Selección japonesa revista Sakka - Desirée y Estafania

Page 1

Publicación de grupo Deffy

al293656@edu.uaa.mx

al245422@edu.uaa.mx

Directoras editorial

Desirée Lerma Villaseñor

Estefanía Ortiz Rubalcava

Directora de arte

Estefanía Ortiz Rubalcava

Correctora de estilo

Desirée Lerma Villaseñor

Supervisor

Eduardo Alejandro Ortiz Juarez

Colaboradores

Universidad Autónoma de Aguascalientes

Contacto editorial

al293656@edu uaa mx

al245422@edu.uaa.mx

Deffy, México, 2023. Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser ni en todo ni en parte reproducida, distribuida, comunicada públicamente ni utilizada o registrada a través de ningún otro soporte o mecanismo, ni modificada o almacenada sin la previa autorización escrita de la sociedad editora Conforme a los dispuesto en el artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual, queda expresamente prohibida la reproducción de los contenidos de esta publicación con fines comerciales a través de recopilación de artículos periodísticos

Introducción a la selección japonesa.................................. Diacronía.................................
ÍNDICE Novedades..............................
Prosodia...................................
consumidor.............
Mensaje.................................... Análisis semióticos................. Propuestas en plano............. Ilustración de moda.............. Cuadro de intencionalidad semiótica................................. Análisis grado cero............... Fundamentación.................... 2 5 9 11 13 15 17 20 21 23 25 35 36 37 38 1
Collage de estilo de vida... Perfil de
Sincronía.................................. Tendencia...............................

NOVEDADES Prendas claves

Consulta: Prendas de moda clave: Moda deportiva de hombre O/I 22/23; Moda Deportiva Hombre: Prendas de moda clave P/V 22; Ropa deportiva de hombre: Prendas de moda clave O/I 20/21. Consultado 23/o3/23 2

Novedades tecnológicas deportivas

Novedades tecnológicas deportivas

Nanotecnología aplicada al textil

En muchas marcas de ropa deportiva podemos encontrar prendas con tejidos adaptados para cada situación, como Dry-Fit y Play-Dry que son dos de las innovaciones de las que podemos hacer uso en muchas prendas, este tipo de tejidos al no retener el sudor nos permiten mantenernos frescos durante el entrenamiento, aún en condiciones de mucho calor.

Ropa cuantificadora

La marca de ropa deportiva Athos lazó una línea de camisetas y pantalones, los cuales cuentan con un sensor que es capaz de cuantificar todo nuestro entrenamiento como la medición de pulsaciones, la fatiga muscular, el sobreentrenamiento y activación de cada músculo.

Confort deportivo

Under Armour, mediante la tecnología 3D Threadborne Streaker, ofrece prendas sin costuras que se asimilan al cuerpo como si fuera una segunda piel. Además, incluyen un sistema antiolor para controlar a las bacterias y zonas reflectantes para ser vistos de noche.

Scanner 3D

El scanner 3D es empleado como herramienta para que la ropa se ajuste de la mejor manera posible a las características físicas de cada jugador.

Consulta: https://www.hoyhombre.com.ar/tecnologia/ropa-deportiva-avances-tecnologicos/; https://www.estadiodeportes.mx/salud/tecnologia-aplicada-a-la-ropa-deportiva/; https://www.alphadventure.com/laimportancia-de-innovar-en-ropa-deportiva/. Consultado 23/03/23

3

La tecnología HEAT. RDY destaca por entregar una camiseta más liviana de adaptación deportiva, creando de esa manera un doble canal de ventilación, reduciendo la resistencia del aire y otorgando una sensación de frescura mejorada para el jugador. Sus aplicaciones cuentan con un remate más decorativo sumando a la innovación que se pueden ver en los escudos o emblemas, los cuales lucen o aparentan ser confecciones exclusivas debido a su fabricación en poliuretano termoplástico

Una considerable labor tecnológica, junto a materiales de gran calidad, dan como resultado una camiseta que permite desafiar a los mejores del mundo.

Primeblue

Primeblue es un nuevo tejido creado a partir de r estos de plásticos y botellas recogidos en playas y océanos Este nuevo hilo reciclado de alto rendimiento nace de la colaboración entre adidas y Parley, una empresa especializada en el reciclaje y creadora del Parley Ocean Plastic , la base del Primeblue.

Primegreen

Primegreen es una colección de prendas de alto rendimiento confeccionada con una combinación de poliéster reciclado y poliéster fabricado con residuos plásticos reciclados

Spinnova

Spinnova es una fibra textil de carácter circular Está fabricada con un material procedente de la madera, de origen sostenible y sin productos químicos nocivos. Produce un 65% menos de emisiones de CO2 y utiliza un 99% menos de agua que la producción de algodón Además, no contiene microplásticos.

