o p i n i ón
JuniO DE 2010 EL periÓdico de la comercial
REVISTA DE PRENSA
ENCUESTA
El rector de Deusto
Las Universidades
pide reflexión sobre
Ramon Llull, Deusto
financiación de
y Comillas se unen
universidades vascas
para optar al campus
El rector de la Universidad de Deusto, Jaime Oraá, ha planteado que el próximo plan universitario vasco 2011-2014 incorpore una reflexión sobre el modo de financiación de las universidades vascas, durante un desayuno informativo organizado por Fórum Europa en Bilbao. Oraá ha considerado, en presencia del viceconsejero de Universidades, Pedro Luis Arias, que el próximo plan constituye «una excelente oportunidad» para dar una respuesta conjunta entre el Gobierno Vasco y las instituciones universitarias vascas «a los retos que tiene planteados la Universidad». ABC.es (22 de junio de 2010) El Correo (23 de junio de 2010)
23
de excelencia Las universidades Ramon Llull, Comillas y Deusto han anunciado una alianza para presentar un proyecto conjunto y lograr el sello de campus de excelencia, el distintivo de máxima calidad que otorga el Ministerio de Educación español. El País (26 de mayo de 2010) La Vanguardia (27 de mayo de 2010)
El Embajador de EEUU en España en Deusto La Universidad de Deusto contó el 17 de junio con la presencia del Embajador de Estados Unidos en
España, Alan D. Solomont, quien ofreció la conferencia extraordinaria titulada Perspectivas Económicas de los Estados Unidos de América y su papel en el mundo, en el marco de un acto organizado por Forum Deusto, DBS y la Secretaría General de Acción Exterior del Gobierno Vasco. Deusto.es (17 de junio de 2010)
Deusto obtiene un préstamo del
¿Qué impresiones tienes de tu primer empleo?
Mario Senovilla (pr. 09) PricewaterhouseCoopers
◗ Desarrollo mi trabajo en la línea de negocio de auditoría de cuentas, en el sector que engloba las empresas TIC, energéticas y otras proveedoras de diversos tipos de servicios. Se trata de un trabajo que requiere un grado de compromiso alto acompañado de una gran capacidad de organización. Competencias como el trabajo en equipo y el dominio de la ofimática son fundamentales para posibilitar el ‘networking’ y llegar a los objetivos. Me ha permitido profundizar en el conocimiento del funcionamiento interno de las empresas y me ha proporcionado una especialización sectorial. Mi compañía tiene una cultura de empresa muy marcada a través de sus valores: profesionalidad, excelencia y trabajo en equipo, lo cual es básico para liderar el sector de la prestación de servicios profesionales.
Berta Rojas (pr. 09) Deloitte
◗ El ámbito laboral poco tiene que ver con el universitario: nuevo contexto, nuevas relaciones y nuevas responsabilidades. Sin duda, un tablero totalmente distinto con normas de juego absolutamente diferentes. Mucho de lo que aprendes en la Universidad es de gran utilidad en el trabajo, pero, si de algo te das cuenta cuando aterrizas en una empresa, es de todo lo que te queda por aprender. En mi opinión, hay tres claves para seguir adelante: aprovechar cada oportunidad que se te presente de aprender algo nuevo, nunca sabes qué información vas a necesitar en un momento determinado; guardar un puñado de pensamiento positivo en la recámara para situaciones de emergencia, que las habrá; y ser fiel a ti mismo y disfrutar todo lo posible de lo que haces.
