durante la reunión de quienes integran el Pacto por el Turismo, se acordó impulsar la profesionalización de los prestadores de servicios turísticos de cada destino, el otorgar distintivos que garanticen productos de calidad y sanidad a usuarios y colaboradores. Además, se promocionará qué lugares están abiertos y cuáles son los protocolos sanitarios que se deben seguir en cada sitio, dependiendo de la actividad que se ofrezca a turistas y visitantes. Se busca que los turistas

recorran los cinco estados que conforman el Pacto por el Turismo, en los meses venideros, y que la actividad turística de cada lugar no se detenga, al contrario, se tengan cifras de ocupación y llegada de turistas al alza. Con este acuerdo entre estados se busca crear rutas turísticas que puedan contemplar recorrer de uno a tres estados por fin de semana o por semana; o bien, que se planeé tener unas vacaciones dentro de la misma región centro. Zacatecas estará trabajando con cada uno de los estados que conforman el Pacto por el Turismo para que sus habitantes conozcan las experiencias turísticas que ofrece cada uno y que pueden viajar a lugares cercanos. Las y los titulares de las secretarías de Turismo de México, sostuvieron reunión de trabajo para generar alianzas estratégicas que impulsen y fortalezcan la reactivación turística en todo el país. En ese marco las y los integrantes de la ASETUR (Asociación de Secretarios de Turismo de México) atestiguaron la firma de convenio con la Asociación Nacional de Autoridades Ambientales Estatales para realizar acciones encaminadas a la protección y preservación de los recursos naturales en cada entidad.

20 DE FEBRERO DE 2022

INICIA TALLER DE ILUMINACIÓN “EN EL PRINCIPIO FUE LA LUZ”, EN EL CENTRO ESTATAL DE LAS ARTES DEL IZC Imparte Gabriel Pascal, quien cuenta con estudios de cinematografía, se ha desempeñado en el terreno del teatro y realizado la iluminación de más de 300 espectáculos Con el fin de generar en el estado condiciones para el desarrollo artístico y creativo, de manera profesional, el Instituto Zacatecano de Cultura (IZC) “Ramón López Velarde”, a través del Centro Estatal de las Artes, dio inicio al taller de iluminación “En el principio fue la luz”, curso en línea sobre el diseño de iluminación escénica. En este taller se busca generar una reflexión permanente sobre el diseño de iluminación y el desarrollo de la comprensión en su construcción, a partir de la información generada en un texto dramático, escenografía, vestuario y tránsito escénico. En los módulos del taller serán abordados detalles técnicos para el montaje de la iluminación, cómo colgar, conectar y enfocar el equipo técnico, así

como la etapa de armado, en donde los creadores de distintos municipios de la entidad puedan ejecutar sus conocimientos en un plano práctico. Gabriel Pascal, instructor y desarrollador, es quien imparte este taller. Él realizó estudios de cinematografía en el CUEC, desempeñándose principalmente en el terreno del teatro donde ha hecho la escenografía y la iluminación de más de 300 espectáculos. Su trabajo en el campo de la dirección de arte, en cine, puede apreciarse en El ombligo de la luna, de Jorge Prior, y en Retorno a Aztlán, de Juan Mora Catlett. También ha realizado diseño de arte en series de televisión, entre las que destaca su trabajo con Benjamín Cann.


20 DE FEBERODE 2022

NÚMERO 2250

CULTURA

9

El Barco Ebrio de mis Recordaciones

Amparo Berumen

A mi entrañable Edmundo Font, diplomático de carrera, digno Embajador de México en Malasia.

Una de las aventuras plásticas de Edmundo Font, anclada a las aguas marinas de la Bahía de Acapulco, se centró en el poema Barco Ebrio del célebre poeta francés Arthur Rimbaud, aquel que al valerse de una alucinación voluntaria, describiera todas las fases de su intento inmutable por hallar la belleza. Entregado Edmundo a esa explosión filológica, se imbuye en las iluminaciones del joven Rimbaud, el llamado poeta maldito, y como en otras ocasiones llega a la pintura bajo auras poéticas:

Vi los cielos estallando en claridades; trombas, resacas y corrientes. Y conocí la noche y el alma exaltada como un pueblo de palomas y vi a veces aquello que el hombre creyó ver. Vi el sol caído, teñido de horror místico, iluminando largas condensaciones violetas, y a las olas rodar su temblor de nenúfares como viejos actores de dramas anticuados. Soñé la verde noche de nieves deslumbradas; besos que ascienden lentos a los ojos del mar, y la circulación de savias insólitas y el alerta, azul y oro, de fósforos cantores...