Consulta: https://onefootball.com/es/noticias/heatrdy-vs-aero-ready-aprende-mas-acerca-de-la-nueva-tecnologia-que-adidas-integra-en-las-camisetas-de-river-33642421/; https://www.abc.es/oferta-deldia/abci-ultraboost-21-primeblue-nuevo-salto-adidas-hacia-sostenibilidad-202105261629_noticia.html?ref=https%3A%2F%2Fwww.google.com%2F; https://mx.andrea.com/adidassustentable#:~:text=Primegreen%20es%20una%20colecci%C3%B3n%20de,fabricado%20con%20residuos%20pl%C3%A1sticos%20reciclados.; https://pinkermoda.com/adidas-lanza-sudadera-con-fibrasspinnova/#:~:text=Spinnova%20es%20una%20fibra%20textil,Adem%C3%A1s%2C%20no%20contiene%20micropl%C3%A1sticos. Consultado 23/03/23

Innovación sostenible:
Adidas
4

Introducción a la selección japonesa

El fútbol japonés se dió a conocer ampliamente a nivel mundial en los Juegos Olímpicos de México de 1968. Japón obtuvo la medalla de bronce gracias al desempeño de Kamamoto Kunishige, el máximo goleador del torneo, además de Watanabe Masashi y Sugiyama Ryūichi

Hasta la década de 1960 el objetivo del fútbol japonés se limitaba a desempeñar un buen papel en las olimpiadas Fue a partir de la Copa Mundial de Fútbol de México en 1970 cuando la selección japonesa logró participar de manera regular en la fase clasificatoria de los mundiales, aunque aun así se sucedieron distintas derrotas ante duros rivales de la confederación asiática del momento, como Australia, Israel o Corea del Sur. En el proceso clasificatorio para la Copa Mundial de Fútbol de México 1986 Japón cayó derrotado ante Corea del Sur en los últimos partidos de la zona B (región oeste) de Asia Igualmente ocurrió en

el proceso clasificatorio para el mundial de Italia 1990, donde no pudo pasar de la primera ronda al ser derrotado por Corea del Norte.

La Federación Japonesa de Fútbol estableció la Liga Profesional de Fútbol de Japón en 1991, que celebró su primera temporada en 1993 con 10 equipos como la “J-League” En 1992 Hans Ooft, entrenador holandés, pasó a estar al mando de la selección japonesa de fútbol, estableciendo seriamente como objetivo llegar a la fase final de la Copa Mundial de Fútbol.

Aunque el equipo se fue fortaleciendo sin percances y pudo avanzar sin problemas hasta la final de la ronda clasificatoria de Asia en 1993 para el mundial de EE.UU, la selección japonesa dejó escapar su pase al mundial en el último minuto del tiempo de descuento en el enfrentamiento contra Iraq, en el quinto partido Con el resultado del partido contra Iraq en Doha, Catar, Japón pasó de la primera

posición en la que se había mantenido en el cuarto partido a la tercera posición en la tabla clasificatoria debido a la diferencia de goles, quedando finalmente detrás de Arabia Saudí y Corea del Sur Esto ha quedado grabado en la memoria de la afición japonesa como “la agonía de Doha”

En la clasificación para el mundial de Francia, cuatro años después, Japón quedó en segundo lugar por detrás de Corea del Sur, logrando así el ansiado pase al mundial de fútbol y demostrando que había crecido en la prórroga del partido de desempate de la clasificación en el que se enfrentó a Irán en Johor Bahru, Malasia. El equipo quedó eliminado de la competición a las primeras de cambio tras perder 0-1 contra Argentina y Croacia, los líderes de su grupo En el último partido de su grupo la selección japonesa también cayó derrotada ante Jamaica por 1-2 Nakayama Masashi se convirtió en el primer jugador

5

japonés en marcar un gol en una Copa Mundial de Fútbol. En 2002 Japón y Corea del Sur fueron los anfitriones de la Copa Mundial de Fútbol. Para esa ocasión, el seleccionador francés Philippe Troussier llamó a las filas del combinado japonés a Ono Shinji (entonces jugador del Feyenoord), Inamoto Jun’ichi (Arsenal), y a Nakata Kōji (Kagoshima) que fueron miembros del equipo que quedó subcampeón en la Copa Mundial de Fútbol Juvenil de 1999

Fue la primera vez que la selección japonesa logró pasar de la fase de grupos tras quedar en primera posición al empatar 2-2 con Bélgica en el primer partido, vencer a Rusia por 1-0, y a Túnez por 2-0. Japón fue eliminado en octavos de final, al caer derrotada por un gol a cero ante Turquía, quedando entre los 16 mejores equipos de la competición

