

indice de planos
Analisis de sitio l-02 l-05
l-01
LAMINA IPORTADA l-03 l-04
PROGRAMA l-06
toma de partido l-08
planimetria l-09
planta. nivel uno l-10
planta. nivel dos l-11
planta. nivel tres l-12
planta. nivel cuatro l-13
l-07
planta. nivel cinco l-14
planta. nivel seis l-15
planta. de techos l-16
planta. de cortes y perspectivas A-A l-17
planta. de cortes y perspectivas B-B l-18
planta. de cortes y perspectivas C-C l-19
planta. de cortes y perspectivas D-D l-20
plano elevacion norte l-22
plano. AXONOMETRIAS plot plan l-R RENDERS
plano elevacion sur plano elevacion oeste plano elevacion este plano de acabados
l-tp l-AS l-23 ESTRUCTURA DE TECHOS
PARURO
Paruroesunpuebloperuano. Esasimismocapitaldeldistrito de Paruro y la provincia de Paruro en la región Cusco. Tiene una población de 2072 habitantes en el 1993. Está a una altitud de 3068 msnm y situado a unos 64 kilómetros delaciudaddelCusco.
Municipalidad Paruro Terminal Paruro Financiera Credinka Colegio Hermanos Ayar Mercado de Abastos Multiservicio
Comisaria Rural Paruro Ugel Paruro
VIENTOS
Hospedaje Sullca Plaza de Paruro 11:00AMHRS 6:00AMHRS 18:00PMHRS
Los pvientos predominan de NOR ESTE Y OESTE SUR, lo cual nos permitira tener en cuenta al momento de tener la organización espacial de nuestro módulos.
A L E S
3112 m.s.n.m
71% humedad
Friodurante todoelaño. 27mma 1mm
Templada: Fria:
T.Promedio:13° T,Maxima:15° T.Minima:13°
T.Promedio:13° T,Maxima:13° T.Minima:2°
La accesbilidad a la Provincia de paruro se da principalemnteporlacarreteraCU117,laqueconecta interprovincialmenteynospermitellegaralterrenoya ubicado. Por otro lado, se puede apreciar las diferentesmedidasdeanchodelasvíassecundariasy tipos de vías que conformanlaorganizacióndelatramaurbana.
Asimimo,vemosqueelterrenoestámuypróximoaa dicha carretera, lo que se tomará en cuentta para aislarruidosyconservarunciertoconfortacústico
LaProvinciadeParuro,entiempoPre –Incafuehabitadapordostribus,una deellasconocidacomolosChelkes,en un espacio territorial que hoy se encuentra en la Comunidad CampesinadeAraypallpa(Colcha),yla otra conocida como los Maskas, quienes se apostaron en la actual capital de la provincia. Durante el tiempo de la expansión Inca estas fueronsometidasyavasalladasporel Tahuantinsuyo.
Dentro del limite cerca al terreno, podemos encontrar variedas de vias, estas se encuentran al rededor haciendo que el terreno sea accesible.
igual que con el servicio de agua, el servicio de desagüe no está desarrollado por completo pero si es posible la conexión e instalación.
caso de la electricidad, el servicio se encuentra 100% habilitado.
Al encontrarse en la carretera el sonido del transporte es fuerte
Se puede apreciar el aroma a la vegetacion que rodea
Para llegar a una volumetria final lo que se hizo es anlizar el terreno con el entorno, se analizo ejes para seguir un orden a la hora de proponer la volumetria.
En el entorno podemos encontrarnos con vias principales y secundarias,la s cuales no serviran como ejes
El terreno limita con bosques y construccione s aledañas.
Duranteeltranscursodelaño,latemperaturageneralmentevaríade1 °Ca22°Cyraravezbajaamenosde-1°Cosubeamásde25°C
12:00 AM
Para la forma, inicialmente se utiliza la modulación de fibonacci, el cuál nos genera la proporción en los espacios de programa. Se consideralossiguientesmódulosymedidas:
Finalmente para conseguir un diseño más integrado se genera tipo escalinatas o graderías en los bloques, encontrándose sometidos en la topografíadelterreno.
