REVISTA MARZO 196

Page 1

Entre nos Matilde Jiménez Coello, Mujer y ciencia yucateca

Voces y rostros Mayas al óleo

Tiempo de show Nuevos creadores a escena

Deportes XXX DEPORTES Cereso de Grandes Ligas



EDITORIAL Marzo se ha convertido en el mes de las mujeres. La lucha feminista cada vez va ganando más espacios en el país, incluido Yucatán. Hasta hace unos años, hablar de acoso era algo normalizado entre la mayoría de los hombres. En las escuelas, los trabajos y en la vida política, era “el pan de cada día”. Ellas, sin mayor opción, tenían que soportarlo, al igual que otras violencias. Ese es el tema que les traemos este mes de marzo, el mes en el que ellas mostraron el hartazgo que representa el llamado machismo y la cultura patriarcal. En los últimos años las cosas han estado cambiando y las mujeres se han organizado, han salido a las calles, y han creado espacios seguros y comenzaron a denunciar a sus agresores. Y hablando de mujeres, en la sección Entre Nos platicamos con Matilde Jiménez Coello, quien es una mujer yucateca dedicada a la ciencia y ejemplo de cómo el género femenino hoy día cumple con un rol cada vez más preponderante en la investigación y en el desarrollo de nuevos horizontes del conocimiento. Actualmente se encuentra al frente del Centro de Investigaciones Regionales (CIR) “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), instituto referente del desarrollo de proyectos científicos que han marcado la historia de la ciencia en la Península de Yucatán. La Península de Yucatán es sin duda cuna de grandes artistas, no solo en el ámbito de los espectáculos sino también del arte. En la sección Voces y Rostros les traemos a un joven talento que ha decidido darle voz a quienes no la tienen a través de sus óleos, nos referimos a Isaac May Moo, campechano de nacimiento pero que hace varios años vive en Mérida retratando el diario devenir de la ciudad. A Isaac le gusta pintar desde la abuelita cosiendo en su máquina de coser, hasta el hombre que sale al campo desde muy temprana hora a ganarse el sustento diario. Sus obras han sido reconocidas a nivel regional y ha expuesto en varias galerías de arte, llegando a vender sus cuadros con una proyección importante.

GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A. DE C.V. DIRECTORIO:

DIRECCIÓN GENERAL YAZMÍN RODRÍGUEZ GALAZ WEBMASTER

www.desdeelbalcón.com MARIO LOPE, REPORTEROS, JORGE EUÁN, JAVIER ESCALANTE ROSADO, FOTOGRAFÍA, AMÍLCAR RODRÍGUEZ. DISEÑO

EDITORIAL

Robopop Gráfico OFICINAS C. 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza. Mérida, Yucatán, México. TELÉFONO (999) 927-34-85 E-MAIL desdeelbalconml@gmail.com PÁGINA WEB www.desdeelbalcon.com

En Tiempo de Show les traemos talentos emergentes en la Semana de Arte Joven Digital, una plataforma de Cultura en Línea donde se ofrecerán eventos de música, teatro, danza, artes visuales y multidisciplinarias, resultado del programa Formación de Nuevos Creadores. La jornada inicia con el video “Chac Lu’um, al rescate de la cerámica Yucateca” donde Cecilia Medina Silva presenta, desde la visión de las y los artesanos de Uayma, un panorama sobre la pérdida de la tradición ancestral de elaboración de piezas de barro yucateco. En Deportes, Randy Arozarena, el novato sensación de las Ligas Mayores de Béisbol jugó un partido de béisbol en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Mérida, como un gesto de cortesía y amistad, con los custodios y con las personas privadas de su libertad. Al entrar al campo, desató aplausos y nerviosismo de quien iba a lanzar. Se acomodó, puso la mirada en el pitcher y, bien afianzado en tierra, se dispuso a batear, pero sólo estaba calentando; al principio, se conformó con responder algunas pelotas y dejó pasar otras. Lo mejor todavía estaba por llegar. Ese día, la figura internacional lanzó, bateó, robó en dos ocasiones la segunda base y, sobre todo, se divirtió como un niño; quizá la próxima vez que anote un jonrón en Grandes Ligas, se acuerde de los muros que separan a tantos de su libertad. Agradecemos el favor de su preferencia a todos nuestros lectores y esperamos que nuestro trabajo sea de su total agrado y contamos con el favor de su preferencia durante este 2021 que comienza.

