200 Años de relaciones Diplomáticas México - Colombia Históricamente México y Colombia han mantenido una estrecha relación política, económica, social y cultural que con el paso de los años se ha logrado fortalecer y consolidar. Esto se puede evidenciar en algunos de los hechos más relevantes que se mencionan a continuación: A partir de la consumación de la Independencia de México, Colombia fue el primer país en reconocerla. Es así que el 10 de octubre de 1821, Simón Bolívar, como presidente de Colombia, designó a Miguel Santa María como el primer representante colombiano en nuestro país, con lo cual inician de manera oficial las relaciones diplomáticas entre ambos países. Posteriormente, el 3 de octubre de 1823, México y Colombia firman el Tratado de Unión, Liga y Confederación Perpetua, significando este el primer acuerdo internacional de México como nación independiente. El 2 de mayo de 1865, el Congreso de Colombia decretó que Benito Juárez merece el bien de la América como homenaje a su lucha por la libertad de México y su independencia f rente a la intervención francesa.
Por su parte, en 1859 el presidente José María Melo apoyó la causa liberal de Benito Juárez y abandonó Colombia para unirse a sus fuerzas. Murió en 1860, en México y se encuentra un busto en su honor en el estado de Chiapas. A partir de todos estos importantes acontecimientos, en 2015, la relación bilateral adquirió el nivel de “estratégica”, con el propósito de evidenciar la importancia que ambos países otorgan a los temas de la agenda común, los fuertes lazos que existen entre nuestros países y la voluntad de continuar fortaleciéndolos. A ello se suma la participación de México en el grupo de Amigos de Colombia, su labor como acompañante para impulsar los Acuerdos de Paz y la participación de efectivos mexicanos en las labores de las Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU.
Sellos postales
Intercambios Culturales
Por lo antes expuesto y por las excelentes relaciones entre estos ambos países, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Servicio Postal Mexicano emite una serie de 2 estampillas, con el objeto de enmarcar esta importante conmemoración.
1. Intercambio enfoque Diplomacia Cultural: Disciplina: Guitarras y música de acordeón Integrantes: Ocho (8) jóvenes (mujeres y hombres) y 1 profesor Origen: Casa Lúdica de Riohacha y Paraguachón (PC) Fechas: 4 al 12 de junio (PC)
Cátedra Colombia Fecha: Hora: Lugar: Ciudad:
2/05/2022 8:30:00 a.m. Universidad Nacional Bogotá D.C
Conciertos en marco de la celebración del bicentenario de relaciones diplomáticas
RELACIONES DIPLOMÁTICAS
aniversario COLOMBIA MÉXICO
aniversario RELACIONES DIPLOMÁTICAS
MÉXICO COLOMBIA COLOMBIA Logo: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
$5.000 2021
1821 - 2021
RELACIONES DIPLOMÁTICAS
$5.000 2021
1821 - 2021
COLOMBIA Logo: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
MÉXICO COLOMBIA Logo: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
RELACIONES DIPLOMÁTICAS
COLOMBIA MÉXICO
Cartor
aniversario
COLOMBIA
aniversario
1821 - 2021
Cartor
2021
Cartor
aniversario RELACIONES DIPLOMÁTICAS
COLOMBIA MÉXICO 1821 - 2021
COLOMBIA Logo: Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
www.4-72.com.co
$5.000
$5.000 2021
Cartor
2. Intercambio enfoque “Bicentenario”: Descripción: Actividades relacionadas con el reconocimiento de la historia de la relación bilateral, lo que supondría actividades tales como visitas o conversaciones con expertos en historia y revisión de archivos históricos, entre otras. Actividad: Fecha:
COLOMBIA
MÉXICO
Artista Dúo Clarinete Javier Vinasco, clarinete (Colombia) Edith Ruiz, piano (México)
Artista Dúo Clarinete Javier Vinasco, clarinete (Colombia) Edith Ruiz, piano (México)
Lugar Teatro Colón (POR CONFIRMAR) Bogotá D.C.
Lugar Auditorio Blas Galindo, Ciudad de México
Fecha (POR CONFIRMAR)
Fecha 9 de Abril