6:00 AM
6:00 PM
Elterrenoalcontarconunaserirdedesnivelesnosofrece una caracteristica a tomar en cuenta a la hora de distribuirlosvolúmenesplanteados.
Los veranos soncortos ycómodos; losinviernos soncortos, frescos y mojadosyestánubladodurantetodoelaño.
La parte más ventosa del año dura 4.4 meses, del 3 de julio al 15 de noviembre, con velocidades promedio del viento de más de 7.7 kilómetrosporhora.
ElmesmásventosodelañoenCcapiesSetiembre,convientosauna velocidadpromediode8.8kilómetrosporhora
El terreno al contar con una serir de desniveles nos ofrece una caracteristica a tomar en cuenta alahoradedistribuirlosvolúmenesplanteados.
Despues de obtener la modulacion, esta se emplazaenelterreno,conelfindeaprovecharlos desniveles con que este cuenta para distribuir los diferetesespaciosquesepropongan.
GraciasalamodulacionFibonaccisenoshacemas facil distribuir los diferentes modulos en los diferentes bloques que se plnatea, para despues garciuasalamodulacionserealicelazonificacion.
CIRCULACIÓN CIRCULACIÓN
TOMA DE PARTIDO ZONIFICACIÓN ZONIFICACIÓN TANQUE DE RESERVA Y REPARACIONES
COMPLEMENTARIO
AMBIENTE DE CULTIVO
ANALISIS ESPACIAL
circulaciónenpeine T. INSTALACIONES ELÉCTRICAS
BLOQUE 3 BLOQUE 3 BLOQUE 2 BLOQUE 3 BLOQUE 3
T. SOLDADURA Y RECTIFICACIONES AUTOMOTRICES
T, MOTORES DE VEHICULOS
T. MEDICIONES ELÉCTRICAS
L. CONTROL Y CALIDAD
L. FARMACIA
PODOESTÉTICA LOCUCIÓN RADIAL AREA ESPERA + CIRCULACIÓN L. MULTIFUNCIONAL L. SUELOS
HOTELERIA
CORTE Y CONFECCIÓN
DIBUJO TECNICO
COSMETOLOGIA
SH GENERAL COCINA
AULA TEÓRICA 1 AULA TEÓRICA 2 AULA TEÓRICA 3
AULA DE CÓMPUTO BIBLIOTECA
AMBIENTE DE CRIANZA T. INSTALACIONES SANITARIAS SUM 1 TÓPICO + CONSEJERIA
La forma de nuestro proyecto se basa en segui la pendiente que presenta el terreno, junto a una circulacion lineal de bloque a bloque
Por un lado tenemos los espacios públicos de uso común y recreación juntos que se relacionan a través de una zona algo más privada para llegar a las aulas y talleres
LACTARIO SH GENERAL
AREA ESPERA + CIRC. CAFETERIA
T- NEUMÁTICA E HIDRÁULICA VESTIDORES ESTUDIANTES SH GENERAL MODULO ADMINISTRATIVO
ANALISIS FUNCIONAL UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA TALLER DE DISEÑO iii TALLER DE DISEÑO iii cetpro CENTRO DE PRODUCCION CENTRO DE PRODUCCION TECNICO PRODUCTIVO TECNICO PRODUCTIVO
Además priorizamos utilizar agrupaciones lineales para generar orden y similitud en las distribuciones
docentes docentes RONNY VIZCARRA SILVESTRE LUIS ANGEL DELGADO
