Periódico la Comercial 130 marzo 2014

Page 6

6 r ep o rta j e

El periÓdico de la comercial marzo DE 2014

Fernando Gómez-Bezares, Agustín Garmendia, Guillermo Dorronsoro, Manuel Martín-Muñio, Jose San Blas, Raquel Arechabala y Rafael Cosgaya.

I Jornadas Financieras DBS La Deusto Business School,

estos encuentros los retos de

quienes han estudiado en la facultad. Fernando Gómez-Bezares, profesor de Deusto Business School, enmarcó las Jornadas Financieras en la necesidad de «salir del mundo académico para mirar a la realidad empresarial» y reflexionar o replantear los planes de estudio a lo que requieren las organizaciones.

la nueva financiación

La era post-bancaria

en colaboración con Deusto Business Alumni, aborda en

empresarial, más allá de los créditos bancarios ◗ Deusto Business School en colaboración con Deusto Business Alumni ha puesto en marcha las primeras Jornadas Financieras, dirigidas a alumnado y empresas, con la participación de entidades y organizaciones de reconocido prestigio. Estas jornadas, que nacen con vocación anual, contemplan entre otras cuestiones los cambios en las formas de financiación de las empresas y las nuevas vías que se están abriendo en el mercado. Tal y como explicó en la presentación Agustín Garmendia, presidente de Deusto Business Alumni, estos encuentros tratan de aproximarse a la situación que viven actualmente las empresas. «Queremos potenciar el buen hacer financiero de La Comercial y proyectarlo sobre DBS y DBA». Y destacó el nivel de los ponentes, «de primera categoría, los mejores profesionales del sector en cada tema». Guillermo Dorronsoro, decano de Deusto Business School, también recordó que «la marca Deusto lleva asociada la imagen de calidad en la gestión financiera», para justificar una iniciativa que, según explicó Jose San Blas, director general de Deusto Business Alumni, «trata de complementar la vida profesional» de

En la primera de las jornadas quedó claro que uno de los problemas de la situación actual ha sido las políticas bancarias de financiación, tanto a particulares como a empresas y que se ha plasmado en una reducción de esta alternativa y en la necesidad de recurrir a otras fuentes para conseguir liquidez. Manuel Martín-Muñio, director general de Norbolsa, apostó por «cambiar la estructura de la financiación empresarial». Una búsqueda de financiación alternativa al modelo tradicional que «ha empezado ya» y que está llevando a empresas medianas, que hasta ahora habían recurrido a la financiación bancaria, a abrirse camino en el mercado de los bonos corporativos. En 2013 «ha bajado el tamaño de las empresas que recurren al mercado de capitales, permitiéndoles acceder a muchos inversores con los que antes no se contaba», informó. Sin embargo, el tamaño de la PYME –el 99% con menos de 50 trabajadores y con una facturación inferior a los dos millones de euros– es un hándicap. «Para que el mercado de valores llegue a las empresas se requiere un proceso de concentración», advirtió el experto. En este sentido apostó por la creación de fondos de inversión específicos, especializados en PYMES. La entrada de las PYMES es «una oportunidad para el desarrollo del mercado de valores que debe adaptarse a las necesidades de las empresas, en un entorno muy diferente al que

Jesús Martínez, de Iberdrola, cerró la jornada con un ejemplo práctico de financiación.

Del qué al cómo El análisis de la financiación empresarial arrancó el 19 de marzo con una sesión dedicada a conocer la situación actual de este importante aspecto de la gestión y las alternativas que han utilizado empresas como Iberdrola. Del ‘qué tenemos’ se pasará, el 25 de marzo, a abordar el ‘qué necesitamos’, analizando el libro verde europeo sobre financiación y el enfoque estatal que se ha establecido al respecto, a través de la visión de PwC y BBVA. Las I Jornadas Financieras se cerrarán el 1 de abril, centradas en la situación del País Vasco y en cómo actuar para mejorar la financiación, con la participación, entre otros, de Elkargi y del Consejero de Hacienda y Economía, Ricardo Gatzagaetxebarria.

había antes de la crisis», aseguró Raquel Arechabala, subdirectora de Inversiones y Negocio de Norbolsa. Sin embargo, es necesario «acompañar a las empresas pequeñas para hacerles ver los beneficios» de esta forma de financiación, añadió Arechabala. En este sentido, la creación del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) es, en su opinión «un acierto» dadas las pequeñas dimensiones del sector empresarial español. La subdirectora de Inversiones y Negocio de Norbolsa resaltó el buen momento que vive el mercado por la recuperación «espectacular» de la confianza de los inversores extranjeros –tienen el 40% de acciones y valores estatales– en la economía española, donde se están encontrando con rentabilidades que no les dan los países centroeuropeos.

Rafael Cosgaya, director de Gestión, Análisis y Asesoramiento a Empresas de Norbolsa explicó otras alternativas que se están empezando a utilizar en el ámbito empresarial como el Capital Riesgo, hasta ahora centrado en las nuevas empresas o sectores con alto potencial de crecimiento; las Family Office, compañías privadas que gestionan integralmente el patrimonio de una corporación; los Business Angels, inversores privados que aportan capital y red de contactos; o el ‘crowdfunding’, de reciente implantación a través de las redes sociales. La jornada se cerró con un ejemplo práctico: Jesús Martínez, director de Financiación y Tesorería del Grupo Iberdrola, explicó cómo la eléctrica vasca ha afrontado en su historia la financiación, mediante una estrategia «conservadora», no centrada sólo en crédito bancario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico la Comercial 130 marzo 2014 by Deusto Business Alumni - Issuu