Fundamentación Legal de la Educacion a Distancia en Venezuela

Page 1

Educación en Vanguardia

Fundamentación legal de la educación a distancia en Venezuela

Noviembre de 2022

Fundamentación Legal de la Educación a Distancia en Venezuela

1 Fundamentación Legal de la Educación a Distancia en Venezuela
Deyvi M. Ruiz R. CI. 15.806.587 Noviembre de 2022

La revista “Educación en Vanguardia” es un espacio diseñado para permitir al lector conocer todo lo referente a la educación en nuestro país, con un tema muy interesante en esta edición, como lo es la fundamentación legal de la educación a distancia en Venezuela, donde a través del desglose de puntos referentes a dicho tema como: características, ventajas, y los fundamentos que regulan este tipo de educación,sepuedepercibirelaugedela misma en el territorio nacional, esto debido a que gracias a sus características permitelainclusiónalsistemaeducativoa muchos miles de venezolanos que antes carecían de esta posibilidad por factores geográficos,económicosodetiempo.

2 Fundamentación Legal de la Educación a Distancia en Venezuela
EDITORIAL
3 Fundamentación Legal de la Educación a Distancia en Venezuela ❖ Directorio 4 ❖ Introducción 5 ❖ EducaciónaDistancia 6 ❖ LeyesqueregulanlaEducacióna Distancia 7 ❖ Conclusión 8 ❖ Créditos 9 ❖ ReferentesBibliográficos 10 INDICE
4 Fundamentación Legal de la Educación a Distancia en Venezuela EDITORIAL Diseño de portada Deyvi Ruiz Diseño de revista Deyvi Ruiz Dirección Deyvi Ruiz Redacción Deyvi Ruiz AUTORIDADAES GENERALES Dr. Basilio Sanchez Rector Dr. Manuel Piñate Vicerrector Académico Abog. MSc. Gustavo Sanchez Vicerrector Administrativo Edilia Papa Secretaria AUTORIDADES DE LA FACULTAD Ing. MSc. Cristina Rojas Decana Ing. Esp. William Jimenez Director de Escuela Guillermo Esteban Rangel Jalley Tutor Académico DIRECTORIO

INTRODUCCIÓN

La regulación de la Educación Superior a Distancia dentro del Sistema de Educación Universitaria de la República Bolivariana de Venezuela cuenta con una fundamentación legal clara pero dispersa en varios documentos, con lineamientos asociados a los planteamientos universales relacionados con la Educación Superior. La República Bolivariana de Venezuela en sus estrategias apunta hacia la democratización, inclusión y universalización de la educación con la ampliación de la matrícula, la permanencia y prosecución de los estudiantes en el sistema educativo, el fortalecimiento de la investigación, la incorporación de las TIC al sistema educativoylaincorporacióndelamodalidadadistancia para responder a las necesidades y demandas de Educación Superior a través de modelos pedagógicos que facilitan la inclusión, la equidad y la calidad con pertinencia, eficiencia y eficacia. Actualmente, se cuenta con una propuesta de Normativa Nacional para laEducaciónUniversitariaaDistancia,lacualyahasido revisada por las instituciones correspondientes a la OPSUyporlasdelNúcleodeVice Rectoresacadémicos delaRepúblicaBolivarianadeVenezuela.Paralograrlos objetivos antes planteados, es necesario aprobar esta propuesta de normativa de la educación a distancia, para unificar criterios. La misma se encuentra en proceso de validación y aprobación por las instancias ministeriales.

5 Fundamentación Legal de la Educación a Distancia en Venezuela

EDUCACIÓN A DISTANCIA EXPRESIONES ARTÍSTICAS

La educación a distancia: es un sistema de enseñanza que se desarrolla a través de las tecnologías de la información con el fin de evitar el desplazamiento de los alumnos al lugar de estudio.

EXPRESIONES ARTÍSTICAS

`Ventajas de la educación a distancia

EXPRESIONES ARTÍSTICAS

Esta modalidad trae consigo grandes beneficios a corto y largo plazo que pueden retribuir de manera positiva no solo al aprendizaje del alumno, sino a su vida profesional. Algunas de estas ventajas son:

Flexibilidad: Se puede estudiar desde cualquier lugar sin necesidad de desplazarse.

Costos accesibles: Los cursos privados en línea suelen ser más accesibles que los presenciales.

Aprendizaje activo: Se facilita la expresión de ideas y los estudiantes incrementan su participación.

Desarrollo de la disciplina y la autonomía: El alumno se hace responsable de su proceso de aprendizaje y del manejo de su tiempo.

Nuevas competencias: El uso de plataformas y herramientas virtuales para el aprendizaje a distancia desarrolla habilidades que se buscan en el mundo laboral.

