9 minute read

Directorio

directorio de publicidad

ALIMENTOS BALANCEADOS

ARECA......................................................................19

Tel: (502) 2421-8685 E-mail: vescobar@grupopaf.com.gt https://www.grupo-paf.com/

BIOMIN Ecuador S.A...............................................79

Tel: +593 4213 0341 E-mail: ecuadorbiomin@biomin.net www.mycofix.biomin.net

CARGILL......................................CONTRAPORTADA

Carretera Internacional y Calle Fresno S/N Parque Industrial No. 2 C.P. 85000 | Cd. Obregón, Sonora. Contacto: Osvaldo Anaya / Clarissa Navarro Tel: 644 410 6235 E-mail: clarissa_navarro@cargill.com www.cargill.com.mx

GPO GAM...................................................................1

Contacto: Adriana Armijo Tel: +668 817 5471 E-mail: ventaspacifico@gbpo.com.mx www.gbpo.com.mx

National Renderers Association, Inc.....................57

Oficina para Latinoamérica: Sierra Candela 111 Oficina 501. Lomas de Chapultepec C.P. 11000 CDMX Contacto: Luz María Cano. Tel: (55) 55 5980 6080 E-mail: nramex@nralatinamerica.org

NUTRIMENTOS ACUÍCOLAS AZTECA....................9

Calle Anillo Periférico Sur 6108, CP 45615, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, México. Contacto: Ing. David González Contreras E- mail: azteca.planta@aztecamexico.mx Tel: +52 333 601 2035 Cel: +52 1 331 011 5849 www.aztecamexico.mx

MEGASSUPPLY........................................................13

EE.UU., Europa, Sudamérica, Asia y Medio Oriente. Tel.: +1 (786) 221 5660 Fax: +1 (786) 524 0208 www.megasupply.net

Proteínas Marinas y Agropecuarias S.A. de C.V.....95

Calle 2 cañas #2775. C.P. 44470 Guadalajara, Jalisco, México Tel: +52 (33) 3810 2185 E-mail: contac@protmagro.com www.protmagro.com

SKRETTING.............................................................21

Km 6.5 vía Durán-Tambo, Durán, Ecuador Contacto: Piero Botteri Tel: +593 9693 78133 E-mail: piero.botteri@skretting.com https://www.skretting.com/es-EC/

VITAPRO / NICOVITA...............................................67

Av. Jorge Basadre 233, oficina 301, San Isidro. Lima–Perú. Contacto: Margarita Ortiz de Zevallos Tel: (511)377 7370 – ext. 423006 Cel: 9855 92933 E-mail: mortizb@vitapro.com.pe www.vitapro.com.pe

RICH SA.....................................................................5

T: +30 210 9846752 F: +30 210 9852691 E-mail: rich@rich.gr www. rich.gr

Zeigler Bros, Inc.........................Segunda de Forros

400 Gardners, Station RD, Gardners, PA. 17324, EE.UU. Contacto: Susan Thompson Tel: 717 677 6181 E-mail: sales@zeiglerfeed.com www.zeiglerfeed.com

ANTIBIÓTICOS, PROBIÓTICOS Y ADITIVOS PARA ALIMENTOS

Diamond V Mex S. de R.L. de C.V..........................27

Circuito Balvanera # 5-A Fracc. Ind. Balvanera, Corregidora. Quéretaro, México. C.P. 76900. Contacto: José Ramón Pérez H. Tel: (442) 183 71 60, fax (442) 183 71 63 E-mail: j.perez@diamondv.com www.diamondv.com

INVE Aquaculture Inc...............................................73

3528 W 500 S-Salt Lake City. UT. PO 84104 EE.UU. Contacto: Teri Potter. Tel: (801) 956 0203 E-mail: tpotter@inve-us.com www.inve.com

Prilabsa International Corp......................................7

2970 W. 84 St. Bay #1, Hialeah, FL. 33018, EE.UU. Contacto: Roberto Ribas. Tel: 305 822 8201, 305 822 8211 E-mail: rribas@prilabsa.com www.prilabsa.com

