En 1819, Benjamin Constant pronunció en París un discurso sobre la Libertad de los Antiguos vs la Libertad de los Modernos. Con la finalidad de entrar en contexto, desarrollaré en primera instancia la Libertad de los Antiguos, basado en lo que este filosofo especificaba en su discurso. En este sentido, es preciso comentar que los antiguos solían participar de forma colectiva pero directa en la actividad política. Para ellos, la libertad era ejercer la soberanía a través de diversas acciones como por ejemplo: deliberar en alguna plaza pública sobre la guerra y la paz, votar leyes, sentenciar, hacer comparecer ante el pueblo a los magistrados y si habían razones, procesarlos judicialmente, etc. Según lo anterior entonces, podemos partir desde la premisa que la libertad para los antiguos era la posibilidad de que la población ejerciera de forma directa un control político, y/o sus derechos políticos. Por el contrario, para los modernos la libertad es totalmente distinta, ya que no se basa exclusivamente en derechos políticos sino en independencia privada. Únicamente están sometidos a la ley con sus respectivas limitantes, porque según sostenía Benjamin Constant, las arbitrariedades de algún individuo eran peores que las malas leyes. Al explicar qué era la libertad para los modernos, puntualizaba que no renunciaba a los derechos políticos sino que los aceptaba, pero que también demandaba derechos civiles. Pues criticó abiertamente que, para obtener y conservar sus derechos políticos, los antiguos suprimieran y sacrificaran la libertad individual. De forma concreta podemos decir que la finalidad de la libertad para los antiguos era compartir el poder social, mientras que para los modernos era el disfrute de la independencia individual. Una vez ya explicado cuáles son los dos tipos de libertades para Bejamin Constant, y en qué se diferencia una de la otra, procedo a expresar que coincido con la posición que el francés de origen suizo mantuvo en 1819, y añado que sigue vigente en nuestros días. Ahora bien, ¿qué argumento sostiene mi opinión? La libertad va más allá de derechos políticos. Tiene que ver con la posibilidad de tomar nuestras propias decisiones y actuar según sea nuestra voluntad y creencias, de pensar y expresarnos de acuerdo a nuestros principios, y que esto a su vez sea respetado. Es decir, tener la plena facultad de gozar de nuestra libertad. Por ejemplo,