65 ACTIVIDAD 3
DURACIÓN: 2 HORAS En equipos de 3 personas investiguen en Internet (extraclase) en las páginas que se mencionan http://es.wikipedia.org/wiki/Hibridaci%C3%B3n_(qu%C3%ADmica), http://es.wikipedia.org/wiki/Hibridacion_del_carbono, http://es.wikipedia.org/wiki/Isomeria, Qué es hibridación? cuántos tipos presenta el carbono? y en qué consiste cada uno de ellos?; y además qué es isomería y los tipos de isomería que presentan los compuestos orgánicos, realicen un esquema de isomería en una hoja de rotafolio y representen en una maqueta a partir de diversos materiales como son bolitas de unicel y palillos los tres tipos de hibridación del carbono. Exponerlo en plenaria
PRODUCTO: Esquema realizado y exposición oral, Maqueta EVALUACION: Rúbrica Anexo I-3 (para exposición oral), Rúbrica Anexo I-6 (para elaboración de maqueta)
ACTIVIDAD 4
DURACIÓN: 7 HORAS
Investigar en trinas y extra clase el concepto de hidrocarburos, su clasificación y principales usos e impacto ambiental. Haciendo uso del Internet. Buscar otras fuentes de información además de la sugerida. http://es.wikipedia.org/wiki/Hidrocarburo, Realiza un reporte de la investigación anotando las fuentes consultadas y discutirlo en mesa redonda. El facilitador expondrá las formas de representar fórmulas semidesarrolladas y estructurales de alquenos y alquinos, así como la aplicación de las reglas de la IUPAC para nombrarlos adecuadamente. Los estudiantes resolverán los ejercicios especificados en el anexo 1 PRODUCTO: Producto de la investigación documental, ejercicios resueltos EVALUACION: Rúbrica para trabajo de investigación documental (Anexo I-7), coevaluación de ejercicios
ACTIVIDAD 5
DURACIÓN: 7 HORAS
El facilitador da a conocer la forma de estructurar y nombrar a las funciones químicas orgánicas (derivados halogenados, alcoholes, aminas, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos, ésteres, sales orgánicas y amidas) En binas investiga extraclase en internet en www.slideshare.net/ y www.atiliafuncionesquimicasorganicas.blogspot.mx los principales usos cotidianos e impacto ambiental de las sustancias mencionadas, realiza un mapa conceptual de dicha investigación. Esther Alatorre (CETis 34), Marcos Caballero Coria (CETis 120), Sergio Fierro Corona (CBTis 162), Yovana García Villa (CBTis 94), Rebeca Granados Araiza (CBTis 84), Adrián Hernández Laguna (CBTis 182), Gabriel Martínez Luquín (CBTis 94), Tomas Martínez Velasco (CBTis 181), Santiago Mejía Martínez (CETis 27), Gilda A. Rangel G. (CBTis 204), Esperanza Villaseñor Mora (CETis 121)