REVISTA OCTUBRE 215

Page 1

XXX Voces y rostros Mucbipollos tradición de muchos años. Tiempo de show Terror al extremo en Mérida. Entre nos Mi ingreso al sector empresarial no fue casual, Edgardo Martínez. DEPORTES Disciplina y dedicación, Lupita Quintal.

EDITORIAL

LUEGO DEL RECHAZO A LA REFORMA en materia de energía, la cual generaba incertidumbre para las in versiones en Yucatán, los proyectos de energías lim pias avanzan de forma lenta y causan preocupación al sector empresarial porque la economía de la entidad puede quedarse en el rezago, sobre todo en el área in dustrial.

Un tema importante y trascendental que traemos para todos nuestros lectores, mostrando las diferentes aris tas que tiene ese proceso.

Y no obstante que los partidos de oposición frenaron la citada iniciativa, en Yucatán los proyectos de energía renovable eólicos y fotovoltaicos todavía se encuen tran en diversas fases para la obtención de permisos, lo que continúa generando un retraso para su entrada en operación.

Asimismo, en la gustada sección Entre Nos…, la entre vista con Edgardo Martínez Duarte, por la innovación del sector maderero en donde confiesa que las oportu nidades no vienen en busca del empresario, sino que es éste el que debe abrirse paso para atraparlas e im primir un sello personal e implementar estrategias de innovación.

En esta ocasión, en Voces y Rostros… la historia de la tradición culinaria en Bokobá, Yucatán, en donde –aseguran- “se prepara el verdadero mucbipollo”.

Las regiones mayas del estado de Yucatán se preparan para recibir a los fieles difuntos, con mucho entusias

mo y respeto, y por ello, se han organizado para conti nuar las tradiciones de sus ancestros. En Bokobá, un municipio con cinco mil habitantes, varias familias se reunieron para realizar lo que ellos llaman el verdadero Mucbipollo Maya, en el cual no utilizan masa de maíz, y solo emplean los vegetales que ellos mismos cultivan en sus milpas y la carne de los animales que crían en sus patios.

En la sección, Tiempo de Show… y después de dos años de prohibirse todas las actividades masivas por la pandemia del Covid-19, las festividades por el día de los fieles difuntos desbordarán con un sinnúmero de acti vidades en finales de octubre y a principios del mes de noviembre, y es que producciones nacionales e interna cionales han visto en Mérida un mercado para los deno minados sitios del “Terror”.

Y finalmente en Deportes, la yucateca Lupita Quintal Catzín, quien obtuvo medalla de oro en la competencia de karate.

Para la karateca Lupita Quintal cada entrenamiento exi ge un mayor esfuerzo porque la competencia avanza en esa misma dirección, y es la condición para estar vigente en el mundo del deporte de alto nivel.

Y DISTRIBUCIÓN DESDE EL BALCÓN.

DESDE EL BALCÓN, Año 13, N° 215 Octubre de 2022, es una publicación mensual editada por: GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A DE C.V., Calle 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza, C. P. 97109, Mérida Yucatán. Tel. (999) 9273485 contacto: yazrodriguezg@gmail.com. Editor Responsable: Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo N° 04-2019-050313524700-102 Otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: Certificados de Licitud de Título y Licitud de contenido No.17313 EXPEDIENTE: CCPRI/3/TC/19/21215 Impresa por: Grupo Impresor Unicornio S.A. de C.V. Calle 17 #104-C x 24 y 28, Col. Itzimná, C. P. 97100, este número se terminó de imprimir el mes de Octubre 2022 con un tiraje de 1,000 ejemplares.

Las o piniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.

*Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular de la misma.

GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A. DE C.V. DIRECTORIO: DIRECCIÓN GENERAL YAZMÍN RODRÍGUEZ GALAZ WEBMASTER www.desdeelbalcón.com EUTIMIO CASTRO, REPORTEROS, JORGE EUÁN, JAVIER ESCALANTE ROSADO, DISEÑO EDITORIAL Robopop Gráfico OFICINAS C. 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza. Mérida, Yucatán, México. TELÉFONO (999) 927-34-85 E-MAIL desdeelbalconml@gmail.com PÁGINA WEB www.desdeelbalcon.com PUBLICACIÓN
A t e n t a m e n t e. Dirección General

portada

YUCATÁN EN

RIESGO ENERGÉTICO

Luego del rechazo a la reforma en materia de ener gía, la cual generaba incertidumbre para las in versiones en Yucatán, los proyectos de energías limpias avanzan de forma lenta y causan preocu pación al sector empresarial porque la economía de la entidad puede quedarse en el rezago, sobre todo en el área industrial.

Y no obstante que los partidos de oposición frena ron la citada iniciativa, en Yucatán los proyectos de energía renovable eólicos y fotovoltaicos toda vía se encuentran en diversas fases para la obten ción de permisos, lo que continúa generando un retraso para su entrada en operación.

Cabe señalar que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó permisos a 19 proyectos que serán instala dos en la entidad que aún no se han concretado porque no logran cumplir con los requerimientos para ello, y algu nos enfrentan amparos o demandas de las comunidades donde pretenden instalarse.

Actualmente los proyectos de energías renovables en el estado, que se encuentran suspendidos buscan iniciar sus trámites de autorización, ya que están en riesgo de que su permiso federal venza y tengan que solicitarlo de nuevo, aunque tampoco se tiene certeza de ello.

En cuanto al gas natural está espera la extensión del ra mal de Tuxpan, Veracruz, hasta Seybaplaya, Campeche y de ahí a Yucatán, a través de los ductos de la empresa

Mayakán, en el cual el Gobierno Federal ha prometido una inversión de 4 mil 500 millones de dólares.

PREOCUPA SUSPENSIÓN DE PROYECTOS FEDERALES

Sobre el atraso en estos proyectos que se traducen en ahorro energético y en una reducción de costos para la industria, la presidenta del centro empresarial Coparmex Mérida, Beatriz Gómory Correa, señala que el Gobierno Federal no agiliza obras y proyectos de infraestructura y de energía, que se encuentran pendientes en Yucatán.

Indicó que desde hace varios meses se anunció la cons trucción de dichos proyectos, aunque hasta ahora, no se tiene registro de que se haya licitado o iniciado las obras de alguno de estos.

Los proyectos de energías limpias avanzan de forma lenta y causan preocupación al sector empresarial.

Página 3 www.desdeelbalcon.com
en

desde el balcón

"A dos años de que concluya el Gobierno de López Obrador hay muchos pendientes, como el puerto de altura, las dos plantas de energía eléctrica de ci clo combinado en Mérida y Valladolid, ya que todas esas son inversiones federales y esperamos que se terminen en dos años", manifestó.

Y aunque la Secretaría de Fomento Económico y del Tra bajo asegura que la construcción de plantas de ciclo com binado ya comenzó, la Coparmex Mérida señala que no tiene conocimiento de esto, pues desde su anuncio hace tres años no hay avances en su construcción.

La líder empresarial afirmó que, si las citadas plan tas de energía eléctrica y los 19 parque de ener gías renovables estuvieran funcionando, "en Yuca tán seríamos autosuficientes en la producción de energía".

