perspectivas Las dietas con alimento fresco incluyen calamar, poliquetos, ostiones, mejillones y biomasa de artemia. Como se puede observar en la tabla 2, dichos organismos forman parte de las dietas tradicionales suministradas durante la maduración. Entre los principales riesgos que hay al emplear dietas tradicionales en la maduración, se pueden mencionar: • Este tipo de alimentos, como el mejillón y el calamar, son de consumo humano, por lo cual están sujetos al incremento de precios y a la disponibilidad; año con año es más difícil su abastecimiento; • Debido a la sobreexplotación, cada vez es más complicado el suministro del poliqueto; • Al usar este tipo de alimentos, los reproductores y nauplios están expuestos a contraer alguna enfermedad, ya que dichos alimentos son de origen marino; • Cuando se alimenta a los reproductores con alimentos frescos, está reportado que esto provoca que no coman dietas secas formuladas o muestren poco interés en ellas. Con el objetivo de probar que con una dieta de pellet Vitalis 2.5 como ingrediente principal adicionado con un 5 % de calamar o un 5 % de poliqueto es posible obtener los mismos parámetros productivos que con una dieta fresca tradicional, Skretting realizó pruebas comerciales en varios países. En el presente artículo se describe la metodología aplicada y los resultados obtenidos durante pruebas realizadas en laboratorios comerciales de producción de larvas de camarón en México y Brasil.
Resultados
No se observaron diferencias significativas en los resultados. La dieta de Vitalis 2.5 + poliqueto tuvo un 4 % mayor producción de nauplios por hembra y demostró que los reproductores se alimentaron sin resistencia al Vitalis 2.5. (Tabla 4 / Gráfico 1).
Brasil
La metodología seguida en las pruebas realizadas en Brasil fue similar a la de México, en este caso se dividieron 2 grupos; un grupo control alimentado con la dieta de maduración tradicional y un grupo prueba alimentado con 3 % Vitalis 2.5 + 5 % calamar (Tabla 5). Las condiciones del experimento fueron similares: 8 reproductores/m2, relación hembra macho de 1:1, 28 ºC de temperatura y 35 ppt
México
Se separaron dos grupos, uno con alimento tradicional y el otro alimentado con 3 % Vitalis 2.5 + 5 % poliqueto. Cada tanque de maduración contenía 8 reproductores/m2, con una relación hembra macho de 1:1, 200 % de recambios de agua, 28 ºC de temperatura y 35 ppt (partes por mil) de salinidad promedio (Tabla 3). Las hembras del grupo control tenían 40 g de tamaño, mientras que las hembras de la prueba 32.8 g. Durante el periodo de prueba la alimentación fue dividida en 5 raciones por día.
26
de salinidad promedio; la alimentación durante el periodo de prueba fue dividida en 5 raciones por día. Las hembras control tenían 53.5 g de peso, mientras que las hembras de la prueba 51.2 g.
Resultados
La prueba no arrojó diferencias significativas entre las dos dietas. La dieta de Vitalis 2.5 + calamar presentó 10 % menor número de nauplios por hembra, pero una mejora drástica en la calidad del agua en los tanques de maduración que resultó en un significativo decrecimiento en la mortalidad (Tabla 6 / Gráfico 2).
Conclusión
Después de realizar varias pruebas es posible observar que el uso de Vitalis 2.5 como alimento base