e n p o rta d a 3
octubre DE 2014 EL periÓdico de la comercial
Nuria del Río, de Fiscal de PwC y José Antonio Simón, socio de auditoría de PwC.
Esther Mari Beneit, responsable de la zona norte de Luckkap.
Diferenciarse marca la línea del éxito ¿Qué es lo que buscan las empresas en los alumnos? además de un buen expediente académico, nivel de inglés, un perfil de liderazgo o saber adaptarse a los ritmos de trabajo que marcan las empresas, Susana de la Fuente, gerente del Departamento de Recursos Humanos de Deloitte, animó a los estudiantes «a que vuestro currículum tenga algo más que no solo un expediente académico, tenéis que hacer las actividades que más encajan con vuestro perfil profesional», porque «ésta es la universidad mina, donde todas las empresas venimos a buscar nuestro tesoro, nuestra joya». También participó José Manuel Ereño, subdirector general de Seguros Bilbao, Nuria del Río, de Fiscal de PwC y José Antonio Simón, socio de Auditoría de PwC. Ellos aportaron la necesidad de trabajar duro y de luchar por lo que se quiere conseguir, pero con ganas porque nadie nos regala nada. Nos hablaron sobre la importancia de ser proactivos y no esperar a que nos digan lo que tenemos que hacer. En su opinión los jefes apoyarán a los que les den soluciones, a los que resuelven los problemas. Y sobre todo hay que ver todas las posibilidades que nos ofrecen las empresas y no cerrarnos nosotros mismos las puertas. Hay muchas áreas donde trabajar en el mercado laboral. Punto en común que tienen con Esther Mari Beneit, responsable de la zona norte de Luckkap, que impartió un taller en el que explicó la importancia de identificar qué es lo que están pidiendo las empresas en este momento, porque dará una pista para empezar a trabajar en los conocimientos que se van a necesitar adquirir. «La universidad os da conocimientos, pero vosotros sois los responsables de empezar a trabajar las capacidades y los logros para convertiros en ‘perchas rojas’, en aquella persona que nos llama la atención». Además, recomendó aprovechar las oportunidades que se presentan a lo largo del camino, y no hacer como el avestruz que esconde la cabeza. «Hay que enfrentarse a lo que quieres».
Susana de la Fuente, gerente del Departamento de Recursos Humanos de Deloitte.
José Manuel Ereño, subdirector general de Seguros Bilbao.
a los talleres y jornadas que realizan semanalmente tocando distintas áreas para poder responder a los intereses de todos sus integrantes. Durante las dos sesiones se avanzó la organización para el próximo año de un nuevo evento dirigido al sector joven, porque en opinión del Director General de Deusto Business Alumni, más allá de la formación de la Facultad «es importante que os vean la cara y los ojos, que os vayan conociendo desde el principio. Tener en cuenta que a las comidas y desayunos que organiza Alumni La Comercial suelen ir gente de mucho nivel, que están al mando de las principales empresas del País Vasco e, incluso, a nivel estatal», argumentó San Blas. Cristina San Salvador, profesora del Departamento de Finanzas y Contabilidad de Deusto Business School, ofreció su experiencia como asociada
de Alumni La Comercial aportando a los estudiantes todos los beneficios que tiene ser componente de una asociación de gran prestigio. San Salvador habló sobre lo importante y necesario que es aprovechar los eventos formativos que se realizan en la asociación, beneficiosos tanto para el curriculum como para la práctica del networking. Añadió lo importante que es tener ese nexo de unión con los antiguos compañeros de facultad que gracias al sentimiento de pertenencia permite estar siempre en contacto gracias a Alumni La Comercial.
El valor del asociacionismo El empleo, el networking y la formación, esos son los tres pilares fundamentales sobre los que se sustenta Alumni La Comercial, tal y como explicó Asier Añibarro. Además habló sobre la gran oportunidad que repre-
senta participar en el concurso para la creación de asociaciones que por segundo año consecutivo van a celebrar. Un excelente proyecto con un gran arraigo en otros países, como Francia, donde las empresas ponen en valor a aquellos alumnos que han pasado por una asociación donde se han mostrado emprendedores y han aprendido a coordinar equipos y personas. Esta será la segunda edición que se celebre, y contará de nuevo con la colaboración de Bizkaia Talent, de la Diputación Foral de Bizkaia. Como representante de la institución acudió Ivan Jiménez, director de Bizkaia Talent. A continuación, componentes de la asociación ganadora de la primera edición Connectia, como Luis Socias, Borja Cembrero, Pablo Bollain y Leticia Knorr, hablaron sobre su experiencia y los próximos eventos que van a celebrar.
Y cuando estás fuera El Alumni Day contó con la colaboración de antiguos alumnos de la Facultad que se acercaron el día 2 de octubre para decirles qué pueden mejorar antes de salir, qué se van a encontrar una vez que dejen la facultad. Para contarles su experiencia acudieron Cristina López (Pr. 2013), de EY; Iñigo Olaran (Pr. 2010), de Kutxabank; Ander Pomposo Pr. 2003), de ikasHUB; Sofía Basañez (Pr. 2013), del Icex; e Iraide Muga (Pr. 2010), de Kaiku Corporación Alimentaria. Todos ellos respondieron a los estudiantes sus dudas sobre ese futuro que no está tan lejano.