A t e n t a m e n t e.

Dirección General

PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DESDE EL BALCÓN.

DESDE EL BALCÓN, Año 12, N° 196 Marzo de 2021, es una publicación mensual editada por: GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A DE C.V., Calle 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza, C. P. 97109, Mérida Yucatán. Tel. (999) 9273485 contacto: yazrodriguezg@gmail.com. Editor Responsable: Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo N° 04-2019-050313524700-102 Otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: Certificados de Licitud de Título y Licitud de contenido No.17313 EXPEDIENTE: CCPRI/3/TC/19/21215 Impresa por: Grupo Impresor Unicornio S.A. de C.V. Calle 17 #104-C x 24 y 28, Col. Itzimná, C. P. 97100, este número se terminó de imprimir el mes de Marzo19 2021 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Las o piniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. *Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular de la misma.



en portada

MUJERES TOMAN ESPACIOS

M

arzo se ha convertido en el mes de las mujeres. La lucha feminista cada vez va ganando más espacios en el país, incluido Yucatán.

Hasta hace unos años, hablar de acoso era algo normalizado entre la mayoría de los hombres. En las escuelas, los trabajos y en la vida política, era “el pan de cada día”. Ellas, sin mayor opción, tenían que soportarlo, al igual que otras violencias. Pero en los últimos años algo fue cambiando, y las mujeres se organizaron, salieron a las calles, crearon espacios seguros y comenzaron a denunciar a sus agresores.

nazada de muerte, por lo que le asignaron medidas de seguridad y un botón de asistencia inmediata o “de pánico” que la comunica las 24 horas del día directamente a las autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP). A raíz de su lucha, ha logrado que se cree un protocolo de actuación en la Universidad, y que se señale o destituya a los maestros y estudiantes acusados de abuso sexual, acoso y hostigamiento.

Yucatán, no ha sido la excepción, actualmente hay múltiples colectivas feministas, como UADY Sin Acoso, Igualdad Sustantiva, el Observatorio Nacional contra el Feminicidio, o la Agenda de las Mujeres por la Igualdad Sustantiva, solo por mencionar algunas. Apenas a finales de enero, la fundadora del movimiento UADY Sin Acoso, Rosa Cruz Pech, quien fue amenazada de muerte por evidenciar casos violencia machista en contra de alumnas, encontró apoyo de la Junta de Gobierno del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. En una entrevista con este medio, relató que, por evidenciar a maestros y alumnos, fue intimidada y hasta ame-

El mes de marzo se ha convertido en una bandera para la lucha feminista no solo en Yucatán sino en todo el país.

Página 3 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

Las mujeres han levantado la voz, hartas del machismo predominante y la cultura del patriarcado.

PARIDAD EN LA POLÍTICA A principios de marzo, y a unas semanas de arrancar la campaña electoral, la académica Gina Villagómez Valdés, y la señora, María Eugenia Núñez Zapata lograron una victoria histórica que incidirá en la vida pública inmediata a favor de las mujeres. Luego de resistencias de parte de la mayoría de los partidos políticos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó una sentencia de la Sala Regional de Xalapa que ordena postular a 15 mujeres en los 30 municipios más poblados. Aunque en el 2018, los partidos políticos fueron obligados a postular en la mitad de sus candidaturas a mujeres, se

Página 4 desdeelbalconml@gmail.com

detectó que lo habían designado en los municipios de menor población o sin tanta incidencia económica. Después de un proceso jurídico, que duró casi tres meses, y de una serie de amparos interpuestos por tres partidos políticos, la máxima autoridad electoral falló a favor de las mujeres. Ahora, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) acató los lineamientos, y ordenó a los partidos a postular a mujeres en la mitad de los municipios con más gente. Esta acción afirmativa, permitirá a las mujeres de los partidos a estar en puestos en donde se les permita tomar decisiones.


