08 el tiempo en la narración radiofónica

Page 1

El Tiempo y la Narración en la Radio Técnicas narrativas en función de lo que se quiera contar. En una ficción coexisten dos tipos de tiempo que pertenecen a realidades diferentes.  El TIEMPO DRAMÁTICO, el que dura la historia que se cuenta.  El TIEMPO REAL, sería lo que dura el programa. Es decir, podemos recrear toda la vida de una persona (tiempo dramático) en 30 minutos (tiempo real).

Posibilidades de tratar el tiempo radial: 1. Respetándolo con total fidelidad: La emisión dura el mismo tiempo que la acción que se está describiendo, tanto si es en directo como en diferido. Vgr.: La retransmisión de un partido de fútbol, de un concierto, de una obra de teatro, etc. 2. Reduciéndolo: La duración de la emisión es inferior a la duración del hecho. Por ejemplo, de un resumen en 3 minutos de una sesión parlamentaria que en realidad ha durado más de ocho horas. 3. Ampliándolo: La duración es superior a la de la acción o el hecho que se está explicando. Por ejemplo, de un reportaje de 30 minutos sobre un devastador terremoto que en realidad no superó los 45 segundos de duración. Distintas posibilidades narrativas del Manejo del Tiempo 1. Narración lineal o Continuidad: Habitualmente los hechos se exponen siguiendo un orden cronológico, cómo han sucedido en la realidad. 2. Narración invertida: Supone la alteración del Orden Cronológico. Aparece cuando se cuenta un presente y nos trasladamos a un pasado o a un futuro para luego volver a ese presente. 3. Narración paralela o paralelismo: Cuando se presentan situaciones o hechos ubicados en diferentes espacios, pero que coinciden en el tiempo.

Otros aspectos del manejo del tiempo Elipsis Cuando en una narración lineal-cronológica se comprime el tiempo y se prescinde de algún intervalo Si en una producción radiofónica se escucha el efecto sonoro 12 campanadas seguidas del efecto Canto de gallo. Se ha pasado de la noche al día, se ha comprimido el tiempo, pero sin alterar el orden cronológico. Flash-back Cuando se hace una narración invertida y nos trasladamos al pasado. Se utiliza para interpretar recuerdos o vivencias esenciales para comprender el desarrollo de la trama. Flash-forward Si la traslación es hacia el futuro. Se usa para representar especulaciones, ilusiones y presagios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.