INTEGRANTES INTEGRANTES HILARES ZEVALLOS PAUL FERNANDO HILARES ZEVALLOS PAUL FERNANDO TAPIA QUISPE ANGIE MILENIA TAPIA QUISPE ANGIE MILENIA TELLO HERMOZA DHEVY SURYA TELLO
FORMATO A0 L-TP L-TP
TALLER
TALLER
TALLER DE RECEPCION HOTELERA 1
ESPACIO LIMPIO Y HERMÉTICO,USO DE INDUMENTARIA DE COCINA,ADQUISION DE TECNICAS CONOCIMIENTOS
ESPACIO LIMPIO, HERMÉTICO Y ADECUADAMENTE VENTILADO QUE CUENTE CON LAS HERRAMIENTAS PARA EL TRABAJO
COCINA,HONEADO,LIMPIEZA DE SERVICIOS,EMPLATADO,SOCIALIZAR
PREPARACIÓN DE COCTELES, LIMPIEZA DE SERVICIOS, EMPLATADO, SOCIALIZAR, CONGELADO LAVADEROS DE DOS POSAS, SILLAS, MESAS REFRIGERADAS Y MESAS DE APOYO 8 12 3 96
ESPACIO CÓMODO, BIEN IMPLEMENTADO, ILUMINADO, VENTILADO Y LIMPIO. PRÁCTICAS DE HOTELERÍA SILLONES, MESAS, CAMA, VELADORES, TV, FRIGOBAR, TELÉFONO, ARMARIO 8 2.20 64
TALLER DE LOCUCIÓN RADIAL 1 ESPACIO CONFORTABLE,ADQUISICION DE CONOCIMIENTO SOBRE ADMINISTRACIÓN HOTELERA
IMPARTIR CLASES,ENSEÑANZA DE MATERIAL INTERACTIVO,SOCIALIZAR MESAS, PUPITRE, SILLAS, ESCRITORIO, PIZARRA, PROYECTOR 8 1.75 64
TALLER DE CIRCUITOS ELECTRICOS Y/O ELECTRONICOS CABINA DE GRABACIÓN, CABINA DE CONTROL 1 ESPACIO CÓMODO, CON POCA ILUMINACIÓN, VENTILADO, CON SISTEMAS DE APOYO ACÚSTICO PRÁCTICAS DE DESENVOLVIMIENTO E IMPARTIR INFORMACIÓN CONOCIMIENTOS MESA DE TRABAJO, SILLAS, MICRÓFONO, CONSOLA, COMPUTADORA, ARMARIO 8 3.10 64
1 ESPACIO VENTILADO, AMPLIO E ILUMINADO CONOCER LAS MAGNITUDES FISICAS MAS IMPORTANTES QUE INTERVIENEN EN LOS CIRCULOS NEUMATICOS E HIDRAULICOS
TALLER
TALLER
TALLER
TALLER DE MOTORES DE VEHÍCULOS -
TALLER
TALLER
LOSAS
TALLER
LAB.
ESTUDIANTES,
MESA DE TRABAJO, BANCAS O TABURETES, MESAS PARA COMPUTADORAS,ESCRITORIO DE DOCENTES,1 SILLA DE DOCENTE,ARMARIOS PIZARRA 16 16 4.50 256
HORNOS TAMAÑOS MEDIO Y GRANDE,BATIDORAS,FREIDORA,REFRIGERADORA 2 PUERTAS,MICROONDAS,ESTUFAS 8 12 3.00 20
DE HULE,CUADRO GENERAL DE MANDO ,CAUTERIZADORA,TOMA A TIERRA 16 16 5.6 256
ESPACIO AMPLIO,SIMULADOR DE CONEXION SANITARIA,ESPACIO PARA HERRAMIENTAS,ALMACEN DE ACCESORIOS PRACTICA Y TEORIA SOBRE MANTENIMENTO DE INSTALASIONES SANITARIAS,USO Y MANIPULACION DE ACCESORIOS SANITARIOS TUVOS Y ACCESORIOS,PEGAMENTO DE DISTINTOS TIPO,PISTOLA DE CALOR,SOPLETE 16 16 5.2 256
ESPACIO AMPLIO, ILUMINADO Y BIEN VENTILADO. LAVADO DE ALIMENTOS, PREPARACIÓN DE ALIMENTOS, UTILIZACIÓN DE ELECTRODOMÉSTICOS MESAS, LAVADEROS, LAMAMANOS, LAVADEROS DE DOS POZAS, ESTANTES 8 16 3.00 128 320 LAB.
