El periódico de Deusto Business School - Junio 2015

Page 23

junio DE 2015 deusto business school

noticias alumni 23

Jornada sobre la gestión y el modelo de empresa en Donosti Participaron Juan José Etxeberria Monteberria, Xabier Alkorta, Iñigo Apaolaza y Lourdes Arana Agustín Garmendia, presidente de Deusto Business Alumni, fue el encargado de presentar esta jornada sobre el modelo de gestión actual de la empresa que se celebró el día 12 de mayo en el Campus de San Sebastián de la Universidad de Deusto. En la mesa de debate participaron como ponentes Juan José Etxeberria Monteberria, consejero de Bankoa, Xabier Alkorta, exdirector general de

Kutxa, Iñigo Apaolaza, director del Área de Medios de Bankoa, y Lourdes Arana, exdirectora general de la Fundación Española para la Ciencia y Tecnología La desigualdad social y económica, la involucración de cada persona en la medida de su responsabilidad como solución a esta situación, y la importancia de la responsabilidad social empresarial, fue el tema elegido por Juan José Etxeberria Monteberria, moderador de la jornada, para comenzar esta mesa redonda en la que también se expusieron a debate el modelo de gestión del sistema financiero tras la crisis, el paso a un nuevo paradigma tras la reestructuración y la reconversión de las cajas de ahorro, y el modelo en particular de Bankoa. Comenzó el debate sobre ­desigualdad Lourdes Arana, quien sostuvo que «actualmente hay

mayor riqueza concentrada en un número menor de personas, y que esta situación, además de ser moralmente cuestionable, tiene entre otras consecuencias la erosión de la cohesión social». «El mundo», afirmó «necesita un nuevo modelo de gestión que afecte a todas las capas económicas y sociales» y defendió que la responsabilidad social empresarial es el modelo que puede garantizar una legitimidad social siempre que haya coherencia entre el discurso de RSE y la estrategia de crecimiento de una empresa. En su intervención Xabier Alkorta, trató sobre las vicisitudes del sistema financiero centrándose especialmente en las cuatro claves que, en su opinión, dieron lugar a la situación actual de rees­ tructuración de las cajas de ahorro en España, la internacionalización de los riesgos financieros; el peso

Nombramientos (Pr. 1980) Gabilondo Arriola, Mikel. Corporate Finance Exacutive. CNA Group. (Pr. 1982) Fernández Ulloa, José María. Presidente. Grant Thornton. (Pr. 1984) Calleja Jurga, Carlos. Consultor Senior. CARSA. (Pr. 1985) Rasines Pardo, Gonzalo. CFO. Smurfit Kappa Nervión. (Pr. 2001) Castresana Victoria de Lecea, Joana. Responsable de Administración. Fundación Alboan. (Pr. 2006) Astudillo Mendinueta, Edith. Dpto. Corporate Finance. Norgestion Auditoria. (Pr. 2008) Gabella Dominguez, Pablo. Gestor De Pymes. Bancoa. (Pr. 2008) Lecue Aspiazu, Galder. Corporate Finance. Norgestion S.A. (Delegación Bilbao) (Pr.2010) Fernández Hernández, Ana. Administrativo Contable. Xey Corporación Empresarial, S.L. (Pr.2010) Larraza Vila, Ivan. Controller Financiero Internacional. Ieteam (Pr. 2010) Olábarri Estévez, Alberto. Técnico de procesos financieros. Industria de Turbo Propulsores. (Pr. 2010) Sánchez García, Jaime. Auditor interno. Grupo Urbaser, Departamento de Auditoría Interna (Grupo ACS). (Pr. 2010) Zulaika Arizmendi,

Diego. Licenciado Finanzas. Sorogain (Pr. 2011) Aizpuru Larrañaga, Jon. Administración Contable y Comercial. Sainz Consultores. (Pr.2011) Altuna Ayerbe, Ainhoa. Técnico Administración – Finanzas. Indar Electric S.L. (Pr. 2011) Álvarez Martínez, Ander. Controller Corporativo. CIE Automotive S.A. (Pr. 2011) Arbide Garmendia, Amaia. Controller Financiero. Orona (Pr.2011) Ascasibar Lizarazu, Garbiñe. Controller Financiero Laboratorios Urgo, S.L.U. (Pr.2011) Azcarreta Gonzalez, Rocío. M&A y Relaciones con Inversores. CIE Automotive S.A. (Pr. 2011) Azurza Legarda, Teresa. Administrativo Contable. Railsider Atlantico S.A. (Pr.2011) Balza Miñaur, Nagore. Strategic Consulting. Deloitte Consulting (Pr. 2011) Basterra Goyoaga, Tirso Miguel. Consultor Auditor. KPMG. (Pr. 2011) Benito, Raquel. Asistente Compras. Ieteam (Pr. 2011) Iglesias Erausquin, Maialen. Dpto. Fianciero. Bexen Medical. (Pr. 2011) Iruretagoyena Festa, Jon. Comercial. Kutxabank. (Pr. 2011) Zabalia Jauregi, Jon. Marketing. Reta Apuestas Deportivas. (Pr. 2011) ZubietaPorres, Alazne. Expediciones. Comet. (Pr. 2012) Oyarzabal Uranga,

