Usco tendrá nueva plataforma educativa virtual
Un proyecto en desarrollo cofinanciado por la Gobernación del Huila, le permitirá a la Usco modernizar su infraestructura tecnológica para la conectividad digital. La institución adoptará la plataforma SAKAI para la enseñanza virtual y creará su propio campus virtual, a fin de aumentar la tasa de cobertura de la educación superior en todo el departamento del Huila. Con una inversión estimada en 3700 millones de pesos, la nueva plataforma educativa estará disponible en el primer semestre de 2017. Págs. 6-7
Universidad Surcolombiana Edición No. 46 Octubre - Noviembre de 2016
Neivanos se toman las calles para exigir su derecho a la paz Antes y después del plebiscito con el que se pretendía refrendar el acuerdo entre el Gobierno Nacional y las Farc, la movilización social ha sido la protagonista en las diferentes calles del país. Si bien una estrecha mayoría de colombianos desaprobó en el plebiscito los términos del acuerdo de La Habana, los sectores que lo apoyan han seguido reclamando su derecho a vivir en un país en paz. Entre tanto, las delegaciones de Gobierno y Farc escuchan las propuestas de los sectores del NO y los del SÍ, para introducir ajustes y precisiones al acuerdo de paz y examinar los diversos caminos para iniciar la implementación de los mismos. Pág.10
Región Las Zidres y el futuro del campo colombiano
12
La tenencia y uso de la tierra ha sido uno de los factores determinantes en la desigualdad económica, social y política del país, y uno de los elementos centrales del conflicto armado vivido en los últimos 60 años. El gobierno de Santos, en enero de éste año, aprobó la ley 1776, Ley de Zonas de Interés de Desarrollo Rural, Económico y Social (Zidres), que afecta directamente el campo colombiano y que ha movilizado en oposición sectores sociales, campesinos y políticos.
Región
14
Corregimiento Cuenca Río las Ceibas: entre conflictos sociales y avances ambientales
Actualmente la puesta en marcha de obras para mitigar el riesgo en esas zonas, con objeciones por parte de la comunidad; una reciente tala de árboles al parecer sin permisos, pero también avances en la reforestación, proyectos como un cine club de corte ambiental, entre otros procesos, conducen a una certeza: la complejidad de vivir en medio del agua que bebemos.
Ciudad
19
Plan Departamental de Música del Huila se perfila como política pública
Por primera vez el departamento del Huila tendrá un Plan Departamental de Música pensado como política pública. Dicho Plan se viene elaborando desde el año 2013 en convenio con el Ministerio de Cultura, la Gobernación del Huila y la Fundación Cultural Baracoa (Garzón, Huila). Deberá estar listo a finales de este año.