ESPACIO DINÁMICO,ENSEÑANZA COMODIDAD ENSEÑANZA Y ESPECIALIZACIÓN SOBRE CUIDADO DE LA PIEL,UÑAS Y ARTE ESTÉTICO SILLAS PARA PEDIRE Y MANICURE,PIZARRA,SILLAS,ESTANTERIA,MESAS DE MANICURA,ESPEJOS CON LUCES,MESAS DE PELUQUERIA 8 12 4.75 96
AULA ESPACIOSA, ILUMINADA CREACIÓN DE PRENDAS DE VESTIR MESAS BANCAS, ESCRITORIO, SILLAS, ESTANTES, MUEBLES, PLANCHADOR PIZARRA 8 12 4 96
96 2112 3840
AMBIENTE DE CULTIVO ÁREA VERDE CON FIN EDUCATIVO, AMPLIA, ORGANIZADA, LIMPIA CORRECTAMENTE IMPLEMENTADA CAPACITACIONES Y ENSEÑANZA EN EL ÁMBITO GANADERO AGRÍCOLA
-AREA DE GESTIÓN ADMN. PEDAGÓGICA
AREA DE ESPERA ESPACIOS AMPLIOS, COMODOS, ILUMINCACIÓN Y VENTILACIÓN, SIN RUIDOS CERCANOS
1 ESTUDIANTES, DOCENTES, PERSONAL DE SERVICIO Y PERSONAL CAPACITADO
IMPLEMENTOS DE LIMPIEZA Y SALUBRIDAD MAMELUCOS, BOTAS, MASCARILLAS), JAULAS, MESAS, BALANZAS, LAVADEROS DE POZAS, ARMARIOS, PIZARRA MÓVIL 16 40 3.50 - 4.80 20 640
DE LIMPIEZA Y SALUBRIDAD MAMELUCOS, BOTAS, MASCARILLAS), JAULAS, MESAS, BALANZAS, LAVADEROS DE POZAS, ARMARIOS, PIZARRA MÓVIL 16 40 7M2 45 640 1280 1280
ESPACIO ACCESIBLE PARA LOS DIFERENTES USUARIOS, CÓMODO, ILUMINADO, SERENO ATENCIÓN AL CLIENTE, ORGANZACIÓN ADMINISTRATIVA, REUNIONES. MOBILIARIO DE OFICINA (ESCRITORIOS, SILLAS, COMPUTADORAS,ETC.), ASIENTOS. 4 1.50 - 3.50
ARTIFICIAL, AMPLIO SERVICIOS GENERALES
20 - 25 32 96 144
O ACCESO A ATENCION DE PRIMEROS AUXILIOS CONSULTA MÉDICA TANQUE DE GAS,MESA DE TRABAJO,CAMILLA 8 9.48 3 32 BE MAESTRANZA ESTUDIANTES, DOCENTES.PERSONAL ADMINISTRATIVO DE SERVICIO ESPACIOS AMPLICOS LIMPIOS APLICAR PRIMEROS AUXILIOS, REPOSAR, NOTIFICAR A LOS PADRES 1 escritorio; 3 sillas; camillas 1 estante para medicamentos 4 9 1 16 CUARTO DE LIMPIEZA - DEPÓSITO ESTUDIANTES, DOCENTES, PERSONAL ADMINISTATIVO ESPACIOS AMPLIOS LIMPIOS DESCANSO Y ALIMENTACION 7mesas ;28sillas; 3 sillones, 1 cocina; 1despensa; -repisas,4 estantes 8 16 2.00 40 128 SERVICIOS
1 32 48 SERVICIOS GENERALES SG
ILUMINCACIÓN CASETA DE SEGURIDAD -
NATURAL 1
SENTARSE, MANEJAR LA ALPTOP, RALIZAR TAREAS MESAS, SILLAS, CASILLEROS, PIZARRA, COMPUTADORES, IMPRESORAS, PROYECTOR 4 1.50 SEGURIDAD CUARTO DE MAQUINAS Y CISTERNAS Personal de seguridad Espacio seguro y correctamente iluminado Mantener los espacios asegurados con vigilancia durante las oras de uso Caseta, silla, escritorio, computadora 4 4.80 1-Feb 16 16 536
DESCANSAR, RELAJARSE, SENTARSE, APRARSE SOFÁ, MESA DE CENTRO 4 1 ALMACÉN GENERAL PERSONAL DE SERVICIO ESPACIO AMPLIO PARA LA CIRCULACION CORRECTA DEL PERSONAL REPARAR DIVERSOS COMPONENTES Y CONSRTRUIR OTROS. SILLA, ESCRITORIO, ARMARIOS 12 - 1 96 520
