DESDE EL BALCON SEPTIEMBRE 178

Page 1

Entre nos Jorge Díaz Loeza Secretario de Desarrollo Rural

Voces y rostros El alivio de “Compartir”

Tiempo de show De Cenzontle a Ruiseñor

Deportes XXX Deportes Una reina del diamante



EDITORIAL El desabasto de medicamentos reportado desde el mes de febrero a nivel nacional, causa preocupación y alarma ante cuál será la importancia que el Gobierno Federal tiene acerca de la salud de los mexicanos después de los anunciados recortes al presupuesto 2020. Es necesario señalar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que el gasto en el sector salud, que incluye al IMSS y al ISSSTE, se redujo en 30 mil 804 millones de pesos en el primer trimestre de 2019, debido a que hubo menos erogaciones en materiales, servicios generales y programas del Seguro Popular. Lo que se deja entrever, es que el 2020 seguirá igual o peor si también se decide hacer nuevos recortes en el área de salud para todos los mexicanos. En nuestro material principal en esta ocasión, el reportaje acerca de esos inconvenientes que están ocurriendo en las instituciones del sector salud oficial que inicialmente preocupaban y que van en aumento. Por otro lado, en la sección Entre Nos, la entrevista al Secretario de Desarrollo Rural en el gobierno de Yucatán, Jorge Díaz Loeza, un hombre vinculado siempre a los negocios ganaderos y la comercialización de carnes.

Apenas arranca sus primeras tareas dentro del servicio público y consideró que pese a su inexperiencia, puede ofrecer buenos resultados. En el reportaje dedicado a diferentes personajes, en Voces y Rostros, la historia del altruismo de gente que través de la agrupación “Compartir” ayuda al prójimo y particularmente a gente que se encuentra en situación desventajosa y con problemas por enfermedades de familiares o amigos. En Tiempo de Show, las experiencias de Edgar González Calleros, mejor conocido como “El Nano”, quien busca demostrar su “vena musical” luego de estar recluído en el Centro Penitenciario de Mérida. Y finalmente en Deportes, la entrevista de Adriana Palma Guerrero, quien se ha convertido en “una flor en el diamante” a través de su afición y participación en el béisbol. Esperando que nuestro material sea de su agrado, reiteramos el compromiso de trabajar a favor de temas y hechos relevantes en el acontecer diario y que sirvan y gusten a nuestros lectores. Por su atención y simpatía, muchas gracias.

A t e n t a m e n t e.

Dirección General

GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A. DE C.V. DIRECTORIO:

DIRECCIÓN GENERAL YAZMÍN RODRÍGUEZ GALAZ WEBMASTER

www.desdeelbalcón.com EDUARDO HERRERA, REPORTEROS, JORGE EUÁN, KAREN CLEMENTE, MARIO LOPE, DISEÑO EDITORIAL Robopop Gráfico OFICINAS C. 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza. Mérida, Yucatán, México. TELÉFONO (999) 927-34-85 E-MAIL desdeelbalconml@gmail.com PÁGINA WEB www.desdeelbalcon.com PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DESDE EL BALCÓN.

DESDE EL BALCÓN, Año 10, N° 178 septiembre de 2019, es una publicación mensual editada por: GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A DE C.V., Calle 42 #454 x 35 y 39, Col. Jesús Carranza, C. P. 97109, Mérida Yucatán. Tel. (999) 9273485 contacto: yazrodriguezg@gmail.com. Editor Responsable: Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo N° 04-2019-050313524700-102 Otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: Certificado de Licitud de Título y Contenido No.17313 EXPEDIENTE: CCPRI/3/TC/19/21215 Impresa por: Grupo Impresor Unicornio S.A. de C.V. Calle 17 #104-C x 24 y 28, Col. Itzimná, C. P. 97100, este número se terminó de imprimir el mes de septiembe 2019 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. *Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular de la misma.



en portada

Sector Salud carece de medicinas

A

nte el desabasto de medicamentos reportado desde el mes de febrero a nivel nacional, causa curiosidad cuál es la importancia que para el Gobierno Federal tiene la salud de los mexicanos después de anunciados los recortes al presupuesto 2020. Cabe señalar que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reveló que el gasto en el sector salud, que incluye al IMSS y al ISSSTE, se redujo en 30 mil 804 millones de pesos en el primer trimestre de 2019, debido a que hubo menos erogaciones en materiales, servicios generales y programas del Seguro Popular. Esto tuvo serias consecuencias pues padres de niños que recibían quimioterapias en el Hospital Infantil Federico Gómez de la capital, tuvieron que cerrar los accesos al Aeropuerto Internacional de la CDMX para que sus peticiones de desabasto de medicamentos, específicamente el Metotrexato, fueran escuchadas.

tenía Metotrexato, por lo que las farmacéuticas respondieron que era responsabilidad de la Cofepris por tener retenido el lote. Tirándose la pelotita, autoridades y laboratorios no se ponían de acuerdo mientras los niños padecían las consecuencias. Una pequeña de nombre Mariana Pérez, murió el 5 de julio, en plena crisis por desabasto de Metotrexato. El presidente Andrés Manuel López Obrador quiso distraer la atención aduciendo que si la niña había muerto por presunta negligencia médica, debía ser investigado. El mandatario desvió el tema sosteniendo que los gobiernos anteriores se robaban el dinero de las medicinas y tenían acuerdos en lo ‘oscurito’ con las empresas farmacéuticas.

Una comitiva de funcionarios enviada por el presidente de la República atendió el abasto parcial del medicamento y trascendió que la Cofepris tenía un lote detenido. Entre dimes y diretes, la directora del hospital, Mónica Villa, enfatizó que la situación de desabasto era “crítica” ya que habían pasado 15 días sin que a los infantes se les suministrara las quimioterapias. Sin embargo, pasados los días, tuvo que reconocer que la situación era “súper crítica” ya que ningún laboratorio

Portadores del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) alertaron sobre el inminente desabasto de antirretrovirales

Página 3 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

EL ESTADO Para el caso de Yucatán, el delegado del IMSS, Pedro Marín Campos, descartó en el mes de abril un desabasto de medicamentos en el sistema de salud, a pesar de que derechohabientes habían reportado la falta de éstos en algunas unidades de atención médica. “Respecto al abasto de medicinas, en Yucatán se alcanza el 96 por ciento y en caso de que alguna unidad médica de atención no cuente con éstas, los médicos pueden solicitarlas en préstamo a otra clínica”, señaló.

Afirmó que el sistema nacional de salud rastreó los citados medicamentos y no están disponibles, sin embargo, en Yucatán, el ISSSTE tiene fármacos que pueden sustituirlos y en caso de que se acaben se cuenta con recursos para adquirirlos. “Atendemos a los derechohabientes de Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Al día generamos mil 500 recetas, las cuales son surtidas en un 95 por ciento; puede haber cierto desabasto de material de curación y de medicinas, no obstante éstas son surtidas en menos de una semana”, aseguró Flores Salazar.

Sin embargo, para ese mismo mes, portadores del Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) alertaron sobre el inminente desabasto de antirretrovirales, como consecuencia de las nuevas reglas de operación que implementó el Gobierno Federal para la licitación de las compra de medicamentos.

El gobierno federal ha dejado ver que la salud no es una prioridad en sus ejes de acción.

El colmo de la situación llegó cuando el propio Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dijo que la aplicación del Metotrexato no era una urgencia para los niños enfermos de cáncer. José Cabrera Reséndiz, representante de usuarios de los servicios de Salud, afirmó que el 25 de marzo se identificó una lista de 38 medicamentos que se distribuyeron a nivel nacional, de los cuales 21 se acabarían en 8 semanas y otros 10 fármacos se agotarían en los siguientes tres meses. Para el caso del ISSSTE en Yucatán, el director del Hospital General, Paulo Flores Salazar, aseguró que en este sistema de salud no existe desabasto de medicamentos para el tratamiento de cáncer ni de otras enfermedades. Sin embargo, en la primera semana de septiembre, un grupo de mujeres con cáncer de mama en Chetumal denunció que no había medicamentos en la clínica regional del ISSSTE en Mérida ni en el hospital oncológico de Campeche, situación que ponía en riesgo sus vidas. Al respecto, Flores Salazar manifestó que no había medicamentos de nombre Vincristina, y el famoso Metotrexato, a nivel nacional. Sin embargo, dijo que “en las quimioterapias se pueden utilizar otros fármacos igual de efectivos con los cuales cuenta el Hospital Regional del ISSSTE en Mérida”.

Página 4 desdeelbalconml@gmail.com

Manifestó que lamentablemente el cáncer de mama continúa como la enfermedad oncológica que presenta el mayor número de pacientes que atiende el Hospital General del ISSSTE, pero recalcó que la atención, la aplicación de quimioterapias y el abasto de estos medicamentos son prioridad para este sistema de salud. “Los medicamentos en general y los oncológicos se surten de manera semanal y, en el caso que esté de por medio la vida del paciente, el hospital asume el costo de los fármacos y no espera el abasto programado”, puntualizó. De esta manera, en el estado de Yucatán, el abasto de medicamentos contra el cáncer y cualquier otro padecimiento, está garantizado.

