REVISTA AGOSTO 213

Page 1

Voces y rostros Raúl Mex pinta la esencia. Primer informe de Mérida.Tiempo de show La “Bruja Cuchi Cuchi” de Aniversario. DEPORTES Arrancan cursos de verano infantil.

Aprivados.sus54

En otra de nuestras secciones, Tiempo de show, hablamos con Aldo David Pascual Tamayo, mejor conocido como la “Bruja Cuchi Cuchi”, quien cumple 20 años de trayectoria artística, arrancando carcajadas para chicos y grandes, y siendo uno de los personajes más icónico de la comedia yucateca .

A

años de edad se ha colocado como el primer pintor de Yucatán en dedicarse al retrato de la fauna y flora de la entidad.

Esperando que nuestra edición del mes de agosto sea de su agra do, quedamos a disposición de nuestros lectores sobre propuestas de temas y reportajes que podrían ser de su interés y del público en general. S.A. DE C.V. ZALDÍVAR CAZOLA, REPORTEROS, JORGE EUÁN, JAVIER ESCALANTE ROSADO, FOTOGRAFÍA, AMÍLCAR RODRÍGUEZ. DISEÑO Robopop Gráfico OFICINAS C. 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza. Mérida, Yucatán, México. TELÉFONO (999) 927-34-85 E-MAIL 97109, Mérida Yucatán. Tel. (999) 9273485 contacto: yazrodriguezg@gmail.com. Editor Responsable: Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo N° 04-2019-050313524700-102 Otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: Certificados de Licitud de Título y Licitud de contenido No.17313 EXPEDIENTE: CCPRI/3/TC/19/21215 Impresa por: Grupo Impresor Unicornio S.A. de C.V. Calle 17 #104-C x 24 y 28, Col. Itzimná, C. P. 97100, este número se terminó de imprimir el mes de Agosto 2022 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Las o piniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. *Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular de la misma.

EDITORIAL

a

DIRECTORIO: DIRECCIÓN GENERAL YAZMÍN RODRÍGUEZ GALAZ WEBMASTER www.desdeelbalcón.com CARLOS JESÚS

De igual forma, en Yucatán el turismo acelera el desarrollo, ya que la mayoría de los empleos y una gran parte de la derrama económica la generan los hoteles, restaurantes, agencias de viajes, transporte y demás áreas del sector, pero pese a ello, estos beneficios no al canzan a todos los ámbitos de la población.

En este número de la revista Desde el Balcón le traemos el repor taje a fondo de lo que está ocurriendo en la actividad turística de Yucatán, que se encuentra en un franco despegue, que está convir tiendo a la entidad en un referente de la industria sin chimeneas, al grado de que el nombre y la preferencia de los vacacionistas sobre la entidad es más que evidente. Además, la actividad turística en Yucatán ha alcanzado rápidamen te a las comunidades mayas, donde la forma de hacer turismo re plantea prácticas sustentables e inclusivas, pues aún el ecoturismo y turismo de experiencia son incipientes.

EDITORIAL GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE

desdeelbalconml@gmail.com PÁGINA WEB www.desdeelbalcon.com PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DESDE EL BALCÓN. DESDE EL BALCÓN, Año 13, N° 213 Agosto de 2022, es una publicación mensual editada por: GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A DE C.V., Calle 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza, C. P.

“El personaje lo imaginé para una historia infantil en el año 2002 y me inspiré en una obra de teatro donde la actriz Concepción ‘Conchi’ León interpretaba a la ‘Bruja Cuchi Cuchi’, pero yo finalmente fui el autor de ese personaje, dándole un toque personal”, comentó. Finalmente, en nuestra sección de Deportes todo lo referente al Cur so de Verano y Campamento Deportivo 2022.

Este curso cuenta con todo un abanico de alternativas para que este verano las niñas y los niños puedan aprovechar diversas actividades en espacios seguros; arrancó el pasado 8 agosto.

Por otro lado, en esta ocasión, en Voces y rostros el maestro Raúl David Mex Tuyub habla de sus experiencias como pintor artístico de su natal municipio, Hunucmá, y relata cómo sus murales han sido el sello durante años de parques infantiles, plazas, puertos y espacios

Con más de 37 años de experiencia en el ramo, Mex Tuyub compar tió un poco de su vida y tarea como pintor y cómo esa actividad pasó a formar parte de su existencia, a pesar de que en un principio esa no eran sus intenciones, sino que pretendía estudiar arquitectura. t e n t m e n t e.

Dirección General

Cabe señalar que en Valladolid e Izamal, que poseen el nombramiento de Pueblos Mágicos, tiene lugar una importante movilidad turística que impacta a las comunidades mayas cercanas, las cuales reclaman participación y al mismo tiempo respeto a la biodiverisdad y a su cultura.

El Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (Inegi) señala que en Yucatán el 11 por ciento del Producto Interno Bruto proviene del turismo, actividad que se desarrolla en Mérida y en haciendas, pero también en algunas comunidades mayas, donde aprovechan ecosistemas como los cenotes. Sin embargo, la actividad turística de naturaleza solo representa 20 por ciento del turismo que se realiza en la entidad.ElInegi señala que en Yucatán el 11 por ciento del Producto Interno Bruto proviene del turismo, actividad que se desarrolla en Mérida y en haciendas, y en algunas comunidades mayas.

La actividad turística en Yucatán se encuentra en un franco despegue, que ha convertido a la entidad en un referente de la industria sin chimeneas, al grado que el nombre y la preferencia de los vacacionistas por el Estado se encuentra en medios de comunicación, revistas especializadas en viajes, redes sociales y en la promoción que hacen artistas e influencers.

TURISMOEN

Al finalizar el primer semestre de 2022, la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY) reportó una ocupación de 52 por ciento y los destinos con los registros más altos fueron solo tres municipios: Mérida, Valladolid e Izamal.

Sin embargo, la actividad turística en Yucatán ha alcanzado rápidamente a las comunidades mayas, donde la forma de hacer turismo replantea prácticas sustentables e inclusivas, pues aun el ecoturismo y el turismo de experiencia son incipientes. En Yucatán, el turismo acelera el desarrollo, ya que la mayoría de los empleos y una gran parte de la derrama que económica la generan los hoteles, restaurantes, agencias de viajes, transporte y demás áreas del sector, sin embargo, estos beneficios no alcanzan a todas las áreas.

APUESTA POR TURISMO SUSTENTABLE

en portada CONTRASTES

Página www.desdeelbalcon.com3

Por su parte, el presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (Aaprotuy), David Es calante Lombard, reconoció que las plataformas de hos pedaje incrementan el número de visitantes que llegan a PrecisóYucatán.que en el centro de Mérida y las playas es donde más casas se ofrecen en renta a través de plataformas digitales, pues los turistas buscan opciones más económi cas, amplias y cómodas.

"Es urgente apostar al turismo de naturaleza y de cultura, pero sin afectar el entorno e incluyendo a las comunidades indígenas de Yucatán", afirmó.

"Yucatán juega un papel muy importante en la industria de reuniones, ya hay eventos que llegan a la ciudad de Méri da que antes no lo hacían por la falta de infraestructura, pero que hoy son una realidad", afirmó.

Durante el pasado Tianguis Turístico, el presidente del Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (Comir), Alejandro Ramírez Tabché, aseguró que este sector del tu rismo en Yucatán se fortalecerá al cierre del 2022, con congresos que reunirán a médicos, agentes de seguros y negociosRecalcórestauranteros.quealcierre de 2022 se tendrán cifras simi lares a las de 2019, previo a la pandemia de Covid-19, para que este segmento turístico sea de nuevo uno de los principales generadores de economía en la enti dad, con más de 8 mil millones de pesos al año.