Gobierno Vasco de 2 millones para abrir en Donostia El Gobierno Vasco ha acordado conceder un préstamo de dos millones de euros a la UD para la financiación de la construcción y dotación de equipamiento de la DBS en el campus de Donostia. ABC.es (1 de junio de 2010)
Oportunidades económicas en China Iñigo Mendiburu (pr. 88) Socio Director de iGeo Investment & Consulting. Vicepresidente de la Cámara de Comercio de España en China (división Shanghai) ◗ Desde 1978, China ha venido creciendo a una tasa compuesta anual del 10% y en el primer trimestre de 2010 su PIB ha experimentado un crecimiento del 11,9%. El tamaño de su economía triplica al de España y este año se convertirá en la segunda potencia económica global superando a Japón. Una característica excepcional de la economía china, fruto de su tamaño y de su rápido crecimiento, es que ofrece oportunidades propias tanto de las economías emergentes como de los países más desarrollados. El acelerado proceso de transformación que está experimentando China (integración en el sistema económico internacional, reformas de todo orden, cambio en los patrones de consumo, etc.) permite que el país pueda considerarse, a la vez, como un mercado de gran potencial, una plataforma productiva o de aprovisionamiento de bajo coste y un socio / inversor adecuado para el desarrollo de proyectos empresariales. ¿Qué sectores presentan un mayor grado de interés para el inversor extranjero? Existe la creencia de que las oportunidades en China se circunscriben a determinadas áreas en las que se prevé un crecimiento superior a la media (bienes de consumo de lujo, distribución, turismo, alimentación, servicios financieros,…) o en las que el Gobierno favorece la entrada de empresas extranjeras (por
ejemplo, energía y medio ambiente). Sin negar las importantes oportunidades que ofrecen estas industrias, a lo largo de los años se han desarrollado proyectos exitosos en sectores en los que en principio parecía enormemente difícil competir. Conviene, por tanto, desterrar la idea de que sólo existe un puñado de sectores con verdadero potencial. China ofrece oportunidades a toda empresa capaz de identificar dentro de su sector objetivo un nicho en el que desarrollar ventajas competitivas propias. A esta perspectiva optimista debemos añadir un mensaje de cautela. Materializar las oportunidades existentes en el mercado chino es complejo. La dificultad de captar y retener recursos humanos adecuados, la feroz competencia con los actores locales, las diferencias culturales, las limitaciones del marco legal, la dificultad de conocer realmente a tu interlocutor (información parcial, poco fiable y de difícil obtención), la logística deficiente y la escasez de canales de distribución no son sino algunos de los retos a los que se enfrentan las empresas extranjeras. China es, sin duda, un mercado de grandes oportunidades en una enorme variedad de sectores. Concretar estas oportunidades, sin embargo, no es una labor sencilla y requiere una aproximación rigurosa.
Guillermo Colino (pr. 09) Management Solutions
Ioritz Orrantia (pr. 09) Caja Rural de Navarra
◗ Lo primero que he constatado es que esta ‘aventura’ es para toda la vida. Eso te hace consciente de que, como en toda carrera de fondo, hay que dosificarse. Te das cuenta de que, por muchos conocimientos adquiridos en la ‘Uni’, sigues teniéndolo todo por aprender (conocimientos y, sobre todo, experiencia). Y para ello, hay que empezar desde abajo, siguiendo un orden. Sólo así se puede lograr una visión y un entendimiento de las cosas tanto a nivel global como en detalle. Creo que mi mejor lección ha sido aprender que es ese el objetivo, lo que de verdad te enriquece. La receta, fácil en teoría, es difícil de implementar: tratar de aprender de todo, por simple que parezca, con la ilusión del picapedrero que construía catedrales… e intentar que esa actitud no se quede en el comienzo, sino que te acompañe durante toda la vida.
◗ El balance a día de hoy es muy positivo. Si bien el tiempo que pasé en la Universidad fue muy enriquecedor en todos los aspectos, es ilusionante afrontar nuevos retos. A pesar de la coyuntura económica que nos ha tocado al entrar en el mercado profesional, he tenido la suerte de entrar a formar parte de Caja Rural de Navarra, donde desde el primer momento me han hecho sentir como uno más del equipo y me han ayudado a aprender y a afianzar numerosos conceptos del mundo financiero. Hace poco tuve la oportunidad de presentar a mi empresa en el Foro de Empleo de Deusto, fue una experiencia muy agradable volver a la Universidad.