CON CAFETERÍA O COMEDOR ÁREA DE ESPERA PERSONAL CAPACITADO ESPACIOS AMPLIOS,LIMPIOS Y VENTILADOS ACCESO A MATERIAL DE LIMPIEZA archivadores armarios escritorio, sillas 4 9.48 3 16 192 192
PREPARAR COMIDAS RAPAIDAS, LAVAR, LMPIAR, PREPARAR BEBIDAS MESADA, PROYECCIÓN MUEBLE ALTO, REFRIGERADOR O FRIGOBAR, LAVATORIO, MICROONDAS 4 1 ESTACIONAMIENTO PERSONAL DE SERVICIO ESPACIO CORRECTAMENTE DISTRIBUIDO PARA EL CORRECTO ALMACENAMIENTO DE LOS DISTINTOS ELEMENTOS ALMACENAR Y HACER EL MANTENIMIENTO Y FUNCIONAMIENTO DE LAS INSTALACIONES EQUIPOS DEL LOCAL ESTANTERIA, ESCRITORIO, LAVAMANOS 4 - 1 16 ÁREA DE DESCARGA, MANIOBRAS Y ALMACENAMIENTO Personal de servicio ESPACIOS AMPLIOS Y ORGANIZADOS REALIZAR EL MANTENIMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE LOS EQUIPOS PROPIOS DEL CENTRO cisternas, instalaciones contra incendios, maquinas de electricidad 12 12 2 2-Mar 144 VESTUDARIOS DE ESTUDIANTES 3 Personal de servicio y limpieza ESPACIOS AMPLIOS Y ORGANIZADOS ALMACENAR Y MANTENER EN CORRECTAS CONDICIONES LOS EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE TRABAJOS Estantes, una mesa por cada estante 8 2 -May 64 SS.HH DOCENTES Y ESTUDIANTES CASETA DE SEGURIDAD 1 docentes, estudiantes, personal administratico, personal de seguridad, otros. Estacionar vehículos mientras se hacen actividades dentro de la institución ubicación de los vehículos cuando dejan de estar en circulación - 20 10 12.5 200 DEPÓSITOS 1 Personal de servicio espacio amplio, abierto, controlado ubicación de los vehículos de decarga, lmacenar productos para uso de talleres - 0 0SERVICIOS SANITARIOS SERVICIOS SANITARIOS SH 4 Estudiantes Espacio limpio, seguro y cómodo Cambio de vestuarios de los estudiantes Lockers, Sillones o sillas y cajones 8 12 1.6 20 ambos 96 192 192 - 4 Docentes, estudiantes, padres de familia y familiares Espacios limpios, correctamente iluminados y comodo Brindar un ambiente limpio para realizar necesidades higienica y de aceo número de Cubículos con inodoros proporcionales a la cantidad de pisos y m2 del terreno; urinales; lavatorios 8 12 1.6 5-7 personas por baño 96 TOTAL AFORO -200 AREA SUB TOTAL (AST) 7464 AST (CIRCULACION MUROS) 10% 746.40 AREA TOTAL CONSTRUIDA 8,210.40
Nombre del CETPRO en letras 3d placas de madera
Estructura de la cubierta ligera soportada por tensores
Circulacion dinamina con rampas y ecaleras de altura 3m
DESCRIPCIÓN
HOJA DE CRISTAL CON 8MM DE, CON MARCO DE ALUMINIO,CERRADURADEACEROINOX,DESLIZABLE