El Barco Ebrio (fragmento). Arthur Rimbaud

Puesta a bogar en los muelles del Club de Yates de Acapulco, la traducción plástica de Font fue atesorando forma, color, movimiento... Y consigue “revivir” el poema revistiendo de arquetipos rimbaudianos las tres velas de más de doce metros de altura de un incauto velero azul, cuya plácida entelequia tomó un rumbo vibrátil al ser rebautizado con el nombre de Barco Ebrio, a sol caído y a rodar de olas y a sueño de fósforos cantores... Esta obra emblemática de la poesía de siempre despertó en el artista tampiqueño el deseo de rendir homenaje a Rimbaud, con una nueva traducción del poema. “La versión –dice– prefiero circunscribirla a la paráfrasis, porque en realidad es una adaptación del texto que nos permite familiarizarnos más con su complejidad y aparente oscuridad. Por otra parte, el punto de vista literario demandaba también un tratamiento plástico, es decir, aventurarse en una “traducción” visual de su contenido a través de la pintura. De hecho, ya he terminado más de veinte cuadros de amplio formato sobre madera, utilizado técnicas mixtas y collage. Esta aventura requería un componente sorpresivo y sugerente y de ahí nació la idea de pintar un velero, que entre otros elementos figurativos muy complejos, lleva la imagen de una mujer desnuda y de pie, que ha de medir más de diez metros. El reto allí es la preservación de las proporciones porque se debe trabajar sin ninguna perspectiva. Si la

figura terminó quedando proporcionada se debe más a uno de esos milagros de la plástica que a un cálculo deliberado”. Yendo de lo abstracto a lo figurativo y de lo conceptual a lo material, la propuesta de Font sugiere explanaciones diversas que fueron evaluadas por el espectador: “... Uno puede pretender ser lo que uno quiera, porque se es libre de albergar delirios, y si se tiene un sueño particular en la literatura o en las artes plásticas, éste siempre es legítimo. Pero yo prefiero que mis propuestas sean calificadas por los demás”. Al reconocer Font no haber tenido maestros en materia de teoría y práctica, asume la definición de outsider en los piélagos de la creación, confiando sus dotes imaginativas a “la lección autodidacta de las tradiciones más altas y diversas del mundo de las artes”. Un jueves ya lejano desasieron las velas de aquel “Barco Ebrio de Rimbaud y Font”, que durante cuarentaicinco días conquistara la atención de los paseantes cerca de la Bahía... Y he de mencionar que, por aquellas fechas se dio también apertura a una nueva exposición del artista tampiqueño en la galería Dolores Olmedo del Centro Internacional de Acapulco, que permaneció montada un mes, en la que destacaron dos lienzos–homenaje a nuestro puerto: una imagen (díptico) del Puente Tampico. Enhorabuena siempre. amparo.gberumen@gmail.com


10

NÚMERO 2250

ENCUENTRAN PERSONA SIN VIDA EN EL ENTRONQUE A EL CARGADERO El miércoles alrededor de medio día en la salida a Fresnillo a la altura del entronque que conduce a la comunidad de El Cargadero se reportó que al parecer había una persona sin vida. Al llegar al lugar las corporaciones policiacas confirmaron el hallazgo, informando que se

trataba de una persona del sexo masculino quien se encontraba cubierto con una cobija, hasta el momento se desconoce la identidad de la persona. Quedando a cargo Peritos y Policía de Investigación para llevar a cabo la indagatoria correspondiente.

INTERVIENE PROTECCIÓN CIVIL Y BOMBEROS DE JEREZ EVITANDO QUE UN INCENDIO SE EXPANDIERA A ZONAS HABITADAS El percance se registró entre los fraccionamientos Guadalajara y Deportivo; consumió pastizal y arbusto Pastizales y arbustos en una superficie de aproximadamente tres hectáreas, fueron consumidos por el fuego, durante el incendio registrado este miércoles en un predio rústico ubicado entre los fraccionamientos Deportivo 1 y Guadalajara, donde, por fortuna, no hubo mayor afectación, ni en personas ni en bienes materiales. La unidad de Protección Civil recibió el reporte poco después de las 13:00 horas y de inmediato se trasladó el equipo en el que destacaba el camión cisterna de bomberos, así como otra unidad para el traslado de equipo manual y personal, a efecto de sofocar las llamas y evitar que en algún momento pudiera ponerse en riesgo a las viviendas de ambas unidades habitacionales antes mencionadas. Las condiciones de viento y el rápido avance del fuego alertaron a los vecinos que solicitaron el apoyo al servicio de emergencias y éstos a su vez trasmitieron el reporte a Protec-