COSECHADORAS, MAQUINARIA Y EQUIPO PARA FABRICACIÓN DE ALIMENTOS

Extrutech................................................................105

343 W. Hwy 24, Downs, KS 67437, EE.UU. Contacto: Judy Long. Tel: 785 454 3383, 785 284 2153, 52 2955 2574 E-mail: extru-techinc@extru-techinc.com, osvaldom@extru-techinc.com www.extru-techinc.com

Magic Valley Heli-Arc & Mfg., Inc..........................87

P.O. Box 511 Twin Falls Idaho, EE.UU. 83303 Contacto: Louie Owens Tel: (208) 733 0503 E-mail: louie@aqualifeproducts.com www.aqualifeproducts.com Contacto en México: Agustín González E-mail: ventas@acuiprocesos.com Tel.: +52 (33) 3632-4042

Wenger......................................................................17

714 Main Street PO Box 130. Sabetha, Kansas EE.UU. C.P. 66534 Contacto: Rhonda Howard. Tel: 785-284-2133 E-mail: quin@magiccablepc.com www.wenger.com

EQUIPOS DE AIREACIÓN, BOMBEO,FILTROS, MOBILIARIO PARA LABORATORIO E INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

ETEC.........................................................................33

Cd Obregón, Sonora, México. Tel: +52 (644) 457 9220 Fábrica Cartagena, Colombia. Tel: 57 5 6689300 Agencia Guayaquil, Ecuador. Tel: +593 93 9736496 E-mail: info@etecsa.com www.etecsa.com

Hanna Instruments México.....................................10

Vainilla 462 Col. Granjas México.CDMX, México. C.P. 08400 Contacto: Elizabeth Ante Ruíz Tel: +52(55) 5649 1185 E-mail: mkt_logistica@hannainst.com.mx www.hannainst.com.mx EVENTOS Y EXPOSICIONES

3er. SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MARICULTURA......................................................101

20 y 21 de Mayo, 2021. La Paz, B.C.S. México T: +52 1 331 466 0392 E: crm@dpinternationalinc.com W: www.panoramaacuicola.com

6ta. REUNIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA SOBRE CULTIVO DE CAMARÓN..............................TERCERA DE FORROS

28 al 29 de Enero, 2021. Cd. Obregón, Sonora, México. T: +52 1 331 466 0392 E: crm@dpinternationalinc.com W: www.panoramaacuicola.com

15° FIACUI – FORO INTERNACIONAL DE ACUICULTURA......................................................55

21 y 22 de Abril. 2021. Chiapas, México. T: +52 1 331 466 0392 E: crm@dpinternationalinc.com W: www.panoramaacuicola.com

AQUACULTURE AMERICA 2021 SAN ANTONIO....25

21 al 24 de Febrero, 2021.San Antonio Texas, EEUU. Tel: +1 760 751 5005 E-mail: worldaqua@aol.com www.was.org

AQUACULTURE EUROPE 2021.............................53

4 al 7 de Octubre, Madeira, Portugal. www.aquaeas.eu

AQUACULTURE EUROPE 2020.............................53

12 al 15 de Abril, Cork, Irlanda. E-mail: ae2020@aquaeas.eu www.aquaeas.org

AQUA EXPO GUAYAQUIL 2020..............................75

26 al 29 de Octubre, 2020. Guayaquil, Ecuador. E-mail: aquaexpoec@cna-ecuador.com

AQUASUR 2020.......................................................59

21 al 24 de Octubre, 2020. Puerto Montt, Chile. E-mail: info@aqua-sur.cl www.aqua-sur.cl

IX CONGRESO COLOMBIANO DE ACUICULTURA 2020...............................................85

25 al 27 de Noviembre, 2020. Congreso y feria empresarial virtual. https://ixcca.com

CONACUA 2020.......................................................11

2 y 3 de Diciembre, 2020. Los Mochis, Sinaloa, México. www.conacua.com

GUATEMALA AQUALCULTURE SYMPOSIUM 2020.................................................99

Próximamente. Santo Domingo del Cerro, La Antigua Guatemala,Guatemala. E-mail: simposiodeacuiculturagt@agexport.org.gt

LAQUA 2020.............................................................77

22 al 25 de Marzo, 2021. Guayaquil, Ecuador. Tel: +1 760 751 5005 E-mail: worldaqua@aol.com www.was.org