Al respecto, la presidenta del Consejo Valuador del Galar dón "Jaguar del Turismo", Rosa Isela García Pantoja, mani festó que las condiciones actuales permiten la aceleración del sector turístico, el cual debe apostar al ecoturismo, ya que se ha convertido en una opción en la que Yucatán destaca porque tiene importantes atractivos naturales y culturales en sus comunidades mayas.

VIAJEROS DE LA RED Sin duda, el uso de las redes sociales y las nuevas tecno logías ha modificado la forma de hacer turismo, pues cada días más viajeros las utilizan para gestionar sus traslados y generar experiencias durante su travesía, sin embargo, estos adelantos no termina de aterrizar en Yucatán. Actualmente muchos turistas que llegan a Yucatán em plean la tecnología para consultar sus atractivos, comprar boletos de avión y autobús, entradas a museos y espec Además,táculos. en sus dispositivos planean los desplazamien tos dentro del destino y aseguran reservaciones para el hospedaje, uno de los sectores más golpeados durante el confinamiento por la contingencia sanitaria. Cabe señalar que la plataforma AirBnB es de las más utilizadas por extranjeros y nacionales que se hospe dan en Yucatán, sobre todo en casonas de barrios tra dicionales de Mérida y en casas de la playa. Aprovechando la tecnología, dueños de predios se anun cian en AirBnB, donde presentan los atractivos de Yuca tán, como un Estado seguro, la calidez de su gente, ade más de Mérida como ciudad cercana a la playa.

"El turismo sustentable, de respeto a la naturaleza y el me dio ambiente, se convertirá en el eje central de la actividad turística en Yucatán para resarcir los efectos de la pande mia y detonar la economía y los empleos en las comunida des que resultaron afectadas", aseguró.

Manifestó que hoteleros y agencias de viajes yucate cos deben apostar al turismo de salud y bienestar, ya que Yucatán ofrece un atractivo ecosistema con playas y cenotes, zonas arqueológicas, así como una ances tral medicina y herbolaria, que puede contribuir a un cambio en la vida de las personas y en la forma de hacer turismo.

Sin embargo, el número de eventos masivos que se tiene previsto para este 2022 es muy inferior al que Yucatán tuvo antes de la pandemia del coronavirus.

Sin embargo, los hoteleros yucatecos consideran que las plataformas de hospedaje son una competencia desleal y al mismo tiempo reconocen que en los últimos tres años la renta de casas habitación, a través de AirBnB, ha crecido de forma exponencial en la entidad.

REZAGO EN TURISMO DE CONVENCIONES

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Hoteles de Yu catán (AMHY) hay más de mil propiedades en la entidad que trabajan para esta plataforma estadunidense. Se estima que más de un seis por ciento de la ocu pación hotelera del Estado se realiza a través de este sistema; en la zona costera, 35 por ciento de los pre dios que son ocupados temporalmente son difundidos a través de AirBnB.

En las pasadas vacaciones de Semana Santa, 90 por cien to de los yucatecos que gestionó la renta de una casa en la playa lo hizo a través de una plataforma de hospedaje.

desdeelbalconml@gmail.comPágina4 desde el balcón

Al término de este año, en Mérida se habrán realizado 25 congresos, 19 en el Centro Internacional de Congresos y seis en el Centro de Convenciones Siglo XXI; se prevé que Falta asegurar el turismo sustentable, que garantice la inclusión de comunidades mayas para evitar casos como el de Sisal, donde los habitantes rechazan el nombramiento de Pueblo Mágico, pues desconocían del tema.

CONCLUSIÓN El despegue turístico de Yucatán es un hecho, sin embargo, la iniciativa privada y los tres niveles de Gobierno deben no solo apoyar proyectos, sino también asegurar el turismo sustentable, que garantice la inclusión de las comunidades mayas de Yucatán para evitar casos como el de Sisal, don de muchos de sus habitantes rechazan el nombramiento de Pueblo Mágico, ya que nunca fueron consultados y tam poco ven los beneficios económicos de éste.

al cierre de 2022 habrán arribado a Yucatán 25 mil con gresistas.

La reactivación de la conectividad aérea en Yucatán ha sido clave para el buen ritmo de la recuperación del sector Aerolíneasturístico. como Volaris ofrecen 30 frecuencias semana les a Ciudad de México, seis a Guadalajara, dos a Monte rrey y hay planes para aumentar las frecuencias a Tijuana y Oaxaca desde Mérida. Volaris iniciará operaciones de la nueva y exclusiva ruta aérea entre las ciudades de Guanajuato y Mérida, la cual comenzará el 18 de noviembre 2022.

Para la Secretaría de Fomento Turístico Estatal, la gastro nomía es la mejor forma de narrar la identidad y la historia de la entidad, pues ocupa un lugar emblemático y es parte fundamental de la campaña de promoción turística “365 sabores de Yucatán”.

www.desdeelbalcon.comPágina5

La campaña contempla la creación de nuevos productos turísticos gastronómicos, el posicionamiento de denomi naciones de origen y la realización de eventos dentro y fue ra del país, algunos de ellos con la participación de cocine ras tradicionales y reconocidos chefs locales y extranjeros.

La gran apuesta del Gobierno del Estado y de la iniciativa privada es la gastronomía yucateca, la cual es protagonis ta de una intensa campaña de promoción turística que busca despertar el interés por conocer a fondo una de las cocinas tradicionales más representativas de México.

De 2017 a 2018, el número de habitaciones de hotel creció 15 por ciento en Yucatán y este crecimiento solo se detuvo los primeros dos primeros meses de la pan demia, ya que el sector de la construcción fue el pri mero en iniciar la etapa de la recuperación económica. Se estima que entre 2019 y 2021 la infraestructura de hospedaje en el Estado creció en 25 por ciento, es decir, 14 hoteles con mil 700 cuartos se sumaron a la oferta.

La campaña promueve la vasta gastronomía local que va más a allá de los platillos más emblemáticos como la co chinita pibil, el relleno negro, el queso de bola, los panu chos y los salbutes, y se adentra en los ingredientes endé micos y la herencia culinaria, producto de la colonización.

La zona de mayor auge en la apertura de hoteles es alre dedor del Centro Internacional de Congresos de Yucatán, conocida como el Distrito de Centro de Congresos de Con venciones y Centro Histórico.

MÉRIDA AUMENTA CONECTIVIDAD

Este mes de agosto Tag Airlines unió la ciudad de Mérida con Guatemala, lo que detonará los atractivos turísticos de las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Tikal; para ello, esta empresa ofrece cuatro vuelos semanales entre Mérida y Ciudad de Guatemala.

A partir del próximo mes de septiembre, la compañía Viva Aerobus anunció que activará dos nuevas rutas a Mérida y Puerto Vallarta desde el Aeropuerto Internacional de Tolu ca, con una frecuencia de dos vuelos diarios.

La plataforma AirBnB es de las más utilizadas por extranjeros y nacionales que se hospedan en Yucatán, sobre todo en casonas de barrios tradicionales de Mérida y en casas de la playa.

BOM GASTRONÓMICO Y HOTELERO

Principalmente, porque desde la elaboración del Plan Mu nicipal de Desarrollo se integraron a este gran documento rector las voces de profesionales, organizaciones civiles, del sector económico, educativo, salud y las y los ciudada nos para que juntos se establezca el rumbo para que Mé rida sea más próspera, sustentable, incluyente, segura, ordenada y funcional, participativa e innovadora.