EN CONTRA DE LA REVICTIMIZACIÓN Pero las luchas, no solamente ha consistido en salir a las calles, manifestarse y crear lienzos de expresión en algunos momentos, como Los Montejo, en donde el pasado 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer, plasmaron con grafitis el hartazgo en contra de la violencia. También, las colectivas, han estado vigilantes para exponer a toda persona, que agreda o revictimice, tal y como ocurrió con la Senadora de Morena, Verónica Camino Farjat, cuestionada por poner en duda a las mujeres que denunciaron al candidato a la gubernatura de Guerrero, Félix Salgado Macedonio, acusado de abuso sexual. A las pocas horas, el Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán, la Red de Abogadas Violeta, y otras voces, rechazaron sus comentarios, y la señalaron de no tener perspectiva, por lo que le pidieron una disculpa pública.

VIOLENCIA POLÍTICA La violencia política podría ser considerada como toda agresión que afecta el derecho humano de las mujeres a ejercer el voto y a ser electas en los procesos democráticos de acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE). Es decir, se trata de un pensamiento machista que busca sacar a las mujeres de los espacios públicos y regresarlas a los espacios domésticos. Según un estudio desarrollado por Luchadoras MX y el Instituto Nacional Demócrata en el 2018, identificaron nueve tipos de agresiones cometidas contra las candidatas en Twitter y Facebook, donde las expresiones discriminatorias, las amenazas y las campañas de desprestigio fueron las más frecuentes.

La senadora, puso en duda “a aquellos grupos e individuos que siguiendo intereses particulares pretenden descontextualizar o politizar las denuncias” como las que hay en contra del morenista Salgado Macedonio.

Es decir, las candidatas no solo son violentadas al designarlas en posiciones perdedoras, al darle menos recursos para sus campañas, o bien, por sus propias comunidades, sino que también tienen que enfrentarse a noticias falsas, memes, expresiones discriminatorias, amenazas y desprestigio.

Durante su participación en el programa virtual, preguntó “como mujer, no como senadora” por qué “se quejan” hasta ahora, o si al decirlo lo hacen “nada más para querer fregar a alguien” en tiempos electorales.

LEGISLADORAS CONTRA VIOLENCIA Antes de finalizar el penúltimo periodo legislativo, las doce diputadas locales respaldaron una iniciativa ciudadana que tipifica la violencia institucional.

Eso sí, dijo que Salgado Macedonio “siempre se dirigió bien” hacia ella, cuando compartían curules en el Senado de la República.

La propuesta agrega a la violencia institucional al catálogo del Código Penal, y además incluye la modalidad dentro de la Ley de Acceso de las Mujeres a Una Vida Libre de Violencia.

“Que mal Senadora Verónica Camino, mientras muchas mujeres están luchando por sus derechos, usted las criminaliza con sus declaraciones que afectan no solo su imagen como política en el poder, sino que avergüenza a las mujeres yucatecas y de todo México tal como se constata en diversos medios de comunicación nacionales y redes sociales”, firmaron varias colectivas de mujeres.

En términos generales, el servidor público que obstruya las labores de una mujer o ejerza violencia, podría hacerse acreedor de su destitución, días multa, y de 1 a 6 años de prisión. Cabe señalar que esta propuesta cuenta con el aval de todas las diputadas, de las diversas fuerzas políticas que conforman el Congreso del Estado.

Yucatán obtuvo una victoria para las mujeres cuando el TEPJF ordenó postular a 15 mujeres en los 30 municipios más poblados.

Página 5 www.desdeelbalcon.com


entre nos

/ Jorge Euán

DERRIBANDO BARRERAS EN LA CIENCIA Matilde Jiménez Coello, CIR-UADY

L

a sociedad actual, y Yucatán no es la excepción, se enfrenta a retos globales cada vez más complejos como el cambio climático o la búsqueda de fuentes de energías alternativas y sostenibles, así como la búsqueda de vacunas que permitan la prevención y posterior erradicación de enfermedades, como el Covid-19. Frente a este panorama, la tecnología y la ciencia se han convertido en herramientas claves para dar respuesta a muchos de estos retos y por ello, la comunidad no puede permitirse el lujo de prescindir de la mitad de la población para resolverlos, es decir, la ausencia de las mujeres en la ciencia supone la renuncia a todo su conocimiento, talento y potencial. Por ello, Matilde Jiménez Coello es una mujer yucateca dedicada a la ciencia y ejemplo de cómo las mujeres hoy día cumplen con un rol cada vez más preponderante en la investigación y en el desarrollo de nuevos horizontes del conocimiento.

donde hay escenarios de oportunidad para impulsar una mayor participación de las mujeres. “El empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos profesionales viene creciendo y cada vez más somos las mujeres yucatecas que aportamos al conocimiento y desarrollo de la humanidad, lugar que en otras épocas solo eran para pocas personas privilegiadas”, indicó. Jiménez Coello indicó que en Yucatán dos de cada cinco científicos son mujeres, proporción que aumenta con el paso de los años, es decir, alrededor del 37 por ciento de investigadores registrados en las bases de datos de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior de Yucatán son mujeres.