Tras la crisis del coronavirus hemos sido testigos de cómo la educación en línea ha tomado un papel protagónico en el día a día de las familias venezolanas Sin embargo, también hemos sido testigos de las dificultades que esto ha traído a la educación, debido a la falta de disposición de las escuelas y familias de aparatos electrónicos, la falta de acceso a internet, cortes de electricidad y preparación deficiente del personal docente en este tema

Separación física alumno profesor

Respaldo de una organización y tutoría

Características

La comunicación bidireccional mediada

Aprendizaje flexible, independiente y colaborativo

6 Fundamentación Legal de la Educación a Distancia en Venezuela

LEYES QUE REGULAN LA EDUCACION A DISTANCIA EN VENEZUELA

ARTES ESCÉNICAS

La Educación virtual en Venezuela se fundamenta por los siguientes instrumentos Legales:

ARTES ESCÉNICAS

ARTES ESCÉNICAS

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), Lineamientos de la Organización de las Naciones Unidas para Educación, la Ciencia y la Cultura (2009); Proyecto Nacional Simón Bolívar, Líneas Generales del Segundo Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2.013 2.019; Ley Orgánica de Educación (2009); Ley de Universidades (1970) y la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2010).

Estas leyes incluyen la Educación tradicional presencial y la educación a distancia. Actualmente, se cuenta con una propuesta de Normativa Nacional para la Educación Universitaria a Distancia, la cual ya ha sido revisada por las instituciones correspondientes a la OPSU y por las del Núcleo de Vice Rectores académicos de la República Bolivariana de Venezuela.

En el año 2010, por iniciativa de la OPSU se diagnosticó que en el país se cuenta con cuarenta (40) IEU que desarrollan planes de formación con modalidad a distancia de las cuales dieciséis (16) poseen normativas internas; catorce (14) han ajustados sus normas a la Propuesta de Normativa Nacional para la Educación Universitaria a Distancia y diez (10) se encuentran desarrollando proyectos de creación de la estructura organizativa que rige la Educación Universitaria a Distancia en su institución.

¿SABÍAS QUE? En América Latina, Venezuela es elprimerpaísque elevó laEducacióna Distancia ala categoría universitaria al crear en 1977 la Universidad Nacional Abierta (UNA)

7 Fundamentación Legal de la Educación a Distancia en Venezuela

CONCLUSIÓN

Laeducaciónadistanciaesunsistemadeestudio,condiseños tecnológicos, asumido y facilitado por una institución educativa a través de un sistema de estudio tutorado, facilitado o asesorado por el docente, que se caracteriza por la entrega de materiales a través de la Internet a estudiantes dispersos geográficamente y cuyo diseño instruccional se sustenta en las corrientes cognitivo constructivistas del aprendizaje como garantía de los cursos o programas ofertados en esa modalidad. La transformación de los esquemas de estudio tradicionales a través de la incorporación de tecnologías como la Educación a Distancia, ha sido muy receptiva en Latinoamérica debido a la demanda que genera nuestra sociedad, el ritmo de la vida y las innovacionestecnológicas que nosfacilitan las actividades del día a día como lo es la educación, al pasar del tiempo, esta modalidad de estudio ha venido tomando fuerza, ya que gracias a ella, se han superado muchas de las dificultades que se presentan en la educación presencial, como lo son la falta de un espacio físico, ubicación geográfica, dificultad para trasladarse, algún tipo de discapacidad, falta de tiempo debidoaocupacionesfamiliares,laborales,odecualquierotro tipo, entre muchas otras. E n Venezuela la educación a distancia se inicia con la creación de la UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA y hoy en día existen 40 universidades a nivel nacional que imparten al menos 1 materia en esta modalidad, la cual está regulada por la constitución de la república Bolivariana de Venezuela, los lineamientos de la organización de las naciones unidas para la educación, la cienciaylacultura,porelproyectonacionalSimonBolívar,por la ley orgánica de educación, la ley de universidades y la ley orgánica de ciencia tecnología e innovación.

La evolución de la tecnología y los avances en la ciencia del aprendizaje han impulsado el desarrollo de la educación a distancia en un marco de calidad de enseñanza como nunca.

8 Fundamentación Legal de la Educación a Distancia en Venezuela
9 Fundamentación Legal de la Educación a Distancia en Venezuela CRÉDITOS DEYVI MAYKOL RUIZ ROMAN Estudiante de la escuela de Ing. de sistemas. ELABORADA POR: Revista Académica Edición 01 UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

REFERENCIAS

1. Educaciónsuperiorytecnologíaactual,(2014). La educación a distancia en Venezuela y su regulación.Recuperadoel27denov.2022en: https://educacionsuperiorytecnologiaactual.blogsp ot.com/2014/03/educaciondistanciaysu regulacion-en.html

2. ElisaAraujo,(2014).Laeducaciónadistancia enVenezuelaysuregulación.Recuperado27de nov. 2022 en: https://ticyeducacionsigloxxi.weebly.com/la educacioacutenadistanciaysuregulacioacuten en-venezuela/1

3. Fernanda Beltrán, (2020). Educación a distancia.Ventajasybeneficios.Recuperadoel27 nov. 2022 en: https://www.berlitz.com/es mx/blog/educacion-a-distancia-ventajas-ybeneficios

4. REDHNNA,2020. La educación a distancia: un modelo fracasado en Venezuela.Recuperado el 27 de nov. 2022 en: https://www.redhnna.org/noticias/laeducaciona distancia-un-modelo-fracasado-en-venezuela

10 Fundamentación Legal de la Educación a Distancia en Venezuela

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.