En Sesión Solemne del Cabildo de Mérida, el presi dente municipal, Renán Barrera Concha, dio a cono cer los logros alcanzados en su administración du rante este primer año de gobierno y resaltó que esto no es obra únicamente de las autoridades sino de la coo peración y colaboración de la sociedad meridana; Barrera Concha resaltó que en medio de los retos del presente, la pandemia del Covid-19 y del crecimiento de la ciudad y la población, se están obteniendo avances en materia de se guridad, economía, salud y también en el ámbito cultural.

La lectura de este primer informe del gobierno municipal de Barrera Concha, se realizó en el Centro Internacional de Convenciones, en donde aseguró que los avances que presenta el municipio en materia de seguridad, desarrollo económico, social y cultural, el cuidado de la salud y el medio ambiente, son gracias a la participación de cada uno de sus ciudadanos, y a su esfuerzo por contribuir con las políticas “Méridapúblicas.cada día es más fuerte, cada día nos demues tra que nuestra sociedad tiene la voluntad de transfor mar nuestra ciudad en un espacio más equitativo, justo y con mejores oportunidades para que el desarrollo social y económico se multipliquen. Así, Mérida es resultado del esfuerzo de sus ciudadanos y su participación en la toma de decisiones”, expresó. Ante los representantes de los diferentes sectores de la sociedad, Barrera Concha consideró que Mérida seguirá siendo más grande y fuerte en la medida en que la parti cipación ciudadana sea una constante en los dos años de administración que aún falta por recorrer.

desdeelbalconml@gmail.com6Página6

Mérida es más fuerte gracias a la participación de las y los ciudadanos que confían y se involucran en las decisiones municipales.

Como parte de la generación de condiciones de desarro llo equitativo en Mérida, indicó que en este primer año se invirtió 287 millones de pesos en el combate a la pobreza con más de 1,600 acciones de vivienda, baños, techos; la construcción y rehabilitación de más de 89 km de vialida des en colonias y comisarías, con una inversión de más de 128 millones de pesos.

MÉRIDA, UNA CIUDAD MÁS FUERTE Y SEGURA

desde el

balcón

/ Yazmín Rodríguez Página

El alcalde Renán Barrera Concha, presentó resultados de un año de trabajo, que ha permitido transformar la realidad de miles de familias en Mérida.

www.desdeelbalcon.comPágina7

En su Primer Informe de Gobierno, destacó las estrate gias para generar prosperidad dentro del municipio, con la implementación de acciones encaminadas a crear nue vas alternativas para el desarrollo económico, como fue la incorporación de seis calesas eléctricas como medio de turismo sostenible; el mejoramiento de los entornos públicos para las y los trabajadores con el programa “In dustrias al 100” para las empresas de la zona industrial; el apoyo al campo y a los productores a través del progra ma Círculo 47 con capacitación, visibilización y vincula ción de 306 productores con mercados que propician el intercambio y precio justo de los productos.

Dentro de estas acciones, resaltó que el Ayuntamiento construyó la primera ciclovía con neumáticos reciclados en la comisaría de Xcunyá en beneficio de 10,283 perso nas y con una inversión de 6 millones 025 mil 791 pesos; se construyeron 10 km de redes de agua potable y 14.6 km de ampliación de red eléctrica y alumbrado público, que representan una inversión de 36 millones de pesos.

En materia de salud, Barrera Concha refirió que se creó el Nuevo Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental en el sur de la ciudad; con el programa Médico a Domicilio se ofrecieron 7,500 consultas; existen cinco unidades móvi les, de las cuales 2 brinda atención dental, dos ofrecen rehabilitación y una para mamografías y ultrasonido gine cológico, así con la instalación de estas unidades en las Ferias de la Salud se brindaron en total 76,449 atencio nes en colonias y comisarías; también, los 28 módulos médicos que funcionan de manera permanente en colo nias y comisarías y el Centro de Atención a la Mujer en el sur de la ciudad realizaron 44,407 acciones.

Como parte del trabajo en conjunto con el Gobierno del Estado de Yucatán, destacó dos acciones importantes en este primer año: el anuncio del nuevo Hospital Veterinario y Centro de Atención Animal y la implementación del pro grama de transporte “Circuito Héroes Ciudadanos”.

Asimismo, resaltó que, para continuar gozando de los ele vados índices de seguridad en los espacios públicos, se reforzó el programa “Guardaparques”, el cual cuenta con 100 elementos cubriendo más de 150 parques, con lo cual se cuida que sean lugares de convivencia familiar en el municipio.Indicóque se amplió el programa de Circuito Enlace, quedando la ruta 1 para acercar a los usuarios a las oficinas del Inapam, la Dirección de Desarrollo Social del ayuntamiento de Mérida e IMSS, mientras que la Ruta 2 conecta 12 puntos de la ciudad: parque Zoológico Centenario y los Barrios de Santiago, San Sebastián, La Ermita y el Cementerio General, siendo que ambos recorridos se conectarán en el mercado de San Benito y el parque de San Juan Finalmente, el Presidente Municipal agradeció a las y los ciudadanos que se sumaron a este proyecto de construir una Mérida más fuerte, con su participación activa en las iniciativas, programas y consejos municipales, desde don de todos juntos trabajan para garantizar un mejor futuro para todas y todos. Y remató diciendo que mantendrá su compromiso por seguir buscando que Mérida siga siendo una de las mejores ciudades del país.

Con el programa Computadora en Casa, el alcalde Renán Barrera ofrece más opciones para el desarrollo académico de nuestros jóvenes.

En la ampliación y mejoramiento de los espacios públicos, recordó que se construyeron 21 parques: 10 en diversas comisarías y 11 en colonias, con una inversión de más de 57 millones de pesos, beneficiando a más de 26,722 ciu dadanos; se sustituyeron 1,500 luminarias de vapor de sodio a tipo LED, con una inversión de 10 millones de pe sos; se dio mantenimiento integral a 33 glorietas y sis temas de fuentes con un presupuesto de cinco millones 853 mil 122 pesos para esta primera etapa, de un gran total de más de 11 millones de pesos; y se remozó el Dis tribuidor Vial de Prolongación Montejo con Circuito Colo nias con una inversión de 37 millones de pesos. Para brindar atención a las y los ciudadanos en el municipio, se construyó el Centro Armonía con una inversión de 15 millones de pesos; se continuó con el programa Computadora en Casa, a través del cual se entregaron 230 equipos, mediante una nueva inversión de más de 3 millones 194 mil 546.8 pesos; además se entregaron 2,671 becas económicas para evitar la deserción escolar.

Las políticas públicas en este primer año del gobierno municipal de Mérida pusieron el acento en las energías limpias, renovables y el cuidado del medio ambiente.

El maestro Raúl David Mex Tuyub es un pintor artístico de Hunucmá que con sus murales ha dado vida por años a parques infantiles, plazas, puertos y espacios privados.

Comentó que sus obras no solo se han quedado en espacios públicos de Hunucmá y el Puerto de Sisal, sino igual " El pintor Mex plasma la esencia de su arte en

Página desdeelbalconml@gmail.com8 / Jonatan HileraVoces Y rostros

Raúl David cuenta con más de 37 años de experiencia en la rama. El hunucmense nos compartió un poco de su trayectoria y cómo la pintura llegó a su vida, a pesar de que sus intenciones eran estudiar arquitectura y ejercer esa profesión.

Explicó que a pesar de que era muy buen estudiante y quería aprovechar sus habilidades para dibujar en la arquitectura, se enfrentó a la falta de recursos para poder dar ese gran paso, por lo que encontró en la pintura el desahogo de este duro golpe que le dio la vida.