WORLD AQUACULTURE 2021...............................35

15 al 19 de Noviembre, 2021. Mérida, México. Tel: +1 760 751 5005 E-mail: worldaqua@was.org www.was.org

GRANJAS ACUÍCOLAS

Acuacultura Planeada S. de R.L............................43

Buenavista #6 E. Zapata, Tabasco, México. CP 86992 Contacto: Roberto Solis Bernat Tel: (934) 343-0504 Cel.: (934) 348-1170 E-mail: info@acuaplan.com www.acuaplan.com

LABORATORIOS

Grupo ConstAmar IVAC.........................................63

Av. Colonche y Virgilio Drouet Edificio ConstAmar. Santa Elena - Santa Elena. Ecuador. Tel: (+593) 994940268 - angelaconstantesantos@ constamar.com Tel: (+593) 939135424 - igorvillacisvega@constamar.com Tel: (+593) 995824822 - mariadelosangelesvillacis@ constamar.com - directoradeproyectos@constamar.com

SERVICIOS DE CONSULTORÍA

Aqua In Tech, Inc..................................................107

6722 162nd Place SW, Lynnwood, WA, EE.UU. Contacto: Stephen Newman. Tel. (+1) 425 787 5218 E-mail: sgnewm@aqua-in-tech.com

SERVICIOS DE INFORMACIÓN

COMEPESCA...........................................................41

Contacto: Lu Fernández Tel: +52 (55) 3959 2572 E-mail: lfernandez@comepesca.com

Panorama Acuícola Magazine

Empresarios No. #135 Int. Piso 7 Oficina 723 Col. Puerta de Hierro, C.P.45116. Zapopan, Jal. México. Cruza con las calles Av. Paseo Royal Country y Blvrd. Puerta de Hierro Tels: +52 (33) 8000 0578 Contacto 1: Suscripciones E-mail: suscripciones@panoramaacuicola.com Tel: +52 (33) 8000 0629 y (33) 8000 0653 Contacto 2: Juan Carlos Elizalde, ventas y mercadotecnia E-mail: crm@dpinternationalinc.com Contacto 3: Claudia Marín, ventas E-mail: sse@dpinternationalinc.com www.panoramaacuicola.com

Aquaculture Magazine

Design Publications International Inc. 203 S. St. Mary’s St. Ste. 160 San Antonio, TX 78205, EE.UU. Oficina en EE.UU: +(210) 229 9036 Oficina en EE.UU, Directo: +(210) 504 3642 Oficina en México: (+52) (33) 3632 2355 Suscripciones: iwantasubscription@dpinternationalinc.com Publicidad: crm@dpinternationalinc.com / sse@dpinternationalinc.com www.aquaculturemag.com

Análisis

Acuicultura intensiva: necesaria para satisfacer la demanda mundial de pescados y mariscos Dentro del último informe (2018) de SOFIA (The State of World Fisheries and Aquaculture) que la FAO realiza cada dos años, es la primera vez que se menciona que la acuicultura requiere del uso de tecnologías de la información para apuntalar su crecimiento, de cara a convertirse en una industria segura, eficiente y sostenible para la producción de pescados y mariscos que requiere la población mundial. Sería recomendable que también en reportes futuros se incluyera más información sobre la implementación de planes de gestión para proveer y adoptar estas tecnologías en los países productores, sobre todo en Latinoamérica y África.

Por: Artemia Salinas

De acuerdo al último informe de SOFIA (The State of World Fisheries and Aquaculture) que la FAO realiza cada dos años, la acuicultura será la fuente de proveeduría principal de pescados y mariscos a nivel mundial en la siguiente década de 2020-2030.

En su reporte, la FAO considera que la producción acuícola llegará a los 109 millones de toneladas en 2030, lo que supone un aumento del 32% (26 millones de toneladas) con respecto a 2018. Sin embargo, la tasa media de crecimiento anual de la acuicultura disminuirá del 4.6% en 2007-2018 al 2.3% en 2019-2030. Una serie de situaciones podrían contribuir a esta disminución, entre las que se encuentran: una adopción y aplicación más amplia de los reglamentos ambientales; menor disponibilidad de agua y de lugares de producción adecuados; aumento de los brotes de enfermedades de los animales acuáticos relacionados con las prácticas de producción intensiva; y disminución de la rentabilidad de la producción.