El sucesor de Troussier fue la superestrella del fútbol brasileño Zico, que llamó a la Copa Mundial de Fútbol de Alemania 2006 a los veteranos Kawaguchi Yoshikatsu y Nakata Hidetoshi, convocados a los tres últimos mundiales, además de a Nakamura Shunsuke, Nakazawa Yuji, Takahara Naohiro y Alessandro Santos como savia nueva para reforzar el conjunto. Sin embargo, el equipo sufrió un revés en la fase de grupos al perder ante Australia por 3 goles a 1. El empate a cero en el partido contra Croacia y la derrota ante Brasil por 1-4 terminaron por relegar a Japón al fondo de la tabla, y a quedar eliminado del mundial

En 2006 el bosnio Ivica Osim pasó a estar al mando de la selección, pero se tuvo que retirar súbitamente por una enfermedad al año siguiente

Okada Takeshi, que ya había sido seleccionador durante el mundial de Francia, volvió a dirigir a los “Samurai Blue” para la Copa Mundial de Fútbol de Sudáfrica de 2010.

Japón logró vencer por 1-0 a Camerún en la fase de grupos, y aunque perdió ante Holanda por un gol, la posterior victoria por 3-1 ante Dinamarca le valió el pase a octavos de final. En octavos Japón logró empatar a cero con la temible selección de Paraguay, quedando amargamente eliminado en los penaltis por 3-5.

El italiano Alberto Zaccheroni se hizo con las riendas de la selección tras la renuncia de Okada Takeshi, que dirigió al equipo japonés en el Mundial de Sudáfrica Zaccheroni introdujo un estilo de juego ofensivo y logró conducir a Japón a la victoria en la Copa de Asia de 2011, y más tarde la clasificación para la Copa Mundial de Brasil de 2014 Sin embargo, el equipo no estuvo a la altura de las expectativas en este campeonato, perdiendo el primer partido contra Costa de Marfil por 2-1, empatando con Grecia 0-0 y finalmente cayendo derrotado ante Colombia por 4-1 Zaccheroni renunció inmediatamente tras quedar eliminado en la fase de grupos

6

Los Samurai Blue fueron uno de los primeros equipos que se clasificaron para la Copa Mundial de Rusia No obstante, los malos resultados obtenidos en los partidos amistosos precipitaron que a tan solo dos meses del Mundial la Asociación Japonesa de Fútbol despidiera al seleccionador bosnio Vahid Halilhodzic, que había dirigido el equipo desde marzo de 2015, y lo sustituyera por Nishino Akira, quien eligió los miembros de la selección basándose en su experiencia.

En el Mundial de 2018, Japón arrancó con un gran triunfo por 2-1 contra Colombia Tras vencer al rival más difícil de su grupo, el camino parecía allanado para los Samuráis Azules, que rescataron un empate 2-2 ante Senegal gracias a un gol del siempre decisivo

Keisuke Honda En la última fecha, sucedió un hecho insólito: Japón cayó 1-0 ante Polonia y Senegal frente a Colombia por idéntico marcador, por lo que ambos quedaron igualados en puntos (4) y todos los otros criterios de desempate Así, el boleto a octavos de final se decidió por Fair Play y el seleccionado nipón avanzó al tener menos tarjetas amarillas que la selección africana. En octavos, Japón dio la sorpresa al ponerse 2-0 contra Bélgica, pero los Diablos Rojos terminaron remontando en los minutos de descuento y así Japón nuevamente vio frustrado su sueño de alcanzar unos cuartos de final de una Copa del Mundo

En la Copa Mundial de Catar 2022, la selección de Japón fue uno de los treinta y dos equipos participantes

Formó parte del Grupo E, junto a España, Alemania y Costa Rica

Avanzó hasta los octavos de final donde cayó eliminado ante Croacia en los tiros desde el punto penal

Consulta: https://www nippon com/es/features/h00052/; https://www espn com mx/futbol/mundial/nota/ /id/10675937/japon-seleccion-historia-mundiales-copas-delmundo-qatar-2022-perfil-grupo-e; https://es wikipedia org/wiki/Jap%C3%B3n en la Copa
Consultado 23/03/23 7
Mundial de F%C3%BAtbol de 2022
8

La equipación de la selección japonesa ostenta un color añil oscuro, lo que le ha valido su sobrenombre de “Samurai Blue”, designado por la Asociación Japonesa de Fútbol en 2009. El uniforme tradicional consta de una camiseta azul, pantalón blanco y medias azules, mientras que la segunda equipación invierte los colores. En la mitología japonesa, el azul representa la vitalidad y la juventud. La elección de éste no se justifica solo por el significado asumido en la cultura local, sino que se configura como la continuación de una elección estilística precisa que hunde sus raíces desde hace medio milenio.