“Aunque no se pudo lo primero, me seguí esforzando para ser un buen pintor, tuve grandes maestros como José Luis

Ahora, a sus 54 años de edad, Mex Tuyub se ha colocado como el primer pintor de Yucatán en dedicarse al retrato de la fauna y flora de la entidad.

muralcadaqueelabora"

LA FAUNA DE YUCATÁN Preservación del medio ambiente

Loría Méndez, quien fue mi primer mentor, posteriormente también tuvieron que ver en mi formación los maestros Fernando Palma, Víctor Argáez y Juan Ramón Chan, que gracias a su apoyo y paciencia logré perfeccionar mi técnica”, abundó.

En ese tiempo de buscar su rumbo como pintor encontró el amor en una mujer llamada Manuela Huicab, “con ella he compartido los años más maravillosos de mi vida, tengo tres hijos que son mi motor, David, Elías y Abril; uno de ellos profesionista y los otros dos estudiantes”, dijo.

“Desde muy niño se me dio el dibujar, tenía ocho años cuando empecé a dibujar, sin embargo, solo lo tomé como un hobby y al pasar los años, ya en mi adolescencia, cuando tenía como unos 15, alguien me sugirió que me profesionalice”, compartió.

ha logrado pintar en otros municipios e incluso ha tenido varias exposiciones en galerías de la ciudad de Mérida y el Aeropuerto Internacional “Manuel Crescencio Rejón”.

“Están destruyendo los montes y llegará el momento en que ya no existirán los animales, porque están destruyendo su hábitat. Pinto para que haya conciencia de que estos animales son parte de la riqueza de Yucatán y tenemos que cuidarlo”, puntualizó.

Página www.desdeelbalcon.com9

En las pinturas del artista hunucmense se pueden contemplar el paujil, también conocido como faisán real, kambul (maya), hocofaisán, flamenco, zopilote rey, tucán y carpinteros, el colibrí yucateco, así como el tigrillo, jabalí, el jaguar, el oso hormiguero, venado, puma, venado cola blanca y tepezcuintle, por mencionar algunos.

Raúl David Mex Tuyub ha logrado pintar en otros municipios e incluso ha tenido varias exposiciones en galerías de la ciudad de Mérida y el Aeropuerto Internacional.

En cada una de sus obras, que se enfocan directamente a la biosfera de la Península de Yucatán, busca concientizar a su público en el cuidado de la vida animal y la naturaleza.“Laintención es que las niñas y niños conozcan sobre la fauna de nuestro Estado, porque muchos no conocen que especies que hay y no solo es para ellos, sino para los papás o las personas extranjeras. A través de mi arte quiero sembrar una semilla de conciencia en las personas, es importante que sepan que Yucatán cuenta con una gran diversidad de especies y necesitamos protegerlas”, externó.

Señaló que durante la pandemia hubo una pequeña crisis, donde el trabajo prácticamente se detuvo, por lo que optó por empezar a promocionar sus obras a través de internet, permitiéndose exportar sus pinturas a Francia, Estados Unidos y China.

A sus 54 años de edad, Mex Tuyub se ha colocado como el primer pintor de Yucatán en dedicarse al retrato de la fauna y flora de la entidad.

El artista señaló que busca llevar un mensaje a toda la población y al público en general: hay que preservar el medio ambiente. Raúl David comentó que sus obras se han quedado en espacios públicos de Hunucmá y el Puerto de Sisal.

Otro ex priista que también ya se lanzó en sus proyectos políticos futuristas es Mario Peraza Ramírez, con el partido Verde Ecologista de México.

La mayoría de esos funcionarios actúan -literal- como burócratas de medio tiempo. Cosas vemos….

El ex colaborador en el gobierno priista de Rolando Zapata Bello ya está de lleno con los ecologistas y pretende lograr una alianza a su favor.

Por el lado del panismo se dice que el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, va bien posesionado, pero también de cerca la Diputada federal Cecilia Patrón Laviada.

Dicen los enterados que por operación política de Roger Torres Peniche, titular de la Sedesol estatal, pero para muchos el llamado “Papá Toro”, que mueve muchas de las decisiones políticas que finalmente asume el gobernador Mauricio Vila Dosal, los cambios a la Ley del Isstey no afectarán políticamente al PAN, pues quienes están en la administración son precisamente militantes de ese partido político y otro sector son de la gente que tendrá su pensión sin problemas, porque ya cumplió los plazos establecidos y los de nuevo ingreso o jóvenes tampoco tendrían nada que reclamar.

La hija del Secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda, se afilió a Morena después de que no encontró apoyo en sus pretensiones políticas en el PRI y tampoco en el blanquiazul.

Y es que en el partido Morena están “abiertos” y recogen de todo, desde ex del PRI, ex del PAN y ex de todo… ¡Qué tal!..

Y por Morena dos hombres asoman con mayores posibilidades, el actual secretario general del Infonavit, Rogelio Castro Vázquez, y el vigente responsable de los programas del Gobierno Federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena.

El nombramiento de Sergio Chan Lugo en la dirección del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) habla de los resultados que ofreció en la Japay y que ahora tendrá su prueba de fuego en nuevas obras que pondrá en marcha el Gobierno del Estado.

La Senadora Verónica Camino Farjat, arrastrando su espantosa derrota como candidata a la alcaldía, anda buscando ser considerada para el 2024 en lo que sea y para dónde sea.

Pues finalmente los diputados del Congreso local aprobaron la nueva Ley del Instituto de Segura Social de los Trabajadores (Isstey), que prolonga 10 años más el derecho de pensión de los empleados y la burocracia estatal, y aunque aún faltará definir el rumbo de los bienes y el funcionamiento que tendrá ahora esa dependencia buscando evitar la quiebra, está en veremos la posible venta de las dos tiendas y el Costa Club que le pertenecen.

Pese a que todavía faltan dos años para la elección en Yucatán para renovar el Gobierno del Estado, se ha desatado toda una ola de encuestas y de supuestas tendencias al voto o preferencias electorales tanto por el lado del PAN como por el PRI y, desde luego, el partido Morena.

La que anda metida de lleno en Morena y ya parece haberse olvidado de sus tiempos en el PRI y luego en el PAN, es Jessica Saidén Quiroz, que ahora no solo viste de guinda, sino que es firme promotora de Andrés Manuel López Obrador.

Chan Lugo, callado funcionario público y de cepa panista, se ha convertido en fiel y creyente colaborador de la administración de Mauricio Vila Dosal.

Por el PRI, el Senador Jorge Carlos Ramírez Marín es quien aparece como el más mencionado para jugar por la Gubernatura de Yucatán.

El que no desdeelbalconml@gmail.comcae…resbala...

Junto con pegado, otro asunto no menos delicado, el del transporte, también es producto del abordaje gubernamental en una total transformación del esquema de funcionamiento que durante años se usó. En fin, al tiempo… solo tiempo. Hablando del transporte urbano y de los taxis, el que parece estar más que disciplinado con los cambios en ese sistema es el líder del Frente Único de los Trabajadores del Volante (FUTV), Héctor “Billy” Fernández, quien no ha dicho “esta boca es mía”.

Pero antes tendrá que quitarse la “mala fama” que le generaron sus ex compañeros de partido y que podrían pesarle en sus nuevas intenciones. Se asegura que un conocido empresario de raíces árabes le apoyaría financieramente en su proyecto político de cara el 2024.