ción Civil y Bomberos, quienes de inmediato se trasladaron al lugar y aproximadamente en una hora lograron sofocar el incendio en su totalidad. Cabe mencionar que, por ser una época en que prevalece la hierba seca y los fuertes vientos, se considera una temporada con alta incidencia de este tipo de hechos y casi a diario se reciben reportes que, en su mayoría, se trata de percances provocados o exceso de confianza en quemas agrarias, por lo que la principal recomendación es que no se prenda fuego cerca de los lugares que puedan representar riesgo, ni se arrojen cerrillos o colillas de cigarro encendidos a los pastizales. Igualmente, si se va a realizar una quema controlada, se revisen bien las condiciones del viento y lo hagan en horarios apropiados, principalmente temprano y de ser posible avisen a la unidad de Protección Civil sobre la actividad.

20 DE FEBRERO DE 2022

POR LA SEGURIDAD DE LAS FAMILIAS, SE DISEÑA EN JEREZ PROGRAMA DE CONSTRUCCIÓN DE PAZ Derivado del Plan Nacional de Desarrollo y de acuerdo con las necesidades específicas de la región, el Ayuntamiento de Jerez. encabezado por el alcalde Humberto Salazar Contreras, a través de su departamento de Planeación ha propuesto un programa dirigido a las familias desplazadas de las comunidades del municipio para mejorar su calidad de vida a través de diferentes políticas públicas que se aplicarán en cada región. El Proyecto Construyamos la Paz es un esfuerzo que busca fortalecer las estrategias de seguridad desde todos los ámbitos. A partir del diagnóstico de varios factores se busca enfocar esfuerzos de diversas áreas de la administración municipal en la lucha contra la violencia en todas sus formas. El objetivo principal de este programa será propiciar entornos seguros, saludables y pacíficos para todas las personas, en particular para los grupos prioritarios, reduciendo así las brechas de desigualdad social en todos los sectores a través

de acciones específicas. Este proyecto de Construcción de Paz se enfocará en atender las causas de la violencia. Entendiendo que la violencia es un fenómeno de muchas caras, se plantea crear un código de ética, de igual manera que un manual de operaciones, para los servidores públicos municipales, propiciando un efecto que llegue a la sociedad civil, para lograr una restauración duradera del orden. El doctor Salazar ha establecido en diferentes mesas de trabajo que la paz es un proceso que emerge de la generación de confianza, acceso a los derechos y, sobre todo, la cohesión social, construcción de lazos comunitarios y un diálogo abierto con las necesidades de la gente. Por lo que será necesario contar con la participación de cada sector, tanto gubernamental como ciudadano, para la elaboración de proyectos que analicen todas las necesidades de las familias jerezanas para ser atendidas.


20 DE FEBERODE 2022

NÚMERO 2250

EQUIPA DIF DE JEREZ A LOS CENTROS DE DESARROLLO COMUNITARIO Los Centros de Desarrollo Comunitario (CDC) pertenecientes al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF) fueron equipados con kits sanitarios, así como equipo de seguridad, recreación, limpieza y aprendizaje. Con esta acción, el SMDIF busca garantizar espacios, para que los usuarios que asisten a los CDC, desde niños hasta adultos mayores, cuenten con los medios requeridos para desarrollar sus habilidades, a la par de que se mantengan cómodos, seguros y, sobre todo, sanos. Los kits incluyeron variados productos de primeros auxilios, protección civil, limpieza, recreación, oficina, entre otros, con los cuales las promotoras y encargados de los centros ga-

rantizarán una mejor estadía a los asistentes. Los CDC equipados fueron los de El Molino, San Isidro, CNOP, Guadalupe, CEBIS, Artesanal, Niños Héroes y Ermita de Guadalupe, además de las instalaciones del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