LAS FARMACÉUTICAS Y EL GOBIERNO FEDERAL Por su parte, el Presidente Andrés Manuel López Obrador achacó a las empresas expendedoras de medicinas estar detrás de la campaña sobre el desabasto del Metotrexato durante la conferencia matutina. Recordó que en el último año de la pasada administración tres empresas (Grupo Fármacos Especializados, Farmacéuticos Maypo y Distribuidora Internacional de Medicamentos y Equipo Médico) concentraron 70% de la venta de medicamentos por 90 mil millones de pesos.


Una pequeña de nombre Mariana Pérez, murió el 5 de julio, en plena crisis por desabasto de Metotrexato. “Tenían el control casi absoluto del abasto de medicamentos, entonces es un asunto complejo porque se pagaba de más, se robaban el dinero de las medicinas, a pesar de que se compraban esos 90 mil millones de pesos en medicinas y materiales de curación no había medicamentos, entonces están molestos y es una red –como todo- de intereses”. Más allá de que el mandatario le echaba la pelota a los laboratorios, la realidad alcanzaba al gobierno de federal con la muerte de la niña, las manifestaciones de los padres de familia, y la incertidumbre que generaba hasta en los propios directores de hospitales no solo en la capital sino hasta en los estados. “Se está atendiendo lo de los medicamentos, si hubo negligencia médica, si fue por falta de medicamento, se tiene que castigar a los responsables, pero ser muy objetivos en estos casos y no mentir, no crear campañas de desprestigio”, reiteró el mandatario.

dente Andrés Manuel López Obrador no tenía un poco de humanidad ni la preparación para enfrentar retos como la salud de todos los mexicanos. El Secretario de Salud, presionado no solo por los medios de comunicación y las redes sociales, que explotaron en contra de él pidiendo inclusive su renuncia, tuvo que salir a pedir “una sentidísima disculpa”, y que lamentaba haber dicho lo que dijo.

Padres de niños que recibían quimioterapias en el Hospital Infantil Federico Gómez de la capital, tuvieron que cerrar los accesos al Aeropuerto Internacional de la CDMX para que sus peticiones de desabasto de medicamentos, específicamente el Metotrexato, fueran escuchadas. Posteriormente, a finales del mes de agosto, justo en la etapa crítica del desabasto de Metotrexato, el mismo presidente de la República afirmaría que “si faltan medicamentos es porque una enfermera o un médico no puede adquirirlo para dárselo al paciente”.

Tirándose la pelotita, autoridades y laboratorios no se ponían de acuerdo mientras los niños padecían las consecuencias. El colmo de la situación llegó cuando el propio Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, dijo que la aplicación del Metotrexato no era una urgencia para los niños enfermos de cáncer, y que podían reemplazar el medicamento con otro menos efectivo. Esto causó indignación entre los padres de familia de los niños enfermos de cáncer quienes dijeron a los medios de comunicación nacionales que el gobierno del presi-

Con esto, el enviaba un mensaje a los enfermos crónicos del país, que si el gobierno no podía abastecer de medicinas a sus derechohabientes, el médico o la enfermera tenía que suministrarlo de su sueldo. Para finalizar, el gobierno federal ha dejado ver que la salud no es una prioridad en sus ejes de acción, ya que hace unos días, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, mandó el presupuesto 2020 a la Cámara de Diputados para su análisis, y el tema de la salud fue el gran ausente. La seguridad y el derroche para la Guardia Nacional son las prioridades para el presidente López Obrador, no los niños enfermos de cáncer.

Página 5 www.desdeelbalcon.com


entre nos

/ Jorge Euán Suaste

Multiplicar el éxito

Jorge Díaz Loeza, secretario de Desarrollo Rural Desde muy joven, Jorge Díaz Loeza ha estado unido a los negocios ganaderos, lo cual lo ha llevado a una meteórica carrera dentro de la iniciativa privada en empresas ganaderas, de producción, procesamiento y comercialización de carnes. Nacido en 1982 en Tizimín, el también médico veterinario zootecnista (MVZ) por la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), es hoy Secretario de Desarrollo Rural de Yucatán, cargo que ocupa luego de la invitación que le hiciera el gobernador Mauricio Vila Dosal, la cual aceptó de forma inmediata porque considera que el campo es el mejor ambiente donde puede aportar al crecimiento del Estado. Y aunque en un principio algunos sectores cuestionaron su designación para formar parte del gabinete estatal porque ocupa una dependencia que podría favorecer a sus empresas, Jorge Díaz Loeza asegura que su experiencia al frente de negocios agropecuarios le permite ver el campo como ajeno a los intereses políticos y en cambio puede descubrir el potencial que hoy se encuentra desaprovechado. “El campo yucateco requiere que se le brinde un valor agregado a los productos, modernización y capacitación a los productores. Hay mucho potencial, todos los logros que he tenido en el tema agropecuario quisiera enseñárselos a los productores. Tenemos muchas condiciones

Página 6 desdeelbalconml@gmail.com

para ser altamente productivos. Tenemos suelo, agua, tierras a bajo costo y la ubicación geográfica del Estado también es algo primordial, así como su estatus sanitario”, afirma. Jorge Díaz Loeza tuvo la inquietud de ser beisbolista profesional, pero siempre tuvo claro que se dedicaría a la ganadería, y por ello estudió Medicina Veterinaria. “Tuve la oportunidad de jugar en la Liga Yucatán, con los Tigres viajaba los sábados y domingos desde Tizimín en camión hacia Mérida. Hasta los 18 años practiqué el béisbol. Sin embargo, sí visualicé ser algún día Secretario de Desarrollo Rural y cuando recibí la invitación del gobernador Mauricio Vila Dosal no dudé en aceptar”, comentó.

“Cuando nos proponemos hacer algo soy muy tenaz y siempre lo logro. Por ejemplo, soy el primero de los más jóvenes productores en Yucatán en exportar ganado a Colombia y a Estados Unidos”, comentó.


Recuerda que cuando cursaba el quinto grado de primaria, en el turno vespertino, su padre lo comenzó a llevar a su rancho por las mañanas y fue cuando se relacionó más con las actividades agropecuarias. “Más adelante empecé a comprarle leche a su padre, para hervirla y venderla a tiendas, panaderías y otros comercios, y con esto descubrí que es posible hacer negocios aprovechando los derivados de productos agropecuarios; esto es lo que me interesa mostrarle a los apicultores, a los agricultores, horticultores, incluso a pescadores”, manifestó. Al frente de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza asegura que su vida ha cambiado drásticamente, pues hoy prácticamente no tiene descanso y tiene que levantarse todos los días a las 5 de la mañana y cuando hay que viajar una hora antes.

“Debemos copiar lo que han hecho otros países como Israel, donde hicieron florecer el desierto”.

Al frente de una de las secretarías más demandantes de la administración estatal, Jorge Díaz Loeza asegura que para que el campo yucateco sea más productivo los productores tienen que apostar a la modernización, “hacer las cosas de diferente manera, innovar y ser “aventado”; “debemos copiar lo que han hecho otros países como Israel, donde hicieron florecer el desierto”, manifestó.

“Al frente de este encargo no hay horario. Empiezo muy temprano y termino a las 11 de la noche. Mi familia es mi gran apoyo y sin ella este trabajo no sería posible. Quiero ser un buen servidor público, por ello, todos los días procuro salir al campo y ver qué están haciendo los productores de manera directa, lo cual aprovecho para darles un consejo con el apoyo del equipo de la Secretaría”, afirmó.

Jorge Díaz Loeza tuvo la inquietud de ser beisbolista profesional, pero siempre tuvo claro que se dedicaría a la ganadería.

El funcionario asegura que en su trabajo cuenta con el respaldo de empresarios del sector privado, el cual tiene una visión distinta acera de los objetivos del Gobierno para impulsar el desarrollo del campo.

Aunque su experiencia en el servicio público es corta, Jorge Díaz Loeza asegura que su mejor experiencia al frente de Desarrollo Rural es compartir, servir y encaminar a los productores tienen ganas de hacer las cosas, “porque les falta un poco de orientación y a veces no tienen el conocimiento para poder hacerlo; quiero demostrar a los productores que hay riqueza en Yucatán”.

“Queremos aprovechar la experiencia y el conocimiento de los empresarios y de los agroindustriales porque tampoco queremos que terminen gastando su dinero en proyectos que no les va redituar ganancias”, puntualizó.

Finalizó diciendo que su principal preocupación como funcionario estatal es llevar a productores al camino del éxito, “lo cual solo se puede lograr con una producción más rentable, por ello, hay que multiplicar el éxito”.

