Periódico La Comercial 110 diciembre 2008

Page 11

NOTICIAS UNIVERSIDAD

DICIEMBRE DE 2008 EL PERIÓDICO DE LA COMERCIAL

International Case Competition de KPMG T El pasado 5 de diciembre cuatro equipos de alumnos de cuarto de La Comercial participaron en el International Case Competition, organizado por la firma KPMG. El equipo ganador está compuesto por Virginia Serrano, Antón Uriarte, Pablo Martín e Iñigo Oyanguren. El Tribunal estuvo formado por las profesoras de La Comercial Felisa Iríbar y Almudena Eizaguirre, y por los consultores de KPMG Mikel Arana, Gonzalo Ruiz-Garma y Carlos María Zayas. Los dieciséis estudiantes participantes prepararon y defendieron en inglés el caso titulado: ‘IKEA: The Japanese Misadventure and Succesful Re-Entry’. Dispusieron de tres horas para debatir el caso (sin acceso a internet), plantear la solución y elaborar la presentación. Los cuatro estudiantes repetirán esta dinámica en Madrid con un caso nuevo y competirán con los respectivos equipos ganadores de las otras seis universidades españolas que han participado en esta iniciativa. El grupo que resulte ganador en Madrid pasará a la fase internacional del concurso que tendrá lugar la primera semana de abril en Bombay.

11

La Comercial, elegida para participar en el encuentro mundial de Terra Madre Es un proyecto concebido por Slow Food, un movimiento que promueve una producción alimentaria local, sostenible, respetuosa y en armonía con la naturaleza, el paisaje y la tradición

Estancia en Heriot-Watt T La profesora Leire Alcañiz, del Departamento de Finanzas y Métodos Cuantitativos, realizó una estancia de investigación en la Universidad de Heriot-Watt en Edimburgo durante el periodo febrero-septiembre de 2008, financiada por la Fundación Vizcaína Aguirre. La finalidad de la estancia ha sido avanzar en la realización su tesis sobre los activos intangibles, con la mención de Doctorado Europeo. El progreso en la tesis ha sido posible gracias a la colaboración del profesor Robin Roslender que actuó como supervisor local. La tesis está siendo dirigida por el catedrático del departamento, Fernando Gómez-Bezares.

Actividades en el área de Finanzas T Se ha publicado la 3ª edición del libro ‘Ejercicios de teoría y política financiera’ y la 2ª de ‘Nuevos casos prácticos de inversión y financiación’, de la editorial Desclée (Bilbao), ambos de los profesores Javier Santibáñez y Fernando Gómez-Bezares. Además, Gómez-Bezares, Madariaga, Santibáñez y Apraiz han escrito el artículo ‘Índices de performance, gestión activa y eficiencia. Un análisis de sensitividad y del fenómeno de la persistencia’ en el número 66 de la revista ‘Ekonomiaz’. En este mismo número también se ha publicado el artículo de Larreina y Gómez-Bezares titulado ‘El sector financiero en el País Vasco. ¿Hay espacio para un cluster financiero regional?’. Por otra parte, Gómez-Bezares pronunció el pasado 10 de octubre la conferencia ‘Ética, Responsabilidade Corporativa e Governo Corporativo’, organizada por la Caixa de Crédito Agrícola do Alto Minho, el Instituto Politécnico de Viana do Castelo y CEVAL, en Caminha (Portugal) y el día 13 de noviembre clausuró las Primeras Jornadas Económicas ‘Olegario Fernández Baños’ organizadas en el Centro Riojano de Madrid, con una conferencia titulada: ‘Claves para rentabilizar su inversión en Bolsa’. También asistió al XVI Foro de Finanzas celebrado en ESADE (Barcelona) los días 13 y 14 de noviembre. En el apartado de tesis doctorales, el pasado 21 de octubre, GómezBezares intervino como vocal en el tribunal de la tesis ‘Costes de agencia y de transacción como determinantes de las decisiones financieras. Un análisis de ecuaciones estructurales’ presentada por Mauricio Gutiérrez Urzúa y dirigida por Juan Mascareñas en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Complutense de Madrid.

Los representantes de La Comercial acudieron junto a una amplia representación de entidades vascas.

T Los alumnos de cuarto curso, Ángela Rey-Baltar, Iraide Muga y Pablo Pardo, junto con la colaboradora de la Universidad, Leyre Astigarraga, participaron del 23 al 27 de octubre de 2008 en la tercera edición de Terra Madre en Turín. Se trata de un encuentro mundial de una red que integra a más de 1.600 comunidades del alimento con el fin de promover una producción alimentaria local, sostenible y respetuosa con los métodos heredados y consolidados en el tiempo. En total, en Turín se reunieron más de 7.000 delegados provenientes de 153 países de la tierra: agricultores, pescadores, nómadas, cocineros, profesores de universidad, institutos de investigación, estudiantes, músicos... La representación vizcaína fue amplia, ya que además del grupo de La Comercial, acudieron representantes de Slow Food en España, Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao, BEC, Gobierno Vasco, Fundación Kalitatea y, sobre todo, los productores y cocineros de Vizcaya, con sus productos protegidos por Slow Food. La filosofía de Slow Food (aso-

ciación ecogastronómica sin ánimo de lucro) es contrarrestar el ‘fast food’ y la ‘fast life’, para impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales y combatir la falta de interés general hacia la nutrición, los orígenes, los sabores y las consecuencias de nuestras opciones alimentarias.

«

En Turín se reunieron más de 7.000 delegados procedentes de 153 países

Calidad alimentaria El enfoque Slow Food relativo a la producción agroalimentaria y a la gastronomía reside en el concepto de calidad alimentaria y está definida en base a tres elementos: Bueno (da placer a los sentidos, expresa características vinculadas a su territorio de origen y es equilibrado y complejo), Limpio (su producción no contamina y respeta el bienestar del ecosistema, de la biodiversidad y el paisaje) y Justo (quien lo produce garantiza condiciones de vida digna de los trabajadores, retribución justa y se respeta su cultura y territorio). La interacción de nuestros estudiantes con los productores de la tierra es amplia e interesante, ya que les pueden asesorar

en el diseño de un plan de marketing para su empresa, con una revisión de su plan de negocio, con un análisis a fondo de su estructura de costes... Gracias a esta iniciativa, los tres estudiantes elegidos tienen una oportunidad de participar en esta aventura pionera y futuras generaciones de estudiantes tendrán también la posibilidad de compaginar el conocimiento de las aulas con la aplicación práctica a la economía rural, el campo, el pastoreo, la recuperación de las tradiciones y los alimentos que nos cuidan y nos mantienen, así como participar en intercambios entre estudiantes y productores de distintas partes del mundo, dentro de la Red Mundial de Youth Food y de Slow Food.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periódico La Comercial 110 diciembre 2008 by Deusto Business Alumni - Issuu