30 opinión
N.º 135 Junio de 2015 Edita: Deusto Business Alumni Presidente: Agustín Garmendia Vicepresidente: Jesús Alberdi Tesorero: Víctor Pérez de Guezuraga Secretario: Iñaki Altuna Vocales: Juan José Arrieta Antón Azlor Ignacio Barainca Macarena Bergareche Iñigo Calvo Asís Canales José Manuel Ereño José Juan Ijurko Iker Isusi Leyre Madariaga Mónika Navajas Joseba Ruiz de Alegría Kristina Zabala Director General: Jose San Blas Director de Comunicación: Asier Añibarro Dirección de la Asociación: C/ Hermanos Aguirre, 2 48014-BILBAO Aptdo. Correos 20044 48080-BILBAO Tfno. 94 445 63 45 Web: www.alumnidba.es email: info@alumnidba.es
Una nueva etapa en la historia de la Asociación El pasado 17 de abril se celebraron de forma simultánea las Asambleas Generales de Alumni La Comercial, Alumni ESTE, Alumni INSIDE y Alumni DBS-Executive, en las que se aprobaron por mayoría cualificada y de acuerdo con la normativa que contempla la Ley de Asociaciones del Gobierno Vasco los acuerdos que permiten la fusión e integración de las cuatro asociaciones en la nueva Deusto Business Alumni - DBA, la única asociación que dará soporte a los antiguos alumnos que se asocien a la misma procedentes de los diferentes campus de Deusto Business School en Bilbao, San Sebastián y Madrid. Este acontecimiento representa el final de un proceso ya iniciado con anterioridad y catalizado con motivo de la unificación de la Facultad de Empresariales de la Univer-
editorial
STAFF
deusto business school junio DE 2015
sidad de Deusto en el año 2009, con sus dos campus (Bilbao y Donosti). Este año 2015 también debe entenderse como el inicio de una nueva etapa en la vida de nuestras Asociaciones de antiguos alumnos. Con el nacimiento de Deusto Business Alumni se dará cobertura y servicio a las alumnis ya existentes y a todos los distintos egresados que se vayan integrando a través de las nuevas titulaciones que la propia Deusto Business School genere en sus distintos niveles: grados, dobles grados, postgrados y formación ejecutiva. De esta forma, se cumple con el axioma de que a un solo esquema docente se responde con un solo esquema de alumnis. Pero debemos ser conscientes de que la propia naturaleza de la nueva Alumni comienza siendo diferente y esa característica nos obliga a gestionarla también con otro enfoque. Más numerosa, más plural, más rica, con mayores matices, pero considerando también que la nueva Alumni
debe ir homogeneizando de manera progresiva las aportaciones iniciales y mejorándolas en su conjunto. Esa será una labor que desarrollará el equipo directivo y que sin duda, deberá contemplarse también por su Junta Directiva para incorporar lo mejor de los valores aportados al comienzo por cada Alumni y conformar así una nueva referencia que optimice la suma alcanzada. Como puede apreciarse, el trabajo y el camino que queda por cubrir no es baladí. Considerando las peculiaridades previas y el Plan de Gestión que orienta la actuación de DBA para este ejercicio, los esfuerzos se deben traducir en las propuestas concretas que dan contenido a ese Plan de Gestión. Especialmente importantes serán los impactos que se sitúan en el ámbito del empleo, del ‘networking’ y eventos, de la formación continua y del servicio a la comunidad, la de los propios asociados, así como el apoyo y la colaboración con la
Publicidad: Gabriela Mateos Tfno. 94 445 63 45
José Manuel Ereño
Producción editorial: SRB, S.L. Imprime: BEPSA Depósito legal: BI 2626-1995
Subdirector General de Seguros Bilbao (Pr. 84)
El sector asegurador en la época de la crisis
opinión
El sector asegurador sigue demostrando su solvencia y rentabilidad contribuyendo de manera significativa al PIB nacional, creando empleo directo y en los subsectores de servicios, ayudando a estabilizar la economía de particulares y empresas, e incluso actuando como un importante inversor institucional.
Los aseguradores ayudamos a convertir en racional el gesto y la voluntad de arriesgarse.
Nuestra mera existencia crea sentido de protección entre los particulares y agentes productivos, sabedores de que hay otro que correrá con las consecuencias financieras de su mala suerte. Y esto, en sí mismo, es un factor de dinamización de la economía porque cuando ocurre el siniestro, pagamos, pero cuando no ocurre también estamos ahí y es esta presencia la que facilita, a pesar del riesgo, que la sociedad avance y se desarrolle a través de la creación, la inversión, el consu-
mo, los viajes, etc.
Los años de crisis
Durante todo este tiempo de dificultades la institución aseguradora ha sabido estar donde siempre había estado, cumpliendo sus compromisos con clientes y proveedores, invirtiendo en deuda pública, lo que contribuye a fortalecer la economía, e incluso manteniendo el empleo. Y todo ello sin apoyo público alguno. Nos hemos dedicado a lo que sabemos hacer y lo hemos hecho bien. Tan bien que, contrariamente a lo sucedido en otros sectores, en estos siete años de crisis no se ha tenido que rescatar a ninguna aseguradora, y eso lo dice todo.
El empleo
Durante los años de la crisis el empleo en el sector se ha sostenido con bastante solidez, desde luego mucho mejor que el de la economía general. La Dirección General de Seguros señala que las entidades aseguradoras emplean directamente a cerca de 47.000 personas, mientras que la EPA, con otros medios de medición, fija esa cifra en 134.000.
Un sector atractivo para los economistas
Conocer este sector requiere tiempo y, después de unos años en la profesión, lo cierto es que se trata de un sector atractivo, profesionalmente sugestivo, de gran complejidad técnica, competitivo e ilusionante. También es un sector en el que la innovación juega un papel importante porque en este negocio ya nada es como antes. En una sociedad donde la edad media sigue creciendo año tras año es necesario que expertos en esta materia contribuyan a solucionar nuestras necesidades. Por ello, entiendo que el sector no debería tener esa imagen un tanto gris que ha sobrellevado en el pasado y empiece a ser valorado como una alternativa de calidad para los profesionales más cualificados: ingenieros, economistas, abogados médicos, etc. , profesionales en disposición de aportar soluciones inteligentes a problemas complejos.
Los retos del sector y perspectivas de futuro
El sector asegurador afronta retos apasionantes en los próximos años.