Asegura que su experiencia al frente de negocios agropecuarios le permite ver el campo como ajeno a los intereses políticos.

Página 7 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Eduardo Herrera Correa

MODIFICAN LEYES A FAVOR DE LOS NIÑOS Ahora, los menores de edad podrán reportar una violación a sus derechos, incluso sin la necesidad de la intervención de sus padres, con la integración de las Unidades de Primer Contacto de Niñas, Niños y Adolescentes en los Municipios, que contará con protocolos de actuación para este tipo de situaciones. Lo anterior, con las adiciones de los artículos 11 bis 1, 2, 3 y 4 de la Ley de las Niñas, Niños y Adolescentes, en los cuales se establece el perfil del titular de estas unidades, su estructura organizacional y sus atribuciones; iniciativa de la diputada del PRI, Janice Escobedo Salazar, que ya fue aprobada por unanimidad por los integrantes de la comisión de Derechos Humanos y estará a discusión y votación por el pleno de la LXII Legislatura.

Página 8 desdeelbalconml@gmail.com

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Yucatán, Felipe Cervera Hernández, señaló que al tratar este tema se privilegió el interés de los yucatecos, más allá de posturas partidistas, perfeccionando mecanismos que ya existían para prevenir el abuso contra los menores de edad.

La promovente de la iniciativa, Janice Escobedo, explicó que con esto cada municipio debe contar con una unidad administrativa para la atención de casos relacionados al sector.


“Establecer mecanismos de comunicación accesibles para que niñas, niños y adolescentes, puedan reportar una posible violación de alguno de sus derechos sin la necesidad de intervención de los adultos, así como la capacitación y sensibilización de quienes integrarán las unidades”, resaltó. La promovente de la iniciativa, Janice Escobedo, explicó que con esto cada municipio debe contar con una unidad administrativa para la atención de casos relacionados al sector, por lo que se propone que el titular de estas áreas sea un abogado porque muchos de los casos son violación a los derechos de las niñas, niños y adolescentes, como son el abandono y el maltrato.

Se hizo un llamado a los legisladores federales que luchen por un mayor presupuesto al “Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable”.

La diputada priísta agregó que dentro de su misma estructura programática, se propone reducir más de 18 mil millones de pesos a la vertiente de competitividad, lo que representa una disminución del 39.99% con respecto al año en curso. “Lo más alarmante de esta reducción presupuestal es la desaparición de programas, que por años se habían destacado en la transformación e impulso del entorno rural, como el “Programa de Concurrencia en las Entidades Federativas” que contribuía a incrementar la productividad del sector agroalimentario, dando prioridad a los estados del Sur-Sureste y Centro del país, mediante el apoyo a proyectos productivos con infraestructura, equipamiento, maquinaria, material biológico, paquetes tecnológicos y el desarrollo de capacidades de los productores”, enfatizó.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Yucatán, Felipe Cervera Hernández, señaló que al tratar este tema se privilegió el interés de los yucatecos.

Ahora, los menores de edad podrán reportar una violación a sus derechos, incluso sin la necesidad de la intervención de sus padres.

Llamados al Gobierno Federal En la sesión ordinaria del pasado miércoles 11 de septiembre, Escobedo Salazar, hizo un llamado a los legisladores federales que luchen por un mayor presupuesto al “Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable”, y velen por la asignación de recursos a los programas que no fueron incluidos o que proyectan una disminución presupuestal en comparación a este año, que se proyectan en el paquete fiscal federal 2020. Señaló que en dicha propuesta se contempla una severa reducción de más de 20 mil millones de pesos en el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable, que comprende las políticas públicas orientadas a la generación y diversificación del empleo, a garantizar a la población campesina el bienestar y su participación en el desarrollo nacional, dando prioridad a las zonas de alta y muy alta marginación, y a las poblaciones económica y socialmente débiles.

En el mismo sentido, la LXII Legislatura aprobó por unanimidad el Punto de Acuerdo, presentado por la diputada del PRI, Lila Frías Castillo, para que el Congreso de Yucatán exhorte, con pleno respeto a la autonomía federal al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural y la Comisión Nacional de Pesca, se firmen los convenios de coordinación con el Estado a efecto de otorgar las facultades y competencias legales, así como los recursos para la realización de tareas de inspección y vigilancia en todo el litoral yucateco.

Página 9 www.desdeelbalcon.com


voces y rostros

/ Karen Clemente

COMPARTIR, MÁS QUE UNA MISIÓN, UNA VOCACIÓN

H

an pasado poco más de seis años desde que un grupo de amigos decidió ayudar a decenas de personas a olvidar el trago amargo de tener algún familiar internado en el Hospital Agustín O ‘Horán, ofreciéndoles comida caliente, agua, fruta, un rato de lectura, música y hasta apoyo en trámites que no puedan o sepan realizar, estas son las actividades de la ya conocida agrupación “Compartir”. La tarea parece fácil, acudir cada martes de 21:00 a 22:30 horas y distribuir de 70 y 100 platillos entre los familiares que se encuentran en la explanada, el área de urgencias y oncología, sin embargo, Laura Ottaviani, responsable de “Compartir”aseguró que es una labor titánica, que no se podría lograr sin el apoyo de diversos donantes y voluntarios que tienen el gusto de ayudar.

dad Marista; ellos realizan los trámites ante sus escuelas y acuden en grupos de 8. Al tiempo que ayudaba a sus compañeros, precisó que la gente que acude al nosocomio se cansa mucho, trata de ahorrar lo más que pueda para cubrir sus cuentas o comprar medicamentos. A esto, dijo, se suma que la comida que venden en los alrededores del O ‘Horán no es muy nutritiva, por lo que ellos hacen el esfuerzo de ofrecer una alimentación más balanceada.

En una breve, pero amena plática mientras servía chilaquiles y agua para la cena de aquel martes, recordó que todo inició gracias a una niña de 16 años que quería apoyar a las personas de escasos recursos que pasan horas o hasta días en espera de noticias de sus familiares o amigos. “A mí me llegó la invitación y me sumé. Empezamos cinco personas a organizarlo y fue creciendo, ahora tenemos hasta 40 voluntarios que vienen a ayudarnos cada martes; todo es a base de invitar amigos y conocidos, algunos lo hacen como parte del servicio social en sus prepas”, explicó. Con una sonrisa, Laura platica que cada martes acude un grupo de 8 a 10 personas, si bien son amigos, reiteró que también tienen jóvenes que realizan servicio social, la mayoría son del Rogers, la Prepa de la Ibero y de la Universi-

Página 10 desdeelbalconml@gmail.com

La tarea parece fácil: acudir cada martes de 21:00 a 22:30 horas y distribuir de 70 y 100 platillos entre los familiares que se encuentran en la explanada. Detalló que tienen un rol de comida que se divide en tres partes: tortas, comida caliente y frutas; en la primera, participan dos personas que semanalmente preparan alrededor de 60 tortas; respecto a la comida caliente indicó que de igual forma son otros dos voluntarios que preparan para cada noche mínimo cuatro kilos de arroz, pasta o chilaquiles, entre otros guisos que se entregan.


Laura platica que cada martes acude un grupo de 8 a 10 personas, si bien son amigos, reiteró que también tienen jóvenes que realizan servicio social.

En el caso de la entrega de frutas, surgió a raíz de que Yucatán se encuentra entre los primeros lugares y con una grave situación en casos de diabetes y prediabetes, por lo que buscan ofrecer opciones saludables para la cena. “Cuando podemos dar comida completa son de 70 a 100 platillos, cuando vemos que hay más gente, damos sándwiches, comida caliente o fruta; es como un balanceo de cuánta gente está y cuánto nos han donado, si está en nuestras posibilidades invitarles las tres cosas, lo hacemos”, declaró.

el fuerte golpe emocional que representa tener a un familiar internado. Dijo, para hacer más llevadero este trago amargo -y como ya ha mencionado- se dispone también de una biblioteca ambulante, para que quienes gusten puedan leer un rato, además llevan a cabo actividades para colorear o hasta pequeños talleres de manualidades, todo con la única intención de hacerles pasar un rato agradable.