Actualmente, la doctora Jiménez Coello se encuentra al frente del Centro de Investigaciones Regionales (CIR) “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), instituto referente del desarrollo de proyectos científicos que han marcado la historia de la ciencia en la Península de Yucatán. “El trabajo de las mujeres de la comunidad científica de nuestra entidad ha sido proactivo y a lo largo de varias décadas ha consolidado líneas de investigación relevantes, que abarcan diferentes disciplinas, y en donde se observa la paridad y altos niveles de desempeño”, manifestó. Sin embargo, afirmó, existen otras áreas, sobre todo aquellas vinculadas con las matemáticas y las ingenierías,

Página 6 desdeelbalconml@gmail.com

“El empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos profesionales viene creciendo y cada vez más”.


“Hay que seguir trabajando en el combate a la discriminación hacia las mujeres y promover su integración”.

“Estas cifras nos dan una idea de la amplia participación de la mujer en el ámbito científico, la cual continua en aumento ya que existen acciones sostenidas que impulsan las vocaciones científicas en las nuevas generaciones de niñas y las jóvenes”, manifestó. La investigadora asegura que en la entidad existe interés y se realizan esfuerzos en la comunidad científica para cumplir un objetivo común, que es crear ambientes y condiciones que promuevan el interés y el avance de la paridad en la ciencia.

“En Yucatán existen condiciones para la generación de conocimiento científico básico y aplicado, en donde se busca dar solución de manera colegiada a las problemáticas más relevantes a través del desarrollo tecnológico y la innovación, sin dejar fuera la importante labor de formar nuevos recursos humanos de alto nivel, quienes serán en un futuro cercano, agentes de cambio que contribuyan también a la mejora de nuestra sociedad”, puntualizó la investigadora. Matilde Jiménez Coello realizó sus estudios de licenciatura en Medicina Veterinaria, una Maestría en Salud Animal Tropical y culminó sus estudios de Doctorado en Ciencias Biológicas en la Universidad Autó noma Metropolitana (UAM-X). Sus principales líneas de investigación se han centrado en el diagnóstico y estudios epidemiológicos de enfermedades infecciosas zoonóticas, en poblaciones humanas rurales y urbanas, así como de animales de producción y compañía. Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) desde 2009.

Jiménez Coello indicó que en Yucatán dos de cada cinco científicos son mujeres. Consideró que es relevante que en las diferentes instancias se cuente con programas que contribuyan al empoderamiento de la mujer para darles visibilidad en el área de la investigación científica. “Estas iniciativas deben identificar, alentar y apoyar a las científicas con trayectorias destacables y también aquellas que comienzan a construir una carrera para poder enfocarse en la igualdad de oportunidades; hay que seguir trabajando en el combate a la discriminación hacia las mujeres y promover su integración”, indicó. Sobre las expectativas del desarrollo científico en Yucatán, Jiménez Coello señala que el Estado cuenta con un consorcio de instituciones con amplias fortalezas, que incluye una comunidad científica robusta.

Ha publicado más de 60 trabajos en revistas internacionales; en 2014 recibió uno de los seis reconocimientos de Mujeres en la Ciencia en el área de la Biomedicina por parte de la Academia Mexicana de Ciencias-CONACYT. En marzo de 2015 recibió el reconocimiento de International Rising Talents “Women in Science” por parte de la Academia Francesa de Ciencias y L’oreal Foundation, en la Universidad de la Sorbona de Paris, Francia, por sus investigaciones sobre la enfermedad de chagas en pacientes del sureste mexicano. Actualmente, es directora del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi de la Universidad Autónoma de Yucatán y forma parte del consejo directivo de la Red Global de Investigación de Enfermedades Infecciosas entre cinco diferentes países de norte centro y Sudamérica.