11

SE REÚNE EL DOCTOR HUMBERTO SALAZAR CON EX ALCALDES DE JEREZ Con el propósito de integrar diversidad de ideas y opiniones en torno a los festejos relacionados con los 450 años de la fundación y población definitiva de Jerez, el presidente municipal Humberto Salazar Contreras se reunió con exalcaldes para platicar e invitarlos a sumarse a la organización de estos festejos, que iniciarán el 1 de abril y se llevarán a cabo durante todo el año. Sin importar el color o la facción de quienes fueran presidentes municipales, Salazar Contreras les recordó que, sobre todo, son jerezanos, y sería un gusto que aportaran cada quien sus esfuerzos para lograr una celebración tan importante en la historia de Jerez. Los ex ediles asistentes a este llamado fueron Rafael Argüelles Robles, Alma Arace-

ly Ávila Cortés, Bertha Torres Valdés, Martha Cecilia Rico Oyarzábal Romeo Romero Flores, José Manuel Escobedo del Real, Eduardo López Mireles, Ismael Solís Mares, Arturo Villareal Ávila y José Manuel de Jesús Viramontes Rodarte. Les exhortó a formar parte de la planeación y organización de los programas culturales, académicos, artísticos, literarios y festivos de este evento tan trascendente, mencionando que el diálogo , los acuerdos y la colaboración son más importantes que cualquier diferencia política, siendo el principal motivo de dicha reunión invitarlos a contribuir con sus experiencias y conocimientos sobre la historia del municipio para obtener un mayor éxito y relevancia en dicha conmemoración.

CAPACITA PROTECCIÓN CIVIL DEL ESTADO A PRESTADORES DE SERVICIOS EXTERNOS Participan terceros acreditados, empresas asesoras, capacitadoras y consultoras que implementan programas internos de protección civil y de gestión de riesgos

REALIZARÁN ESTUDIO PARA MEJORA DE LAS CONDICIONES FÍSICAS EN LA ALAMEDA DE JEREZ

Con la intención de incrementar la calidad y profesionalismo de los servicios que prestan los terceros acreditados, las empresas asesoras, capacitadoras y consultoras de estudios de riesgo y vulnerabilidad para la elaboración e implementación de programas internos de protección civil y gestión de riesgos en la sociedad, la Coordinación de Protección Civil del Estado inició un curso de capacitación integral para certificar las capacidades de los prestadores de servicios externos en materia de Protección Civil. Con ello, se impulsa la profesionalización de todo el gremio relacionado con la prestación de estos servicios en los 58 municipios de la entidad. Asimismo, se acota la responsabilidad jurídica y operativa en correspondencia con la capacidad técnica de las personas denominadas terceros

acreditados y toda empresa que participe en la integración de estudios de riesgo y vulnerabilidad. Al finalizar los cursos de acreditación, los participantes estarán capacitados para elaborar programas internos de protección civil a inmuebles o comercios clasificados como Bajo, Mediano y de Alto Riesgo. Además, podrán revisar, con el acompañamiento de la Coordinación de Protección Civil Estatal, la situación de las empresas e industrias especializadas de alto riesgo y aquellas del ramo minero. De esa manera, se atiende la necesidad de seguridad, equidad, igualdad y accesibilidad de los diversos sectores de la población, por ello se impulsa la profesionalización de todos los colectivos relacionados con la protección civil y la gestión integral de riesgos en el estado.

La dirección de Obras y Servicios Públicos y el área de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, por órdenes del alcalde Humberto Salazar Contreras, llevarán a cabo un estudio profundo de las condiciones físicas en las que se encuentra la Alameda Francisco García Salinas con la finalidad de concretar un análisis detallado de las necesidades que requiere el mayor pulmón del municipio. Del espacio físico, en lo correspondiente a Obras y Servicios Públicos, se evaluarán las condiciones de las bancas, así

como la pintura, el estado de la cantera y las condiciones de los baños, entre otras cosas. Por su parte, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable realizará un estudio dasométrico, para conocer cuál es el estado actual y cuáles son las especies que ponen en riesgo a los habitantes que hacen uso de dicha área verde del municipio y cuáles son las más adecuadas, para conservar el aspecto que siempre ha tenido y que faciliten el cuidado y manejo de tan importante lugar.


12

NÚMERO 2250

20 DE FEBRERO DE 2022

Manejamos marcas como: Gucci, Ray Ban, Nivada, Carolina Herrera, VersaceMichael Kors, Prada, Tiffany, Dolce Gabanna, Vogue, Adidas, Puma, Ralph Laurent y Polo.

26°C MAX 6°C MIN

Compra Venta

$19.15 $20.55

Fuente: BANORTE

dialogojerez@gmail.com www.dialogojerez.com @dialogojerez


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.