Desde la U 33

Page 1

Es hora de pensar en la comunicación que se necesita para el postconflicto: Guillermo Mastrini Universidad Surcolombiana desdelau@usco.edu.co No. 33 Edición Septiembre de 2014

El intelectual Argentino, propuso en Neiva que se deberían garantizar las condiciones igualitarias para el acceso de la comunicación en el marco del proceso de paz colombiano. Pág. 8-9

Foto: Juián Blasquez

¿ Agonizan los pocos humedales en Neiva?

La expansión de los proyectos inmobiliarios ha puesto sus ojos sobre la zona oriente de Neiva, un área rica en agua superficial, subsuperficial, y subterránea, razón por la cual se consolidaron humedales y quebradas, de allí que es conocida como estrella fluvial del oriente. Pág. 10-11

Academia La Universidad Surcolombiana ofertará los dos primeros doctorados en la región. Doctorado en Educación y Cultura Ambiental. Agroindustria y Desarrollo Agrícola Sostenible.

6

Visión Universitaria

14

Un Plan de Desarrollo de cara a la Región

Luego de 22 jornadas de trabajo, amplias deliberaciones en Neiva y en los tres municipios en los que hace presencia la Universidad, el Plan de Desarrollo Institucional entró en su recta final. El esperado documento deberá presentarse al Consejo Académico y posteriormente al Consejo Superior Universitario para su aprobación.

Región El valle de los carrotanques

18

A comienzos del 2014, “la sangre de la tierra” como le llaman los indígenas al petróleo, trajo muerte, caos, protestas y decisiones en su tránsito por el eje vial que conecta al recóndito departamento del Putumayo con el Huila. Los vehículos de 22 llantas que lo transportan, demostraron que la región sur del país no está preparada para la locomotora minera que desde las lógicas de la economía trasnacional promueve el Gobierno colombiano.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Desde la U 33 by Desde La U - Issuu