Garbiñe. Administracion Profesional. Orona (Pr. 2012) Rioja Ozerin, Begoña. Gestor Comercial. Kutxabank (Pr.2012) Zabala Lazpita, Iñigo. Auditor Junior. KPMG Auditores Bilbao. (Pr. 2013) Benito Erdozain, Oihan. Gestor Comercial. Kutxabank. (Pr.2013) Intxausti Zamora, Enara. Controller. Biurrarena. (Pr. 2013) Manso Bermudez, Leire. Controller. ArcelorMittal Distribución Norte S.L. (Pr. 2013) Uberuaga-Zumaran Arregui, Sandra. Departamento de Contabilidad. Hostelería Gipuzkoa. (Pr. 2014) Bertomeu Rementería, Sergio. Responsable Administrativo. Sundry S.L. (Pr.2014) Esnal Areitio, Leire. Compras. Comet. (Pr. 2014) López Fernández, Lucía. Analyst. Accenture. (Pr. 2014) Paris Aguirre, Iñaki Rafael. Administrativo. Construcciones Sukia. (Pr. 2014) Soto Echavarria, Maria. Administrativo Trafico con Alemania. Railsider Atlantico S.A.

Fallecidos

Martínez Trigo, Manuel (Pr. 1948) López de Argumedo y Urquijo, Fco. Javier (Pr. 1961) Gorostiza Arteagabeitia, Ignacio (Pr. 1950)

Xabier Alkorta, Iñigo Apaolaza, J.J. Etxeberria, Lourdes Arana y Agustín Garmendia.

y la concentración de los riesgos hipotecarios; el propio desempeño y comportamiento de las Cajas, y por último la falta de control suficiente y de supervisión que hubo antes de la crisis. Por su parte Iñigo Apaolaza hizo una exposición sobre cómo es el modelo de Bankoa Crédit Agricole ahora que acaba de cumplir cuarenta años y afronta un nue-

vo proyecto. Un modelo de gestión distinto al de otras entidades financieras que se sostiene sobre tres pilares: un pacto con el cliente basado en el servicio, la corresponsabilidad y la solidaridad; un pacto con el empleado basado en la confianza y en un sistema de relaciones y competencias, y la digitalización de la entidad.

Paul Hoyt-O’Connor visita DBS y Alumni DBA Paul Hoyt-O’Connor, director del proyecto de investigación Lonergan Economics, ha estado de visita en Bilbao hace unos días con el objetivo de avanzar en las últimas fases del desarrollo del plan Lonergan Economics, uno de los principales proyectos de investigación de Agirre Lehendakaria Center que realiza en colaboración con Deusto Business School . Una visita realizada con el objetivo de entrevistarse con diferentes representantes, tanto del mundo educativo como empresarial, para seguir avanzando en este proyecto de investigación. Además, el miércoles 10 de junio aprovechó su paso por el Campus de Bilbao de Deusto Business School para visitar las instalaciones y aprovechó la ocasión para conocer Deusto Business Alumni. En esta ocasión le acompañó Jose San Blas, director general de Deusto Business Alumni, junto a Iñigo Calvo y Ricardo Aguado, ambos profesores de Deusto Business School. El proyecto de Hoyt-O’Connor aplica la teoría económica del

Paul Hoyt-O'Connor.

profesor canadiense Bernard Lonergan (consistente en dar prioridad a la dimensión social del desarrollo) con el objetivo de comprender mejor el desempeño de la sociedad vasca en las últimas décadas.

Su trayectoria

Paul Hoyt-O’Connor es especialista en Economía y en el pensamiento de Bernard Lonergan. Actualmente, dirige el Center for Undergraduate Fellowships and Research en la Universidad de George Washington. Es doctor en Filosofía por el Boston College y ha publicado numerosos artículos en materia de Economía y Ciencias Sociales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El periódico de Deusto Business School - Junio 2015 by Deusto Business Alumni - Issuu