El reporte considera que si bien China seguirá siendo el principal productor mundial acuícola, su participación en la producción total podría disminuir del 58% en 2018 al 56% en 2030. En general, la FAO prevé que la producción acuícola siga creciendo en todos los continentes, con diferencias en la variedad de especies y productos en los distintos países y regiones. El mayor crecimiento del sector podría ser en África (con un aumento del 48%) y en América Latina (con un aumento del 33%).

En este reporte de SOFIA 2018, es la primera vez que la FAO comenta que la acuicultura precisa del uso de tecnologías de la información para apuntalar su crecimiento, de cara a convertirse en una industria segura, eficiente y sostenible para la producción de pescados y mariscos que requiere la población mundial en crecimiento. Sin embargo, hace falta el desarrollo de planes de gestión para definir los escenarios tecnológicos futuros que se podrían aplicar al crecimiento de la acuicultura, y definir el camino para hacer llegar estas tecnologías a la producción acuícola mundial, especialmente a Latinoamérica y África, que es en donde se considera que estará el mayor potencial.

Ante esta tendencia de crecimiento de la acuicultura, la FAO analizó el crecimiento de producción acuícola con alimentación, la cual por primera vez superó a la producción sin alimentación a nivel mundial. Esto significa que las tecnologías de producción se están intensificando para incrementar la productividad por unidad de área. Esto es notorio especialmente en China, donde de acuerdo a sus políticas de producción adoptadas para los próximos diez años, este país intenta intensificar la producción de sus granjas extensivas, adoptando estrategias de sostenibilidad que a su vez son más rentables.

En el reporte mencionado se observa que la acuicultura sin alimentación, en contraste con el total de la producción de animales acuáticos cultivados, siguió su tendencia a la baja, al pasar del 43.9% en 2000 al 30.5% en 2018. Esto significa que la producción acuícola que requiere de algún tipo de alimentación representa ahora el 56.1% de la producción total mundial, y parece que esta tendencia de crecimiento se mantendrá constante por los siguientes años.

Soportando este análisis de la FAO, en otro estudio publicado recientemente y desarrollado por una comunidad de investigación internacional de más de 20 instituciones de renombre y universidades, se analizaron los posibles escenarios futuros del crecimiento de la acuicultura y su papel en la seguridad alimentaria, utilizando un enfoque de escenarios cualitativos. Como resultado se identificaron 4 opciones de crecimiento: dos orientadas a maximizar el crecimiento económico, y dos al cumplimiento de las dimensiones ambientales y de equidad de la sostenibilidad.

En el plano del desarrollo de la acuicultura regional, el estudio prevé la división en dos conceptos: satisfacer la soberanía alimentaria (producción sostenible por pequeños productores, bajos volúmenes con altos precios, diversas especies), que corresponde al escenario regional de cumplimiento de las dimensiones ambientales. Y la acuicultura de Estado (producción orientada al mercado doméstico, limitado desarrollo tecnológico, pocas opciones en el mercado con altos precios), que corresponde al escenario de maximizar el crecimiento económico.

Por su parte, en la acuicultura globalizada el estudio identifica estos otros dos conceptos: la internacionalización del océano (enfocado a la producción con alta tecnología y altos volúmenes, cumplimiento de un comprometido reglamento para la sostenibilidad, diversidad de especies, mercado local y de exportación), que corresponde al cumplimiento de las dimensiones ambientales. Y el pollo de la acuicultura (enfocado a la mayor producción al menor costo, regulación ambiental limitada, producción orientada en pocas especies de alta productividad), que corresponde a maximizar el crecimiento económico.

Podemos concluir, por lo tanto, que la acuicultura pasará de un crecimiento dinámico de granjas y nuevas áreas de explotación durante los últimos 25 años, a la consolidación de la eficiencia y rentabilidad por medio de la tecnología en sistemas acuícolas más intensivos, durante los próximos 10 años. El incremento de la rentabilidad por unidad de área de manera sostenible, será imprescindible en un mundo en donde la competencia por recursos y espacios será intensa.

This article is from: