Jazmín Barbolla
ARTE BA
llegó una vez más a Buenos Aires como la feria contemporánea más reconocida del momento en Argentina. En esta nueva edición contó con más de 60 galerías de arte, de todo el país y de la región a presentar sus propuestas que dan cuenta de la variada producción de sus artistas.
Cuando hablamos de ARTEBA, hablamos de una plataforma de encuentro que reúne a todas las personas que conforman el ecosistema del arte en Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, compradores y compradoras de arte, trabajadores y trabajadoras de la cultura y público de todas las edades interesado en acercarse al arte moderno y contemporáneo.
Cuándo? Del viernes 1 al domingo 3 de septiembre del 2023 (con pre inauguraciones los días miércoles 30 y jueves 31 de agosto).
Dónde? Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina.
PartidoConceptual
Tema: Identidad
Premisa: Incierta
OVERVIEW I
PartidoMorfológico
Se aborda la deformación del rostro, despojándolo de su apariencia esperada. Este proceso de deformación y arrebato se inicia con la alteración de los rasgos faciales, donde la geometría de los ángulos se torna incierta y la simetría se desvanece gradualmente. Las líneas orgánicas, por lo general suaves y curvas, ceden ante la fuerza de la transformación, otorgando a la fisionomía una textura irregular y distorsionada.
Los ojos, en esta tendencia, se metamorfosean en formas anómalas y obscuras que usurpan la intensidad y la expresión de la mirada, mientras que la boca se contorsiona en una expresión que evoca un silencio. Para enfatizar la magnitud de este cambio, los limites entre la cabeza y el rostro se delinean con precisión, revelando que la transformación se concentra exclusivamente en esta parte del cuerpo, dejando intacta la totalidad del individuo.
CARTOGRAFÍA
Narrativa
profunda desconexión apariencia despojar
formas anómalas distorsionado
anonimato
El mundo se encuentra inmerso en una búsqueda constante de perfección y homogeneidad, un mundo donde la pérdida de identidad se ha convertido en la norma. La sociedad del futuro ha sucumbido a la obsesión por la uniformidad, y cada individuo parece ser un reflejo del otro. La distorsión de los rostros se ha vuelto omnipresente, simbolizando la pérdida de la individualidad en pos de una estandarización implacable.
Los rostros humanos se han vuelto casi irreconocibles, con líneas y formas abstractas que sustituyen la expresión individual. En lugar de mirar a alguien a los ojos y ver su alma, la gente se encuentra frente a caras que parecen haber sido moldeadas en un mismo patrón. La pérdida de la identidad se manifiesta en una profunda desconexión entre las personas, ya que la falta de rasgos faciales únicos dificulta la conexión emocional.
PreposicionesRectoras
. Los rostros son irreconocibles.
. La identidad se fuga.
. Se pierde la individualidad.
. La pérdida de la identidad es la norma.
PreposicionesLatentes
. Manifestación de una profunda desconexión.
PaletaDeColores
Materialidades
lienzo quemado pla
LA DESEROTIZACIÓN DEL CUERPO
PartidoConceptual
Tema: Desnudez Premisa: Naturalizada
PartidoMorfológico
Se incorporan figuras humanas desnudas en movimiento y se utilizan colores neutros como medio de expresión para sumergirnos en un mundo de elegancia y simplicidad, donde la forma y el movimiento toman el centro del escenario. Los colores neutros, como tonos de gris, blanco, beige o negro, se convierten en un lienzo donde la luz y las sombras modelan la figura humana y el entorno circundante. La paleta neutra actúa como un elemento unificador, permitiendo que la atención se enfoque en la interacción entre las figuras y el espacio que las rodea. La ausencia de colores saturados crea una atmósfera de calma y serenidad, a la vez que realza la expresión y el dinamismo de las figuras.
Narrativa
La exhibición de la corporeidad en el arte se desenvuelve en el contexto de una sociedad donde el cuerpo no se considera un objeto erotizado y la desnudez está naturalizada. Los Artistas del momento eligen representar la anatomía humana en su esencia más pura, plena y heterogénea. La desnudez tomada como expresión de autenticidad y variedad inherente al ser humano. Gran cantidad de Artistas buscan exponer dichos conceptos a partir de la intimidad, la incorporación de la misma en el cuerpo desnudo ha tomado una gran importancia en el ámbito.
El foco en torno cuerpos ya no está puesto en la sensualidad sino en la apreciación de las figuras despojadas de cualquier connotación lasciva, con un gran énfasis en la celebración de la diversidad y autenticidad que caracteriza a cada tipo de individuo.
PreposicionesRectoras
. El foco ya no está en la sensualidad.
. Los artistas representan una esencia más pura.
. La desnudez no tiene un peso negativo.
PreposicionesLatentes
. Creación de una atmósfera de serenidad.
PaletaDeColores
Materialidades
lienzo carbon vidrio
Mondongo es un grupo de artistas Argentinos integrado originalmente por Agustina Picasso, Juliana Laffitte y Manuel Mendanha.Agustina Picasso se radicó en Estados Unidos en 2008 y no participa de la sociedad desde entonces. Trabajan desde 1999 haciendo obras donde el sello distintivo es el material, han utilizado desde plastilina hasta fiambres, incluso han realizado una flor de loto con 300 mil palillos.
El talento de este dúo los llevó a realizar en el 2004, a pedido de la familia real española, los retratos de sus miembros.
La relación entre la obra y el material con el que se la lleva a cabo siempre es de suma importancia para ellos. El nombre del grupo juega con la analogía entre la comida y el arte que ellos crean, siendo el mondongo un plato popular Argentino que cuenta con una gran variedad de ingredientes. Algunos de sus principios son la idea de trabajo sostenido en grupo y el hacer de su arte algo masivo.

Grupo mondongo exhibe la imagen de un dólar tejido con hilos de acero sobre una base negra. Un único hilo plateado a la vista recorre todos los clavos conformando la imagen exacta de un billete de un dólar -presentada por primera vez en 2005 en la galería Benzacar-, pero si se corta en una sola parte, por muy ínfima que sea, todo se desvanece en el aire. ”El hilo de plata nos sirvió para representar la abstracción de la filigrana a través de un dibujo endeble, una construcción mental posible de ser cortada en un solo punto y desvanecerse para siempre. Y el fondo empetrolado, oro negro. Son 30.000 clavos por lado. Es una escultura suspendida en el aire, sostenida por un hilo de acero, como imagen del deseo congelado”, resume el artista.

Elegí este grupo de artistas para destacar porque me parece que las técnicas que usan en sus obras, particularmente en esta, van a perdurar en el tiempo. Utilizan técnicas muy especificas y hacen obras que llevan muchísimas horas. Los materiales que usan son muy simples pero requiere de muchísimo detalle lograr lo que ellos lograron con esta obra.
Lo más llamativo de sus obras son los materiales y la importancia de cada mínima parte de la obra. Creo que sus obras en un futuro van a ser constantemente mejoradas con el avance de la tecnología y la invención de nuevos materiales.
Atrayendo audiencia nacional e internacional, arte BA se consagra como una gran referencia coloquial a la escena artistica y cultural de Buenos Aires, que es una parte integral de la vida cultural y creativa de la ciudad.