Singular pronóstico político que provocó, que a diferencia de otros gobernadores, Vila Dosal decidiera no “posponer” el tema o “patear la lata”, como coloquialmente se ha mencionado, y entrarle al escabroso y delicado tema. Esto aún no acaba y aunque los panistas sostengan que no habrá repercusiones para el 2024, la realidad es que muchas familias de la burocracia, incluso del blanquiazul, no tomaron de buena gana la decisión.

Algunos miembros de esa agrupación dicen que antes de iniciar el proyecto al dirigente de los taxistas le leyeron algo así como la “cartilla” y quedó más que quietecito.

Mal y de malas para algunos funcionarios públicos estatales, municipales y hasta federales, que por motivo de las vacaciones de verano “huyen” de sus oficinas desde el viernes al mediodía para viajar a la playa, sin importarles que dejan asuntos pendientes.

El producto legislativo fue resultado de una serie de activi dades realizadas con la participación de agrupaciones que aportaron propuestas en la materia, así como de los dipu www.desdeelbalcon.com

nombre sección

APRUEBAN EXPEDIR UNA LEY DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL DEL ESTADO

tados integrantes de la comisión de Puntos Constituciona les y Gobernación, con lo cual enriquecieron la iniciativa.

Esto surge también para complementar los esfuerzos que ya se encuentran sustentados en la Ley General de Movili dad y Seguridad Vial, en donde se han establecido las ba ses que rigen en todo el territorio del país, posicionando a Yucatán como referente al ser el primer estado en contar con una Ley de Movilidad y Seguridad Vial. En la sesión, se aprobó el proyecto de decreto para modificar la Constitución y la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Yucatán en materia de fortalecimiento de la representación democrática y paridad cualitativa en cargos de elec ción popular en los municipios con mayor población del estado. Por último, se dio por clausurado el Sexto Período Extraordinario de Sesiones correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional. Cabe mencionar que, durante el análisis de la iniciativa, se presentaron propuestas con perspectiva de género femenino en los grandes espacios de la toma de decisio nes como lo son los municipios más grandes del estado y que tienen como objetivo fundamental el fortalecimiento de paridad de género en Yucatán, a fin de robustecer las reglas y ordenamientos que existen desde tiempo atrás para que las mujeres cuenten con la oportunidad de ocu par más espacios en lugares relevantes.

Como parte de la agenda legislativa de la LXIII Legislatura, se llevó a cabo el Sexto Período de Sesiones Extraordina rias del Primer Año de Ejercicio Constitucional, en donde se aprobó la modificación de la Constitución Política del Estado en materia de movilidad y seguridad vial y expedir la nueva Ley de Movilidad y Seguridad Vial del Estado. Esto con el fin de reconocer y asegurar los derechos so ciales en materia de movilidad con acciones para atender de manera integral los retos de seguridad vial, transporte público, movilidad activa e infraestructura, entre otros.

Cuenta con 178 artículos en siete títulos que estable cen el derecho a la movilidad y las autoridades com petentes en materia de movilidad y seguridad vial, en tre otros, y contempla la creación de una Agencia de Transporte de Yucatán, organismo autónomo que se encargará de diseñar, implementar y dar continuidad a las políticas públicas en materia de transporte.

desde el balcón Página 11 / Jorge Euán

El fin es reconocer y asegurar los derechos sociales en materia de movilidad con acciones para atender de manera integral los retos que conlleva.

Ante la necesidad de un servicio que funcione para un importante número de personas, que laboran en horarios nocturnos de la industria restauran tera, hotelera, de eventos, farmacéutica, salud y medios de comunicación, por mencionar algunas, el Gobierno del Estado comenzó a trabajar en la creación de rutas nocturnas, pues de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Empleo, casi 22,000 empleados operan en este momento del día, más los cerca de 57,000 que cubren turnos.

En promedio, dicho sector gasta cerca de 120 pesos cada vez que debe trasla darse, es decir, por 20 días hábiles, suman más de 2,400 pesos, que destinan tan solo en esta necesidad, cifra que puede representar hasta el 30% de su ingreso, por lo que surgió la idea de lanzar estas operaciones, que funcionarán 24 horas, de miércoles a sábados.

Sobre la ubicación de los paraderos, se dio a conocer que, para Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Cen tro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Cen tro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II y Centro-Umán, esta rán ubicados en la calle 58 entre 57 y 59 del primer cuadro de la ciudad.

Las nuevas Rutas Nocturnas del sis tema de transporte “Va y Ven” ofrece rán a partir del 31 de agosto, a las y los trabajadores una opción segura, ágil, cómoda, moderna y, sobre todo, que significará ahorros de tiempo y dinero, con lo que la entidad avanza hacia una movilidad inteligente, de calidad y a la altura de lo que mere cen todos sus habitantes.

Durante su presentación, el gobernador Mauricio Vila Dosal señaló que la movi lidad en Yucatán se está transforman do con este paso, pues la población contará con un servicio de transporte público a través de 13 rutas nocturnas, de miércoles a sábado, de 11:00 de la noche a 5:00 de la mañana.

Al dar a conocer los pormenores del lanzamiento que promete beneficios, especialmente para trabajadores que terminan sus jornadas a altas horas de la noche o madrugada, Vila Dosal mencionó que este esquema contará con ventajas como seguridad, una alternativa más barata al uso de apli caciones, practicidad de pago al ser electrónico y una opción de multimodalidad para usuarios de bicicleta, trazabi lidad de la ruta y sistema de monitoreo, entre otras.

Las 13 Rutas Nocturnas serán gratuitas en su primer mes, a excepción de la Ruta Periférico; posteriormente, el pago será con la tarjeta inteligente “Va y Ven” y la tarifa, de 15 pesos.

Las 13 nuevas Rutas Nocturnas son: Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II, Centro-Umán, Circuitos Metropolitano Nocturno y Poniente-Plazas, así como la Ruta Periféri co del Sistema Metropolitano "Va y Ven".

Página desdeelbalconml@gmail.com12 / Javier Escalantedesde el balcón

NUEVAS RUTAS NOCTURNAS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE“VAYVEN”

Mientras tanto, el de Circuito Metropolitano Nocturno estará en la 103 por 64-I y 64-H, parque Melitón Salazar; Circuito Poniente y Plazas, sobre Periférico, frente a la Dirección de Transporte, y finalmente, la Ruta Periférico, en sus mismas 69 paradas.

Página www.desdeelbalcon.com13

Con el lanzamiento de estas rutas, se están sentando las bases para que las y los yucatecos tengan el servicio de transporte que se merecen; “juntos, estamos trans formando este sistema y vamos a seguirlo mejorando, para que nunca más demos un paso atrás ni volvamos a conformarnos con menos”, aseguró el Gobernador en pre sencia de los alcaldes de Mérida, Renán Barrera Concha; Kanasín, Edwin José Bojórquez Ramírez y Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco.

En su mensaje, el Gobernador agradeció a la iniciativa privada y la colaboración de este gremio; aseguró que de esta forma se seguirá trabajando, con el estilo que nos ca racteriza en Yucatán, en coordinación con los 3 niveles de Gobierno, la sociedad civil organizada y el empresariado, para hacer los cambios que el estado necesita.

Las unidades brindarán una opción de multimodalidad para usuarios de bicicleta, trazabilidad de la ruta y sistema de monitoreo, entre otras. El pago de las rutas nocturnas será con la tarjeta inteligente “Va y Ven” y tendrá un costo de 15 pesos.