Japón vistió por primera vez el color azul claro en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, y a excepción de algunos breves períodos en los que ha lucido el rojo y blanco característico de la bandera, usándose solo una vez el rojo de 1988 a 1991 ya que se consideraba "maldito"

EVOLUCIÓN DE 1936 1956 1964 1968 1970 1983 1986 1987 1998 1999 2001 2002 2005 Consulta: https://www.jfa.jp/eng/football_museum/uni.html; https://es.wikipedia.org/wiki/Uniforme_de_la_selecci%C3%B3n_de_f%C3%BAtbol_de_Jap%C3%B3n. Consultado 23/03/23
2016 2017 2018 2020
9 Diacronía

EL UNIFORME 1974

1987 1989 1992 1996

2022 (actual)

Desde 1991, todos los uniformes han sido azul marino. A lo largo de su historia, Japón ha tenido de manera predilecta a Adidas como su patrocinador estrella, teniendo en ocasiones el patrocinio de Asics y dos vez de Puma. Gracias a ello, se han tenido uniformes diversos y llamativos, iniciando en 1992, donde se le añadieron líneas blancas diagonal, junto con líneas rojas que simulan ser fuego. Al uniforme de 1996 y 1998 se le agregaron las tan características llamas de este mismo; conforme avanza el tiempo, el diseño ha evolucionado, llegando a implementar motivos, estampados, líneas más rápidas y fuertes, cuellos y bies que resaltan la figura del jugador

El uniforme actual consta de figuras geométricas por toda la prenda, teniendo como principal inspiración el origami; tiene líneas en los hombros que llaman bastante la atención, siendo característicos de la marca Adidas; posee bies rojos alrededor de ciertas partes de prenda para acentuar el mensaje de fuerza junto con el patriotismo de la cultura nipona

1975 1976 1979
1980
2006
2010
2008
2012 2014 2021
10

El emblema del equipo nacional fue adoptada a finales de 2017 como parte de un cambio de marca más grande por parte del Asociación de fútbol de Japón. La cresta presenta el Yatagarasu, un cuervo de tres patas de Mitología japonesa, siendo un símbolo que representa el sol. Sostiene una bola roja que es como el sol de bandera nacional. El texto "JFA" (Asociación de Fútbol de Japón por su siglas en inglés) está inscrito en la parte inferior del ser mitológico.

Tiene una franja roja en el centro del escudo detrás del cuervo. El escudo tiene un borde dorado metálico y posee un contorno negro más grueso El nombre del país se encuentra escrito dentro del contorno negro.

Focos de seducción

Colores representativos del equipo

Focos de seducción

Medias con espinilleras

PROS
11

SODIA

Jersey con logotipo del equipo y marca patrocinadora Pantaloncillos

cortos con el logo del equipo y marca patrocinadora Calzado adecuado

El Yatagarasu se vio por primera vez en las camisas de Japón en 1988, donde estaba en un círculo amarillo con un contorno azul con "JAPAN FOOTBALL ASSOCIATION" escrita a su alrededor. En 1991, el emblema cambió a un escudo blanco con una franja vertical roja en el centro con el cuervo y "JFA" escrito en un verde. Esta cresta se utilizó hasta 1996.

12

U N V I S T A Z O A LA VIDA

13 C o l l a g e d e e s t i l o d e v i d a

DE LA

S E L E C C I Ó N J A P O N E S A

14

¿Quién es nuestro

Vive en la zona centro sudeste de Japón, con clima cálido y temperatura i i f í pesar de est constantes v al clima se b abrigadoras cambios de de temperatu

El consumidor es un hom del rango de edad de e años, con buena salud, e atlético, independiente sus propios recursos. Ab socioeconómico alto d grandes ingresos que va de 4.00M € al año. Es apasionado por el depor vida muy activa.

El consumidor pasa su tiempo entrenándose constantemente físicamente en el campo o en el gimnasio para mantenerse en buena

15 P e r f i l d e l c o n s u m i d o r

consumidor?

El consumidor suele obtener sus prendas a través de patrocinadores, compras en línea o tiendas físicas. Son donadas tras su uso, presentadas como exposición, subastas o regalos a fanáticos.

El consumidor decide adquirir estas prendas ya que se adecúan a su atlético estilo de vida, cuentan con practicidad y comodidad, manteniéndose frescas y de cuidado fácil, con diseños estéticos y llamativos

Las prendas deportivas a utilizar se adaptan a la gran movilidad de su estilo de vida, dentro de sus rutinas de entrenamiento y sus partidos en un clima templado pero a la vez tomando en cuenta la transpiración que conlleva sus actividades, siendo prendas ligeras y flexibles.

16

EQUIPOS RIVALES

La península coreana fue colonia japonesa durante 35 años hasta finales de la Segunda Guerra Mundial. El fútbol no logró cicatrizar las viejas heridas entre ambos países.

