Panorama Acuícola Vol. 21 No.5

Page 51

nales, estamos tomando las cosas muy a la ligera, o sea, ya ahorita los biólogos queremos checar nada más la salinidad, hacerle cambios, revisar la temperatura y es todo”, reflexiona Mario, consciente de que la larva es importante. “Nos estamos yendo por el camino fácil. No hacemos lo que debemos hacer y cuando llega la enfermedad… En sí, creo que no estamos poniendo todo de nosotros, no estamos siendo profesionales de campo, mientras que los laboratorios le han apostado mucho a la ciencia para sacar buenos organismos y nos falta complementar en el campo, ser más profesionales”.

Que el reto sea compartido

Para que se logren buenas cosechas en esta región, Mario hace un llamado a sus compañeros acuicultores: “yo los invito a que hagamos las cosas bien. Tenemos que considerar algo importante, ¡muy importante!, podemos hacer muchas cosas en nuestra granja, pero si a la hora de elegir la semilla hacemos una mala elección, se nos viene abajo todo; yo creo que con la Megalarva y los trabajos que hacemos nosotros en

campo se saca una muy buena producción”.

Otros casos de éxito Biólogo Heriberto García Montoya. Granja Camaronera Olas del Perihuete.

Antes de Megalarva, con los problemas de enfermedades asociadas al EMS (Síndrome de la Mortalidad Temprana) y al Síndrome de la Mancha Blanca, estábamos cosechando de 500-700 kilos por hectárea con sobrevivencias del 58, 60, 65 %. A partir de que estamos metiendo Megalarva, estamos teniendo unas poblaciones mucho más establecidas. Estamos hablando de estanques que tienen del 72% y hasta el 85% de sobrevivencia, con una producción de 1.09 a 1.10 toneladas por hectárea. Nuestro factor de conversión alimenticia el año pasado, a ciclo largo, fue de 1.37 a 1.

Biólogo Jesús Alfonso Flores Fuentes. Gerente de producción de Zaratajoa acuícola.

“Megalarva se ha mantenido de 800 a 1,000 kilos por hectárea y también nos ayuda mucho el probiótico que nos proporciona Farallón. Nos ayuda

49

Biólogo Heriberto García Montoya. Granja Camaronera Olas del Perihuete.

Biólogo Jesús Alfonso Flores Fuentes. Gerente de producción de Zaratajoa acuícola.

mucho, sobre todo para el control de bacterias, bacterias en agua; tratamos de colonizar los organismos a través del alimento y la verdad es que sí nos ha ayudado mucho, hemos visto que el camarón está más resistente, nos ha aguantado más en el control de enfermedades y patógenos”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.