18 n o t i c i a s a s o c i a c i ó n
El periÓdico de la comercial junio DE 2014
Presentación del nuevo número del Boletín de Estudios Económicos
Antonio Garrigues, José María Bergareche, Ricardo Gómez y Agustín Garmendia.
◗ El viernes 30 de mayo, en la sala de prensa de la Universidad de Deusto, Alumni La Comercial presentó un nuevo ejemplar del Boletín de Estudios Económicos, en esta ocasión un monográfico bajo el título, ‘Dirigir con ética’. Para este número contó con el patrocinio del Círculo de Empresarios Vascos y Garrigues, Abogados y Asesores Tributarios. En el acto de presentación tomaron parte Agustín Garmendia, presidente de Alumni La Comercial; José María Bergareche,
presidente del Círculo de Empresarios Vascos; Antonio Garrigues Walker, presidente de Garrigues; y Ricardo Gómez Barreda, socio de Garrigues. En este nuevo número se pueden encontrar artículos y temas libres de los siguientes autores: Antonio Argandoña Ramiz, José Luis Fernández Fernández, Jorge Linuesa Langreo, Pablo Ruiz Palomino, María Dionisia Elche Hortelano, Eduardo Arbizu Lostao, Iñigo Ortiz de Urbina Gimeno, Ricardo GómezBarreda García, Alberto García
Erauzkin, Garazi Azanza Martínez de Luco, José Antonio Campos Granados, José Luis Sánchez Torelló, María José Esteban Ferrer y Jesús Tricás Preckler. En el transcurso de la presentación el presidente de Garrigues, Antonio Garrigues Walker, aseguró que la exigencia de «actuaciones éticas y cada vez más transparentes va a ir en aumento en el ámbito de la empresa y quien no lo crea está equivocado». También afirmó que «el estamento empresarial va a tener que asumir un liderazgo»
en la sociedad en un momento en el que el político «se ha distanciado de la ciudadanía de una manera tremenda» y el sector público abandona «muchas de sus funciones». El presidente del Círculo, José María Bergareche, abogó por revisar «al alza» la actuación ética de los directivos de las empresas y por exteriorizar la aceptación empresarial de la responsabilidad social corporativa. Por su parte, el socio de Garrigues Ricardo Gómez avanzó que se van a dar cambios en favor de las empresas multinacionales para que tengan una tributación más alta ante la consideración por parte de los estados de que «hay que poner coto a la planificación fiscal agresiva» que hacen, aprovechándose de las ‘ventajas’ fiscales que les dan los gobiernos. Agustín Garmendia agradeció la colaboración de ambas instituciones y valoró el nivel de los colaboradores en el Boletín de Estudios Económicos a lo largo de toda su andadura. También avanzó la temática del próximo número que recogerá las ponencias que se ofrecieron en las I Jornadas Financieras DBS, realizadas en colaboración con DBA.
Finalizan las presentaciones de empresas ◗ Durante los meses de marzo y abril se realizaron las últimas Presentaciones de Empresas 2013 – 2014 hasta el próximo año. En esta última etapa hemos contado con un número de compañías dedicadas a distintas áreas. El día 26 de marzo contamos con la presencia de Leroy Merlín, con la participación de Jaime Malo de Molina, Juan Sierra Sesumaga (Pr. 2004), Mikel Cortezón (Pr. 2012) y Xabier Nieto (Pr. 2012). También acudió en representación de Sener, Julián Rodrigo y Sergio Rodrigo. Desde el sector bancario en representación de Caja Rural de Navarra asistieron, Ioritz Orrantia (Pr. 2009) y Álex Mendoza. Ese día cerró la ron-
da Jose Luis Lekanda por parte de IK4. Para finalizar la tanda de presentaciones de este curso el último día recibimos la visita de Procter & Gamble, Carrefour y Amazon que realizó un proceso de selección esa misma tarde entre los asistentes. Por parte de Procter & Gamble acudió Laura del Valle (Pr. 2003), de Carrefour asistieron Jerónimo Payán y Ángel Jaúregui y, por último, desde Amazon acudieron Rebeca Cabello, Rocío Compaired, Arantxa Olcina y Xabier Otaegui. De este modo cerramos el ciclo de Presentaciones 2013 – 2014 en las que hemos contado con más de 40 compañías de primer
Más de 40 compañías han tomado parte en las presentaciones.
nivel: Morgan Stanley, Garrigues, Seguros Bilbao, B+I Strategy, Cuatrecasas, Citi Investment Banking, Arthur D´Little, Attest Consulting, Deloitte, Informa Consulting, Management Solutions, Idom, McKinsey, L´Oréal, Uria y Menéndez, Norgestión, Accenture, PwC, KPMG, BBVA, EY, Bufete Barrilero y Asociados, Boston Consulting, Unilever, Ikea, Seat, Tecnalia, Aernnova, Gamesa, BancSabadell, PwC,
C.H.Robinson, Leroy Merlín, Sener, Caja Rural de Navarra , IK4, Procter & Gamble, Carrefour, Amazon… Todas ellas se han acercado con el objetivo de estar con nuestros estudiantes de últimos cursos para conocerles. Desde aquí queremos dar las gracias a todas ellas y animar a otras empresas que consideren de interés participar en estos encuentros. Más información: 944 456 345.
Santacoloma y el ‘Design Thinking’ en el Faculty Club ◗ El jueves 8 de mayo Alumni La Comercial celebró en el Faculty Club de Deusto Business School – Campus Bilbao, una jornada bajo el título ‘Design Thinking como vía de Innovación en Productos y Servicios’. Para ello contamos con la ayuda de Jon Santacoloma (Pr. 96), de Ideilan. Tras pasar por las aulas de Deusto Business School, quiso ampliar su formación y realizó diseño industrial, lo que le hace aportar un punto de vista diferente. Santacoloma realizó una introducción al diseño, qué es y el proceso de diseño motor del ‘Design Thinking’. Analizó cuál es el proceso que nos lleva a tener productos y servicios de una manera diferente y lo que tienen en común. También se habló de soluciones porque son productos pero también servicios. Los asistentes al taller provenían de distintas áreas como la formación, arquitectura, innovación, diseño…
Directivos y equipos, como retos a debate ◗ Alumni La Comercial celebró el jueves 10 de abril la jornada ‘Las personas: Directivos y Equipos como retos de la internacionalización’, impartida por David Martínez, socio fundador de Impronta Consulting, firma especializada en atracción y gestión de talento, quien disertó sobre la internacionalización, y si en realidad es ¿necesidad o pasión? En el transcurso de la jornada se respondieron y analizaron diferentes cuestiones como el escenario actual y su evolución, el análisis y elección de perfiles, ¿a quién mandamos o buscamos? Además, Martínez analizó las competencias de ayer en relación a las que son imprescindibles a día de hoy, analizando también el qué se pide y cómo se mide.