14
NOTICIAS UNIVERSIDAD
Masters en Latinoamérica Como todos los años durante el verano, varios profesores se desplazaron a Chile y Argentina para impartir clases dentro de los masters con los que INSIDE tiene acuerdos de colaboración. Del 21 al 23 de junio Antonio Freije impartió un curso de Dirección Estratégica dentro del Magister en Dirección de Empresas de la Universidad Católica del Norte (Antofagasta, Chile) que se completó los días 28 a 30 de junio con el segundo módulo sobre Estrategia a cargo de Inmaculada Freije. En Buenos Aires, Antonio Freije dio sus habituales clases de Estrategia entre el 25 y el 29 de junio en el Master en Dirección de Empresas de Deusto y la Universidad de El Salvador. Inmaculada Freije también impartió en este master la continuación del módulo entre el 2 y el 4 de julio. Y Fernando Gómez-Bezares impartió en el citado postgrado la materia de Dirección Financiera del 21 al 30 de agosto.
EL PERIÓDICO DE LA COMERCIAL OCTUBRE DE 2007
Almunia, padrino de la promoción 2007 ◗ Joaquín Almunia (Pr. 71) fue elegido padrino de la promoción 2007, que organizó la ya tradicional cena de fin de estudios el pasado 8 de junio junto a los profesores y personal de La Comercial. Almunia, que no pudo acompañarles en esta celebración, sí tuvo tiempo para escribirles el mensaje que transcribimos a continuación y que fue leído durante la cena. Mensaje para la Promoción 2007 de la Comercial «Queridos compañeros: Muchísimas gracias por
vuestra decisión de nombrarme Padrino de la Promoción 2007 de La Comercial. Es un honor para mí, que me llena de satisfacción. Los años de la universidad son, sin ninguna duda, uno de los mejores momentos de nuestra vida. Aunque La Comercial tenía –y creo que sigue teniendo– fama de ser muy exigente con sus alumnos, seguro que durante estos años también habéis disfrutado de muchas experiencias positivas y de buenos momentos al margen de los estudios, los libros y los exámenes.
Pero la vida profesional que ahora iniciáis es apasionante. Empezáis a trabajar en un periodo de cambios rapidísimos: en la economía, en las empresas, en nuestras sociedades. Las oportunidades que tenéis ante vosotros son enormes, y la universidad os ha equipado mejor que a la mayoría de vuestros conciudadanos para encarar el futuro con confianza y con optimismo. Cuando comparo lo que teníamos ante nosotros los miembros de mi Promoción de 1971, y lo que os espera a vosotros, no puedo negar que os tengo algo de
envidia. Y no sólo porque seáis treinta y tantos años más jóvenes. Desde mi actual perspectiva europea, creo que las posibilidades del País Vasco y del conjunto de España para superar con éxito los desafíos de este siglo son muy altas. A vosotros os toca desde ahora contribuir a hacerlas realidad. Muchas felicidades por vuestro título de licenciados, mucha suerte y, de nuevo, muchas gracias por hacerme vuestro Padrino. Hasta cuando queráis, recibir un fuerte abrazo de vuestro compañero».
Desarrollo industrial e innovación de las pymes El profesor Ricardo Aguado se desplazó a Costa Rica entre el 6 y 10 de agosto, para participar como experto internacional invitado en la III Escuela de Verano en Políticas para el Desarrollo Industrial e Innovación de las pymes. Aguado presentó dos ponencias tituladas: ‘Parques Científicos y Tecnológicos en España’ e ‘Incubadoras de Empresas en España’. En esta ocasión, el organizador ha sido la Escuela de Economía, Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Costa Rica (UCR) en el campus de San José. Como coorganizadores del seminario actuaron el Ministerio de Ciencia y Tecnología (MICIT), el Consejo Nacional para investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT) y el Banco Nacional de Costa Rica. El resto de expertos internacionales provenía de las Universidades de Ohio (EEUU), Kansas (EEUU), Birmingham (RU), Veracruz (México) y del Ministerio de Economía de la República Argentina.
Joaquín Almunia (Pr. 71), Comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, junto a varios representantes de la promoción 2007.
La Comercial gana la edición 2007 de los premios de creación de empresas Ya son diez las ediciones en las que La Comercial obtiene el primer premio de este certamen. Los proyectos premiados centran su actividad en el comercio y la hostelería. ◗ Un equipo de estudiantes de La Comercial ha ganado la undécima edición del concurso de Creación de Empresas organizado por la BBK y La Gaceta. El jurado, reunido el 20 de junio, decidió conceder el premio al mejor proyecto emprendedor universitario a ‘La Cré-
perie d’Emile’, realizado por Leire Alcañiz, Irati Berganza y Ohiana Biain, alumnas de 5.º curso. Se trata de un establecimiento de hostelería situado en el centro de Bilbao especializado en la preparación y venta de ‘creps’ de todo tipo, además de helados, gofres y
zumos, batidos, cafés o refrescos. Las consumiciones pueden realizarse en el propio local o el cliente puede llevarse los productos. El premio está dotado con 2.000 €. En esta edición han participado equipos de la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de la UPV (Elcano), Sarriko, la Escuela de Ingenieros de Bilbao, el Centro de Formación Somorrostro y, por primera vez, Zulabair Arratia y el Colegio Zabálburu, que ha ganado el premio al mejor proyecto en la modalidad de centro de formación profesional. El concurso también premia a un equipo por centro participante. En este caso, el premio
al mejor equipo de La Comercial, dotado con 1.000 €, ha recaído en el proyecto ‘Mundo Latino’. Desarrollado por Amaya Caballero, Marta Cuesta y Ana Gómez-Bezares, orienta su actividad al público latinoamericano y consiste en un establecimiento que ofrece los siguientes servicios: supermercado con productos autóctonos, bar, locutorio, transferencias de dinero, venta de tarjetas telefónicas, utilización de ordenadores, fotocopias. Como complemento ofrece un servicio gratuito de asesoramiento legal a inmigrantes con el apoyo de una ONG. La entrega de los premios tendrá lugar en otoño.