noticias de la industria
Nueva Pescanova vende filial de Honduras y fortalece sus operaciones en Nicaragua
Honduras y Nicaragua. – Durante los primeros días de febrero, el Grupo Nueva Pescanova anunció la venta de su filial de Honduras, Novahonduras. La multinacional española operaba, a través de un tercero, granjas de cultivo de Litopenaeus vannamei y una planta procesadora. La venta no repercutirá en el volumen de camarón procesado por el grupo ya que el nuevo propietario suministrará de producto de forma preferencial al Grupo. Esta estrategia forma parte de un plan de desinversiones en activos no rentables o no estratégico hasta 2020 de Grupo Nueva Pescanova. De forma paralela, la empresa ha reforzado sus operaciones en Nicaragua, país que representa el 50% de su producción, por medio de la adquisición de una granja acuícola y diversas inversiones para impulsar la producción de camarón blanco, con lo que ha logrado incrementar su capacidad productiva en el país a 7 mil toneladas.
Grupo Nueva Pescanova es uno de los mayores productores de camarón L. vannamei a nivel mundial, cuenta con operaciones en Ecuador (Promarisco), Nicaragua (Camanica, la mayor empresa camaronícola del grupo) y Guatemala (Novaguatemala). En total, la empresa multinacional suma 7,500 hectáreas cultivadas con una capa-
cidad de producción de 40,000 toneladas. El Grupo Nueva Pescanova es una empresa integrada verticalmente, por lo que cubre todos los eslabones de la cadena productiva del camarón L. vannamei, desde la producción de larvas hasta el procesamiento y comercialización del producto.
Firma de capital privado de Los Ángeles adquiere Pacifico Aquaculture EE.UU. – Butterfly, una firma de capital privado especializada en el sector alimenticio, anunció la compra de Pacifico Aquaculture, único productor de lubina rayada cultivada en mar abierto. Panorama Acuícola Magazine publicó un artículo sobre la granja en su edición 22-6 septiembre-octubre de 2017. Las operaciones de Pacifico Aquaculture están ubicadas en Baja California, México. La lubina rayada de la empresa es reconocida en el mercado estadounidense por su calidad, sabor y textura excepcional. “Este es un nuevo capítulo, emocionante, para Pacifico y anhelamos nuestra asociación con el equipo de Butterfly”, comentaron Omar Alfi y Daniel Farag, codirectores generales de Pacifico. “Butterfly entiende bien nuestro negocio y comparte nuestra visión para el futuro, y estamos emocionados de tener un socio con amplia experiencia en la industria alimenticia.” “El futuro de la acuicultura sostenible en mar abierto es extraordinario, y estamos entusiasmados de
respaldar al equipo de Pacifico para expandir sus operaciones”, comentó Adam Waglay, cofundador de Butterfly junto con Dustin Beck. “Nos encanta que Pacifico esté comprometido con prácticas acuícolas sostenibles y responsables y que ha obtenido diversas certificaciones y reconocimientos de sostenibilidad, incluyendo la designación más alta del programa de certificación de Best Aquaculture Practices (BAP)
6
de la Global Aquaculture Alliance (GAA).” Beck agregó que el compromiso constante de Pacifico con la innovación, la calidad y la sostenibilidad ha creado una oferta única que está muy bien posicionada para el crecimiento. “Estamos muy contentos por asociarnos con Omar, Daniel y el resto del equipo para ayudarnos a convertir Pacifico en una plataforma de acuicultura de clase mundial.”