Página 7 www.desdeelbalcon.com


voces desde yel rostros balcón

/ Mario Lope

PINTAR LA MIRADA COTIDIANA La Península de Yucatán es cuna de grandes artistas, no solo en el ámbito de los espectáculos sino también en el arte. Ha habido grandes escritores, poetas, cronistas, escultores y pintores. Estos últimos, sobre todo, han dejado constancia de un pasado cuya voz cobra un matiz diferente en los lienzos. Por ejemplo, en el Palacio de Gobierno, lucen la historia de Yucatán los cuadros de Fernando Castro Pacheco, pinturas que otorgan vida a escenas de ese pasado glorioso de la tierra del Mayab con murales como “El suplicio de Jacinto Canek”, “El henequén”, “Guerra de Castas”, “Salvador Alvarado”, por mencionar algunos.

potencial y le aconsejó que se inscribiera a concursos. Fue así como comenzó a dibujar “de manera más profesional”, más seria, relata a Desde el Balcón. La primera técnica que experimentó fue a lápiz o carboncillo. Hacía retratos. Estudiaba las facciones de la cara y las reproducía con el solo movimiento de su muñeca.

Aunque parezca que el paso del tiempo y la fugaz modernidad en la que vive el sujeto contemporáneo ya no produce artistas de este calibre, aún hay jóvenes que piensan diferente. Isaac May Moo pertenece a esa juventud que no solo nació con ese talento sino con la visión que todo artista debe tener: mostrar lo que los demás no podemos ver a simple vista. Isaac nació en la ciudad de San Francisco de Campeche en 1989, y desde muy niño se dio cuenta de que dibujar y pintar eran sus pasiones. Apenas estaba en la primaria, con 8 años, cuando ya dibujaba caricaturas y cómics. Una de sus maestras lo alentó a seguir ya que vio en él cierto

Página 8 desdeelbalconml@gmail.com

Isaac May Moo es oriundo del estado de Campeche y ha “picado piedra” para dar a conocer su arte.


Cabe subrayar que Isaac nunca ha tomado clases ni es egresado de ninguna escuela de arte. Todo lo ha aprendido de manera autodidacta y señala que le gusta observar cómo otros pintores utilizan diversas técnicas de color. Aún así, nos dice que se instruye a sí mismo. Nos platica que su interés en sí no es el mercado sino el arte. Sabe que un incipiente pintor de 32 años no puede vivir de sus trabajos por lo que Isaac tiene que ganarse el sustento trabajando como diseñador gráfico en una empresa publicitaria. Sin embargo, cuando el tiempo le da una tregua, pinta cuanto puede y sus cuadros los sube a su página de Facebook para tener, al menos, una galería virtual. Nos comenta que apenas hace 4 años que comenzó a trabajar la técnica del óleo, no porque no haya querido sino porque no había podido ya que los materiales son un poco costosos. Sin embargo, el hecho de trabajar el carboncillo por varios años permitió perfeccionar su técnica y hoy en día hace retratos que parecen una fotografía en blanco y negro por el realismo que imprime a los gestos y facciones del retratado.

“Mi trabajo rinde tributo a la gente que no tiene voz”. nerlos. Fue una empresa que se dedica a los velatorios. Le dijeron que tenían una sala y que sus cuadros podrían estar expuestos en aquel lugar. Surgió la exposición “Alma de mi tierra”, en la que participó con 10 cuadros de personajes de la vida cotidiana. Poco a poco se fue dando a conocer hasta que sus obras ingresaron en galerías de Mérida, como en la del Palacio de la Música, en Campeche y en el interior del estado de Yucatán. Entonces tuvo la oportunidad de conocer al maestro Víctor Argáez, el muralista que pintó la fachada del Instituto Tecnológico de Mérida, y salió de gira con sus cuadros en los pueblos del interior del estado con la exposición “Herederos ancestrales”. Su trabajo fue visto por muchísimas personas e ingresó al colectivo “Parque Hidalgo”, un grupo de jóvenes pintores que exponen sus trabajos en dicho parque de la ciudad de Mérida en la calle 59 con 60, del centro histórico. Su trabajo fue reconocido ya que sus cuadros fueron incluidos en el libro “Herederos ancestrales: voces que despiertan”, de Benjamín Emeterio Márquez, que fue presentado en la Feria Internacional de la Lectura de Yucatán (FILEY) el pasado 11 de marzo de este año. El tomo fue comentado por Víctor Garduño Centeno, Víctor Argáez y el poeta Rubén Reyes Ramírez. A pesar de sus 32 años y su juventud, Isaac ha logrado sobresalir gracias a su arte, a darle voces a la gente común, la gente que lo rodea, al barrio, a lo popular, al que sale adelante a pesar de las constantes y permanentes crisis. “Mi trabajo rinde tributo a la gente que no tiene voz”, dice a Desde el Balcón.

