Desde La U, edicción 44

Page 1

Cuarenta años del Programa de Educación Física: “arquitectos de felicidad”

Universidad Surcolombiana Edición No. 44 Junio - Julio de 2016

El Programa de Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte, de la Universidad Surcolombiana, está cumpliendo en 2016 cuarenta años de existencia, al igual que la Facultad de Educación. Para celebrar, el Programa ha planeado una serie de actividades deportivas y académicas. A propósito de este aniversario, Desde La U habló con algunos de sus profesores y egresados en torno al tema de la pertinencia del Programa en la región.

Pág. 3

El Páramo de Miraflores: una “fábrica de agua” amenazada por la extracción de petróleo

4

Academia

Universidad Surcolombiana: en la ruta de la Acreditación Institucional de Alta Calidad

Actualmente la Universidad Surcolombiana desarrolla su proceso de acreditación institucional de alta calidad y se propone alcanzar este reconocimiento durante el año 2017. Según el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), “la Acreditación es un testimonio que da el Estado, sobre la calidad de un programa o institución, con base en un proceso previo de evaluación en el cual intervienen la institución, las comunidades académicas y el Consejo Nacional de Acreditación”.

6

Universidad Los desafíos de la Universidad Surcolombiana en el postacuerdo

Con la participación de docentes, estudiantes y personal administrativo de la Universidad Surcolombiana, se realizó los pasados 8 y 9 de junio el Foro – Taller “Los aportes de la universidad pública a la paz territorial”. El evento permitió a la comunidad universitaria pensar su lugar en el proceso de implementación de los acuerdos de paz.

Cultura

20

Lion Reggae: desde Neiva a Rock al Parque

El Páramo de Miraflores se ubica en el extremo sur de la cordillera Oriental, entre los departamentos de Huila y Caquetá. Desde hace más de 16 años la multinacional Emerald Energy saca petróleo en esta zona. Actualmente las comunidades aledañas, ya organizadas, hacen frente a la incursión de esta industria en su territorio y a las afectaciones que ya han ocasionado.

Págs.12 - 13

Rock al Parque (R.A.P.) es el Festival gratuito más importante de Latinoamérica. Así lo ratificaron este año las 61 bandas nacionales, locales e internacionales y las cerca de 240 mil personas que cumplieron la cita anual en el Parque Simón Bolívar en Bogotá, el pasado 2, 3 y 4 de Julio, para celebrar la vida a través de la música. ¿Qué hace tan importante a R.A.P.? Desde La U quiso resolver este interrogante desde la perspectiva de Lion Reggae, la segunda agrupación neivana que logra pisar tarima en una de las 22 versiones de este Festival.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.