Para muchos japoneses, una Copa Mundial de fútbol exitosa será medida no solo por cuántos partidos gane su selección, sino también por la forma en que se desempeñen sus tradicionales rivales de Corea del Sur.

La península coreana fue colonia japonesa durante 35 años hasta finales de la Segunda Guerra Mundial. El fútbol no logró cicatrizar las viejas heridas entre ambos países.

La selección de fútbol de Corea del Sur, reconocida oficialmente por la FIFA como selección de fútbol de la República de Corea,2 es el equipo representativo del país y que representa a la Asociación de Fútbol de Corea desde 1948 en las competiciones oficiales organizadas por la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) y la Federación Internacional de Asociaciones de Fútbol (FIFA).

El mayor logro de su historia ha sido llegar hasta semifinales en la Copa Mundial de Fútbol de 2002 en la que participó bajo anfitrión junto con Japón, obteniendo el 4.º puesto, lo que la convierte junto con los Estados Unidos y Marruecos en las selecciones fuera de la CONMEBOL y la UEFA que más lejos ha llegado en un Mundial. Ha logrado clasificarse once veces para la Copa Mundial de Fútbol y es la selección asiática que más veces ha asistido al Mundial.

Se coronó campeón de la Copa Asiática en dos ocasiones (1956 y 1960).

El uniforme de la selección de fútbol de Corea del Sur se compone de una de una camiseta rojo (color principal) y pantalones blancos, con medidas negras o igualmente blancas.

17 Sincronía 1/3

PATROCINADORES RIVALES

Nike es una empresa multinacional estadounidense dedicada al diseño, desarrollo, fabricación y comercialización de equipamiento deportivo: balones, calzado, ropa, equipo, accesorios y otros artículos deportivos.

Es uno de los mayores proveedores de material deportivo del mundo solamente bajo Adidas,6 con unos ingresos de más de 24,100 millones de dólares estadounidenses y un total en 2019 de unos 76.700 empleados. La marca por sí sola tiene un valor de 47,400 millones de dólares estadounidenses, lo que la convierte en la marca más valiosa entre las corporaciones deportivas.

Las marcas deportivas más importantes del mundo son Adidas y Nike, ambas con una personalidad de marca muy definida y excepcional. Sin embargo, Adidas y Nike se diferencian en la estrategia de marketing que han venido implementando en estos tiempos.

Nike fue la primera marca reconocida gracias a su grafía, no necesariamente se requiere ver el nombre para reconocer la marca, con solo ver su logo símbolo es suficiente. Su logotipo fue pensado en las alas de la diosa griega “Niké”.

Adicionalmente, lanzó su slogan “Just Do It”, el cual es un mensaje reconocido a nivel mundial. Sin embargo, Adidas no se queda atrás y más adelante presenta su slogan “Impossible is Nothing”. Tanto Adidas, como Nike, llevan una fuerte competencia por conseguir patrocinar a los mejores deportistas del planeta, en especial estrellas de fútbol.

Sincronía 2/3
18

UNIFORMES PARECIDOS

El equipo de la selección Italiana recientemente presentó un renovado y elegante uniforme, pero ¿No es muy similar a uno que ya conocemos?

Los tonos azules y el blanco, las rayas paralelas y varios elementos presentan un uniforme que se asemeja mucho al de Japón

Un uniforme que también trae semejanza al de Japón es el del Cruz Azul, esto debido al fuerte azul que está tan presente, los detalles, estructura, incluso la monocromía entre jersey y calcetas.

19
Sincronía 3/3

TEND ENCIA

20

Para la victoria...

¡Rapidez y fuerza! Para la victoria... ¡Rapidez y fuerza!

MENSAJE 21

ADIDAS X BLUE LOCK ADIDAS X BLUE LOCK

¡SIENTE LA VELOCIDAD DE UN PROTAGONISTA!

¡SIENTE LA VELOCIDAD DE UN PROTAGONISTA!

¡COMPRA YA! ¡COMPRA YA! 22

Victoria Derrota

No derrota No victoria

Rapidez Lentitud

No lentitud

No rapidez Fuerza Debilidad

No debilidad No fuerza

"PARA LA VICTORIA...

Victoria Superioridad o ventaja que se consigue del contrario o adversario en disputa.

Rapidez

Es la velocidad o aquel movimiento acelerdo que presenta un determinado elemento

Fuerza

Vigor, robustex y capacidad para mover algo o alguien que tenga peso o haga resistencia

Derrota

Vencimiento que padece alguien en una cuestión que se hallaba en disputa.

Lentitud

Actitud que se contrapone directamente con la rapidez.Implica una desempeño lento y pausado en lo que se efectúa.

