manejo de
1. Ineficiencia del tratamiento
Usar medicamentos vencidos hace que la eficiencia del tratamiento disminuya hasta un 50%
2. Riesgo para menores
Conservar medicamentos caducados en el hogar facilita el consumo por infantes, ocasionando reacciones adversas.
3. Riesgo ambiental
Puede estar en contacto con sistemas ambientales y provocar contaminación en el agua, suelo y aire.
4. Resistencia a bacterias
Al liberar antibióticos al medio ambiente producen resistencia haciendo que la bacteria sea más resistente y fuerte, haciendo imposible su eliminación con medicamento
5. Intoxicación
Mucha gente dona medicamentos, haciendo que más de 27% de personas se automediquen y aumente el riesgo por intoxicación.
En Guatemala, la mayoría de las personas es consciente del peligro que tiene el desechar de forma inapropiada los medicamentos para la salud ya que trae consecuencias negativas
para el medio ambiente. A pesar de esto la mayoría de los pobladores desecha de manera inapropiada los medicamentos, produciendo.
Lo más común en Guatemala es deshacerse de los medicamentos a través de los desechos generales o alcantarillado. También se almacenan durante mucho tiempo en los hogares, llevando al fenómeno de la automedicación.
Todas estas prácticas han llevado a influenciar en la contaminación del ecosistema en el agua, aire y suelo; también ha influido en la intoxicación doméstica accidental en niños. Es por eso por lo que es pertinente informar y concientizar sobre el correcto manejo de medicamentos.

Acuerdo Gubernativo No. 509-2001
- Cumplir el artículo 106 que comprende el cumplimiento de la recolección, clasificación, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición final de desechos provenientes de los hospitales, centros de salud o veterinaria (MsPAS, 2001).
Convenio de Basilea y sus Anexos
- Obliga al gobierno y a las industrias farmacéuticas a la eliminación ambiental racional de los “desechos peligrosos” (desechos clínicos, de producción farmacéutica, medicamentos, biocidas y productos fitofarmacéuticos).
Los Ministerios de: educación, ambiente y recursos naturales, salud pública y asistencia social, y de agricultura, debe velar por la calidad de los recursos naturales para prevenir daños en la salud de la sociedad y fomentar la conciencia del tema.
Pero, según Beatriz, E. (2019) “no existe evidencia del cumplimiento de políticas enfocadas a la participación social respecto al desecho seguro de medicamentos y otros residuos sólidos.”
Hay programas de desecho de medicamentos, por parte de empresas farmacéuticas que promueven la devolución de medicamentos no deseados y no utilizados para generar conciencia y mantener fuera del ambiente los medicamentos para evitar el desvío y mal uso de los mismos
Según un informe realizado el desechar medicamentos por desagües o suministros de agua no tiene mayor impacto en la salud del ser humano, de los animales que habitan en cuerpos de agua, ni al medio ambiente en general (Khan, U., et.al.,2017). otros métodos para no generar ningún daño al ambiente y salud.

A pesar de esto, se espera que con el tiempo se vayan utilizando formas alternativas para desechar medicamentos tales como la devolución de medicamentos y
otros métodos para no generar ningún daño al ambiente y salud.
Opioides
No las comparta ni guarde en exceso. Localice un programa de devolución de medicamentos y si no use una bolsa de mezcla de sustancias no deseadas, como café molido o tierra. NO TIRAR POR EL INODORO a menos de ser necesario.
antibiótico
La única vía adecuada para deshacerse de antibióticos es devolverlos a la farmacia. Nunca desecharlos por el inodoro, fregadero o basura, ni regalarlos.
antigripal
Colocar el medicamento en una bolsa con mezcla de sustancias no deseadas como café molido, tierra o arena y luego tirar en el contenedor de basura.
antidepresivo
No tirar por inodoro o suministros de agua. Desechar junto con mezcla de sustancias no deseadas, o llevar a un programa de recolección de medicamentos caducados
anticonceptiva
Deshacerse de estas con mezcla de sustancias no deseadas y por el basurero, o llevarlas a un centro de recolección de medicamentos caducados, pero no arrojar por inodoro o fregadero a menos de ser necesario.
analgésicos No tirar por suministros de agua. Desechar junto con mezcla de sustancias no deseadas o llevar a un centro de recolección de medicamentos caducados.
vitaminas
Revolverlas con mezcla de sustancias no deseadas como café molido o tierra y tirarlas al basurero. No tirarlas al inodoro o fregadero. Llevarlas a centro de recolección.
antiácidos
No tirar por inodoro o suministros de agua. Desechar junto con mezcla de sustancias no deseadas, o llevar a un programa de recolección de medicamentos caducados
Añadir dentro cemento, yeso, arena o tierra, mezclar, sellar con cinta de embalaje y tirar a la basura.
Nexium





No tirar por desagües ni basura. Depositar encases y medicamentos en puntos de recolección de medicamentos caducados
No usar después de fecha de caducidad, inmediatamente depositar encase y medicamento en centros de recolección de medicamentos caducados
SIGRE.
No arrojar por desagües ni por la basura, sino que llevarlo a un centro de recolección de medicamentos caducados
SIGRE.
Tirar pastillas a mezcla de sustancias no deseadas, sellar el envase bien y tirarlo a la basura el día de recolección programado para evitar que esté al alcance de niños, mascotas y otras personas.
Centro para el Desarrollo de la farmacoepidemiología. (12 de 2004). Scielo. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475152004000300010#:~:text=En%20tercer%20lugar%2C%20hay%20estudios,muc ho%20menos%20del%2050%20%25).
Cima. (s.f.). Medicamentos y sus características. Obtenido de Cima: https://cima.aemps.es/cima/publico/detalle.html?nregistro=63436
Food and Drug Administration. (21 de 4 de 2021). Where and How to Dispose of Unused Medicines. Obtenido de FDA: https://www.fda.gov/consumers/consumerupdates/where-and-how-dispose-unused-medicines
Galindo, E. (2019). Eliminación de medicamentos no utilizados o vencidos en hogares de Guatemala. Guatemala: Universidad del Valle de Guatemala.
https://repositorio.uvg.edu.gt/static/flowpaper/template.html?path=/bitstream/h andle/123456789/3588/Tesis%20DSM%20rev.%201.0%20.pdf?sequence=1&isAllo wed=y
Khan, U., et.al.(2017) Risks associated with the environmental release of pharmaceuticals on the U.S. Food and Drug Administration “flush list”. Obtenido de: Science of the Total Environment.
s.a. (8 de 8 de 2019). No bote medicamentos a la basura, podría afectar su salud y la del ambiente. Obtenido de Universidad de Costa Rica:
https://www.ucr.ac.cr/noticias/2019/8/08/no-bote-medicamentos-a-la-basurapodria-afectar-su-salud-y-la-del-ambiente.html
s.a. (30 de 11 de 2021). ¿Cómo desechar medicamentos caducos de manera correcta?
Obtenido de Aseca: https://aseca.com/como-desechar-medicamentos-caducosde-manera-correcta/