La Universidad Surcolombiana le apuesta a la Acreditación Institucional de Alta Calidad
Universidad Surcolombiana desdelau@usco.edu.co
El proceso de acreditación institucional inició en el año 2012 con la autoevaluación, un paso imprescindible para dar continuidad al reto de obtener este reconocimiento en el 2017.
No. 41 Edición Noviembre - Diciembre de 2015
Pág. 4-5
Cese “multilateral”: uno de los principales retos del anunciado cese al fuego
Se acerca la fecha estimada para el cese bilateral entre las Farc-Ep y el Gobierno, sugerida por ambos para el 16 de diciembre. ¿Cuáles son los retos que demanda este cese, tanto para las partes negociadoras como para la sociedad en general?, ¿cómo entender la inserción de este grupo armado en la vida política y civil?, ¿qué papel debe jugar la academia en dicho proceso? Desde La U habló con académicos, analistas políticos y líderes sociales, para dimensionar los impactos del cese en el país.
Pág. 6-7
Universidad
16
Sustancias psicoactivas: un problema de convivencia que persiste en la Usco
Aunque desde el Gobierno Nacional se han promovido políticas para afrontar el fenómeno del consumo de sustancias psicoactivas, en las que se incentiva el diálogo de los actores involucrados y el análisis de los contextos particulares del fenómeno, el caso de la Universidad Surcolombiana parece tomar otros rumbos, pues sus actores se alejan del diálogo y el problema de convivencia persiste.
Neiva
3
¡Llegó la Navidad!... y con ella, el alza en los costos de la energía
A finales del pasado mes de octubre el Ministro de Minas y Energía, Tomás González, aseguró que en diciembre iniciaría el incremento en los costos de energía, producto de los impactos del fenómeno del Niño. Sin embargo, representantes de diferentes instituciones y defensores de los derechos de los consumidores han manifestado sus críticas al respecto.
Cultura Más uso y menos ruido para las bibliotecas de la ciudad
18
El ruido, la consulta por obligación y los bajos niveles de lectura son una constante en las bibliotecas del país; los recintos de lectura de Neiva y la Universidad Surcolombiana no son la excepción. Para mejorar y corregir estos factores el Ministerio de Cultura y cada uno de los lugares de consulta manejan estrategias para hacer de estos espacios escenarios de participación cultural y promotores de paz.