Portafolio arquitectónico de Deysi Ingrith Umiyauri Choquehuanca

Page 1

**
INDICE
PERSONAL FORMACIÓN ACADÉMICA FORMACIÓN COMPLEMETARIA HABILIDADES Y APTITUDES 1. PROYECCIÓN URBANA - ARQUITECTÓNICA 1. VIVIENDA MAJES SIGUAS II 2. COMPLEJO ACUATICO RECREATIVO DEPORTIVO 3. UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE MEDELLÍN – COLOMBIA 4. CONJUNTO HABITACIONAL DE VIVIENDA COLECTIVA DE INTERÉS SOCIAL INTEGRACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO COMUNITARIO EN LA PERIFERIA URBANA DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO - AREQUIPAPERU 2. FORMACIÓN Y COMPLEMENTARIEDAD GRUPAL 1. Q´UÑIJALLP´A – ESPINAR 2. AWAY PACHA – PROYECTO PAISAJISTA URBANA -AREQUIPA - PERU 3. MANEJO DE SOFTWARE 1. Villa Savoye (1926) Le Corbusier 2. Casa 4 x 4 (2003) Tadao Ando 3. Villa Verde (2010) Alejandro Aravena 4. ANEXOS
INFORMACIÓN
3 Ubicación remota Teléfono Correo ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA AREQUIPA – CUSCO - APURÍMAC 916697047 dumiyauric@unsa.edu.pe Ingrith.diuc@gmail.com

FORMACIÓN ACADÉMICA

• 2016 – 2021 Egresada universitaria en “Arquitectura” en la ESCUELA DE ARQUITECTURAY URBANISMO FAU – UNSA

• 2019-II BECARIA por la Movilidad Estudiantil en la Universidad Santo Tomás de Medellín convenio UNSA

• 2021 Bachiller en Arquitectura en la Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa

FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

• Curso de AUTOCAD 2D inicial e intermedio en SENCICO

• Curso ARCHICAD inicial, intermedio y avanzado en ESQUISSE GROUP

• Curso de SCKETCHUP, VRAY, PHOTOSHOP Y LUMION en la Escuela De Arquitectura De Lima EALIMA

• Idioma PORTUGUÉS en el Centro de idiomas –UNSA

HABILIDADES Y APTITUDES

En el ámbito universitario he adquirido conocimientos teórico, los cuales fueron aplicados en mis proyectos realizados, así mismo el desarrollo en trabajos en equipo me ha permitido conocer y comprender la complementariedad de cada uno para el desarrollo de los proyectos. Con competencias como orientación al servicio, planificación, organización, innovación, creatividad y dinamismo. Constante retroalimentación.

4
C U
V I T A E ...
R R I C U L U M
1 .PROYECCIÓN URBANAARQUITECTÓNICA DESARROLLO ARQUITECTÓNIC O PROYECTUAL

VIVIENDA MAJES SIGUAS II

Diseño Arquitectónico V Facultad De Arquitectura Y Urbanismo – FAU Universidad Nacional De San Agustín De Arequipa

El país es parte de un sistema económico, cuya base estructural gira alrededor de la concentración de capitales como motor para su desarrollo y crecimiento. Esto tiene implicancias directas sobre la superestructura social, económica, cultural e Ideológica.

‘SOSTENIBILIDAD’

PRIMERA PLANTA

Integración de espacios verdes e interacción de la vivienda. Está conformado por:

ZONA ADMINISTRATIVA COMERCIAL

• Sala de reuniones / empresarial

• Oficina – estudio empresarial

ZONA VERDE / PATIO

• Patio principal

• Patio secundario

• Pozo aséptico

ZONA DE SERVICIO

• Dormitorios de servicio

• Garaje

• SSHH de dormitorio

• SSHH común

• Lavandería

ZONA DE COCINA

• Cocina

• Bar

• Comedor principal

ZONA DE ESTAR

• Sala principal

• Juego de agua doble altura

• Hall principal / jardín interno

SEGUNDA PLANTA

Interacción de espacios íntimos y sociales privados. Está conformado por:

ZONA DE DORMITORIO PRINCIPAL

• Dormitorio principal

• Terraza

• Baño privado

ZONA SOCIAL

• Estar / sala secundario

• Terraza principal ZONA DE COMERCIO / INTERNO

• Estudio familiar ZONA DE DORMITORIOS

• Dormitorio 01

8
• Dormitorio 02
• Dormitorio de visitas ZONA DE SERVICIO
• SSHH compartido / dormitorios
TERCERA PLANTA Espacios de servicio
• Bañera
Tanque
Hall
Paneles solares

RECREACIONAL

Planimetría del conjunto

Las zonas verdes y zonas plomas son de dominio público, permitiendo de que estén a disposición de los habitantes

DE SERVICIO

O también equipamientos, la zona roja está dedicada al uso para uso de salud, destinado específicamente a un centro de salud

COMERCIAL

Distribuido en viviendas de uso mixto, en la zonificación las viviendas también son habilitadas para compatilizar las viviendas con uso comercial, sean puestoc comerciales, centros de estudios o estudios para profesionales

Volumetría de la manzana

9
CONCEPTUALIZACIÓN URBANA
2DA
VISTA DE 10
PLANTA
VISTA VOLUMETRICA RENDER / VISTA EXTERNA – juego de volumetría Render espacio externo - interno

SANTO TOMAS DE MEDELLÍNCOLOMBIA

DESARROLLO ARQUITECTÓNIC O PROYECTUAL
UNIVERSIDAD

PROGRAMACIÓN PROPUESTA

ZONA ACADÉMICA

SALÓN A1 38.00

SALÓN A2 41.50

ZONA DE SOPORTE CONTIENE BIBLIOTECA, AUDITORIO, ADEMÁS DE OTROS COMO BAÑO 1103.48

ZONA ADMINISTRATIVA 304.50 CIRCULACIONES 583.60

ZONA ACADÉMICA 16 SALONES,

5 TALLERES Y 2 LABORATORIOS 1220.10 3211.68

PROGRAMA PROPUESTO TOTAL

• En el programa propuesto se incluye elementos arquitectónicos como zonas de soporte, zonas administrativas, zonas de articulación y estancias que acoplan a las actividades académicas

SALÓN A3 41.75

SALÓN A4 42.50

SALÓN A5 41.50

SALÓN A6 38.50

SALÓN A7 39.50

SALÓN A8 40.30

SALÓN B1 38.00

SALÓN B2 41.50

SALÓN B3 41.75

SALÓN B4 42.50

PROGRAMA ESTABLECIDO

ZONA ACADÉMICA 16 SALONES,

5 TALLERES Y 3 LABORATORIOS 1405

AUDITORIO Y BIBLIOTECA 460 SALA DE DOCENTES 120 1985 TOTAL

¡NO INCLUYE CIRCULACIONES NI ZONA DE SOPORTE O ADMINISTRATIVA!

• Sin embargo el programa propuesto por la universidad solo proponí zonas muy básicas, sin tomas en cuenta la acoplación de acividades

SALÓN B5 41.50

SALÓN B6 38.50

SALÓN B7 39.50

SALÓN B8 40.30

TALLER 01 75.00

TALLER 02 78.00

TALLER 03 76.20

TALLER 04 78.00

TALLER 05 75.00

EXPANSIÓN TALLERES 36.00 LABORATORIO DE INFORMÁTICA 79.10 LABORATORIO DE FINANZAS 75.70 1220.10

CAFETERÍA

39.00

190.00

295.00

67.00

NIVEL

Diseño Arquitectónico VII
Y
– FAU
DE
-
Facultad De Arquitectura
Urbanismo
Universidad SANTO TOMAS
MEDELLIN
COLOMBIA
75.00 PAPELERÍA
BIBLIOTECA
AUDITORIO
GRADERÍAS ESTAR
BAÑOS 225.00 TERRAZA 3ER Y 4TO
87.48 TERRAZA 5TO NIVEL 35.00 TERRAZA JARDIN 2DO NIVEL 90.00 1103.48 ZONA DE SOPORTE TOTAL SALA DE PROFESORESOFICINAS 110.00 OFICINAS BIENESTAR ORRI VICERRECTORADO SECRETARÍA ACADÉMICA 130.00 RECEPCION Y ZONA ESTAR 32.50 HALL PRINCIPAL 32.00 304.50 ZONA ADMINISTRATIVA TOTAL HORIZONTALES 373.60 VERTICALES 210.00 583.60 CIRCULACIONES TOTAL
TOTAL
TOMAS
COLOMBIA
UNIVERSIDAD SANTO
DE MEDELLÍN
LABORATORIO
SALA PROFESORES TALLER AULATEÓRICA FACHADA
ESPACIOS INTERNOS BIBLIOTECA
FINANZAS
ESPACIO EXTERIOR
ARQUITECTÓNICO PROYECTUAL CONJUNTO HABITACIONAL DE VIVIENDA COLECTIVA DE INTERÉS SOCIAL INTEGRACIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO COMUNITARIO EN LA PERIFERIA URBANA DEL DISTRITO DE CERRO COLORADOAREQUIPAPERU

FACHADA POSTERIOR PARQUE

2 .FORMACIÓN Y COMPLEMENTARIEDAD GRUPAL DESARROLLO ARQUITECTÓNICO PROYECTUAL FOTO FUENTE WEB: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2057446837601370&set=g.1392904944296944&type=1&theater&ifg=1
FOTOFUENTEWEB:https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2057446837601370&s et=g.1392904944296944&type=1&theater&ifg=1

AWAY PACHA

DESARROLLO ARQUITECTÓNIC O PROYECTUAL PROYECTO PAISAJISTA –URBANA GRUPAL AREQUIPAPERU
Arquitectura Paisajista TRABAJO GRUPAL Facultad De Arquitectura Y Urbanismo – FAU PROYECTO URBANO PISAJISTA ELEMENTOS URBANOS SEÑALÉTICA – COLOR - EDILICIA C L O O R ELEGANCIA CREATIVIDAD NATURALEZA PACIENCIA ALEGRÍA CALIDEZ ALERTA NATURALEZA FRESCO SOBRIEDAD TRANQUILIDAD AREQUIPA PASIÓN VIDA CALIDEZ CONFORT NATURALEZA T E T R A D A AMORTIGUA LAS DENSAS DINÁMICAS VEHICULARES Y PEATONALES = REDUCE EL CAOS PASIVOS ACTIVOS
BIBLIOTECA

DE SOFTWARE

.MANEJO

Villa Savoye (1926)

LeCorbusier

Una de las contribuciones más importantes a la arquitectura moderna en el siglo XX. Le Corbusier establece 5 puntos de la arquitectura que son: los pilotis, el techo jardín, la planta libre, la ventana corrida, la fachada libre de elementos estructurales.

1er nivel

Representación de la ventana curva, da la sensación de flotar al momento de ingreso.

2do nivel

Organización de dormitorios equipadas con ventanas corridas que conjugan con la fachada dura y blanca.

2do nivel

Organización de una terraza jardín , idea de continuidad espacial y una plena relación con el exterior

DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS
3
26
transversal
ventanas corridas o longitudinales y pilares Vista frontal
longitudinal Vista terraza, 2do nivel Continuidad espacial, 2do nivel Villa Savoye ( 1926 ) Le Corbusier
Corte
Perspectiva,
Corte
DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS 5 .MANEJO DE SOFTWARE Casa 4 x 4 (2003) Tadao Ando 1er nivel 2do nivel 3er nivel
28
longitudinal Corte transversal Perspectiva, vista trasera Perspectiva, vista frontal Casa 4 x 4 (2003) Tadao Ando
Corte
DESARROLLO DE HABILIDADES Y DESTREZAS 5 .MANEJO DE SOFTWARE 1er nivel 2do nivel Vista de la cobertura

Cortes y elevaciones

Vistas interiores

Vista externa- contexto editado

Vista externa- contexto editado

30
Villa Verde (2010) Alejandro Aravena
RECOPILACIÓN 4 . ANEXOS
01: PROYECTO UNIVERSIDAD SANTO TOMAS DE MEDELLIN - COLOMBIA
02 LINK DE VIDEO RENDER PROYECTO VIVIENDA UNIFAMILIAR
SIGUAS II
03 PORTAFOLIO DE
01: ISSU
fotografía4 https://issuu.com/deysiingrithumiyaurichoquehuanca/docs/deysi_
04
02:
1
05
06: PROYECTO ARQUITECTÓNICO PAISAJISTA AWAY
ANEXO
ANEXO
MAJES
ANEXO
FOTOGRAFÍA
Deysi Ingrith Umiyauri Choquehuanca
ingrith_umiyauri_choquehuanca ANEXO
PORTAFOLIO DE FOTOGRAFÍA
ISSU Fotografia deysi ingrith umiyauri choquehuanca
https://issuu.com/deysiingrithumiyaurichoquehuanca/docs/fotogr afia_deysi_ingrith_umiyauri_c ANEXO
PORTAFOLIO DE FOTOGRAFÍA 03: ISSU 8 fotografia 3ra unidad deysi ingrith umiyauri Choquehuanca. https://issuu.com/deysiingrithumiyaurichoquehuanca/docs/8_fot ografia_3ra_unidad_deysi_ingri ANEXO
PACHA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Portafolio arquitectónico de Deysi Ingrith Umiyauri Choquehuanca by Deysi Ingrith Umiyauri Choquehuanca - Issuu