Huilenses rechazan construcción de una nueva hidroeléctrica
La negativa de una nueva construcción sobre el afluente del río Magdalena fue decisiva. En la movilización del 14 de Marzo, Día Internacional de Acción contra las Represas y en Defensa de los Ríos, el Agua y la Vida, habitantes de diferentes municipios del Huila reiteraron su posición de no más hidroeléctricas en este departamento, por parte de Emgesa u otra multinacional, y se logró que el Gobierno Nacional anunciara la no construcción de más represas en este territorio.
Universidad Surcolombiana Edición No. 42 Febrero - Marzo de 2016
Págs. 8-9
Foto Serafín Marquín
El Decreto 2450 agudiza la crisis de la educación superior
El decreto 2450, que establece los criterios de alta calidad que deben cumplir los programas de licenciaturas, constituye una nueva reforma a la educación superior. Las políticas gubernamentales de los últimos años han profundizado la crisis financiera de las universidades públicas y, según diferentes voces del movimiento estudiantil, hacen cada vez más real ‘el cuento de la privatización’. Págs.4-5
Actualidad
3
Sí a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (Ptar), pero fuera de Neiva
Dos años y medio lleva la discusión entre la Administración Municipal y la comunidad del barrio Camilo Torres por el lugar de construcción de la Ptar. Mientras EPN señala que no generará malos olores y se controlará, con las represas de Betania y El Quimbo, la inundación en el lugar durante una posible creciente del Magdalena, los habitantes del sector aseguraron que sí se verán afectados.
Neiva
18
Usco fortalece servicios jurídicos y psicológicos para los neivanos
El Consultorio Jurídico, el Centro de Conciliación y la Unidad de Servicios de Atención Psicológica, USAP, de la Universidad Surcolombiana, cuentan ahora con una nueva sede ubicada en el Centro Comercial Los Comuneros, la cual les permitirá ampliar cobertura y optimizar sus servicios de proyección social a la comunidad neivana.
Cultura
20
Una pedagogía para la equidad de género
En la presentación oficial del libro Pedagogía Crítica y Equidad de Género, escrito por Violeta Bonilla, Julián Vanegas y Carlos Bolívar, profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Surcolombiana, la escritora Florence Thomas trazó el rumbo de la discusión en torno al libro a través de una pregunta: ¿qué es lo que significa la equidad de género?.