24 La f i g ura
El periÓdico de la comercial marzo DE 2015
José Manuel Barrenechea Profesor de Deusto Business School
«Con Bolonia creo que hay un problema con la duración de las carreras» José Manuel Barrenechea ha vinculado su vida profesional con la Universidad de Deusto desde que se licenció ◗ José Manuel Barrenechea cursó sus estudios de Económicas en Sarriko, pero desde que terminó el doctorado ha vinculado su vida y su carrera profesional a Deusto. «Cuando terminé mis estudios me ordené sacerdote, en el año 77, y me enviaron al campus de Deusto de San Sebastián donde estuve dos años. Después me fui a Inglaterra a terminar la formación de Jesuita, en lo que llaman la tercera aprobación y continué allí un par de años en la London School of Economics con una beca». Tras ese periplo en tierras anglosajonas, regresó a Bilbao, se doctoró y comenzó a dar clases en Deusto. «Era el año 1982, y aquí sigo desde entonces», comenta. En este tiempo ha impartido Macroeconomía, Introducción a la Economía, Historia del Pensamiento Económico, Filosofía social y de la economía y Microeconomía y aunque reconoce que «fue el
destino que me asignaron», no podían haber acertado más, ya que para dedicar más de tres décadas a la enseñanza tiene que gustar. «Gusta, gusta mucho, sobre todo la investigación, tanto en teoría económica como historia del pensamiento económico que es lo que he impartido más», asegura. Además, José Manuel Barrenechea es una persona inquieta que ha ocupado muchas tareas de la universidad como director de la revista ‘Estudios Empresariales’, como miembro de la comisión organizadora del Forum Deusto o del Órgano de Gobierno de la Universidad, entre otras muchas cosas. «Todo lo he hecho muy a gusto la verdad, y echando una mano a la universidad en lo que hacía falta», afirma Barrenechea. Ahora, ya jubilado, sigue
estando próximo a Deusto Business School, dirigiendo la Asociación Ugasko, un proyecto de acogida de inmigrantes de los jesuitas de la UD, instalado en la parte trasera del centro en que ha enseñado tantos años.
Épocas diferentes De su época de estudiante, recuerda que fue una etapa «convulsa». «Yo no he conocido la universidad de Deusto como estudiante, aunque algo mayor hiciera Teología aquí. Pero creo que en mis tiempos el estudiante de la pública no estaba tan protegido como lo está el de la privada hoy. Eran unos años muy convulsos y el desasosiego político afectaba mucho a la actividad académica. No era raro perder medio curso entre huelgas, asam-
bleas, carreras delante de la policía...», rememora. Ya como profesor le ha tocado presenciar los cambios que se han sucedido en la enseñanza, como el actual plan de Bolonia. «Con Bolonia creo que hay un problema un poco serio con la duración de las carreras, pasar de cinco años a cuatro, o incluso tres que se está hablando ahora, afecta mucho a la enseñanza. La formación actual, por el número de años y de tiempo dedicado, es mucho menos generalista de lo que era entonces, porque no hay tiempo para enseñar tanto. La formación más apretada en menos cursos va muy dirigida a la práctica y no da tiempo a entrar en cosas de más calado. Para estudiar economía hace falta un aparato instrumental de estadística y matemáticas para el cual no hay
el perfil J. M. Barrenechea Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad del País Vasco (1972) y en Teología por la Universidad de Deusto (1975). Doctor en Ciencias Económicas por la Universidad del País Vasco (1984). Director de la revista ‘Estudios Empresariales’. Miembro de la comisión organizadora del Forum Deusto, de la Junta de Investigación, y del Aula de Ética. Director de los Cursos de Postgrado de Cultura Vasca. Director y coordinador de la Colección de ‘Clásicos del Pensamiento Económico Vasco’.
tiempo en estas carreras tan breves», reclama el profesor. «Por otra parte, la anquilosada estructura social y política de mis tiempos de estudiante nos llevaba a ser críticos no sólo con el marco político sino también con lo que se nos enseñaba, mientras que en el momento actual el estudiante parece tener la sensación de que las cosas no pueden ser de otra manera y de que lo que se les enseña no admite alternativa posible». En cuanto a su opinión de Alumni La Comercial, lo tiene claro. «Este tipo de asociaciones son muy importantes porque aportan mucha experiencia y una amplia red de relaciones a los alumnos recién licenciados», afirma. Y de cara al primer empleo es «sin duda importante para saber por donde empezar», concluye.