Debilidad

Cuando el individuo no presenta suficiente fuerza o energía para llevar a cabo una actividad determinada que justamente le demanda el empleo de fuerza

Análisis pragmático 23 A n á l i s i s s e m i ó t i c o s

Tipo de prendas que se usan

Jersey, pantaloncillo corto, jogger, top aislante, short flexible

¿Qué relación tienen las prendas con el mensaje que se desea transmitir? Son prendas ágiles y resistentes que generan comodidad y confianza para salir a cualquier lugar con ellas

Tipo de habilitaciones de se usan Cierre, elástico, bies, tira.

¿Qué relación tienen las habilitaciones con el mensaje que se desea transmitir?

AL estar en movimiento, las habilitaciones usadas son utilizadas para que todo pueda mantenerse seguro y que el usuario consiga su objetivo deseado

RAPIDEZ Y FUERZA"

Materiales

Poliéster con tecnología heat rdy y aeroready, cardigan, elastano, tela acolchada, felpa francesa, Primegreen, sarga, licra

¿Qué relación tienen los materiales con el mensaje que se desea transmitir?

Hace que el jugador se sienta bien y cómodo, contado con la ayuda de las tecnologías para que sea más ligero para llegar a la victoria

Tipo de texturas usadas

Sedoso y alcolchonado

¿Qué relaciones tienen las texturas con el mensaje que se desea transmitir?

Que el jugador se sienta cómodo y seguro como si se tratara de un verdadero samurái.

Coloridos que usa Azul marino, azul cielo, amarillo, blanco, negro, rojo.

Tipo de silueta Moderada.

¿Qué relación tienen los colores con el mensaje que se desea transmitir?

Los colores detonan vitalidad, imponencia, fuerza y velocidad.

¿Qué relaciones tiene la solieta con el mensaje que se desea transmitir?

Para que el jugado tenga la confianza y seguridad necesaria al esta en el partido.

Análisis sintático
24

PROPUESTA DE U

25
Trasero Delantero

NIFORME: LOCAL

Jersey de poliéster color azul marino 100% reciclado con tecnología Heat.rdy. Tiene por el delantero y trasero franjas diagonales estampadas de color azul cielo que se desvanece a blanco, se originan en los costados de la prenda, uniéndose sin tocarse en el centro del pecho y retornan a los hombros. Alrededor de estas franjas, se tiene un bies de 0.5cm de color dorado 100% poliéster. Hombros y canesú con franjas estampadas en horizontal de color blanco; las mangas son lisas y se tiene un cuello mao.

Parte delantera con parche del logo del equipo de 4cmx5cm en pecho izquierdo y un parche del logo de Adidas de 4x3cm en el pecho derecho, ambos bordados con zigzag. El número del jugador se encuentra en el centro y está estampado, con medidas de 10x10cm.

En la parte trasera del uniforme, en el cuello, se encuentra un parche de la bandera japonesa de 5x3cm cosida en zigzag También se encuentra el número de jugador estampado con medidas de 30x30cm, teniendo separación de 3cm cada número. El nombre del jugador está estampado y cuenta con una separación de 4cm del número, teniendo medidas de 7.5x30cm.

Pantaloncillos cortos de tela de poliéster color blanco 100% poliéster reciclado con tecnología Heat.rdy. Contiene por el delantero y trasero franjas diagonales estampadas de color azul cielo que se desvanece a blanco, surgiendo de los costados de la cintura y terminan en la parte baja de la entrepierna del pantaloncillo. Alrededor de las franjas, se dispone de un bies dorado de 0.5cm, seguido de otro bies de color azul marino de la misma medida. El delantero contiene un parche del logo del equipo de 4x5cm en la pierna izquierda y un parche del logo de Adidas de 4x3cm en la pierna derecha, ambos bordados con zigzag. El número del jugador se encuentra arriba del logo de Adidas, con medidas de 10x10cm.

Cintura de poliéster azul marino con tecnología Heat.rdy con elástico de 4cm. Mangas del pantaloncillo de poliéster azul marino con tecnología Heat.rdy.

Calcetines de tela Primegreen azul marino 100% poliéster reciclado, teniendo dos franjas de color dorado horizontales al inicio de los calcetines.

26
Tela
azul marino 100% poliéster reciclado Elástico 4cm 100% elastano Bies dorado 0 5cm 100% poliéster Bies azul marino 0 5cm 100% poliéster
Tela poliéster heat.rdy azul marino 100% poliéster reciclado Tela poliéster heat.rdy blanco 100% poliéster reciclado
Primegreen

PROPUESTA DE UNI

27
Trasero Delantero

FORME: VISITANTE

Tela poliéster heat.rdy blanco

100% poliéster reciclado

Jersey de poliéster color blanco 100% reciclado con tecnología Heat.rdy. Tiene por el delantero y trasero trazos en curva estampados de color negro, se originan en los costados de la prenda hasta llegar al cuello de la prenda. Alrededor las curvas del cuello y pecho y hombros, se tiene un bies de 0.5cm de color dorado 100% poliéster. Hombros con franjas estampadas en horizontal de color negro, características de las prendas de Adidas. Se tiene un cuello mao de tela de poliéster color roja 100% poliéster reciclado con tecnología Heat.rdy, parte final de las mangas con una franja horizontal de tela de poliéster color roja. Bies color rojo de 0.5cm en el final de la prenda de la parte trasera.

