Economía circular Por: Sergio Zimmermann*
Introducción a la economía circular en la acuicultura
La Economía Circular puede ser definida como una estrategia de producción que
tiene como objetivo reducir los insumos, así como la producción de residuos en los
procesos productivos. La acuicultura tradicional deposita los desechos directamente en la naturaleza, pero existen otros sistemas de poco uso de agua y bajo impacto ambiental que están revolucionando la acuicultura global y viabilizando económicamente la Economía Circular en el sector acuícola.
E
l flujo de recursos en una Economía Circular puede ayudar a disminuir el uso de los mismos, que cada vez son más escasos, a reducir la producción de residuos y a limitar el consumo de energía en los procesos. En un mundo con un creciente aumento de la demanda de agua limpia y alimentos sanos, la economía en un modelo lineal ya no es la más adecuada, dado que las sociedades modernas no pueden construir un futuro bajo un modelo de “tomar-usar-desechar”. El movimiento hacia un sistema sostenible desde el punto de vista medioambiental es necesario a través de un pensamiento circular y de ciclo de vida, que nos permita preservar los muchos recursos naturales finitos que necesitamos (Comisión Europea, 2015; International Water Association, 2016), así como el agua, como el recurso valioso e indispensable que es y que debe ser tratado con respeto, y manejado con métodos para conservarlo, poniendo en acción el concepto de economía circular de la reutilización. La Economía Circular puede ser definida como una estrategia de producción que tiene como objetivo reducir los insumos, así como la producción de residuos, cerrando los vínculos o flujos económicos o ecológicos de recursos, descentralizando los sistemas de producción y cuestionando las herramientas para la medición del desempeño económico, la función del dinero y las finanzas para construir capital económico natural y social. El análisis de los flujos de recursos físicos es de dos tipos principales: (1)
lineal, donde nutrientes biológicos están diseñados para ser reintroducidos en la biosfera y (2) circular, con nutrientes técnicos diseñados para circular con alta calidad en el sistema de producción, y no regresan a la biosfera. La actividad económica de una economía circular contribuye a la salud general del sistema. El concepto reconoce lo importante que es el funcionamiento de la economía en cualquier nivel, grandes y pequeños negocios, organizaciones e individuos, local y globalmente. La transición hacia una economía circular no se limita a ajustes que reducen los impactos negativos negativos, sino que representa un cambio sistémico. Esto construye resiliencia a largo plazo, genera oportunidades económicas y de negocios, proporciona beneficios ambientales y sociales.
Tecnología de recirculación de agua
La acuicultura tradicional deposita los desechos directamente en la naturaleza aportando altos niveles de nitrógeno y fósforo al medio natural, lo que representa una amenaza para la salud humana, el bienestar de los peces, camarones y los ecosistemas. Las frecuentes enfermedades que se presentan en los peces de cultivo y la creciente demanda de la población por una acuicultura limpia, sostenible y amigable con el medio ambiente, con mayores controles y más eficientes, y el aumento en la previsibilidad de las actividades, están impulsando una serie de cambios estructurales en 94
la actividad de este sector que toman en cuenta el tratamiento de aguas y residuos a través de sistemas cerrados de recirculación en acuicultura (RAS por sus siglas en inglés) y el aprovechamiento de los residuos como nutrientes. La reutilización parcial o total del agua de los cultivos acuáticos ha generado una serie de cultivos RAS en tierra; sin lugar a dudas la innovación más importante de esta actividad en las últimas décadas. La recirculación se basa en el movimiento del agua a través de diversos tanques, estanques o piscinas de diferentes tamaños, donde el agua recircula de un compartimiento a otro y es parcial o totalmente reutilizada y dependiendo de la intensidad del cultivo, se puede simplemente recircular el agua en estanques rústicos más extensivos hasta semi-intensivos o hacer el uso de biofiltros sofisticados, compartimientos con bioflóculos, filtros, geo-membranas, y métodos de tratamientos diversos en sistemas más intensivos y súper-intensivos (ver figura 1), utilizando cualquier especie SEP / OC T 2020