AMBIENTES
DESCRIPCIÓN
HOJACONTRAPLACADAENACEROINOX,DERELLENO SÓLIDO, 3 BISAGRAS, TOPE DE PUERTA COLOR TURQUESAHUMOMATTE
DESCRIPCIÓN
REJAHORIZONTALDEMADERADURA
DESCRIPCIÓN
VENTANA SIMÉTRICA CON HOJA INFERIOR FIJA, Y HOJA SUPERIOR PROYECTANTE SUPERARIOR, CON MARCOENACEROINOX
AMBIENTES
DEPÓSITOS ARCHIVADOR ALMACÉN CUARTO DE LIMPIEZA CUARTO DE MAQUINAS
BILIOTECA SALA DECOMPUTO AULAS TEÓRICAS LABORATORIOS
HOJACONTRAPLACADADEACEROINOX,3BISAGRAS, CERRADURA DE ACERO, TOPE DE PUERTA COLOR RAL
ACOMPAÑAMIENTO Y CONSEJERIA TÓPICO LACTARIO SALA DE REUNIÓN
HOJA CONTRAPLACADA EN MADERA, DE RELLENO SÓLIDO, 3 BISAGRAS, TOPE DE PUERTA COLOR NEGROMATE
HOJA CONTRAPLACADA, ENCHAPADA EN FÓRNICA, 3 BISAGRAS,CERADURADEACEROINOX,COLORRAL
DESCRIPCIÓN AMBIENTES DESCRIPCIÓN AMBIENTES DESCRIPCIÓN AMBIENTES DESCRIPCIÓN
HOJA CONTRAPLACADA EN MADERA, ENCHAPADA EN FÓRNICA, 3 BISAGRAS, CERADURA DE ACERO INOX, COLORGRISMATE
AMBIENTES
PUERTA PRINCIPAL DE ÁREA ADMINISTRATIVA SUM BILIOTECA SALA DECOMPUTO AULAS TEÓRICAS DEPÓSITOS ARCHIVADOR ALMACÉN CUARTO DE LIMPIEZA CUARTO DE MAQUINAS S.S HH VESTIDORES
DESCRIPCIÓN
HOJA DE CRISTAL CON 8MM DE, CON MARCO DE ALUMINIO,CERRADURADEACEROINOX,DESLIZABLE
AMBIENTES
CAFETERÍA
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA ARQUITECTURA
2 HOJAS, CONTRAPLACADA DE ACERO INOX, 3 BISAGRAS,CERRADURADEACERO,TOPEDEPUERTA COLORRAL
HOJA CONTRAPLACADA EN MADERA, DE RELLENO SÓLIDO, 3 BISAGRAS, TOPE DE PUERTA COLOR AZUL HUMOMATTE
HOJA CONTRAPLACADA EN MADERA, DE RELLENO SÓLIDO, 3 BISAGRAS, TOPE DE PUERTA COLOR LADARILLOOSCUROMATTE
DESCRIPCIÓN AMBIENTES DESCRIPCIÓN AMBIENTES DESCRIPCIÓN AMBIENTES DESCRIPCIÓN
2 HOJAS, CONTRAPLACADA DE ACERO INOX, 3 BISAGRAS,CERRADURADEACERO,TOPEDEPUERTA COLORBLANCOSATINADO
DESCRIPCIÓN
2 HOJAS, CONTRAPLACADA DE ACERO INOX, 3 BISAGRAS,CERRADURADEACERO,RELLENOSOLIDO DEACEROINOX
VENTANFIJA+VENTANDESLIZABLE
DEPÓSITOS ARCHIVADOR ALMACÉN CUARTO DE LIMPIEZA CUARTO DE MAQUINAS
VENTANAPROYECTANTESUPERIOR
S.S HH VESTIDORES
VENTANA DE UNA SOLA HOJA PROYECTANTE SUPERIORCONMARCODEMADERADURA
ACOMPAÑAMIENTO Y CONSEJERIA TÓPICO LACTARIO SALA DE REUNIÓN
DESCRIPCIÓN AMBIENTES DESCRIPCIÓN AMBIENTES DESCRIPCIÓN AMBIENTES DESCRIPCIÓN
VENTANA COMPUESTA POR DOS HOJAS, HOJA FIJA INFERIOIR TIPO ESPEJO , HOJA PROYECTATNTE SUPERIORCONMARCODE ACEROINXO
TALLERES PESADOS SUM
DESCRIPCIÓN
VENTANA DE UNA HOJA FIJA + HOJA PROYECTANTE SUPERIORCONMARCODEMADERADURA
TALLERES PESADOS SUM
VENTANACORREDERACONMARCOENACEROINOX
BILIOTECA SALA DECOMPUTO AULAS TEÓRICAS LABORATORIOS
VENTANAS INTERCALADAS DESLIZABLES EN MAMPARAS
DESCRIPCIÓN AMBIENTES DESCRIPCIÓN AMBIENTES
CAFETERÍA DESCRIPCIÓN
VENTANASENREJASINTERCALADAS ENMAMPARAS
AMBIENTES
TALLERES DE SIMULACIÓN GANADERA Y CULTIVO
INTEGRANTES INTEGRANTES HILARES ZEVALLOS PAUL FERNANDO ZEVALLOS PAUL FERNANDO TAPIA QUISPE ANGIE MILENIA TELLO HERMOZA DHEVY SURYA TELLO
DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
SUPERFICIECONLAMINADOSDECAUCHONEGRO
AMBIENTES
RECORRIDO GRADERIAS
DESCRIPCIÓN AMBIENTES
TALLER DE HOTELERIA
TALLER DE LOCUCIÓN RADIAL
TALLER DE RECEPCIÓN HOTELERA TALLER DE DIBUJO TÉCNICO
SUM BILIOTECA SALA DECOMPUTO AULAS TEÓRICAS
DESCRIPCIÓN
PAREDDEPIEDRASLISASENGRISOSCURO
TALLERES DE SIMULACIÓN CULTIVO TALLERES DE SIMULACIÓN GANADERA
DESCRIPCIÓN AMBIENTES
TALLERES PESADOS DEPÓSITOS ARCHIVADOR ALMACÉN CUARTO DE LIMPIEZA CUARTO DE MAQUINAS
S.S HH VESTIDORES LABORATORIOS
DESCRIPCIÓN AMBIENTES DESCRIPCIÓN AMBIENTES DESCRIPCIÓN
AMBIENTES
TALLER DE COSMETOLOGÍA
TALLER DE COCINA TALLER DE REPOSTERIA TALLER DE BAR Y COCTELERIA
DESCRIPCIÓN
TALLERES DE SIMULACIÓN GANADERA
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO ESCUELA PROFESIONAL DE ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA
DESCRIPCIÓN AMBIENTES
RECORIDO GRADERIAS RECORIDO PASILLOS MODULO DE DOCENTE MODULOS DE OFICINA DE TRABAJO ACOMPAÑAMIENTO Y CONSEJERIA TÓPICO LACTARIO SALA DE REUNIÓN RECORIDO GENERAL EXTERIOR
MADERADURAMACHIHEMBRADO,TIPOTECA SUPERFICIELAMINADAENCOLORNOGAL SUPERFICIEDECEMENTOPULIDOFINO PISODEBALDOSASDECERÁMICABLANCOMATTE PISOFORESTMADERAGRISOSCUROLISA
MUROS EXTERIORES: TALLERES DE SIMULACIÓN GANADERA Y CULTIVO
DESCRIPCIÓN AMBIENTES
MUROS INTERIORES: S.S HH VESTIDORES
PINTADA
Y
DESCRIPCIÓN AMBIENTES
MUROS INTERIORES: MODULO DE DOCENTE MODULOS DE OFICINA DE TRABAJO ACOMPAÑAMIENTO Y CONSEJERIA TÓPICO LACTARIO SALA DE REUNIÓN SUM BILIOTECA SALA DECOMPUTO AULAS TEÓRICAS
DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN DESCRIPCIÓN
FIJAS A SUPERFICIES VERTICALES CON VIDRIO PERSONALIZADO
AMBIENTES
ELEMENTO EXTERIORES: TALLERES DE SIMULACIÓN GANADERA Y CULTIVO
MAMPARAS
PERSONALIZADO
MUROS INTERIORES: TALLERES LIVIANOS CAFETERÍA LABORATIOS
AMBIENTSE MUROS EXTERIORES TODOS LOS AMBIENTES HACIA CORRDOR, PATIOS, Y EXTRIOIR
PAREDACABADOEN CEMENTOPULIDO
MUROS INTERIORES: TALLERES PESADOS DEPÓSITOS ARCHIVADOR ALMACÉN CUARTO DE LIMPIEZA CUARTO DE MAQUINAS
HILARES ZEVALLOS PAUL FERNANDO HILARES ZEVALLOS PAUL FERNANDO
TAPIA QUISPE ANGIE MILENIA TAPIA QUISPE ANGIE MILENIA
TELLO HERMOZA DHEVY SURYA TELLO