Parte delantera con parche del logo del equipo de 4cmx5cm en pecho izquierdo y un parche del logo de Adidas de 4x3cm en el pecho derecho, ambos bordados con zigzag. El número del jugador se encuentra en el centro y está estampado, con medidas de 10x10cm.

Tela poliéster heat rdy rojo

100% poliéster reciclado

En la parte trasera del uniforme, en el cuello, se encuentra un parche de la bandera japonesa de 5x3cm cosida en zigzag También se encuentra el número de jugador estampado con medidas de 30x30cm, teniendo separación de 3cm cada número. El nombre del jugador está estampado y cuenta con una separación de 4cm del número, teniendo medidas de 7.5x30cm.

Pantaloncillos cortos de tela de poliéster color negra 100% poliéster reciclado con tecnología Heat.rdy. Contiene por el delantero y trasero franjas dos verticales estampadas de color blanco, teniendo en el delantero por ambos costados dos curvas que apuntan hacia la entrepierna de prenda. El delantero contiene un parche del logo del equipo de 4x5cm en la pierna izquierda y un parche del logo de Adidas de 4x3cm en la pierna derecha, ambos bordados con zigzag. El número del jugador se encuentra arriba del logo de Adidas, con medidas de 10x10cm.

Tela poliéster heat rdy negro

100% poliéster reciclado

Cintura de poliéster negro con tecnología Heat.rdy con elástico de 4cm. Mangas del pantaloncillo de poliéster blanco con tecnología Heat.rdy.

Calcetines de tela Primegreen color blanco 100% poliéster reciclado, teniendo tres franjas de color negro horizontales al inicio de los calcetines, enseguida, en medio de los calcetines, dispone de un bordado de las siglas "JAPAN" de 2x8cm

Tela Primegreen blanco 100% poliéster reciclado

28
Elástico 4cm 100% elastano Bies dorado 0 5cm 100% poliéster
Bies rojo 0 5cm 100% poliéster

PROPUESTA DE UNI

Trasero Delantero

29

FORME: TRASLADO

Top aislante con tejido de punto doble de color azul marino 100% poliéster reciclado, junto el el pecho un sobrepuesto de tela acolchada negra 100% poliamida, uniéndose a través de un cierre de 40cm de poliéster color azul marino. Cuenta con un gorro mitad negro y mitad azul marino de tejido de punto doble, teniendo en el centro tres franjas verticales blancas estampadas En la tela acolchada parte delantera, posee en el pecho izquierdo el logo del equipo japones y en el pecho derecho la bandera japonesa, ambos estampados En la parte trasera, se encuentra estampado en medio las siglas "JAPAN"

Debajo de la tela acolchonada, se encuentran en cada lado bolsillos con doble ribete, teniendo en la parte final de la prenda un cardigan color blanco

Las mangas tiene en la parte del codo una tira bordada color rojo de 8cm de alto con dos líneas horizontales color blanco, disponiendo alrededor bies blancos de 0 5cm En la esquina inferior izquierda del top aislante, se encuentra estampado el logo de la empresa patrocinadora en pequeño

En las partes finales de la manga, son de cardigan blanco 100% poliéster.

Los hombros se encuentran rodeados de bies blancos de 0.5cm

Pants de tejido de punto doble azul marino 100% poliéster reciclado, teniendo una cintura del mismo material con un elástico de 4cm.

Los bolsillos están forrados por dentro de tejido de punto doble negro, teniendo por fuera un bies blanco de 0.5cm.

En los costados cuenta con una tira roja que se desvanece a negro, teniendo en el centro estampado las siglas "JAPAN" en blanco Alrededor de estas, tienen un bies de color blanco

Abajo de la cintura, la pierna izquierda dispone del logo del equipo japones, y el a pierna derecha el logo de la marca patrocinadora, ambos de tamaño pequeño u estamapados

30 Elástico 4cm 100% elastano Cierre de poliéster azul marino 40 cm Tela acolchada negra 100% poliamida Cardigan blanco 100% poliéster Bies blanco 0 5cm Tela de tejido de punto doble azul marino 100% poliéster reciclado Tela de tejido de punto doble negro 100% poliéster reciclado Tira roja 8cm y 4 cm 100% poliéster

PROPUESTA DE UNIFORME

Delantero

Trasero

31

PRENDA COMPLEMENTO

Shor flexible de sarga azul marino 100% poliéster, unida con una licra negra de 79% poliéster reciclado y 21% elastano.

Cintura de sarga azul marino con jaretas de 100cm de largo del mismo color para ajustar.

Bolsillos adornados con bies de 1cm, teniendo a lado los contados, los cuales poseen aun tira recortada entre roja y negro, convirtiéndose en una tira de ambos colores; tiene de adorno a alrededor de ellas bies blancos de 1cm. En la parte final del short de sarga, tiene un bies negro de 1 cm de poliéster que recorre ambas mangas del short. En la pierna izquierda, en la esquina inferior izquierda se encuentra estampado el logo del equipo japonés, teniendo de forma contrario en la pierna derecha y esquina inferior derecha el logo de la marca patrocinadora.

En el trasero, se puede observar una abertura en la cintura en donde se pueden poner alguna toalla o tela para secar el sudor.

32 :
Sarga azul marino 100% poliéster Licra negra 79% poliéster reciclado, 21% elastano Bies blanco 1cm Tira roja 4 cm 100% poliéster Tira negra 4 cm 100% poliéster Jaretas azul marino 60cm 100% poliéster Bies negro 1cm

Delantero

Trasero

33
PARA LOS MÁS AFI

CIONADOS: さくら

Souvenir: Sakura

Tela poliéster aeroready rosa

100% poliéster reciclado

Tela poliéster aeroready blanco

100% poliéster reciclado

Jersey de poliéster rosa pastel y blanco 100% reciclado con tecnología Aeroready. El talle de la prenda es color blanco, mientras que las mangas y el cuello son rosas, tiene por el delantero y trasero tiene un canesú negro que cubre los hombros. Cuenta con cuello polo de cardigan con cerrado de botón. El delantero de la prenda presenta un estampado con técnica de sublimado de un diseño de una rama de flor de cerezo, o sakura, también cuenta con un parche del logo de Adidas de 4x3cm en el pecho izquierdo bordado con zigzag. El número del jugador se encuentra en el centro estampado de color negro con medidas de 10x10 cm. Las mangas tienen medida a medio brazo y son amplias, así como su diseño es liso con un detalle estampado de una franja blanca ligeramente curva qué va del hombro al codo. En la parte trasera de la prenda, en el cuello, se encuentra un parche representativo de la bandera de Japón de 5x3 cosida a zigzag, también por la parte de atrás de las mangas se tiene el parche del logo del equipo con medidas de 10x11cm. El mismo número de la parte delantera también se presenta en la parte trasera de la prenda, con una dimensión de 30x30cm de color negro y bordado con zigzag.

Tela poliéster aeroready Negra

100% poliéster reciclado

34
Cardigan rosa 100% poliéster Botón transparente de resina 9mm

ILUSTRACIÓN DE MODA

35

INTENCIÓN DEL DISEÑADOR:

"UN HOMBRE VICTORIOSO, RÁPIDO Y FUERTE"

INTENCIÓN DEL USUARIO:

"TE VES VICTORIOSO, RÁPIDO Y FUERTE"

INTENCIÓN DEL DISEÑO:

INTENCIÓN DEL LECTOR:

"QUIERO VERME VICTORIOSO, RÁPIDO Y FUERTE"

CUADRO DE INTENCIONALIDAD SEMIÓTICA 36

GRADO CERO

Propuesta existente

Propuesta

Análisis estructural

En la nueva propuesta, se tomó inspiración de uniformes anteriores (uniforme 2006) y se mezcló con líneas y columnas con acabados de punta en punta que le dan una apariencia veloz y fuerte.

Los colores usados son el blanco, azul en dos tonalidades y el amarillo para detalles, consiguiendo el objetivo (la victoria) del mensaje planteado.

Grado cero
nueva
37

FUNDA MENTA CIÓN

Se desarrolló una revista para proporcionar nuevas propuestas de diseño de uniforme para la Selección Japonesa de fútbol, siendo conocidos como los Samurai Blue; teniendo un enfoque en la mejora de materiales, una silueta sobresaliente y colores victoriosos para llegar al objetivo deseado: "Para la victoria... Rapidez y fuerza".

Las prendas a realizar tienen la finalidad de generar nuevas opciones de uniforme al equipo, siendo un uniforme de local, un uniforme de visitante, un uniforme de traslado usando prendas clave y una prenda complemento.

Se manejan telas con nueva tecnología como la Heat.rdy de Adidas para mantener una temperatura estable, un control de sudor y una mayor ventilación a la prenda para que su uso sea cómodo y suave.

Se busca que el equipo se sienta rápido, fuerte y victorioso a través de los diseños propuestos, además de generar comodidad, seguridad y orgullo hacia el país de origen, usando colores y figuras representativas del mismo, teniendo un trasfondo mitológicos que los vuelven muy importantes.

38

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.