deusto business school marzo DE 2016
noticias universidad 15 estudiantes
¿Qué te ha aportado tanto a nivel profesional como personal el seminario de Finanzas en Londres? Pablo Bollain (5º de ADE+ITI)
El East India Club fue el lugar elegido para celebrar la cena en la que participaron más de 40 alumnis residentes en Londres.
Creo que lo más valioso que he aprendido es que el mundo profesional y el personal no son tan distintos. Ambos están impulsados por el motor de la pasión. Después de esta experiencia tenemos una responsabilidad doble: encontrar aquella profesión que realmente nos apasione y apoyar a las futuras generaciones de estudiantes para que esa generosidad intergeneracional de la que hemos sido testigos, siga siendo uno de los elementos más distintivos de esta facultad.
Eider Ramos (5º de A DE+ITI) En el plano académico destaco la gran cantidad de contenidos financieros que he descubierto y, en el personal, que no hay que tener miedo a equivocarse si al final ese camino te lleva a lograr tus sueños. Sin duda, también la dedicación y la amabilidad con la que nos han recibido todos los antiguos alumnos, los cuales han despertado en nosotros ese sentimiento de pertenencia que caracteriza a nuestra universidad.
Begoña Aranguren (5º de ADE+DER)
Una treintena de estudiantes de dobles grados participaron en el seminario.
Me ha servido para conocer una rama profesional que en muchas ocasiones se presenta inaccesible y que, para ser sinceros, me ha llamado mucho la atención. Al contrario de lo que pensaba al principio, he podido observar que se trata de un ámbito que ofrece posibilidades laborales en múltiples áreas. Desde un punto de vista personal considero que el ejemplo de los oradores me ha transmitido la importancia de tener ambición y ganas de trabajar por conseguir lo que uno desea.
Antiguos Alumnos
¿Qué consejo les darías a los alumnos que quieran desarrollar su carrera en el ámbito financiero? Cristina Lacaci (Morgan Stanley, Pr. 2005)
Joseba Madariaga agradeció la asistencia y colaboración de los antiguos alumnos en la cena que se organizó con ellos y con los estudiantes.
Para los que quieren desarrollar su carrera en el sector financiero les aconsejaría que intentasen participar en los eventos y prácticas que organizan los bancos/empresas, generalmente durante el antepenúltimo o penúltimo curso de carrera. Asimismo, y siguiendo el espíritu del seminario, creo que es muy útil ponerse en contacto con antiguos alumnos de la universidad.
Constantino Álvarez (JP Morgan, Pr. 2003) El mundo financiero es realmente amplio, por lo que es difícil dar consejos que valgan para todas sus vertientes. En mi opinión, dos puntos clave a trabajar son la capacidad analítica y el inglés. No obstante, lo más importante es aplicable a las finanzas y a todas las demás salidas: hacer algo que les guste y no darse por vencidos si no consiguen lo que buscan a la primera, la persistencia al final da resultado.
Jon Recacoechea (Fineco, Pr. 2003)
Cristina Lacaci durante su sesión en Morgan Stanley.
Cualquiera que sea el ámbito en el que quiera un alumno desarrollar su carrera profesional, le recomendaría que no espere al último curso para hacer prácticas en una empresa, ya que esto ayuda a descubrir qué área es la que más le motiva. Además, el ámbito financiero es muy competitivo por lo que contar con experiencia laboral antes de salir de la universidad le va a dar ese toque de madurez diferencial para ser un gran candidato.