Cuentan con 2 circuitos para conectar radiales, con frecuencias entre 20 y 30 minutos máximo, en favor de más de 490,000 trabajadores pertenecientes a la Población Económicamente Activa (PEA); se hará uso de alta tecnología, con la implementación de geolo calizadores en las unidades, vinculadas al Centro de Control y Monitoreo, para mejorar la operación por medio de programaciones de servicio, evaluación de rutas y actualización de la app, disponible en todas las tiendas de aplicaciones, el día del arranque de este servicio, a través de la cual los usuarios podrán dar seguimiento en tiempo real y consultar las rutas. Para consultar más información acerca de este servicio y sus varios trayectos, está disponible el sitio web www.vayven.yucatan.gob.mx.

El gobernador Mauricio Vila Dosal señaló que la movilidad en Yucatán se transforma, pues la población contará con un servicio de transporte público a través de 13 rutas nocturnas.

En su turno, el titular del Instituto de Movilidad y Desarro llo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, indicó que, a través de 40 vans y 10 autobuses “Va y Ven”, equipados con validadores de tarjeta para pago electróni co y rack para 2 bicicletas, funcionarán las 13 rutas que van del Centro Histórico a barrios; para su diseño, se con sideró cuáles trayectos son los de mayor aforo y los que, al integrarse a no más de 1 kilómetro de distancia, cubran a casi 931,000 personas.

Página desdeelbalconml@gmail.com14 desde el balcón / Carlos Zaldívar

En coordinación con la Secretaría de Marina (Se mar) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) de la Secretaría Medio Am biente y Recursos Naturales (Semarnat), el Go bierno estatal dispuso guardaparques, lanchas y equipa miento e inició las tareas para resguardar la estructura coralina más grande de todo el Golfo de México y dar un paso importante en el cuidado del medio ambiente.

CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DEL PARQUE NACIONAL ARRECIFE ALACRANES

Los guardaparques estatales realizan labores de vigilancia en coordinación con Semar y Conanp; revisión de llegadas de embarcaciones desde el Faro; recorridos terrestres en Isla Pérez y de su pervisión en las 5 islas que conforman el sitio; registro de barcos sin permiso de pesca comer cial, y retiro de boyas que indican presencia de caracol blanco.

En el ámbito de turismo y educación ambiental, brindan atención a visitantes y pláticas informativas, orientando a los usuarios del Parque sobre lo que está permitido o no deben hacer en su estancia, motivando su participa ción en actividades como monitoreo de aves y nidos de tortuga.

Se busca fortalecer las estrategias administrativas para la protección de los recursos naturales, por medio de guardaparques estatales y equipamiento.

El Gobierno del Estado puso en marcha el proyecto de comanejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes, a través del cual, realiza actividades de monitoreo, prevención, control y erradicación de especies invasoras, con el objetivo de re ducir los efectos de la actividad humana y fortalecer las estrategias de protección en esta zona.

Página www.desdeelbalcon.com15

Para el fomento a la investigación, la administración es tatal apoya en expediciones por parte de centros de in vestigación, académicos y organizaciones de la sociedad civil, mientras que, para la recuperación de especies en riesgo, se marca y cuenta nidos tanto de tortugas como de aves, así como monitoreo y erradicación de pez león, roedores y cactus.

El Parque Nacional Arrecife Alacranes (PNAA) es la estruc tura coralina más grande del Golfo de México, la única en Yucatán, el Área Natural Protegida más extensa del estado y hogar de gran diversidad biológica de especies tanto marinas como terrestres, no sólo endémicas, sino también en peligro de extinción.

inicio del Gobierno de Vila Dosal, se puso como prioridades el cuidado y la preservación del medio am biente, no sólo porque es una de las grandes riquezas que alberga nuestra entidad, sino también porque en Yu catán estamos conscientes de que las acciones que se hagan hoy impactarán de manera significativa, en el futu ro de nuestras familias y nuestra calidad de vida.

En coordinación con la Semar y la Semarnat, el Gobierno Estatal dispuso guardaparques, lanchas y equipamiento e inició las tareas para resguardar la estructura coralina.

Entre las responsabilidades de los elementos estatales, también se encuentran la planeación y logística de activi dades con la Semar, la recuperación de playas en la zona de las casas y, para todo ello, se rotan en turnos de 3 personas, cada quincena o mes, asegurando su estancia ahí los 365 días del año. Se busca fortalecer las estrategias administrati vas para la protección de los recursos naturales, por medio de guardaparques estatales y equipa miento, que permitirá el monitoreo de especies prioritarias, mediante campañas de erradicación de algunas invasoras, como el pez león, y la con servación de aquellas con relevancia pesquera, como mero, caracol, langosta y pepino de mar.

Se localiza a más de 100 kilómetros al norte de Progreso y constituye un patrimonio de valor his tórico, cultural, biológico y económico para la so ciedad, debido a que, en sus más de 3,300 kiló metros cuadrados (Km2), alberga más de 1,600 especies en peligro de extinción, endémicas y otras de valor económico para las pesquerías de la entidad.

El Parque Nacional Arrecife Alacranes (PNAA) es la estructura coralina más grande del Golfo de México y la única en Yucatán.

Este ecosistema arrecifal es reserva de la Biósfera por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco); sitio Ramsar por la Con vención Internacional de Humedales, y por su riqueza bio lógica, zona de anidación de aves, peces de importancia comercial e importante distribuidor de larvas para la Pe Desdenínsula.el

Aldo narró los inicios dentro del mun do artístico de Yucatán, dijo que el per sonaje lo empezó a presentar en una empresa de shows infantiles llamado Toy Factory al Rescate, causando una aceptación increíble, “la gente al poco tiempo la pedía, les parecía interesan te que era un show para niños, pero también gustaba a adultos, donde el personaje era una bruja interpretada por un actor”.

tiempo de show Página desdeelbalconml@gmail.com16 / Jonatan Hilera

“Me acuerdo que le decía a mi herma no, imagínate que nos saquemos el Melate, formaría mi compañía de tea tro para hacer obras, jamás me saqué el Melate, pero del 2016 al 2019 pude tener un teatro al cual llamé Toy Fac tor Center; sin embargo, lo cerré por

A pesar del gran éxito que tuvo la per sona desde sus inicios, el actor confe só que sí hubo dudas en cuanto al per sonaje, pero fue gracias a personas como su primo hermano Sergio Carri llo, quien le consiguió la primera opor tunidad de salir en televisión local ac tuando con el personaje de la “Bruja Cuchi “HuboCuchi”.unmomento en que no tenía expectativa con respecto al persona je, pero cuando dimos ese gran paso para la televisión local, después de ocho años de haber creado al perso naje, nos dijeron ‘los estábamos espe rando’, fue un ¡boom!”, exclamó.

Aunque la vida profesional ha sido más buena que mala, en el corazón Aldo no ha podido tener la misma fortuna.

El apoyo de su familia fue de gran im portancia para que Aldo diera vida a la “brujita”, sus hermanos Mari Cruz y Al fredo Pascual son también uno los pri meros en creer en el personaje, “mis padres y mis hermanos me apoyaron siempre”, afirmó.

Aldo David Pascual Tamayo, “La bruja Cuchi Cuchi”, cumple 20 años de tra yectoria artística, sacando carcajadas para chicos y grandes como uno de los personajes más icónico de la comedia yucateca y es por ello que para esta edición nos abrió su corazón y reveló lo que han sido dos décadas para la mo derna brujita.

Cumple 20 años de artísticatrayectoriaenlacomediaregional que sentí que se acabó un ciclo y era hora de darle vuelta a la página”.

En 2013 la “Bruja Cuchi Cuchi” pasó de ser un personaje infantil, a ofrecer shows cómicos para adultos. Fue después del 2017 cuando hicie ron largometrajes “y llegó el momen to donde nos dimos cuenta que, de re pente, en cada puesto donde vendían películas había por lo menos 500 ven tas de nuestro material, que al princi pio no ganábamos nada”, comentó.

