Bitácora de experiencias: Cuentos para combatir el miedo.

Page 1

Bitácora experienc

Cuentos para combatir el miedo Acercarnos a nuestros miedos es ser héroes de nuestra historia

A continuación encontrarás nuestra experiencia como colectivo Escuela de Talentos y cómo a partir de la enseñanza y el aprendizaje podemos construir historias que nos muestran que los monstruos existen en la vida real, pero, podemos combatirlos y derrotarlos con amor.

"Los cuentos de hadas superan la realidad no porque nos digan que los dragones existen, sino porque nos dicen que pueden ser vencidos”.

G.K Chersterton.

El colectivo Escuela de talentos

Durante 6 años hemos acompañado a los niños y niñas del barrio Los Alpes en Ciudad Bolívar, junto con la Asociación PREA Refugio. Nuestro objetivo es la transformación social a través del arte y la construcción de nuevas visiones del sur de la ciudad. Desde el año 2019, creamos el club de lectura, un espacio para reforzar los procesos de lectura y escritura de los niños y niñas y un lugar de encuentro para expresar los sentimientos que refleja lo que leemos en el mundo.

Abordamos diversos temas como: la familia, el barrio, los estereotipos de género, la música, la identidad, los sentimientos y los miedos, siendo este último tema uno de los más interesantes para los participantes.

Hablar sobre el miedo logró consolidarse como una estrategia terapéutica, donde a través de la literatura y los cuentos, aquellos miedos se hacen más ligeros y débiles y por ende los protagonistas son héroes de sus propias historias, ayudan a otros y promoviendo entornos de paz y manejo de las emociones.

¿De dónde nace la idea de cuentos para combatir el miedo?

Los personajes construidos, las historias narradas y las moralejas de cada cuento son creaciones exclusivas de los participantes, los cuales, luego de una charla general y preguntas dinamizadoras sobre sus temores, inician la creación de la historia.

Desarrollamos 5 sesiones con niños y niñas entre los 9 y los 15 años donde dialogamos sobre los miedos a la muerte, al rechazo y a la soledad, logrando construir 6 historias.

Cabe resaltar que gracias a este proceso uno de los participantes habló por primera vez del fallecimiento de su mamá, situación que le generaba mucho temor y angustia; al dialogar con sus compañeros recibió palabras de apoyo que le permitieron escribir el cuento “ amor

verdadero”: Ahora se siente tranquilo, confiado y cree que puede ayudar a otros a superar el duelo de la pérdida de un ser querido.

TIPS PARA ESCRIBIR CUENTOS

SOBRE NUESTROS MIEDOS

(Experiencia práctica cuento Dilan Boom)

Buscar imágenes reales o animadas que reflejan los miedos más comunes: oscuridad, animales, etc.

Jugar a imitar esas situaciones de miedo

Preguntar ¿Por qué he sentido miedo? ¿Cómo me comporto cuando siento miedo?

Estas preguntas

enlazarán directamente situaciones y vivencias de los niños y niñas que permitirán crear

No olvides, fortalecer el desarrollo escritor, motivando al grupo a que cada historia tenga uno o varios personajes, un inicio, un problema; que puede ser el miedo que más lo aterra y un final con una solución a su temor.

Nota: Los más pequeños pueden iniciar dibujando sus personajes.

Proceso de creación de las historias en audio

Al inicio los niños y niñas participantes se familiarizaron con los monstruos, empezamos presentándonos con un monstruo conocido; Ej: hombre lobo, personajes de videojuegos y películas. En una siguiente etapa hablamos de nuestros temores ¿A qué le tenemos miedo? trabajando los miedos internos y externos. El grupo mencionó sobre todo temores internos como: el sentirse vulnerable, rechazado, a hacer silencio y no brindar su voz y que otros puedan hacernos daño.

En un primer momento los niños y niñas dibujaron personajes a partir de uno de sus temores, así surgieron monstruos formados por oscuridad o con características de bicho o uno que nos impactó particularmente: un monstruo con correas en las manos, como las del papá “cuando se pone bravo”.

Musical El Pequeño Vampiro

REFERENCIAS PARA CREAR MONSTRUOS

Gabinete del Doctor Caligari

Las transformaciones del Dr. Jekyll y Mr Hyde

Trasnformaciones clásicas de Silvestre y Piolin

Frankenstein de 1930

El

Refleja el temor de ser invisible y que otros no los tomen en cuenta. Es la historia de un niño que se vuelve monstruo porque siente que los demás lo ignoran. Es una historia llena de ternura, al final el niño encuentra amistad en sus compañeros, expresada en un pedazo de pastel y un abrazo.

Puedes escuchar esta y más historias en:

https://open.spotify.com/sh

ow/26roFbgEYP17DJHDUsLqd 4

Scot

El miedo puede entenderse como algo negativo, sin embargo, puede ser visto como un escenario pedagógico y educativo al permitir que cada niño y niña comprenda sus miedos y los enfrente, adquiriendo herramientas para resolver los inconvenientes que se presentan cuando llega el miedo. Enseñar y aprender a manejar el miedo y las emociones que de él se desprenden, genera que los niños crezcan conociéndose hacia adentro, reflexionando sobre lo que son y sobre todo convencidos de que los obstáculos, monstruos y temores se pueden vencer.

¿Por qué es importante hablar con los niños y niñas sobre el miedo?

Cuentos para combatir el miedo es un libro con contenido transmedia e ilustraciones a todo color, donde se encuentran 3 cuentos escritos para leer y 3 cuentos para escuchar mediante un código QR.

Este proyecto se desarrolló gracias al estimulo de la tercera versión del programa Es Cultura Local, otorgado por el Instituto Distrital de las

Artes- Idartes y la Alcaldía Local de Ciudad

Bolívar 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.