APUESTA POR EL GAS NATURAL

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Yucatán, Charruf Cáceres, asegura que la recuperación de empleos y el aumento de las inversiones abren posibilidades reales para el crecimiento de la industria yucateca.

Sin embargo, reconoce que esto no será posible si no au menta la capacidad del gas natural que llega a la Penínsu la y se consolidan los proyectos anunciados por el Gobier

no Federal en materia energética y la modernización del puerto de altura de Progreso.

El líder empresarial afirmó que la gran preocupación de los industriales yucatecos es el tema energético, pues ad vierte que la entidad sigue con la tarifa eléctrica más cara del país.

"Tenemos una tarifa promedio 14 por ciento más cara que el resto del país, situación que no nos permite ser compe titivos", afirmó.

Charruf Cáceres recalcó que es urgente que en la Penín sula se deje de generar energía con diésel, "que aparte de ser más contaminante es más cara que generarla con gas natural".

Y es que, a pesar del alto costo de la energía, el sector de manufactura en Yucatán registra un crecimiento por enci ma de la media nacional, lo cual significa que la industria es el motor de la recuperación económica de la entidad.

YUCATÁN REQUIERE MÁSENERGÍAS LIMPIAS

En los últimos cinco años, la demanda de energía eléctrica en la Península de Yucatán se ha incrementado en 8 por ciento, el cual es superior a la media nacional que es de 3 por ciento, por ello, empresarios yucatecos aseguran que es urgente una mayor inversión en energías renovables.

desdeelbalconml@gmail.com Página 4
Gómory Correa, señala que el Gobierno Federal no agiliza obras de infraestructura y energía, que se encuentran pendientes en Yucatán.

Al respecto, Benigno Villareal del Río, director general de la empresa Vive Energía, señala que en Yucatán se debe invertir más en la generación de energías limpias, ya que el estado debe buscar opciones de abastecimiento ener gético.

Agregó que el incremento en la demanda de energía eléctrica es un reflejo del desarrollo económico de Yucatán y "para poder seguir creciendo, se tiene que garantizar una mayor generación de electricidad de forma limpia y renovable. El empresario sugiere que se debe establecer más líneas de transmisión que interconecten el sistema eléctrico peninsular con el nacional, "pero la más importante es establecer más plantas de energía renovables”.

Agregó que la solución para los problemas eléctricos de demanda y crecimiento en Yucatán está en las energías renovables.

Asimismo, la desechada reforma en materia eléctrica li mitaba la participación privada en el sector, por ello, en Yucatán hay tres nuevos proyectos de inversión de la ini ciativa privada por dos mil millones de dólares, los cuales generarán mil megawatts de capacidad instalada.

Cabe señalar que actualmente en Yucatán operan tres parques eólicos, ubicados en Progreso, Dzilam de Bravo y Tizimín, y dos fotovoltaicos, en Progreso y Peto.

CARTERA DE PROYECTOS RENOVABLES

El Gobierno Estatal asegura que en lo que resta de la ad ministración Yucatán será el único estado de México don de se generen energías limpias.

Por ejemplo, el parque eólico Progreso cuenta con 36 má quinas, las cuales se componen de palas de 55 metros de longitud y rotores de 110 metros instalados en torres de 120 metros de altura.

Asimismo, cuenta con una subestación de interconexión denominada "Maniobras Progreso" propiedad de la Comi sión Federal de Electricidad (CFE) con capacidad de 115 kilovoltios, la cual inyectará la energía a la Red Nacional de Transmisión, a través de la línea de transmisión San Ignacio – Puerto Progreso.

El Parque Eólico Progreso está ubicado en el kilómetro 30 de la carretera Mérida-Progreso en una superficie de 1,240 hectáreas, de las cuales, solo se ocupan el 4.5 por cierto, correspondiente a 56 hectáreas.

Cabe recordar que, en Yucatán, existe una cartera de 24 proyectos de este tipo que se desarrollarán durante este sexenio, a fin de que en el estado se convierta en el único en el país que genera más energía limpia de la que consume y una vez concretados, estos proyectos de energía renovable producirán aproximadamente 3,400 megawatts con una inversión de 4,500 millones de dólares.

CONCLUSION

La suspensión, el retraso y la lentitud en la transformación energética de Yucatán es el gran “cuello de botella” para que la industria despegue con toda su capacidad y detone aún más las inversiones en la entidad.

También, el desbasto de gas natural en Yucatán sigue en la agenda nacional porque la restricción de gas frena a la industria, a la que se suma los costos de la energía eléctri ca en Yucatán, que es de los más altos del país.

En Yucatán el sector industrial brinda empleo a más de 95 mil personas, por ello, la entidad continúa como la más atractiva para las inversiones en el sureste del país por su ubicación estratégica, seguridad, conectividad portuaria y aérea, así como una oferta universitaria de alta calidad, sin embargo, esta oportunidad puede perderse por la falta de energía, que pondría en riesgo la economía.

www.desdeelbalcon.com Página 5
Charruf Cáceres, asegura que el aumento de las inversiones abre posibilidades reales para el crecimiento de la industria yucateca.

CON MADERA DE EMPRENDEDOR EDGARDO MARTÍNEZ DUARTE, POR LA INNOVACIÓN DEL SECTOR MADERERO

Para Edgardo Martínez Duarte las oportunidades no vienen en busca del empresario, sino que este debe abrirse paso para atraparlas e impri mir un sello personal e implementar estrategias de innovación.

Su formación en el ámbito del De recho no fue impedimento para que descubriera que sí tiene madera de empresario, por lo que hoy se en cuentra al frente de la de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma) delegación sureste.

"Mi ingreso al sector empresarial no fue casual, pues mi trabajo como abogado me llevó a relacionarme con los negocios industriales y en área comercial y de ventas; en este camino conocí la industria maderera, en la cual descubrí áreas de oportu nidad", manifestó.

Sin embargo, su entrada a un sector donde la materia prima proviene de la naturaleza exige un doble compromiso: afianzar a las empresas dedicadas al aprovechamiento de la madera y a mismo garantizar la sustentabilidad de un recurso que es renovable.

Recalca que la Canainma es un organismo comprometido con el medio am biente, tan es así que sus socios respaldan a las comunidades donde se cultivan los recursos madereros para garantizar su continuidad, por ello, ase gura que el principal obstáculo del sector es la tala ilegal de madera.

"El tráfico ilegal de madera se registra en algunos puntos de la Península, por ello reconocemos el trabajo de las autoridades federales para detener este ilícito; la Canain ma aprovecha estos recursos naturales de manera sustentable, no solamente en la manufactura, sino también en la cadena de suministro y producción".

/ Jorge Euánentre nos Página 6 desdeelbalconml@gmail.com

busca del empresario.

Comentó que el sector maderero en Yucatán ofrece opor tunidades de desarrollo para las empresas e industrias, que trabajan comprometidas con la preservación de los recursos naturales.

"Los industriales de la madera respaldan el cuidado del medio ambiente y al mismo tiempo impulsan la reactiva ción y aceleración de la economía, pero sin descuidar la sustentabilidad".

Edgardo Martínez Duarte es un empresario que apuesta a la innovación y a la capacitación de los integrantes del sec tor maderero en Yucatán, pues considera urgente sumarse a la dinámica económica que exige el mundo actual.

"La innovación en los procesos de industrialización de las empresas afiliadas a la Canainma han sido fundamentales para el impulso que está tomando esta industria; cuando tomé las riendas de la cámara apenas la conformaban siete socios hoy sumamos más de sesenta los afiliados".

Edgardo Martínez Duarte está convencido que el sector maderero es un gran generador de empleos directos, so bre todo durante el proceso de reactivación y ahora de aceleración económica en la entidad.

Recalcó que el crecimiento de Yucatán brinda a los ma dereros la oportunidad de sumarse a las inversiones "por eso es importante la capacitación, especialización y capa citación para proveer productos y servicios de calidad y así poder competir en nuevos mercados".

Afirmó que las nuevas inversionistas que llegan al Estado conocen el empuje que "tiene la industria de la madera en la Península de Yucatán y en el sureste de México; si apostamos a la innovación habrá más oportunidades y participaremos en las cadenas productivas.".

Edgardo Martínez Duarte, además de faceta empresarial, es un hombre que valora el respaldo y apoyo de la familia, como motor fundamental del desarrollo de todo proyecto personal.

Considera que para el crecimiento de Yucatán es funda mental que la iniciativa privada y gobierno trabajen de manera coordinada para que las empresas del sector maderero sean parte del motor del desarrollo y espacios sustentables e incluyentes.

www.desdeelbalcon.com Página 7
Para Edgardo Martínez Duarte las oportunidades no vienen en
Su entrada a un sector donde la materia prima proviene de la naturaleza exige un doble compromiso.
La Canainma es un organismo comprometido con el medio ambiente. El tráfico ilegal de madera se registra en algunos puntos de la Península.

BOKOBENSES PREPARAN

EL VERDADERO MUCBIPOLLO.

Tomás y María, el llamado de los ancestros

Las

regiones mayas del estado de Yucatán se preparan para recibir a los difuntos, con mucho entu siasmo y respeto, y por ello, se han or ganizado para continuar las tradicio nes de sus ancestros.

Bokobá, un municipio con cinco mil habitantes, varias familias se reunieron para realizar el que ellos llaman el verdadero Mucbipollo Maya, en el cual no utilizan masa de maíz; solo emplean los vegetales que ellos mismos cultivan en sus milpas y animales que crían en sus patios.

Por su parte, Efraín Moo un conocido carnicero de la entidad igual se sumó a esta festividad y desde una noche antes seleccionó el mejor pollo, el in grediente principal de este magnífico platillo de la cocina maya.

"Este es el verdadero mucbipollo maya; esta tradición ha estado por mi les de años, pero vemos que ha sufri do cambios por la llegada de diferen tes culturas", manifestó Tomás.

Señaló que el empleo de la masa de maíz viene de los Totonacas y los Az tecas que era otra forma de tradición, que finalmente se quedó en Yucatán.

Por su parte, María Martín Cauich co mentó que las tradiciones en el pue blo maya de Bokobá tienen mucha re lación con los cenotes, pues "cuenta la tradición que en Bokobá desembo ca el agua de los cenotes de munici pios, como Valladolid, Tekax e Izamal”.

metros, donde un horno en la tierra y piedras incandescente ya se encon traba listo para cocinar este manjar.

El marinado de la carne se elabora con naranja agria, pimienta, ajo, cebolla, tomate, y varios chiles de la región.

El mucbipollo maya ha estado por miles de años, pero ha sufrido cambios por la llegada de diferentes culturas

Tomás Huchim es un campesino de esta localidad, quien a muy tempra na hora se internó en los montes de Bokobá para la recoja de la leña, mientras que doña María Chan inició el acopio de hoja de plátano que ella misma cultiva en el patio de su casa.

Y como una verdadera experiencia, María preparó el marinado de la car ne, que se elabora con naranja agria, pimienta, ajo, cebolla, tomate, varios chiles de la región y en esta mezcla re mojó la carne por una hora.

Luego, envolvió el pollo en hoja de plá tano y posteriormente, junto con su fa milia se internaron nuevamente en los montes de esta localidad, a unos 500

Después de oraciones en maya mientras el mucbipollo era enterrado, como parte de su ritual de agradecimiento, respeto y veneración para con sus ancestros, el platillo se fue cocinando en un ambiente de espiritualidad.

Por varias horas al fuego lento den tro de la madre tierra, los bokoben ses abrieron la tapa, y se pudo sentir el aroma que hace remontar al pasa do, a los recuerdos de los seres queri dos que han partido, pero que ahora regresan para compartir con los vivos el sabor de la comida ancestral, única e incomparable.

Página 8 desdeelbalconml@gmail.com / Jonatan Hileravoces y rostros

Por sus aportaciones académicas y destacadas contribu ciones para el control de la pandemia Covid-19, la cual fue trascendental para el desarrollo de vacunas y tratamien tos antivirales, el doctor Jesús Abraham Simón Campos recibirá el reconocimiento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”.

En sesión de la comisión de postulación del Reconoci miento del “Médico del Año del Estado de Yucatán”, se aprobó por unanimidad el proyecto de dictamen, el cual informa que se entregará este mes en el marco del Día Nacional del Médico.

El doctor Jesús Abraham Simón Campos fue propuesto por diversas asociaciones y colegios como la Universidad Anáhuac Mayab, la Asociación Desarrollo Integral para los Municipios de Yucatán, la Asociación de Servicios Educati vos Peninsulares, la de Profesionales en Derecho y el Club Especial AYELEM.

Actualmente es director, fundador e investigador principal de Köhler & Milstein Research S.A de C.V y del Instituto Jules Bordet Medical Service entre otros. A lo largo de su vida ha estudiado diversos posgrados.

Ha sido médico reumatólogo en hospitales como el Cen tro Médico Nacional “Lic. Ignacio García Téllez” y Agustín O’Horán. Fue investigador de la Unidad de Investigación Clínica de la UMAE y coordinador del Módulo de Investiga ción Clínica del programa operativo de Residencia Médica de Medicina Interna.

Recibió diversos certificados para el ejercicio de la espe cialidad de reumatología, entre otros.

Al continuar la sesión, la diputada presidenta Abril Fe rreyro Rosado, instruyó a la Secretaría General para no tificar al doctor, respecto a la designación para recibir el reconocimiento que será entregado en Sesión Solemne.

Esta distinción fue entregada por primera vez en octubre de 2021 y tiene como fin reconocer a aquellas personas que hayan destacado en su profesión realizando acciones extraordinarias por su trayectoria o su aportación acadé mica o humanística en el ejercicio de su carrera al servicio de la sociedad yucateca.

En ese año, el reconocimiento fue entregado al doctor Luis David Arjona Canto.

Página 9 www.desdeelbalcon.com
nombre desdesección el balcón / Yazmín Rodríguez Galaz
JESÚS ABRAHAM SIMÓN CAMPOS, PRÓXIMO RECIPIENDARIO DEL RECONOCIMIENTO DEL “MÉDICO DEL AÑO DEL ESTADO DE YUCATÁN”
Por sus aportaciones académicas y destacadas contribuciones para el control de la pandemia Covid-19

Raúl Paz Alonso de Morena y Verónica Camino Farjat, apoyaron la propuesta enviada desde el gobierno Federal y con ello respaldaron lo que para mu chos es una “tácita” militariza ción en México.

EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL (CEN) del partido Morena, permitió el allanamiento de las instalaciones de ese organismo político en Yucatán, hace unos cuan tos días.

Supuestamente esto representa el inicio de una embes tida en contra de la ex dirigencia local de los morenistas en la entidad.

El “asalto” al local de Morena ubicado en la calle 69 en tre 44 y 46 del centro de Mérida ocurrió con la presen cia del personal de ese organismo político y al parecer pretendía relegar a toda la gente de Mario Mex Albornoz el ex dirigente y permitir el ingreso de la nueva presiden ta la vallisoletana Alpha Tavera Escalante.

Asimismo, se aseguró que lo anterior fue para pedir que se inicie una auditoria e investigación sobre los ex diri gentes de Morena en particular Mex Albornoz que se asegura está enfrentado con el delegado de la Secreta ría de Bienestar, Joaquín Díaz Mena.

Así las cosas y pese a que Morena es el partido gober nante en el país y que tendría todo a su favor, andan me tidos en una guerra intestina que no parece tener final.

El asunto del ISSTEY sigue dando de qué hablar so bre todo porque ya hay varios amparos que se inter pusieron para echar para atrás los cambios que hizo el Congreso del Estado y que propiciaron se extiendan varios años más, las jubilaciones y pensiones de la bu rocracia estatal.

Esos cambios no acaban de ser digeridos por los bu rócratas y la gente que veía en el ISSTEY una depen dencia que cuidaría sus intereses y que finalmente no

Todavía saldrán muchas vertien tes sobre este escabroso y deli cado tema.

Algunas gentes cercanas al go bernador Mauricio Vila Dosal, re flexionan sobre sí fue adecuada o no esa reforma.

Pues todo un “show” mediático resultó ser el voto de los 3 senadores por Yucatán en la extensión hasta el 2028 de las fuerzas armadas del país en el combate contra la delincuencia y la violencia en general que se ha desata do en diferentes zonas de México.

Los senadores Jorge Carlos Ramírez Marín –del PRI-

Ramírez Marín justificó y susten tó su voto, diciendo que se hicie ron varios cambios a la propues ta original y finalmente por ello decidió apoyarla.

En días pasados y convocados por el dirigente estatal del PRI, Francisco Torres Rivas, varios representantes de organismos políticos incluyendo el PVEM se senta ron a la mesa del diálogo para buscar acuerdos políti cos a futuro-según dijeron-.

Además, quisieron mostrar que aún tendrían cierto “músculo político”, para la competencia electoral en el 2024, cuando en Yucatán se renueve la gubernatura del Estado.

Así mismo se elegirán nuevos diputados locales que ya no serán 25 sino 35 y 6 diputados federales y senado res de la República.

La elección grande como le llaman para elegir un pa quete” de autoridades locales.

Pues Yucatán parece reanudar su actividad económica, social, industrial y comercial tanto con el carnaval que estará de vuelta como la realización de la Feria de Xma tkuil 2024.

Se estima que esos dos eventos marcarán el arranque de Yucatán para trabajar en la llamada “normalidad” después de dos años de pandemia del Covid-19.

A la vez, permitirá un nuevo flujo económico que se blo queó durante más de dos años a raíz de la pandemia.

Ojalá que finalmente resulte el despegue económico y comercial que Yucatán demanda.

Hablando de Xmatkuil dicen las “malas lenguas” que la diputada Abril Ferreyro que estuvo en ese cargo hasta antes de ser candidata del PAN a una curul, sigue ma nejando “por debajo de la mesa” toda la organización de esa feria.

Se asegura que la mujer anda tan ocupada en esos meneste res que como legisladora poco o nada ha hecho y mucho menos regresar u atender a quienes vo taron por ella.

El que no cae…resbala.. desdeelbalconml@gmail.com
fue así.

EL PODER JUDICIAL DE YUCATÁN IMPULSA LA JUSTICIA DIGITAL

Ladigitalización de la justicia es un eje primordial para la actuación del Poder Judicial del Estado de Yucatán, permite ofrecer trámites más ágiles, se guros y accesibles, toda vez que las personas que habiten en poblaciones remotas pueden tener acceso a sus expedientes, evitando los traslados, lo que hace más eficiente la impartición de justicia, afirmó el Magistrado Presidente Mario Alberto Castro Alcocer.

Durante la presentación de la Estrategia Yucatán Digital para proporcionar herramientas tecnológicas para hacer trámites de forma rápida, ahorrando tiempo y dinero para hacer llegar la justicia a todo el Estado, se expuso que la digitalización de expedientes, audiencias en línea, el fir mado y las notificaciones electrónicas, contribuyen a la reducción de plazos en los que se desarrolla un proceso. -Estamos logrando hacer más rápidos y eficientes los procesos judiciales, a la vez que se ahorran recursos que pueden ser redirigidos al fortalecimiento de los órganos jurisdiccionales- afirmó el también presidente del Consejo de la Judicatura.

Castro Alcocer, recordó que la pandemia mundial trajo costos que no terminan de dimensionarse, pero también trajo áreas de oportunidad, en dos años- abundó- el Poder Judicial ha modernizado sus herramientas tecnológicas, es por ello que la digitalización de expedientes, las audiencias en línea, la firma electrónica, las notificaciones elec trónicas son elementos que fortalecen el sistema de justicia pero que además conllevan al ahorro de recursos que bien pueden ser dirigidos a otras áreas de la impartición de justicia.

Citó como avances el fortalecimiento en las 27 salas de oralidad que existen en el estado, en las que se habilita ron sistemas de audio de alta fidelidad y videos de alta definición, equipos informáticos para la operación de los servicios, el licenciamiento de software para transcribir de forma automática el audio en texto, internet de banda ancha para ampliar la conectividad y sistemas de telepre sencia que impulsan el cumplimiento de la ley, pero sobre todo que acercan la justicia a los ciudadanos.

El presidente del Tribunal Superior de Justicia citó que la conectividad permite que un juez de control pueda llevar una audiencia de formulación de imputación en Mérida con una persona privada de la libertad en el Cereso de Tekax. Ese mismo juez, afirmó, terminando esa primera audiencia puede llevar otra audiencia de medidas caute lares con una persona privada de la libertad en el cereso de Ebtún, con la presencia de todas las partes procesa les; es decir, imputados, defensa, víctima, asesores jurídi cos, incluso, se han llevado a cabo audiencias con una de las partes en el extranjero.

Desde la implementación de la tecnología, se ha potenciado la capacidad de los servidores que son cuatro veces más potentes que los que se tenían en el 2020, al igual que los equipos de almacena miento de datos para resguardar la información, estos esfuerzos, sostuvo, permiten responder al mayor volumen de información que se genera día con día y que genera un reto en las instituciones que imparten justicia.

Los avances dentro del Poder Judicial han permitido

Mayor eficiencia y transparencia en la resolución de asuntos.

La ecuación costos/beneficios resulta altamente favo rable al entorno digital en su confrontación con los entor nos físicos.

Reemplazo del papel por el expediente electrónico, lo que implica la eliminación de los costosos y complejos archivos físicos.

Comunicación asertiva ligera.

Almacenamiento menos costoso.

Acceso al público directo.

Reducción de tiempo de resolución de asuntos

Capital humano enfocado en funciones concretas.

En el Poder Judicial se puede afirmar, con orgullo, que avanzamos en su transformación y que hoy en día, se es tán sentado las bases para que, en los años por venir, la justicia se consolide como la rama del poder público en la que toda persona puede confiar, para salvaguardar sus derechos, proteger sus libertades, hacer justicia, y preser var la democracia, concluyó .

nombre sección www.desdeelbalcon.com desde el balcón Página 11 / Yazmín Rodríguez Galaz
1
2
3
4
5
6
7
8

Inicia el proyecto del Gran Parque La Plancha

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secre taría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval González, pusieron en marcha el proyecto de construcción del Gran Parque La Plancha, obra que se da luego de constantes gestiones ante la Federación y se convertirá en un pulmón verde, así como en nuevo atrac tivo para el disfrute de las familias yucatecas y la llegada de más turistas.

Desde el patio central de la exestación de ferrocarriles de esta ciudad, Vila Dosal y Sandoval González encabezaron el inicio a la edificación de este proyecto que, con una in versión de más de 1,300 millones de pesos, impulsará el desarrollo económico y turístico de la entidad, el cual contará en sus más de 22 hectáreas de superficie, con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convi vencia y recreación de locales y quienes visiten Yucatán.

El Gran Parque La Plancha contará con:

• Áreas verdes, 8 áreas de juegos infantiles, andador te chado en todo el parque, un lago artificial con más de 13 mil metros cuadrados y un malecón.

• Mercado gastronómico, parque de mascotas, skate park, gimnasio al aire libre, zonas deportivas y ciclopista.

• Contará con el Museo de la Luz, el Museo del Ferrocarril y un anfiteatro con capacidad para 10 mil personas.

• Estación del Ie-tram, que transportará a pasajeros que lleguen del Tren Maya a Teya hasta el centro de la ciudad.

Al presentar el proyecto, el Gobernador afirmó que es un día importante para los yucatecos porque, con el inicio de este proyecto, se demuestra que, trabajando en equipo, con diálogo y la disposición de los 3 órdenes de Gobierno se pueden hacer grandes cosas por la gente.

Vila Dosal externó su agradecimiento al Presidente Andrés Manuel López Obrador y el Secretario de la Defensa Na cional por la voluntad que siempre han mostrado para tra bajar en coordinación con Yucatán. "Han sido varios años de esfuerzo, diálogo y de ponernos de acuerdo, pero no hubiera podido ser posible sin la disposición del Gobierno encabezado por el Presidente, con quien siempre hemos trabajado en equipo", afirmó.

Página 12 desdeelbalconml@gmail.com / Jorge Euándesde el balcón
Vila Dosal y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Luis Cresencio Sandoval González, pusieron en marcha el proyecto.

Ante el Comandante de la X Región Militar, General de División Home ro Mendoza Ruiz, Vila Dosal recordó que, tras años en desuso, este espa cio se convirtió en un basurero públi co, pues al ser un terreno abando nado, las personas depositaban ahí su basura, así como sus cacharros, además de que se convirtió en un lugar propenso a incendios al haber ramas secas y basura acumulada en el terreno.

Este proyecto es producto de las ges tiones del Gobernador, ya que origi nalmente dicha área se daría al Ejérci to para que se construyeran viviendas y el nuevo cuartel de la Guardia Na cional, por lo que Vila Dosal gestionó ante el López Obrador y luego en un encuentro con Sandoval González, que dicho espacio de la capital yuca teca se destinara para un parque pú blico en esta zona.

Entre los beneficios de este proyec to se encuentra que se convertirá en pulmón verde en la ciudad, con espe cies de árboles y plantas endémicas por todos sus alrededores, mejorará la calidad de vida de la gente por las nuevas actividades, el comercio y los empleos que generará la obra, se crearán más fuentes de empleo, ya que se reactivará giros inmobiliarios, oficinas, el comercio, actividades cul turales y de recreación.

También, se dará mejor uso a una zona con mucha historia, haciéndola parte de nuestro presente y futuro, será un nuevo espacio de convivencia donde las familias yucatecas disfru tarán de amplias actividades deporti

vas, recreativas, culturales y educativa e incrementará el número de visitantes de la zona y se aprovechará la oferta hotelera existente de más de 59 hoteles.

Al brindar detalles, se explicó que el Gran parque La Plancha se divide en 4 secciones, de las cuales, la primera albergará el gimnasio al aire libre, las con cesiones vagones y la casa de máquinas; en la segunda, se encontrarán los juegos infantiles, una fuente interactiva y los comedores; en la tercera, estará el acceso, el espejo de agua, un skate park, un pet park y un mercado gastro nómico y en el cuarto, se ubicará el anfiteatro, juegos infantiles y un gran lago. Todas ellas con ciclopista, andadores y módulos de baños y estacionamiento.

También se dio a conocer que las viviendas que actualmente se encuentran en esta superficie, se van a reubicar a una zona lateral, para ello se construi rán viviendas de 220 metros cuadrados, con 3 habitaciones, 2 baños y piezas adicionales. Ante esta situación, el Gobernador agradeció a los vecinos por su apoyo y disposición en este proyecto.

Posteriormente, Vila Dosal y el titular de la Sedena realizaron un recorrido por el terreno donde se encontrarán las áreas principales de este nuevo atractivo donde se ubicarán el anfiteatro, un lago, el mercado gastronómico, la conce sión de vagones, el Museo del ferrocarril, la fuente, así como el lugar donde se ubicarán las nuevas las casas habitación.

Página 13 www.desdeelbalcon.com
Este proyecto tendrá una inversión de más de 1,300 millones de pesos. Impulsará el desarrollo económico y turístico de la entidad en sus más de 22 hectáreas de superficie. Entre los beneficios de este proyecto se encuentra que se convertirá en pulmón verde en la ciudad.

INTERNET A TODOS LOS RINCONES DEL ESTADO, CON LA ESTRATEGIA YUCATÁN DIGITAL La estrategia tiene como objetivo seguir modernizando al estado

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la estrategia Yucatán Digital, que contempla llevar internet gratuito a todas las escuelas, parques princi pales, centros de salud, módulos de Médico 24/7 y oficinas gubernamen tales en los 106 municipios del esta do, hecho sin precedentes que, junto con la Fiscalía Digital, Justicia Digital y Trámites en línea, busca ofrecer a los yucatecos igualdad de oportuni dades de desarrollo y bienestar, así como servicios ágiles que incremen ten la competitividad del estado.

Esta estrategia pondrá a Yucatán a la vanguardia, pues hará llegar este servicio de manera gratuita a todos los rincones del estado, logrando la cobertura en los 2,400 planteles edu cativos de los niveles básico, medio superior, las 106 plazas principales

de los municipios, los 280 centros de salud y módulos Médico 24/7 y 60 ofi cinas de Gobierno.

Aunado a esto, Yucatán Digital también incluye los proyectos Fiscalía Digital, Justicia Digital y Trámites en línea, que contribuyen a la transformación de Yucatán, al incorporar las tecnologías de la información en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía.

En su mensaje, el Gobernador destacó que la estrategia tiene como objetivo seguir modernizando al estado, acercando la tecnología a los ciudadanos y hacer más eficientes nuestras instituciones y las dependencias del Gobierno estatal. De igual manera, se busca que la justicia esté cerca de los ciudadanos y por eso se está trabajando en equipo, con los proyectos Fiscalía Digital y Justicia Digital. Por ello, agradeció la disposición y trabajo conjunto que se ha hecho con la Fiscalía General del Estado y el Poder Judicial, para implementar los cambios necesarios para modernizar y seguir trabajando a la entidad.

“No hay marcha atrás; en Yucatán no vamos a esperar a nadie que no tenga la disposición de evolucionar para poder dar un mejor servicio a los ciudadanos, porque lo que no puede seguir pasando es que se espere largas horas para presentar una denuncia y gente que no pueda consultar sus expedientes”, afirmó Vila Dosal.

Página 14 desdeelbalconml@gmail.com desde el balcón / Eutimio Castro

Al inicio de la actual administración, solo había 57 trámi tes digitalizados del Gobierno del Estado y al día de hoy, ya tenemos 588 trámites digitalizados y en el año 2023 va mos a llegar al 100%, que son más de 1,400 trámites. Con estos cambios se está reduciendo el 75% en los tiempos de espera y se está solicitando 89% menos de requisitos.

Como parte de estas mejoras regulatorias, se creó la Ven tanilla Digital de Inversiones, que es un ejemplo no sola mente a nivel nacional, sino también internacional; está siendo replicado en estados como Tabasco, Jalisco o Mo relos, e incluso, en países como Costa Rica, Colombia y la Cooperación Económica de Asia Pacífico, han puesto los ojos para poder implementarlo.

Como parte del proyecto para llevar internet a todo el territorio, en lo que resta de año se lle vará este servicio a 14 municipios, atendiendo a 766 escuelas, 76 oficinas de gobierno y 34 centros de salud, acercando trámites y servicios guberna mentales para que la gente pueda acceder a ellos sin tener que trasladarse.

Se tiene el compromiso de llevar el internet a los 106 mu nicipios y habilitar la infraestructura necesaria para que todo el estado cuente con enlace de banda ancha por medio de fibra óptica, un hecho sin precedente en la his toria de la entidad. Para garantizar el suministro de este servicio en más de 3,300 sitios en el territorio estatal, fue necesaria la implementación de nuevas vías que permitan alcanzar todos los municipios.

También se habilitaron 13 Puntos de Presencia, conoci dos como POP, para distribuirlo a todos los sitios, para ello se instalaron más de 650 kilómetros de fibra óptica y gracias a este despliegue. Contar con internet también fortalece oportunidades para el crecimiento del estado, al disponer por primera vez con conexión de banda ancha por fibra óptica en todos los municipios, la atracción de empresas de todo el mundo se verá favorecida, ya que Yucatán tendrá la infraestructura de telecomunicaciones que facilitará el desarrollo de sus actividades.

Actualmente, más del 80% de nuestros trámites se pue den hacer en línea y este año se seguirá digitalizando mu chos más como la expedición de los certificados de las actas de matrimonio, divorcio y defunción, los relaciona dos con la salud, educación, seguridad, servicios para las empresas, entre otros.

Página 15 www.desdeelbalcon.com
Contempla llevar internet gratuito a todas las escuelas, parques principales, centros de salud, módulos de Médico 24/7. Yucatán Digital también incluye los proyectos Fiscalía Digital, Justicia Digital y Trámites en línea.

MES DEL TERROR EN MÉRIDA

Después

de dos años de prohibirse todas las activi dades masivas por la pandemia del Covid-19, las festividades por el día de los fieles difuntos des bordarán con un sinnúmero de actividades en finales de octubre y a principios de noviembre, y es que produccio nes nacionales e internacionales han visto en Mérida un mercado para los denominados sitios del “Terror”.

Una de las que ha marcado diversos comentarios por redes sociales y de la cual se inauguró el pasado 10 de octubre es la “Mansión del Terror Mid”, la cual fue establecida en un escenario no muy alejado de la rea lidad, y es que la locación escogida para la realización de esta producción escalofriante se trata de la cono cida casona de Santa Cecilia, la cual fue el sitio donde ocurrió un doble homicidio en Mérida.

Fue el 5 de mayo del 2016 cuando al 911 se comunicaba un hecho lamentable; un doble homicidio con arma blan ca en la quinta Santa Cecilia, ubicada sobre la avenida Colón número 502 entre 60 y 62, las víctimas, del violi nista don Juan Campos Casares 87 años y Lucely Peni che Pasos de 91 años de edad, el modus fue el robo con violencia.

De acuerdo con Arturo Corzo, director de DeCorArt, el re corrido es para toda la familia, dividiéndose en 2 etapas, tanto para niños como para mayores de edad. El prime ro se trata de la versión Ticket Terrorífico en la planta alta con miedo tolerable, donde se mostrarán sets de pelícu las animadas, experiencias paranormales aptas para me nores; mientras que la mansión inframundo es un ticket que incluye un recorrido por toda la mansión, subiendo la intensidad en el laberinto del terror ubicado en el sóta no que retarán a los espectadores a mostrar su valentía.

Este espectáculo contará con área de zombis, hospita les embrujados, payasos terroríficos, muñecos diabólicos y brujas son solo algunos de los espectros que estarán presentes en este recorrido y la presencia de personajes como Carlos Trejo, La Bruja Cuchi Cuchi y Luis Ángel Jara millo, quien dió vida a la voz de Miguel en la Película Coco.

“Mansión del Terror MID” contará también con shows, personajes de doblaje, un line up de djs e invitados espe ciales”, dijo para Desde el Balcón.

Feria del Terror

Por otro lado, nos trasladamos más al norte de la ciu dad en la Plaza la Isla, en donde se colocó una produc ción igual de escalofriante, pero por Espherica Platafor ma Creativa, Monster House México y Barrio Frenezi, con la “Feria del Terror”, que abrió sus puertas por primera vez en Mérida a partir del viernes 30 de septiembre y estará brindando espectáculos hasta el 31 de octubre, durante fines de semana

Alberto Arceo Escalante el director general de este pro yecto, explicó que “han lograron crear un verdadero am biente para que todo el público disfrute de la Feria del Terror, un proyecto que busca poner a flor de piel la sen sación de un profundo miedo, estamos seguros que los fans de este género amaran cada momento de su visita, para nosotros lo más importante es ofrecer un espacio hecho para especialmente para disfrutar de emociones fuertes en un espacio seguro, creado y montado por es pecialistas del disfraz y el diseño de experiencias”, decla ró para esta revista.

Mencionó que esta feria esta divida en tres fases, la primera es la “Galería del Terror”, donde el visitante se adéntra en los escenarios de películas legendarias como el exorcista, la monja o Jack el destripador, donde vivirás cada minuto como si estuvieran en las películas.

En el segundo capítulo, se encuentra “Infected” el cual es un mundo tomado por muertos vivientes que no te deja rán escapar, huye de sus garras mientras puedas y por úl timo, “Coulrofobia”, que no es recomendado para quienes le tienen fobia a los payasos, quienes te llevarán al extre mo con nuestros personajes que te rodearán para que no tengas escapatoria.

tiempo de show Página 16 desdeelbalconml@gmail.com / Jonatan Hilera
“Mansión del Terror MID” contará también con shows, personajes de doblaje e invitados especiales.

PRESENTA EL GOBERNADOR MAURICIO VILA DOSAL LA AGENDA ESTATAL DE INGLÉS PARA IMPULSAR UN MEJOR FUTURO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES

El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó la Agenda Es tatal de Inglés, que tiene como principal objetivo impulsar en las niñas, niños y jóvenes de Yucatán un óptimo dominio del idioma, desde el nivel básico hasta el superior, a fin de que las nuevas generaciones cuenten con esta herramien ta para un mejor futuro personal y laboral, contribuyendo con ello a la competitividad del estado, así como la atrac ción de nuevas empresas que vengan a invertir y generar empleos de calidad para Yucatán.

Vila Dosal, acompañado de la Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, dio a conocer los detalles de esta Agenda construida en el marco de la Agenda 2040, mediante la cual se busca la promoción del idioma mediante ambientes bilingües, una ampliación a la cobertura de escuelas con docentes de inglés, así como la capacitación de todos los docentes en esa materia para fortalecer las técnicas propias de enseñanza.

Esta estrategia tendrá un alcance de más de 400,000 es tudiantes, de los cuales 333,600 son estudiantes de pre escolar, primaria y secundaria; 55,000 del Colegio de Ba chilleres del Estado de Yucatán (Cobay), prepas estatales CECyTey, Colegio Nacional de Educación Profesional Técni ca (Conalep) y Telebachillerato; 16,400 estudiantes de Uni versidades e Institutos Tecnológicos.

Vila Dosal agradeció a la Cónsul de Estados Unidos en Mé rida, Dorothy Ngutter, así como las instancias de Gobierno involucradas en esta estrategia por sus esfuerzos para la implementación de la Agenda estatal de Inglés.

En su mensaje, el Gobernador afirmó que con esta Agenda en Yucatán se da un paso histórico, pues se están ponien do las bases para que las futuras generaciones cuenten con un dominio del inglés que les permita acceder a me jores empleos, como los que están generando en Yucatán empresas como Accenture.

El Gobernador de Yucatán indicó que esto es resultado de la promoción del estado a través de giras de trabajo a nivel nacional e internacional, así como estrategias como Yuca tán Expone, teniendo siempre presente que las inversiones

y empleos no se queden solo en Mérida, sino que lleguen a todos los municipios para que la gente cuente con oportu nidades en sus comunidades.

La Cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, felicitó al Gobernador por impulsar esta Agenda, pues ade más de promover opciones para un mejor nivel de inglés en los niños y jóvenes del estado, también va a ayudar a que Yucatán sea más competitivo y atraiga más inversio nes, especialmente ahora que se está viendo la llegada de muchas empresas que solicitan el dominio del idioma.

El principal objetivo es impulsar en las niñas, niños y jóvenes de Yucatán un óptimo dominio del idioma.

“Es una muestra de la cooperación entre la Embajada de Estados Unidos y su Consulado en Mérida para apoyar el aprendizaje del inglés porque es muy importante tener gen te bien preparada”, destacó.

La Agenda Estatal de Inglés tiene como principales ob jetivos coordinar y supervisar la educación escalonada de inglés en Yucatán, desde Básica a Superior, asegu rando que los retos específicos de cada nivel educati vo se tomen en cuenta y con ello, mejorar el idioma en todos los niveles mediante capacitaciones a maestros, herramientas digitales, ambientación en inglés (señalé tica escuelas), clases de la currícula en inglés y la homo logación de programas y materiales didácticos.

Todo esto va de la mano del Programa de Movilidad Inter nacional, que busca fortalecer las habilidades en el idioma inglés con estancias cortas en el extranjero de estudiantes sobresalientes de Instituciones de Educación Superior. En este esquema se han mostrado interesados más de 1,400 jóvenes, además 44 Instituciones de Educación Superior postularon candidatos y 665 expedientes reunieron requi sitos para evaluación.

Página 17 / Javier Escalante Rosadodesde el balcón www.desdeelbalcon.com

MÉRIDA, ENTRE LAS 5 MEJORES GRANDES CIUDADES RECONOCIDAS POR CONDÉ NAST TRAVELER

La capital yucateca se ubicó dentro de los primeros cua tro lugares dentro de la categoría de Grandes Ciudades en los premios de Las mejores ciudades del mundo: 2022 Readers' Choice Awards que realiza la publicación interna cional, especializada en turismo, Condé Nast Traveler.

En el 2021, Mérida cambió a la categoría de “Gran des Ciudades” de la lista de Mejores Ciudades del Mundo en la posición número 6 y de acuerdo con la última edición 35 de esta publicación, Mérida re pite esta distinción, subiendo dos posiciones para ubicarse en el lugar número 4, siendo la única ciu dad mexicana en el top 5 de dicha lista, junto con imponentes y reconocidos lugares como la capital de Singapur; Bangkok, en Tailandia; Tokio, Japón; y Quebec, en Canadá.

Fue en 2019 cuando Mérida ingresó por primera vez a esta lista en la categoría de “Pequeñas Ciudades” con más de 600 mil votos, obteniendo el primer sitio de las Mejores Ciudades del Mundo y en 2020 se mantuvo en dicha lista.

En 2022, entre los aspectos que le valieron ese reconoci miento se encuentran las calles de Mérida, llenas de co loridas fachadas de la arquitectura colonial española, así como la historia maya impregnada en cada uno de sus rincones.

También se destacó la cultura, siendo un importante pun to en la Península que facilita un viaje a los sitios del Patri monio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como las antiguas ciudades de Uxmal y Chichén Itzá, y las playas en la costa del Golfo en Progreso, así como por su arte y la

gastronomía, lo que ha cautivado sin duda a los visitantes que han pisado la capital yucateca.

Los Readers’ Choice Awards de Condé Nast Traveler otor gan el reconocimiento más prestigioso de excelencia y de más larga trayectoria en la industria de los viajes. Se cono cen como lo mejor de lo mejor en el tema.

Mérida repite esta distinción, subiendo dos posiciones para ubicarse en el lugar número 4.

El Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha impulsado la trans formación del sector turístico en el estado, promoviendo que sus beneficios lleguen a todo el territorio a través de la diversificación de productos, principalmente al interior del estado, a fin de reactivar las economías locales y acercar los empleos para las familias yucatecas.

Como parte de la promoción del estado como lugar ideal para visitar, se ha participado en eventos y ferias interna cionales llevando un poco de lo mucho que tiene para ofre cer y se han lanzado campañas como 365 días en Yucatán y 365 sabores de Yucatán, que buscan promover la gran variedad de actividades y gastronomía con que se cuen ta en la entidad.

Página 18 desdeelbalconml@gmail.com
Página 17
desde el balcón
/ Yazmín Rodríguez Galaz

LUPITA QUINTAL, DISCIPLINA DE ORO

Para la karateca Lupita Quintal cada entrenamiento exige un mayor esfuer zo porque la competencia avanza en esa misma dirección, y es la condi ción para estar vigente en el mundo del deporte de alto nivel.

En plática para la revista Desde el Balcón, Guadalupe Quintal Catzín, nos comparte que comenzó a en trenar karate a los 10 años, como lo hacía su hermano, pero una mala experiencia la hizo desistir de este de porte, sin embargo, poco tiempo des pués regresó a la práctica del karate motivada por el entrenador.

ranking olímpico rumbo a Tokio 2020, que se realizó en Santiago de Chile.

Desde pequeña, Lupita Quintal tiene claro, que, si quieres lograr tus objeti vos, tienes que estar dispuesto "a dar mucho más que los demás, a hacer más que los demás, a hacer lo que otros no están dispuesto a hacer y pa sar fracasos para aprender".

A las nuevas generaciones que se ini cian en el deporte o que apuestan por impulsar una empresa, Lupita Quintal les pide que desechen la ley del me nos esfuerzo, que impriman a sus pro yectos disciplina y esfuerzo.

"Los que empiezan en cualquier dis ciplina el mejor consejo es que nunca pierdan el deseo de superación, el entender que los únicos límites nos los ponemos nosotros", afirmó.

"Al principio practicaba el volibol y menos el karate, sin embargo, llegó el momento en el que practica ba ambos deportes por lo que tuve que decidir ya que había coincidencias en horarios y competencias; finalmente opté por el karate", comentó la gana dora de la medalla de oro de la Serie Mundial de Karate “Karate 1 Series A”.

Lupita Quintal lleva varios años com pitiendo al más alto nivel, llevando y ha llevado el nombre de Yucatán a los escenarios internacionales del deporte, gracias a su disciplina y de dicación que la han convertido una auténtica campeona.

Ese esfuerzo, dedicación y disciplina la hizo ganadora del Premio Estatal del Deporte y del Premio al Mérito De portivo Yucateco en 2019, y ese mis mo año se ubicó en el quinto sitio de la categoría de más de 68 kilogramos en el Torneo de la Serie A de Karate 1, de la Federación Mundial de la disci plina, evento que otorga puntos en el

Para Lupita Quintal el terreno pro fesional es tan importante como su disciplina deportiva, y actualmente disfruta de ambas y pone todo el em peño para también se triunfadora en lo laboral. La yucateca es egresada de la Licenciatura en Finanzas y Con taduría Pública en la Anáhuac Mayab.

"Ser profesional y deportista es igual de importante para mí; y para salir adelante en ambos tengo que esforzarme el triple de que me esforza ba antes", afirmó.

Actualmente, Lupita Quintal es coor dinadora de Alto Rendimiento en Ins tituto del Deporte del Estado de Yuca tán (Idey) y es entrenadora del equipo representativo de karate en la Univer sidad Anáhuac Mayab.

Además de la medalla de oro en la Se rie Mundial A de Karate-Kumite, que se celebró en Turquía el pasado mes de septiembre, Lupita Quintal es cam peona mundial de Shito Ryu; 11 veces Campeona Nacional de la categoría mayor de karatem; 5 veces Campeona del Centroamericano de Karate; meda lla de bronce y plata en la Premier Lea gue (Dubai 2018 y Marruecos 2019 respectivamente); campeona Pana mericana y en Juegos Centroamerica nos; 10 medallas en cuatro ediciones de la Universidad Nacional (8 de oro, 1 de plata y 1 de bronce); Premio al Méri to Deportivo 2019 y Premio Estatal del Deporte 2019.

Ha llevado el nombre de Yucatán a los escenarios internacionales del deporte.

Página 19 www.desdeelbalcon.com / Jorge Euándesde el balcón
Para Lupita Quintal cada entrenamiento exige un mayor esfuerzo.

VEZ JUNTOS!"

horóscopos

Aries (21 mar - 20 abr.)

La autoridad estará de tu lado, por fin sales de esa crisis de aislamiento, emprenderás un viaje y un nuevo proyecto, feli cidades, bien por ti.

Tauro(21 abr - 21 may.)

Por fin se termina el rechazo sentimental que has estado sin tiendo, vas a sentir un poco de presión por parte de una mu jer morena, del pasado regresa alguien en cuestión de amor en armonía con un regalo o una disculpa.

Géminis (21 may - 20 jun.)

Tendrás conflicto con las mujeres por no hacerle caso a tu intuición, por fin recuperarás tu fuerza, te llegan buenas no ticias de dinero y se terminan gastos excesivos, bien por ti.

Cáncer (21 jun - 20 jul.)

Tendrás que hacer elecciones de amor, quien te conviene más entre ambos, volverá tu estrella a brillar con la esperan za de su lado, tendrás nuevas ambiciones y renovaciones, y por fin tendrás paciencia y prudencia.

Leo (21 jul - 20 ago.)

Tendrás una cama de amor y volverás a tener el control, la jus ticias estará de tu lado aunque tengas celos y pena de amor, cuidado.

Virgo (24 ago -23 sep.)

Te llegan buenas noticias de dinero, te liberarás de dos proble mas o conflictos, pero mucho ojo, te llegarán señales de bruje ría o traición, mucho cuidado.

Libra (24 sep - 23 oct.)

Viene un cambio favorable para ti, posiblemente un viaje en puerta, la oportunidad y el éxito para ti y por fin se termina el fracaso económico, felicidades.

Escorpión (24 oct - 22 nov.)

Conflictos con una mujer blanca, muchas dudas de amor, noti cias de trabajo un poco retrasadas y noches de desvelo y pre ocupación.

Sagitario (23 nov - 21 dic.)

Por fin un sueño se te hará realidad, tendrás el triunfo sobre tus rivales, y te darán buenos consejos, escúchalos, felicidades.

Capricornio (22 dic - 20 ene.)

Tendrás el éxito económico de tu lado, tu caridad por fin se verá recompensada, un proyecto que vas a emprender te saldrá bien, y volverás a tener la esperanza de tu lado.

Acuario (21 ene -19 feb.)

Por fin se termina la escasez económica, te llegarán buenas no ticias de dinero, y el resurgimiento de una relación, felicidades.

Piscis (20 feb - 20 mar.)

Por fin te llegará la paciencia y la prudencia, un problema que no estará en tus manos se solucionará, tendrás un poco de conflicto y aprisionamiento porque habrá un poco de mala sa lud, mucho cuidado.

/ Alexa Mar, Lectura del tarot / alexamar_47@hotmail.com
/ citas 9992 35 79 15 "¡OTRA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.