junio DE 2015 deusto business school
noticias alumni 21
Corresponsables, diez años de responsabilidad social Para analizar y hacer un balance sobre la pasada década y el futuro, por segundo año consecutivo Deusto Business Alumni acogió la 72 Jornada Corresponsables. Un acto en el que se presentó el Anuario Corresponsables, «un compendio de cómo ha evolucionado la responsabilidad social a nivel nacional e internacional», afirmó su director en España Pablo Martín. Bajo el título ‘10 años de la RSE/Sostenibilidad en Iberoamérica: lecciones aprendidas y desafíos de futuro’, se abordó la evolución de la RSE en el País Vasco y se dispuso de dos mesas redondas en las que se habló sobre la evolución de las RSE y las tendencias actuales. En la primera de ellas participó Jesús Ángel González, responsable de Comunicación Corporativa de Liberty Seguros, quien afirmó que todavía se necesita «mayor conciencia en materia de RSE» porque a pesar de que se ha informado de las acciones llevadas a cabo, no han podido ‘implicar’ a los grupos de interés, empleados o administraciones. Asimismo, Marta Marañón, directora de Relaciones Institucionales de Ayuda en Acción, explicó la apuesta que se está realizando por la colaboración públicoprivada para el desarrollo, con experiencias ‘importantes’ en Perú y Colombia, y en España, en Galicia. Ambos estuvieron acompañados por Iker Atxa, proyect ma-
John Scade, Ricardo Trujillo, Arantza Lorenzo, Ricardo Martín y Alberto Medrano.
nager de Innobasque y José Luis Retolaza, senior Research Fellow de Deusto Global Center for Sustainable Business. Por otro lado, en la segunda mesa redonda Ricardo Trujillo, project manager y responsable del Área de Lugar de Trabajo de Forética, explicó que cuando nacieron en 1999, no se hablaba de RSE, «sino de gestión ética». Sin embargo, tal y como comentó John Scade,
director general de Mas Business, «aún hoy es necesario explicar qué es la RSE, aunque el término ha calado». Asimismo, Arantxa Lorenzo, analista de la Red Española de Pacto Mundial mencionó el Informe 2014, ‘El valor de compartir principios’ para destacar que el «51% de las grandes empresas han mantenido o aumentado sus presupuestos de RSE hasta 2013 o que las pymes, que son
Las múltiples caras de la innovación Bajo el título ‘Grabando Innovar en el ADN de las Organizaciones. No basta ser tuerto en el país de los ciegos’, dio comienzo el Foro Deusto Business Alumni en el que se dieron cita Juan José Goñi, Futucultor, y Gonzalo Marco de Juana, Group Controller de SALTO Systems. En la mesa se encontraban Manuel Clausen, director General de Tractio, que presentó el acto; y Esteban Vicente, socio director de ASV Consulting que moderó el coloquio. El primero en romper el hielo fue Goñi, quien contó con la colaboración de Charles Darwin para explicar la innovación en las Pymes y las empresas desde el punto de vista de Darwin. Con esta premisa, Goñi señaló que «las empresas no hacen productos, hacen cosas que generan productos» y las clasificaría en tres funciones básicas. La primera, en función del diseño, la empresa piensa lo que hay que hacer y se anticipa la futuro. La segunda es la fabricación, cuando hacemos cosas que sabemos hacer de manera eficiente. Y la última es el servicio/uso, «es uno de los mayores negocios de las empre-
Esteban Vicente, Manuel Clausen, Juan José Goñi y Gonzalo Marco.
sas», pero según Goñi el proceso industrial ha provocado que las empresas lo olviden. Asimismo, afirmó que lo importante es «maximizar» la diferenciación innovando, para lo que recomendó «innovar en lo que quieres ser diferente, y en el resto de las cosas, se un copiador perfecto». Y no dejó pasar la oportunidad para hablar de los innovicidas. «Corresponde a la práctica o modo de pensar que evita, anula o destruye los brotes o ingredientes parciales que conducen a un cambio con éxito».
Por su parte, Gonzalo Marco realizó un recorrido por la empresa SALTO Systems, desde sus inicios en 2000 hasta el salto virtual y la internacionalización, en el que afirmó que «es imposible mantener el crecimiento si no se hacen cosas nuevas». Además, hizo referencia a la innovación ‘regalada’, el departamento de I+D que cuenta con un «peso en la estrategia considerable», y a la otra forma de innovación desde la perspectiva de las personas, en la que se cuenta con un equipo de trabajo joven, involucrado y participativo en las actividades de la empresa.
el 71% de los firmantes en España, veían la RSE como una oportunidad». Y por último, Alberto Medrano, fundador y director The Humans' Network, apeló a «poner en valor a las personas» y que todo gire en torno a ellas, frente al dinero y el interés. Un acto que fue clausurado por Manuel Escudero, director de Deusto Global Centre for Sustainable Business.
La comunicación en la empresa Deusto Business Alumni ha celebrado una conferencia bajo el título ‘Comunicar en la empresa hoy’, impartida por Susana Santolaria, periodista especializada en comunicación de empresa y oratoria. La jornada tuvo lugar el lunes 1 de junio en el Auditorio Pedro de Icaza de Deusto Business School - Campus Bilbao. Santolaria afirmó que «tenemos que saber que la comunicación no es espontánea, tiene que estar planificada porque es algo profesional, y no puede estar sujeta a la improvisación. Es mediadora para que todo funcione en la empresa y todo tiene que estar preparado con una estrategia». «La comunicación en el mundo empresarial abarca desde las personas que conciben una idea, pasando por las que construyen y materializan el producto o servicio, las que lo financian, hasta la relación con sus grupos de interés: clientes, institucio-
nes, proveedores, distribuidores…, y la sociedad en general», expuso. «Todo este proceso influye en la imagen que da una empresa». Por ello, mantener una buena comunicación implica el desarrollo de la destreza comunicativa del conjunto de las personas que forman parte del proyecto empresarial y para ello hay que prepararse. Santolaria confirmó que «tiene que estar en constante evolución para seguir funcionando en la empresa». «Cuando hay una comunicación dinámica se produce agilidad en el paso de las ideas y todo fluye en el equipo de la empresa», uno de los beneficios que se consigue, según la ponente. El reto de las empresas de hoy es considerar que «si invierten en un bien como la comunicación, a menudo intangible, obtendrán mayores beneficios, aunque estos beneficios sean difíciles de medir en parámetros contables», concluyó.