Aunque reconoció que no pasan por una situación fácil, dijo que siguen trabajando por apoyar a quienes más lo necesitan, y es que según explicó, el preparar todos estos alimentos es posible gracias a la donación de decenas de personas, sin embargo, en estos últimos meses el grupo de donantes se ha reducido. “Todo es mediante donaciones, nosotros nos encargamos también de buscar voluntarios que quieran aportar una vez al mes, lo que nos ha pasado es que el grupo que nos ayudó durante año y medio tuvo algunas complicaciones, entonces algunos de los donantes se ausentaron, ahora tratamos de armar de nuevo un grupo fuerte y aunque nos está costando algo de trabajo, poco a poco lo estamos logrando”. Sin embargo, este grupo de amigos y compañeros no solo ha trabajado en el O ‘Horan, y es que al hacer memoria, vinieron a su mente las ocasiones que llevaron este mismo apoyo a las familias del Hospital Juárez, pero al ver que la situación de esas familias no era tan vulnerable optaron por destinar todos sus recursos y esfuerzos en este nosocomio, además de que si está en sus posibilidades llevan el resto de los alimentos al Albergue de las Hermanas de San Vicente de Paul y al Albergue del Tekaxeño, pues ahí las familias no tienen acceso a desayunos. Al hacer un recuento de lo que ha pasado durante todo este tiempo, Laura asegura que cada noche son emociones distintas, pues una vez que terminan con el reparto de alimentos, los integrantes del grupo “Compartir” platican con los familiares, quienes más allá de platicar las necesidades de medicamentos o trámites, en algunas ocasiones abren su corazón con estos jóvenes para contarles

Aunque no pasan por una situación fácil, Laura dijo que siguen trabajando por apoyar a quienes más lo necesitan. “Invitamos a los chavos que están con nosotros y que saben tocar algún instrumento para que vengan y amenicen la noche; al término del reparto de las cenas nos sentamos a platicar con las familias y les brindamos acompañamiento, descubrimos sus necesidades y tratamos de aportar lo más posible”, indicó. Pero esta ayuda no solo se queda en dar alimentos o hacerlos olvidar, sino que a través de los años han logrado conseguir donadores de sangre para las personas que no son de Mérida o facilitan la información que necesiten las personas, averiguan sobre medicamentos y dónde se tramitan documentos que las familias no saben cómo obtener. Antes de finalizar nuestro encuentro, para poder ayudar de lleno a sus compañeros, Laura Ottaviani, aseguró que mientras existan personas que deseen donar y voluntarios que quieran ayudar cada noche, ellos continuarán con esta tarea pues dijo, “todo es más sencillo cuando alguien te extiende una mano, y para eso estamos nosotros”.

Página 11 www.desdeelbalcon.com


Serios problemas para el titular de Cobay, Marcos Pasos Tec, quien luego del cese de varios trabajadores no ha decidido cómo se abordará ese asunto.

UN NUEVO RECORTE PRESUPUESTAL PARA YUCATÁN representaría una especie de “castigo” o de marginación de parte del gobierno Federal, siendo uno de los estados en donde la situación de seguridad marcha bien y además, en donde el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ha sido bien tratado y reconocido por el mismo gobierno del Estado. Además, el gobernador Mauricio Vila Dosal –de extracción panista- y a punto de cumplir su primer año de administración, está entre los gobernadores mejor evaluados, con una calificación del 75%. Entonces, uno se preguntaría ¿todos esos detalles no tendría que tomarlos en cuenta la Federación a la hora de distribuir y repartir los recursos públicos hacia el interior del país? ¿No también debe tomar en cuenta los buenos resultados que en materia de seguridad se están dando? Un recorte de 500 millones dejaría prácticamente “en la raya” a las autoridades locales para continuar con los planes de desarrollo para Yucatán. El presidente dice que para acabar la corrupción se barre de arriba hasta abajo, como las escaleras. Bueno, pues igual la “apretada del cinturón” debe ser para los de “arriba” antes que a nadie. O no tendría lógica que así fuera. La realidad es que fue desafortunada la frase que usó la Secretaria de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya, al pedir que otra vez ¡“todos nos amarremos el cinturón..”!

El conflicto entre los diputados de Morena y la dirigencia estatal de ese partido que encabeza Mario Mex Albornoz, sigue a todo lo que da, pues el dirigente morenista pretende que los legisladores estén “en control” y que antes de hacer algo consulten a sus directivos. Si algo a quedado claro en el partido “guinda” es que les gusta el “control” de sus afiliados y las decisiones que toman. Por lo pronto, el aún coordinador de sus diputados, Miguel Candila Noh, nada contento con los mensajes entre líneas que le ha enviado su líder estatal.

Pareciera que el Colegio de Bachilleres, una institución con mucho peso y bagaje educativo, podría naufragar ante la soberbia o arrogancia del poder y lejos de resolver un asunto, dejarlo en veremos, minimizarlo o bien ignorarlo. Y si no… cuestión de tiempo. La coordinadora de la zona costera del gobierno del Estado, Jéssica Saiden Quiroz anda muy “acaramelada” con la gente del partido o Movimiento Ambientalista mejor conocido como “Más X México”. Saiden Quiroz estuvo en el PRI y fue su candidata a la alcaldía de Progreso, no ganó, se dijo traicionada por gente del mismo tricolor y acabó renunciando a su militancia. Recibió un encargo por “honorarios” de parte del gobernador panista Mauricio Vila Dosal, pero ahora se sabe que está dedicada a la creación en Yucatán de la nueva organización cuyo promotor principal es Nicolás Mollinedo, ex chofer de Andrés Manuel López Obrador. La hija del titular de la SSP está trabajando de común acuerdo con el gobierno del PAN, pero con ahínco en la formación de la nueva agrupación política de la cual sería la presidenta a nivel local. Los diputados federales y el único Senador del PRI harán un “bloque” para exigir al gobierno Federal que “deje de asfixiar” presupuestalmente hablando a los alcaldes de Yucatán. Se trata de 58 alcaldes de filiación priista en Yucatán que se quejan de la falta de recursos y obviamente esto ocasiona que no puedan realizar obras ni siquiera de las más pequeñas. El PRI buscará que con su nuevo liderazgo nacional con ex gobernador, Alejandro Moreno Cárdenas, logren presionar para que se “abra la llave del flujo de recursos federales para los ediles priistas de Yucatán”. En tanto esto ocurre, los ediles andan de “mírame y no me toques...” Versiones vienen, versiones van, sobre la posible filiación de la ex gobernadora Ivonne Ortega Pacheco al partido Movimiento Ciudadano. Esto a raíz de que reapareció en un evento en el Senado de la República, precisamente organizado por el partido MC. Ortega Pacheco no ha dicho claramente nada en ese sentido, pero sí ya dijo que ella desde cualquier ámbito seguirá en la política.

El que no cae…resbala..

desdeelbalconml@gmail.com


La prevención es el principal reto a superar para combatir la trata de personas La herramienta principal para evitar la trata de personas es la prevención coordinada de todas las autoridades y la sociedad para que el combate sea eficaz, afirmó el Dr. Emilio Maus Ratz, en la conferencia “Retos jurídicos y sociales en el combate a la Trata de personas” que ofreció esta tarde en el auditorio “Víctor Manuel Cervera Pacheco” del Tribunal Superior de Justicia. Todas las autoridades deben sumar esfuerzos para lograr un combate eficaz en contra del delito de trata de personas, atender a las víctimas y redoblar esfuerzos para garantizar su reintegración en la sociedad y así evitar que recaigan como víctimas de este delito. Hizo un llamado a la sociedad para contribuir al combate de este delito, ya que, dijo, a causa de que hay demanda es que prospera esta actividad ilegal, siendo la más visible la trata con fines de explotación sexual que afecta particularmente a mujeres y niñas. El también investigador y académico señaló que existen factores estructurales para que las personas se conviertan en víctimas de la trata, tales como la pobreza, la falta de escolaridad, la falta de oportunidades y la violencia en las familias. Por el lado de quien comete el delito resalEmilio Maus Ratz hizo un llamado a la sociedad para contribuir al combate de este delito.

tó que el hecho de que haya demanda permite que los tratantes de personas lucren con esta actividad delictuosa. Dio a conocer que 45.8 millones de personas viven alguna forma de esclavitud moderna en el mundo y en México 376,800 personas están sujetas a algún tipo de moderna esclavitud, esto de acuerdo con cifras de Walk Free Foundation, escenario que se agrava si se consideran las 357 mil mujeres que, según el INEGI, son forzadas a ejercer la prostitución. Esta conferencia fue organizada por la Enlace Nacional, Liga Aurora Cortés Ortega, la Comisión de Igualdad de Género en colaboración con el Centro de Ética Judicial como parte de las actividades que se realizan todos los días 25 de cada mes, establecidos por la Organización de las Naciones Unidas como día naranja. En esta conferencia estuvo presente el Magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, Ricardo Ávila Heredia, así como Magistradas y Magistrados, Consejeras y Consejeros de la Judicatura estatal, autoridades y representantes del Poder


desde el balcón

/ Jorge Euán

Yucatán consolida su oferta de educación superior enfocada en artes

P

ara festejar sus primeros 15 años de existencia, que le han permitido posicionarse como un referente en educación superior en todo el sureste del país, la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY) anunció un intenso programa de actividades culturales y académicas que abarcará los últimos cuatro meses de este año. Javier Álvarez Fuentes, director General de esta casa de estudios, celebró que, en todo ese tiempo, la institución se ha consolidado en la formación de profesionales, porque cuenta con el respaldo de creadores y creadoras con amplia experiencia que están al frente de las aulas, tanto nacionales como extranjeros. Actualmente, continuó, nuestra oferta incluye cinco licenciaturas: Docencia de la Danza Clásica, en Educación Artística, en Artes Musicales, en Artes Visuales y en Teatro, así como cuatro maestrías: en Arte, en Artes Musicales, en Producción y Enseñanza de las Artes Visuales y en Dirección de Escena, que cuentan con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, para quien la cultura es un eje importante de su administración. Asimismo, como parte de nuestra responsabilidad con la generación de conocimiento, gestionamos tres Centros, el de Investigaciones Escénicas de Yucatán (Ciney), el de Investigación en Artes Visuales (Cinav) y el Regional de Investigación, Documentación y Difusión Musicales (CRIDDM), que también son fuentes de información accesibles para quien lo solicite, precisó. Por ese motivo, festejaremos con un amplio abanico de actividades a las que ya se sumaron más de 70 artistas y académicos, y entre las que se

Página 14 desdeelbalconml@gmail.com

cuenta una Jornada de Arte, Ciencia y Transdisciplina llamada "Entre la innovación y la crítica", que armamos en coordinación con la Asociación Mexicana de Ciencias (AMC). Ésta será el 31 de octubre. En el mismo mes, se llevará a cabo el VIS Á VIS "Gerda Gruber, residencia de producción en Salzburgo", donde la destacada escultora y maestra fundadora de la ESAY contará sus experiencias como parte del proyecto de movilidad académica, en esa ciudad. Artes visuales también incluye la exposición QUINCE, montada en la galería del teatro “José Peón Contreras”.

La oferta incluye cinco licenciaturas: Docencia de la Danza Clásica, en Educación Artística, en Artes Musicales, en Artes Visuales y en Teatro.

La parte de teatro contempla un conversatorio con la actriz, directora y dramaturga yucateca Conchi León el martes 17 de septiembre a las 13:00 horas, y en noviembre ofrecerá una función de Lunarias, teatro regional contemporáneo. El año cerrará con Divertimento Clown con “Una cascada de risas en un acto mímico de payaso teatral…”, espectáculo unipersonal interactivo de circo y humor blanco para toda la familia. En cuanto a artes musicales, habrá un Ciclo de Clases Magistrales en octubre, noviembre y diciembre con conferencias sobre interpretación, producción y análisis con enfoque formativo. Entre las y los invitados están

Adrián Oropeza, del Cuarteto de Jazz; los pianistas Alejandro Mercado y Roberto Verástegui; el violinista Carlo Nicolau; el ensamble Tierra Mestiza; el Trío Khachaturian; Eva Zollner y Heather Roche, que hablarán sobre música de cámara, y el Cuarteto de Cuerdas Yucatán, que dará una clase. Del 11 al 15 de noviembre, se organizará el Festival de Música de Cámara y Solistas, ciclo de recitales y conciertos, entre otros, donde se presentarán el concertista Manuel Espinás, con clases magistrales; el grupo Barroco Escarlata, y Alexander Ovcharov, con un curso de respiración circular para alientos y maderas. Finalmente, el área de investigación ya organizó el evento “Recuerdo de 15 años: presentación de archivo digital de las publicaciones ESAY”, para dar a conocer un acervo que concentra libros, revistas y demás publicaciones de esta casa de estudios. La cita es el 23 de octubre. De la misma forma, en noviembre invita al Primer Coloquio sobre Patrimonio Artístico de la Península de Yucatán "La trova y el teatro regional de Yucatán: los años dorados", y para cerrar el año, ofrecerá una exposición y homenaje a Socorro Cerón, quien es recipiendaria de la medalla “Toda una vida en la danza”.


desde el balcón

/ Mario Lope

M I L L O N A R I A I N V E R S I Ó N D E T O N A R Á E L S E C T O R T U R Í S T I C O D E Y U C ATÁ N La industria turística de Yucatán recibirá una millonaria inversión en proyectos restauranteros, hoteleros y de infraestructura por 11 mil 164 millones de pesos, de los cuales el 73 por ciento se desarrollará en el interior del estado. Al presentar esta importante suma que impulsar la industria sin chimeneas, el gobernador Mauricio Vila Dosal señaló que estos planes generarán 10 mil 437 empleos directos y 28 mil 843 indirectos, lo que mejorará la calidad de vida de las familias que dependen de esta actividad.

ded Suites. A esto se suma los 100 millones de pesos que Grupo ADO está destinando para consolidar su nueva terminar en el Centro Histórico. Finalmente, se habló del proyecto Puerta Progreso, que se situará cerca del muelle de dicho municipio y constará de un restaurante y un museo interactivo del cráter de Chicxulub. En su construcción se dispondrá de 50 millones de pesos y se prevé que sea uno de los principales atractivos para el turismo de cruceros.

En detalle, Grupo Xcaret creará tres hoteles boutique y dos parques ecoturísticos en el interior del estado, donde se erogará un monto de tres mil 314 millones de pesos. A su vez, Grupo Aura construirá proyectos inmobiliarios en Mérida y Progreso por dos mil 752 millones de pesos. En tanto, el empresario Carlos Crovet destinará más de mil seis millones de pesos para erigir tres nuevos hoteles en la capital yucateca y la firma TAO México hará lo propio en Sisal, Hunucmá, con un complejo habitacional ecológico, cuyo valor alcanza los 895 millones de pesos. Recientemente unida a la cadena internacional de hoteles Banyan Tree, la Hacienda Xcanatún invertirá 880 millones de pesos para expandir su capacidad, mientras que Grupo Posadas, bajo las marcas IOH Hotels y One Centro, abrirá dos nuevos centros de hospedaje en Mérida, por un monto de 297.5 millones de pesos. Siempre en el corazón de la entidad, el Hotel Misión Express apostará 255 millones de pesos en la edificación de dos hoteles más en el Centro Histórico, tal como también lo han previsto el hotel Marriott Courtyard y el Residence Inn, que dispondrán de 251 y 181 millones de pesos, respectivamente, para proyectos de hospedaje. Asimismo, se prevé la inauguración de un parque ecológico con un cenote, en el que se invertirá alrededor de 160 millones de pesos, que se llamará Tsukán Santuario. Por otra parte, el hotel de Yucalpetén en Progreso renovará su imagen y se convertirá en el Yucalpetén Resort & Marina, esto con una cifra de 158 millones de pesos. Los Hoteles Holiday Inn & Suites tendrán una inyección de recursos por 117 millones de pesos por cuenta de José Enrique y Sofía Gasque, en lo que Roberto Tame pondrá un capital de 109 millones de pesos para un hotel Exten-

Grupo Xcaret creará tres hoteles boutique y dos parques ecoturísticos en el interior del estado. Por todo esto, el gobernador indicó que la llegada de nuevos proyectos inmobiliarios y hoteleros aumenta la capacidad de hospedaje de la entidad, pues pasará de 13 mil 800 habitaciones a más de 15 mil, que viene a abonar el buen momento que pasa el turismo en la entidad. En ese sentido, recordó que en los próximos meses Yucatán será sede de dos importantes eventos, la edición 17 de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz, a realizarse del 19 al 22 de septiembre, y el Tianguis Turístico, a celebrarse en marzo de 2020. Sobre este último, Vila Dosal aclaró que actualmente se trabaja en la ampliación del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI para albergar al escaparate turístico más grande de México. Ahora este recinto pasará de 13 mil a 23 mil metros cuadrados, lo cual pone al estado a la altura de eventos de gran magnitud. Este nuevo anuncio de inversiones se añade a los hechos en enero y julio pasado en temas de manufactura y desarrollo inmobiliario, lo que da como resultado que en tan sólo 11 meses de la administración de Vila Dosal ya se haya concretado para la entidad la llegada de 40 mil millones de pesos, situación que se traduce no solo en crecimiento económico, sino en la notable mejora de las condiciones de vida de las y los yucatecos.

Página 15 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Yazmín Rodríguez

GOBIERNO DEL ESTADO MEJORA ATENCIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA A través de la Segey, se adquiere un moderno audiómetro para el CAM número 11. Después de 17 años de estar gestionando la modernización de sus equipos, es en esta administración de Gobierno que personal, niñas, niños y jóvenes usuarios del Centro de Atención Múltiple (CAM) número 11, además de sus madres y padres, vieron realizado su anhelo de tener mejores herramientas para aumentar la calidad de la atención, ya que la Secretaría de Educación del Estado (Segey) les otorgó un audiómetro de última generación.

no bajar la guardia y seguir sumando esfuerzos como comunidad escolar para que cada vez más alumnas y alumnos que pasan por sus aulas logren integrarse a la vida productiva. Ante demás autoridades de la Segey como la directora de Educación Básica, Carlota Storey Montalvo, y el director de Educación Especial, Jesús Valencia Mena, se explicó que, desde el año 1996, de este CAM más de tres mil personas han recibido una instrucción integral que les permitió alcanzar el objetivo antes señalado. Durante el evento, la estudiante Perla Canché Chan agradeció que ahora la Secretaría de Educación estatal sí está apoyando, lo cual se refleja en el incremento y la mejora de los servicios en favor de este sector de la población, acción que va de acuerdo con las indicaciones del Gobernador Mauricio Vila Dosal de respaldar a los grupos vulnerables.

El CAM audiológico acompaña a 44 alumnas y alumnos con sordera profunda. Con este sofisticado implemento clínico ahora se realizarán diagnósticos más precisos y se podrá brindar una atención personalizada y de manera oportuna, por cada caso, explicó la titular de la dependencia, Loreto Villanueva Trujillo, al entregar el aparato en el marco de los festejos por el 50 aniversario de dicho espacio. En este sentido, la funcionaria aprovechó para enaltecer la noble vocación de este Centro de Atención, conocido entre usuarias y usuarios como CAM audiológico, ya que una de sus principales funciones es integrar al sistema educativo del Estado a infantes y jóvenes con sordera profunda y pérdidas auditivas de diferentes niveles. Asimismo, y con base en la sinergia e integración que han demostrado trabajando juntas y juntos, pidió a docentes especializados en audición y lenguaje, así como a madres, padres y tutores de quienes se benefician de este lugar,

Página 16 desdeelbalconml@gmail.com

Por su parte, la directora del plantel, Nelsa Loría Novelo, recordó la lucha que realizaron para actualizar su audiómetro y que hoy se ve recompensada con este nuevo instrumento, “que nos permitirá dar ese diagnóstico fino que requerimos para cada uno de los niños, para que podamos ser cada vez más y mejores en su intervención. Además, nos va a permitir atender a niños de otros CAM o de la población abierta”. Para el ciclo escolar 2019-2020, el CAM audiológico acompaña a 44 alumnas y alumnos con sordera profunda, 39 con otras disfunciones auditivas, 11 con multidiscapacidad, cuatro con autismo, nueve con problemas de lenguaje y tres con discapacidad intelectual, en su camino de superación. Esa matrícula está distribuida en los niveles inicial, preescolar, primaria y secundaria, que reciben atención complementaria dos veces a la semana. El CAM número 11 se encuentran en la calle 21-A por 16 sin número por avenida Miguel Alemán, colonia Itzimná de Mérida. El número telefónico es 9270866, y el horario de atención es de 7:00 a 13:00


desde el balcón

/ Yazmín Rodríguez

COBERTURA DE “MÉDICO A DOMICILIO” LLEGA A 60 MUNICIPIOS “Médico a domicilio” es uno de los programas estratégicos del Gobernador Mauricio Vila Dosal, esquema que a 11 meses de que inició ya alcanzó la cobertura en 60 municipios, la mitad del territorio yucateco, y para el cierre del 2020 ya habrá abarcado todo el estado

Sobre el avance de esta estrategia, precisó que a principios de 2020 se llegará a 83 municipios más y que la meta del 100 por ciento del territorio estatal se cubrirá al finalizar el año. Añadió que se ha visitado viviendas en 576 localidades, en las que se ha atendido a nueve mil 296 personas que por sus condiciones de salud les es difícil acudir al servicio médico.

Al poner en marcha la tercera etapa de este esquema, el mandatario visitó Teabo, donde conoció a Faustina Ek, quien se convirtió en la primera beneficiaria de este programa en dicha demarcación. Luego, en el evento protocolario, comentó que hasta antes de esta fase ya se había recorrido 66 mil 800 El gobernador adelantó que en breve se abarcará viviendas, con el apoyo de 12 a 30 municipios más con el programa. brigadas médicas. Apuntó que fue en octubre de 2018 cuando “Médico a domicilio” salió a los primeros 20 municipios con seis equipos, en tanto que en mayo de este año sumó otros 20 y seis brigadas y a partir de este nuevo banderazo lo hará también en Bokobá, Yobaín, Chocholá, Halachó, Kantunil, Maxcanú, Samahil, Sinanché, Teya, Xocchel, Hocabá, Muxupip, Sanahcat, Sotuta, Cenotillo, Ticul, Chumayel, Maní, Dzan y Teabo. Así, ya son 60 demarcaciones atendidas por 18 brigadas, que cuidan la salud de las y los yucatecos. Al respecto, en presencia de la alcaldesa anfitriona, Fabiola Loeza Novelo, Vila Dosal aseveró que los apoyos son para todas y todos, para la gente que más lo necesita, para quienes trabajan y sin importar partidos políticos. "Con estos programas estamos cumpliendo, porque lo que se promete en campaña, en mi Gobierno sí se cumple”, dijo.

Al referirse a las y los nuevo brigadistas, acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el mandatario indicó que ahora tienen la oportunidad de servir a la gente a través del gobierno estatal, sin embargo, también les hizo un llamado a regirse con ética y calidad humana.

“Si alguna vez llegamos a tener una queja de maltrato o que no atienden, tengan por seguro de que no nos va a quedar ninguna duda y no nos va a temblar la mano. El que no atienda a los ciudadanos como se merece, no tiene cabida en el Gobierno del Estado”, sostuvo, luego de anunciar la remodelación del centro de salud de Teabo por un monto de 1.7 millones de pesos.

Por su parte, Torres Peniche hizo hincapié en que “Médico a domicilio” es un programa creado para la población más vulnerable como adultos mayores con limitaciones de movilidad, mujeres embarazadas sin control prenatal, personas con alguna discapacidad y enfermos postrados. Agregó que se han realizado 44 mil 785 acciones entre consultas médicas, estudios, tratamientos y sesiones educativas. Otra de las acciones en este tema es el esquema Médico 24/7, en el que se prevé que un consultorio dé servicio en los horarios que los centros de salud cierran. Sobre ello, el gobernador adelantó que en breve se abarcará a 30 municipios más, entre ellos Teabo, y que a finales de 2019 ya se habrá cubierto todo el interior del estado. Durante la ceremonia el mandatario se rodeó de beneficiarias y beneficiarios de diversos programas estatales, como las Becas e Impulso Escolar, “Cultura para todos”, Asistencia Integral en Alimentación y Peso a Peso, al tiempo que habló de las Academias de Iniciación Deportiva y las 17 mil acciones de vivienda que se llevarán a cabo en la entidad, de las cuales 155 corresponden a Teabo. Con ello, explicó que poco a poco se avanza en distintos rubros a fin de transformar para bien la realidad que se vive en Yucatán, sobre todo en el interior del estado, donde se concentran muchos de estos esfuerzos.

Página 17 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Yazmín Rodríguez

CONTROL SOBRE PLÁSTICOS Y APOYO PARA ABEJAS, TEMAS CENTRALES. El Senador Jorge Carlos Ramírez Marín, rinde su primer informe.

E

l senador yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, dejó en claro nuevamente su poder de convocatoria al reunir a diversos actores de la clase política local y nacional al rendir su primer informe como legislador representante de Yucatán y entre los temas importantes que destacó se encuentra su apoyo al programa para eliminar el uso del plástico y la protección a las abejas. “Ambos son temas sumamente importantes, no pueden desestimarse ni dejarse de lado”, expresó el Senador, el único priista que ganó a nivel nacional en las elecciones del 1 de julio del 2018.

Por otro lado, el legislador yucateco aseguró que la Cámara alta del Congreso de la Unión debe legislar de manera urgente temas relacionados con el uso lúdico de las drogas, así como el combate a plásticos contaminantes. Afirmó que el amparo concedido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a un ciudadano para el uso lúdico de la cocaína, deja entrever que la sociedad demanda nuevas maneras de legislar y que sea pensando en lo que la misma gente exige.

Acompañado de su esposa, ingeniera María Elena Granados de Ramírez, y de sus tres hijos, Jorge Carlos, Sisi y Guillermo, el Senador de Yucatán agradeció a su coordinador parlamentario, Miguel Ángel Osorio Chong, su presencia en el evento, así como de la también senadora Beatriz Paredes Rangel, al ex coordinador priista en el Senado Emilio Gamboa Patrón, a su hijo, el ex diputado federal Pablo Gamboa Miner, a los representantes del gobierno local y Ayuntamiento de Mérida, entre otros, su asistencia.

El Senador Jorge Carlos Ramírez Marín destacó la importancia de trabajar a favor de la eliminación de los plásticos y del cuidado de las abejas, dos temas importantes y trascedentales.

El Senador Jorge Carlos Ramírez Marín, logró reunir a personalidades de la política en México y Yucatán.

El senador señaló que se debe confiar en la capacidad de Yucatán, pues es un estado que ha logrado uno de los mayores índices de desarrollo del país. Expresó también que en apoyo de Yucatán no deben existir divisiones ni intereses personales, porque sería “ilógico no apoyar la continuidad de una causa si esta beneficia a los ciudadanos”. “Lo fundamental es respaldar las acciones de las autoridades –independientemente de su filiación partidistaque permitan generar empleo, abrir la economía, atraer inversiones, fomentar nuevas empresas entre otros”.

Página 18 desdeelbalconml@gmail.com

“La sociedad exige cambios y sólo hay un lugar donde debe darse el debate: en el seno de las Cámaras. El Poder Legislativo debe hacer leyes antes que los jueces interpreten normas generales”, apuntó el político priista. Destacó que temas como la inteligencia artificial, la filosofía de género, el consumo de plásticos y otros más deben ser abordados de manera urgente para que otros poderes del estado no se vean obligados a interpretar la ley cuando se enfrenten a ellos. Ramírez Marín demandó un trato equitativo en materia energética para Yucatán, pues mientras que en el centro del país una empresa tiene incrementos en el pago de electricidad mínimos, en la península, una industria paga hasta un 187 más por el mismo servicio y se comprometió a gestionar como legislador, tarifas más justas para esta región.


tiempo de show

I

/ Jorge Eduardo Herrera Correa

HASTA LA PUNTA DEL CERRO

nfluir con su música y olvidar las malas experiencias que ha vivido son las metas de Edgar González Calleros, conocido como Nano el Cenzontle. El joven estuvo en la cárcel por una “mala decisión” que tomó en su adolescencia, pero fue precisamente en la reclusión que afloró su vena musical.

Poco a poco fue “escalando el cerro”. Una rola por aquí, otra canción por allá y fue colocando sencillos en la radio, pero sobre todo, llevando el mensaje de la prevención del delito en sus canciones.

Hace poco más de un año sacó un disco en el que parecía dejar atrás todo este episodio que marcó sus primeras liricas, reinventándose pero apenas este septiembre “recurrió” a su canción favorita, aquella que surgió del amor a su madre y el sufrimiento de verlo entre barrotes, para lograr un lugar en el casting nacional de La Academia.

Una mala decisión lo tuvo “en el encierro”. Una buena lo liberó.

Ahora, con contenidos que van desde el rap, su origen, hasta el trap y la música bailable, lleva el romance a sus canciones, como su sencillo y video “DMT”, aunque de forma diferente y hasta con un poco de humor.

Su pasión musical lo ha llevado a pisar diferentes escenarios.

Tampoco se puede dejar de lado que es uno de los 12 finalistas yucatecos que irán al casting nacional de La Academia, el reallity show del que han salido varias estrellas juveniles.

Grabó dos discos en reclusión. Estuvo en la cárcel por participar en una riña, pero su sentencia fue revisada y logró salir de prisión. Mientras estuvo ahí, vivió experiencias que plasmó en su música, donde invitaba a niños y jóvenes a no descuidarse y pensar que “eso no les pasaría a ellos”.

En la prueba estatal, iba a cantar una rola de amor, pero el jurado le pidió que cante lo suyo y con “Quien diría”, prácticamente aseguró su pase. Ahora, los retos para el “de las mil voces” es, primero, colocar su sencillo a nivel nacional e internacional, y después, ganar el concurso de TV Azteca.

Página 19 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Eduardo Herrera

Mérida, sede del Congreso Mundial IPMA Al informar que Mérida albergará la trigésima primera edición del Congreso Mundial IPMA, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, destacó que la realización de dicho evento en la capital yucateca debe llenar de orgullo a las y los habitantes de la entidad. “Nos llena de orgullo que este importante Congreso, que por primera vez se va a realizar en nuestro país, decidieran que fuera en la ciudad de Mérida, porque quiere decir que a nivel global ya nos ven y que ya nos conocen”, sostuvo el funcionario al encabezar la rueda de prensa en la que se dieron detalles de este significativo acontecimiento. La reunión es organizada de forma anual por la International Project Management Association (IPMA) y por vez primera se llevará a cabo en México, donde se espera contar con la presencia de entre 700 y 900 personas de más de 50 países en el Centro Internacional de Congresos (CIC) para participar en conferencias magistrales, talleres y mesas panel. Por su parte, Jorge Peart Mijangos, presidente de la Asociación Mexicana de Dirección de Proyectos, señaló que, debido a la importancia y dinamismo económico de Mérida, se tomó la decisión de efectuar el mencionado simposio en esta urbe. “Representa una oportunidad de mostrar al mundo lo que es México”, comentó al respecto. Ante Carlos Mena Baduy, de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, agregó que, por primera vez, se implementará la tecnología streaming live para que las y los asistentes transmitan las actividades en sus organizaciones. A su vez, IPMA hará lo mismo mediante su red de contactos en 72 naciones distintas. En su intervención, el presidente de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) Yucatán, Alberto Berrón Bolio, dijo que “hoy los proyectos están viviendo un buen momento en Yucatán, y esto abonará a los buenos oficios de la actual administración estatal para continuar trayendo nuevas y mejores inversiones”. En presencia del titular de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente (AMER), Raúl Monforte González, el presidente de Canacintra Yucatán, Alberto Abraham

Página 20 desdeelbalconml@gmail.com

Xacur, subrayó la calidad de los servicios que ofrece IPMA para el desarrollo de competencias, por lo que invitó al empresariado yucateco a beneficiarse de esta oportunidad. El tema rector de esta edición del Congreso abordará, del 30 septiembre al 2 de octubre, la integración de la sustentabilidad en la dirección de proyectos. En esta ocasión, se enfocará en ocho ejes principales: energías limpias, infraestructura, automotriz y aeroespacial, turismo, medio ambiente, ciudades inteligentes, agronegocios y smart rural, y educación y bienestar.

La reunión es organizada de forma anual por la International Project Management Association (IPMA) y por vez primera se llevará a cabo en México.

También se abrirá exposición permanente donde se exhibirán colaboraciones e investigaciones académicas y científicas que fortalecen la integración de la sustentabilidad en proyectos de distintos ámbitos. Además, se entregará el Premio a la Excelencia en Dirección de Proyectos IPMA 2019. El secretario de Turismo del Gobierno de la República, Miguel Torruco Marqués; el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Enoch Castellanos Férez; el gobernador de la Región de Ulyanovsk, Rusia, Morozov Sergei Ivanovich; el director General de Tiba Managementberatung GmbH de Alemania, Reinhard Wagner, y el científico de suelos en USDA-ARS, Matias Vanotti, son sólo algunas de las figuras que intervendrán. A ellos se suma el director General del Área Norteamérica de Techint, Alejandro Maluf; de la Agencia Coreana para el Avance de Tecnología en Infraestructura (KAIA), Dae-Yeon Cho, y por parte de la Universidad WU de Economía y Negocios de Vienna, Austria, Martina Huemann.


desde el balcón

/ Karen Clemente

Mejores espacios para las familias yucatecas

D

e gira por el oriente de Yucatán, el gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha la remodelación del zoológico “La Reina” del municipio de Tizimín, sitio que llevaba 44 años sin recibir mantenimiento de manera profunda, una acción en la que se invertirán 24 millones de pesos y que beneficiará a las familias con un espacio adecuado para convivir sanamente. Con estos trabajos, dicho sitio de esparcimiento lucirá una imagen renovada para atraer más visitantes. Inaugurado el 25 de febrero de 1975, durante una visita de la reina Isabel II de Inglaterra, había permanecido por más de cuatro décadas sin la atención necesaria hasta esta intervención de la actual administración estatal.

Mencionó el Crédito Ganadero a la Palabra que, en coordinación con el Gobierno federal, distribuye tres mil vaquillas a productoras y productores. Asimismo, dijo, Peso a Peso otorgó más de ocho millones de pesos en equipos y herramientas a mil 21 mujeres y hombres del campo. Delante de la diputada local Mirthea Arjona Martín, comentó que el esquema de Mejoramiento Genético ha beneficiado a mil 230 personas, mientras que Veterinario en tu rancho y Mecanización de suelos ya han comenzado a operar. Además, Tizimín alberga uno de los 14 Centros de Reproducción de Abejas Reina que están beneficiando la apicultura en el estado, señaló.

En su discurso, Vila Dosal subrayó que esta obra representa un parteaguas para el desarrollo de la región oriente de la entidad, ya que, ante la afluencia de turistas, es necesario ofrecer nuevos atractivos que generen derrama económica. Si queremos que se mantenga como un lugar de convivencia familiar, debemos crear mejores condiciones para las y los visitantes, que cumpla con todas las normas ambientales y de cuidado a los animales, labor en la que nos acompañan la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), destacó. Acompañado de niñas y niños de la primaria “Benito Juárez García”, el mandatario recordó que cuando fue alcalde de Mérida impulsó la remodelación del parque zoológico “El Centenario”. Con ello la cifra de personas que asisten pasó de cerca de cinco mil a más de 18 mil, por lo que auguró que la renovación de este emblemático recinto tendrá un efecto similar. Ante los alcaldes de Tizimín, Mario González González; de Panabá, Jorge Jiménez Iuit, y de Río Lagartos, Erik Alcocer Estrada, indicó que los 215 ejemplares que habitan en las instalaciones serán transportados a una zona adecuada donde recibirán la atención que requieren. De esta forma, se evitará que se estresen por los trabajos y se garantiza su integridad, afirmó. Acompañado del encargado del despacho de la Profepa, Jesús Lizárraga Velis, y el representante de la Semarnat, Salvador Canul Dzul, el titular del Poder Ejecutivo en el territorio hizo un recuento de los programas con los que su administración ha respaldado a Tizimín.

El sitio llevaba 44 años sin recibir mantenimiento de manera profunda. A todo ello se agrega que ya se ha puesto a disposición de quienes habitan esa demarcación el financiamiento y los créditos del Fondo Microyuc, el cual, a través de una bolsa de 53 millones de pesos, apoya a las micro, pequeñas y medianas empresas, puntualizó. Al hacer uso de la palabra, Virgilio Crespo Méndez, secretario de Obras Públicas (SOP), explicó que las labores en el zoológico terminarán en el mes de diciembre, pero será hasta enero de 2020 cuando se podrá acceder al recinto. Sabemos que, construyendo espacios para dotar a la comunidad de lugares recreativos y de convivencia familiar, seguiremos con el desarrollo del municipio, además de que, entre sociedad y gobierno, lograremos transformar Yucatán, concluyó. La remodelación incluirá 23 nuevos espacios para los 215 animales que ahí se encuentran, áreas que serán acondicionadas de manera similar a su hábitat natural, entre las que destacan las de flamencos, hipopótamos y tapires, especie representativa de Tizimín. También se edificará una estación para el tren que recorre el parque, una granja interactiva, juegos infantiles, un canal de agua con jardines intermedios para delimitar la zona de los ejemplares de la recreativa, un auditorio con capacidad para 60 personas y un sitio para educación ambiental.

Página 21 www.desdeelbalcon.com


deportes

/ Javier García Mtz.t

Reina entre reyes:

Adriana Palma, b e i s b o l i s ta .

El béisbol, un deporte jugado tradicionalmente por varones, hoy en día sucumbe ante la vorágine que genera el mal llamado sexo débil. Y es que, en el ocaso de la segunda década del siglo 21, casi cualquier deporte ya es practicado tanto por hombre como mujeres.

Adriana del Carmen nació en Mérida, el 7 de julio de 1999, y aunque por razones de la naturaleza el tiempo pasa inexorable, su entrada a la adolescencia no minó su gusto por la práctica de la pelota caliente, al contrario, buscó alternativas y las encontró en el softbol.

El trabajo no ha sido fácil, pero los esfuerzos hoy por hoy rinden frutos, y en este caso, el béisbol no es la excepción. Y para muestra, en Yucatán tenemos un botón. En entrevista exclusiva con DESDE EL BALCÓN, Adriana del Carmen Palma Guerrero nos platica cómo ha sido su experiencia en la práctica del Rey de los Deportes, misma que le ha valido ser llamada para integrarse a la Selección Mexicana de esta disciplina. “Desde pequeña mi papá me llevaba a sus entrenamientos, el juega béisbol desde que tengo uso de razón, y en una ocasión le dijeron que si quería que yo jugara en un equipo de béisbol para niñas, y dijo que sí. Desde que me llevó, en aquella ocasión cuando tenía 10 años, me gustó mucho jugar este deporte y ya nunca más pude dejar de hacerlo, hasta que se terminó mi ciclo en las ligas infantiles”.

Página 22 desdeelbalconml@gmail.com

Adriana del Carmen juega atinadamente la primera y la tercera base, así como la receptoría


Tras su paso por la “pelota suave” Adriana recibió la invitación para formar parte de un equipo de béisbol de adolescentes, justo cuando tomó más fuerza la iniciativa de formar ligas femeniles de béisbol.

ºY así fue como inició la aventura de formar parte del equipo nacional, en primera instancia como parte de una pre-selección para participar en el clasificatorio que se jugó en Aguascalientes en meses pasados.

Y es así como se integra de nueva cuenta al deporte de sus amores, formando parte de la nueva historia del Rey de los Deportes, ahora en su versión femenina.

En ese premundial el equipo mexicano quedó en cuarto lugar y con la consigna de prepararse en cuerpo y alma para participar en el Mundial de Béisbol Femenil a realizarse el próximo año en China. Aunque Adriana del Carmen juega atinadamente la primera y la tercera base, así como la receptoría, su posición en el seleccionado mexicano es la de lanzadora, habilidad que le valió el llamado. Adriana del Carmen es hija del matrimonio conformado por la señora América Melina Guerrero López y el señor Jaime Palma Pérez.

La joven beisbolista cuenta con 20 años de edad y combina la práctica del beisbol con sus estudios en la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Actualmente, la joven beisbolista cuenta con 20 años de edad y combina la práctica del beisbol con sus estudios en la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Llamado a la selección Aunque se podría pensar que el llamado de Adriana a la Selección Nacional de Béisbol Femenil se da de manera fortuita, lo cierto del caso es que, sencillamente, esta joven es una predestinada para hacer historia en este deporte, sin dejar de lado -por supuesto-, sus habilidades y capacidad para jugar varias posiciones. Su llamado a la selección inicia desde el momento en que la invitan como refuerzo del equipo de Baja California en el Campeonato Nacional de 2018. “En esa ocasión el equipo de Yucatán no calificó y Baja California me llamó como refuerzo y quedamos campeonas”.

Con la selección calificó al Mundial de China 2020.

Es, sin duda, es una mujer de convicciones firmes ya que al igual de fuerte que es su afición por el deporte también lo es su gusto por los animales.

La invitan como refuerzo del equipo de Baja California en el Campeonato Nacional de 2018 y sale campeona.

“Desde chica quise estudiar veterinaria, pues me gustan las pequeñas especies y actualmente curso el quinto semestre de esta carrera”, concluyó nuestra entrevistada, a quien le deseamos todo el éxito del mundo en su aventura como seleccionada nacional.

Página 23 www.desdeelbalcon.com


"solidarios..."

horóscopos

/ Alexa Mar, Lectura del tarot / alexamar_47@hotmail.com / citas 9992 35 79 15

Aries (21 mar - 20 abr.)

Libra (24 sep - 23 oct.)

Tendrás un cambio favorable y tomarás una buena decisión, el inicio de un romance y tu guerrero de luz iluminará tu camino para que puedas llegar a tener una pareja y formar una familia.

Por fin se termina la crisis de aislamiento y conocerás un hombre moreno que te ayudará. Tendrás el triunfo sobre tus rivales y tu estrella volverá a brillar, sales de un reposo o un descanso.

Tauro(21 abr - 21 may.)

Tendrás muchas decisiones en cuestiones de amor, y sentirás rechazo sentimental, tendrás hastío y aburrimiento, pero por fin te llega el equilibrio en el amor.

Por ahí ya se acabarán problemas y conflictos. Te llegan buenas noticias de trabajo, harás elecciones de amor y regresa alguien del pasado con una disculpa o un regalo.

Géminis (21 may - 20 jun.) Tendrás un poco de mala salud, pero se terminan tus gastos excesivos. Recibirás noticias de amor de una persona morena clara, que te ayudará a tener el control y el triunfo de tu lado.

Cáncer (21 jun - 20 jul.) Un viaje, un proyecto que se concreta, una fiesta, una boda o una celebración, terminan cambios con disgustos, recibes dinero inesperado, se termina el fracaso económico y tendrás la compañía de una persona blanca o rubia de ojos claros.

Leo (21 jul - 20 ago.) La oportunidad y el éxito para ti. No le has caso a tu intuición, ten mucho cuidado, porque habrá una mujer morena clara que te va a embrujar. Cuidado.

Virgo (24 ago -23 sep.) Celos y pena de amor habrá en tu vida por una persona blanca. Conflicto y aprisionamiento, tendrás muchos excesos y desilusión y tristeza en el amor.

Escorpión (24 oct - 22 nov.)

Sagitario (23 nov - 21 dic.) Tendrás paciencia y prudencia de tu lado, se terminan pensamientos de inestabilidad y se termina la pobreza. Por fin la fortuna de tu lado y la justicia estará de tu lado.

Capricornio (22 dic - 20 ene.) El éxito económico para ti, se termina la avaricia y tacañería. Te llega un dinero para componer o restaurar, tendrás más dinero y armonía dentro de tu casa y estarás tranquila y en paz.

Acuario (21 ene -19 feb.) Tendrás el resurgimiento de una relación, una unión de pareja muy sensual y sexual, las cosas se darán con rapidez, pero ten cuidado porque se ve un embarazo.

Piscis (20 feb - 20 mar.) Le dejarás de dar vuelta a un problema y lo enfrentarás, se terminan pensamientos de derrota y por fin tu caridad se verá recompensada, tendrás fuerza en el trabajo y la ayuda de un hombre blanco.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.