A pesar de dos décadas interpretando al personaje que le abrió las puertas del corazón de los yucatecos, el actor explicó que no ha sido fácil, pero sí han sido años llenos de enseñanzas y bue nos recuerdos.

Aldo detalló que fue a la edad de ocho años cuando supo que quería ser ac tor: “fui a ver una obra en lo que aho ra es el Teatro ‘Armando Manzanero’ y dije yo quiero ser actor, quiero ha cer eso para toda mi vida… mis papás siempre me apoyaron en lo que que ría Fuehacer”.alaedad de 15 años cuando de cidió estudiar actuación, pero asegura que “el dirigir, producir y escribir se me dio de manera empírica”.

LA LARGOSDECUCHI“BRUJACUCHI”,MANTELES

Por último, en exclusiva reveló que ce rrará el año con su primera presen tación como la “Bruja Cuchi Cuchi” fuera de la Península y será en Mon terrey, de donde son muchos de sus seguidores.

“La vida de una persona que se dedica hacer lo que yo hago normalmente es tormentosa, pero cada vez duele me nos, mis relaciones han sido maravi llosas y en su mayoría continúan como una amistad entrañable y como parte de mi familia, pero mi amor real es mi Aunquetrabajo”.la mayoría de sus personajes son femeninos, comentó que en próxi mas fechas se aventurará a un nuevo proyecto a través de la red social de Tik Tok, donde presentará a la “Bruja Cuchi Cuchi” interpretando otros per sonajes, “como en su momento lo hizo Cantinflas cuando hacia al barrende ro, al policía, al profesor al padrecito, por eso en esta ocasión lo haremos de esa forma”. Uno de sus personajes más destaca dos por debajo de la “Bruja Cuchi Cu chi” son “La Tóxica”, “Doña Chata” y “La Tía Whitexican”, las cuales tienen aparición en sus redes sociales.

“El personaje lo creé para una his toria infantil en el 2002, me basé en una obra de teatro donde la actriz Con cepción ‘Conchi’ León interpretaba a la ‘Bruja Cuchi Cuchi’, pero yo creé mi propia historia, dándole mi toque per sonal, de ser una bruja verde y de joro ba, la convertí en una bruja moderna y guapachosa”, compartió.

La cónsul de los Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngut ter, felicitó a las autoridades estatales por su esfuerzo y de dicación, ya que su trabajo ha colocado a la SSP como una de las policías más eficaces del país, y resaltó que, lo lo grado en la unidad canina del estado, es una realidad gra cias al diálogo permanente, la corresponsabilidad y cola boración mutua, que abre las puertas para que México y Estados Unidos estrechen aún más su relación de seguri dad compartida.

Yucatán fortalece la seguridad con nuevos y modernos equipos, como los 5 módulos prefabricados para albergar a 20 elementos de la Unidad Canina K-9 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), los cuales fueron donados por la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) de la Embajada de los Esta dos Unidos en México.

En años anteriores se han recibido en donación 11 elemen tos caninos, 2 remolques, 7 vehículos SUV con aditamen tos para transportamiento canino, así como equipo táctico y de entrenamiento así como máquinas de Rayos X y de ul trasonido, equipo de laboratorio material quirúrgico, siste ma de endoscopia, equipos de anestesia inhalada, mesas para cirugía, unidades de terapia intensiva, para recupera ción y, equipos de cómputo con software para seguimiento y control médico, equipos de adiestramiento canino a base de aromas para la detección de narcóticos y papel moneda y chalecos balísticos por mencionar algunos.

NUEVOS EQUIPOS E INSTALACIONES PARA LA UNIDAD CANINA K-9 DE LA SSP

Página 17 / Javier Escalantedesde el balcón www.desdeelbalcon.com

La cónsul de los Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, felicitó a las autoridades estatales por su esfuerzo y dedicación.

El gobernador Mauricio Vila Dosal, acompañado del titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, recibió de la cónsul de los Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, las instala ciones que, convierte a Yucatán en la primera entidad en recibir este tipo de proyectos para contribuir al equipamien to para realizar las tareas de la corporación policíaca, como parte del programa bilateral Entendimiento Bicentenario.

El gobernador Vila Dosal agradeció el apoyo del Consula do de los Estados Unidos y la Embajada y reiteró la disposi ción del Gobierno del Estado para seguir trabajando juntos, de manera coordinada, con los otros 2 niveles de Gobier no, “como lo hacemos en Yucatán con otros gobiernos tam bién y de otros países, con la sociedad civil, la iniciativa pri vada, de la mano, haciendo de Yucatán el mejor lugar para vivir de todo México”.

Los nuevos módulos prefabricados, con 4 jaulas cada uno cuentan con un diseño aprobado por la Convención interna cional de la Policía de Chicago y tienen un tratamiento es pecífico para las condiciones de Yucatán de forma que en temporada de frío permitan mantener cálido el espacio y en temporada de calor, se mantenga fresco, así como son re sistentes a vientos de huracanes.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Públi ca (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, resaltó el valioso apoyo del Consulado de los Estados Unidos, producto de la estre cha relación con el Gobierno del Estado ya que se han re cibido bienes materiales y cursos de capacitación al per sonal tanto en el país como en el extranjero, logrando, por ejemplo, en junio pasado, la certificación de todos los ca ninos en detección de narcóticos y armas de fuego en San Antonio Texas.

Página desdeelbalconml@gmail.com18

Tras su apertura, el Museo del Meteorito se convertirá en un importante atractivo tanto para los locales, como para los turistas, ofreciendo espacios educativos e interactivos para todos.

El resto de los yucatecos pagarán 150 pesos. Los visitantes nacionales pagarán 250 pesos y los extranjeros 350 pesos y el Museo tiene un horario de 11 a 19 horas de lunes a domingo, tendrá una tarifa de admisión para los niños y adultos mayores de 100 pesos. Además, las personas podrán acceder al servicio de baños y regaderas por un costo de 20 y 30 pesos, respectivamente.

La entrada al nuevo espacio para los progreseños es gratis.

El recorrido inicia en las áreas de meteoritos y fluorescencia, donde pudieron ver efectos de los minerales.

Una nueva atracción turística tiene el puerto de Progreso, el Museo del Meteorito, atractivo que generará derrama económica y fortalecerá la identidad cultural del estado y la región.

Durante el recorrido, encargado por el guía Fernando Alonso Cabral Valdez, director de la educación ambiental y capacitación del museo del desierto en Saltillo, Coahuila, inició en las áreas de meteoritos y fluorescencia donde pudieron ver efectos de los minerales.

“Llegamos desde temprano porque queríamos ser los primeros en conocerlo y la verdad es que está muy interesante, se lo recomiendo a todos los amigos yucatecos y a todos los estados para conocer nuestra propia historia con el uso de tecnología que hace que parezca que incluso estás con ellos y estamos muy contentos, por lo que le agradecemos al Gobernador Mauricio Vila Dosal por este gran museo”, señaló la madre de familia.

Los visitantes pueden interactuar con ejemplares originales de las rocas más antiguas de las que se tienen registro y evidencia fósil de las 4 primeras extinciones del planeta, además de explorar la vida del periodo cretácico, que es el que cursaba cuando cayó el meteorito, en Chixchulub, Yucatán.

Tan pronto se abrió el recinto, ella, su hijo José Raúl de 12 años y sus tías, Margarita Fernández de 63 y Victoria Fernández de 76 años, acudieron a la taquilla para pagar sus boletos y después, ingresaron al Museo para comenzar a recorrer las 8 salas que lo conforman.

En la sala de videomapping, las y los visitantes pueden escuchar y ver los dinosaurios que poblaron la tierra hace cerca de 60 millones de años.

desde el balcón / Jorge Euán

EL MUSEO DEL METEORITO DE PROGRESO ABRIÓ SUS PUERTAS

Como parte de los atractivos, en las jardineras públicas del Museo, los asistentes podrán encontrar 5 mega esculturas de entre 8 y 9 metros de altura, entre las que se encuentran el monstruo de Aramberri o Pliosaurio, el Tiranosaurio Rex, Quetzalcoatlus Nortrophi, Mosasaurus (Reptil marino) y el dinosaurio parasaurolophus.

En la sala de videomapping, las y los visitantes escucharon y vieron sobre los dinosaurios que poblaron la tierra hace cerca de 60 millones de años y sus distintos tipos de especies; después, tras regresar del punto cero donde todo comenzó, ingresaron a la sala de la actualidad en donde les enseñaron cuál es el proceso para poder exhibir los fósiles de un dinosaurio y finalmente, en la sala Laboratorio, interactuaron con 7 ejemplares de recreaciones de dinosaurios de especies como Dilophosaurus y Tyrannosaurus Rex.

Su primera visitante fue Nadyne Sánchez Abreu, del estado de Campeche y quien acudió junto con su familia, atraídos por conocer este espacio para contar la historia del planeta desde su origen hace 14 mil millones de años.

Todas las sedes de los campamentos deportivos cuentan con un protocolo de seguridad establecido por Protección Civil y personal capacitado.

En su intervención, Aguilar y Aguilar dio a conocer que las y los participantes en el programa están bajo la supervisión de instructores capacitados profesionalmente en las áreas de deportes, recreación y mentes en acción.

Miles de pequeños aprovechan su tiempo practicando deporte

Estos programas se llevan a cabo en 14 sedes de la ciudad y sus comisarías, ubicadas en Francisco de Montejo, Los Cantaritos, Vergel II Emancipación, Parque Ecológico del Poniente, Parque Recreativo del Oriente (Fraccionamiento del Parque), Mulsay Solidaridad (en frente del Caimede), Unidad Deportiva Caucel, Gimnasio Polifuncional San José Tecoh y las comisarías de Komchén, Cholul y Caucel.

Con un abanico de alternativas para que este verano las niñas y los niños puedan aprovechar diversas actividades en espacios seguros, arrancó el 8 agosto el Curso de Verano y Campamento Deportivo 2022.

Disfrutan Campamento de Verano

Los campamentos deportivos, por otro lado, serán en la Unidad Deportiva Francisco de Montejo, Cancha de fut 7 Las Américas, Cancha de Tenis Los Héroes y el Centro Acuático Municipal, en donde los participantes tendrán actividades de iniciación propias de voleibol, taekwondo, basquetbol y futbol, aprendiendo las reglas básicas y su desarrollo, culminando con la práctica del mismo.

En la presentación también estuvieron Samantha Moguel Arjón, Jefa de Promoción Deportiva; Daniel Solís Kuk, Coordinador del programa Mérida en Acción; y Sócrates Rosado Sosa, Coordinador del Campamento Deportivo Los Héroes.

Página www.desdeelbalcon.com19 / Carlos Zaldívardeportes

Durante las últimas dos semanas de las vacaciones, cientos de niños practican y aprenden disciplinas que se basan en las actividades donde la interacción grupal es básica, paras así ocupar de manera sana el tiempo libre.

Dicho campamento concluirá el 19 de este mismo mes y fue presentando por Jesús Aguilar y Aguilar, Secretario Técnico de Deportes del Ayuntamiento de Mérida, en representación del alcalde Renán Barrera Concha. Durante las últimas dos semanas de las vacaciones, cientos de niños practican y aprenden disciplinas que se basan en las actividades donde la interacción grupal es básica, paras así ocupar de manera sana el tiempo libre.

Asimismo, informó que se espera la participación total de cerca de 3 mil niños y niñas de 6 a 13 años, divididos en diferentes grupos de acuerdo a su edad. Por su parte, la Jefa de Vinculación y Promoción Deportiva, Ana Fleites Chalé, comentó que para la inscripción, los pequeños no deberán ser menores de 6 ni mayores de 13 años para el Curso de Verano, y para los campamentos, de 9 a 13 años.

Cabe mencionar que todas las sedes cuentan con un protocolo de seguridad establecido por Protección Civil y personal capacitado en primeros auxilios y RCP, apego a términos legales en situaciones de riesgo del menor y/o asistente, reanimación cardíaca pulmonar, inspección y evacuación de inmuebles y combate a incendios.

/

Tendrás el renacimiento o resurgimiento de una relación o de una amistad y eso te traerá un poco de conflicto con una per sona de piel morena clara, tendrás una celebración o cum pleaños, bien por ti. Virgo (24 ago -23 sep.)

Te llegará un dinero que has estado esperando, por ahí ten drás paciencia y prudencia, tu guerrero de luz iluminará tu ca mino, aunque tendrás dudas de amor, mucho cuidado. Tauro(21 abr - 21 may.)

Aries (21 mar - 20 abr.)

Tendrás buenas noticias de trabajo, mensajes o llamadas tele fónicas, el triunfo estará de tu lado, por fin tomarás una buena decisión y te llegará dinero inesperado, bien por ti. Capricornio (22 dic - 20 ene.)

Tendrás un reposo o un descanso y por fin se terminan los pen samientos de inestabilidad, harás un viaje donde habrá agua y por fin un sueño se hace realidad, bien por ti. Sagitario (23 nov - 21 dic.)

/ Alexa Mar, Lectura

Por fin tendrás equilibrio en tu vida, la fuerza regresará a ti, te entrará un poco de avaricia y tacañería con el dinero, pero la ayuda de un hombre moreno claro te dejará bien, felicidades..

Por fin tu estrella volverá a brillar y la esperanza estará de tu lado, tendrás una unión de pareja y se terminarán los pensa mientos de inestabilidad, un problema que no estaba en tus manos se soluciona, felicidades.

Libra (24 sep - 23 oct.)

Te llegará tu merecida victoria, tendrás un poco de noches de desvelo y preocupación, andarás un poco cansado y sin fuerza, por fin te llegará equilibrio en el amor, mucho cuidado. del tarot / alexamar_47@hotmail.com citas

Leo (21 jul - 20 ago.)

9992 35 79 15 "ENTRE MORENOS TE VEAS"

Gastos excesivos, te entrará avaricia y tacañería con el dine ro, tu caridad se verá recompensada y te llegarán buenas no ticias de amor, felicidades. Géminis (21 may - 20 jun.)

Te llegarán buenas noticias de dinero, mensajes o llamadas te lefónicas, tendrás que hacer elecciones de amor y por fin la for taleza llegará a tu vida, bien por ti. Escorpión (24 oct - 22 nov.)

Por fin el éxito entrará a tu vida y se acabará la escases eco nómica, tendrás la ayuda de una persona blanca en cuestión de dinero, felicidades. Cáncer (21 jun - 20 jul.)

La fortuna estará de tu lado, volverás a tener el poder y volun tad de tu lado, el éxito tras la presión, y por fin la autoridad esta rá de tu lado, felicidades. Acuario (21 ene -19 feb.)

horóscopos

Por ahí un poco de miedo a los cambios, tendrás celos y pena de amor, pero por fin el control llega a tu vida, y si hay papeles con la ley y justicia, estarán a tu favor. Piscis (20 feb - 20 mar.)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.