Ha tenido la fortuna de que sus cuadros sean seleccionados para la edición de un libro. Y le ha resultado. Isaac May Moo ha logrado vender cuadros y ha logrado exponer en varias galerías sus obras. Cuenta cómo fue la primera vez que lo invitaron a expo-

Así es como este joven campechano ha hecho brecha en este siempre difícil mundo del arte. Poco a poco no solo da conocer su talento sino el reconocimiento de la gente que sabe apreciar la mirada de un artista.

Página 9 www.desdeelbalcon.com


Por eso, se prevé que podrán colocar urnas y mamparas en espacios abiertos tanto en escuelas como otras sedes. PUES SERÁ EL PRÓXIMO 9 de abril cuando comiencen formalmente las campañas políticas de parte de los candidatos y candidatas a las 106 alcaldías de Yucatán –incluyendo Mérida- así como de las 25 diputaciones locales -15 de mayoría y 10 de representación proporcional- y de las 5 diputaciones federales con que cuenta la entidad. Será una jornada electoral diferente y marcada por la pandemia del Covid-19 en el país y en el mundo y en donde Yucatán ha tenido que batallar incluso contra corriente por falta de recursos económicos y por el paso de huracanes, tormentas tropicales, inundaciones y otros imprevistos. Serán 11 partidos políticos los que disputen los cargos de elección popular y tanto el PRI como el partido Morena, han sido los organismos con mayores problemas para determinar candidaturas sobre todo por los desacuerdos internos. El PAN por su parte, en esta ocasión decidió posponer sus procesos internos para sacar candidatos (as) y evitar fracturas internas que le impidieran llegar bien cohesionados al a elección en Yucatán el próximo 6 de Junio. De acuerdo a los últimos resultados electorales (2018), el PAN es el partido mayoritario, el PRI quedó en segundo lugar y Morena logró meterse en tercer sitio por primera vez en una elección local en la que “no aparecía mucho”. En esta jornada, el PRI tendrá el reto de no caer en la posición que ocupa y Morena, buscará subirá la competencia ante el PAN, que de acuerdo a los primeros sondeos, sigue arriba en preferencias aunque esta posición es cambiante. Acción Nacional buscará en la elección local y federal crecer mucho más que en el 2018 para “consolidar” su espacio político, rumbo a lo que serán las elecciones del 2024 para renovar gubernatura del Estado, 106 alcaldías, diputaciones locales, federales y senadurías.

Aunque Yucatán de siempre ha sido una entidad con una participación superior al 60 por ciento en las urnas, en la elección del próximo 6 de junio, existe la incógnita sobre si la gente saldrá o no a votar, sobre todo porque se trata de una elección municipal y estatal y de diputaciones federales. Ocurre que en las elecciones presidenciales es cuando se presume una mayor afluencia en las urnas. El INE y el IEPAC, órganos electorales organizadores de la justa electiva, tendrán el reto de hacer que la gente vote sin poner en riesgo la salud de todos ante los contagios del Covid-19.

Sin lugar a dudas, será una elección diferente y sin punto de comparación con otros eventos o circunstancias.

El altamente probable que el clavadista yucateco, Rommel Pacheco no acude a la Olimpiada mundial de clavados en Tokio y mucho menos a las olimpiadas, pues tendrá que asumir su compromiso como candidato del PAN a la Diputación federal del III distrito electoral en Mérida. El deportista yucateco sorprendió a propios y extraños al aceptar la propuesta del PAN para ser su abanderado en la demarcación federal que corresponde a Mérida. Esa demarcación no la ha ganado Acción Nacional en los últimos años y al parecer ahora con la figura del joven deportista buscará hacerlo.

Debido a la pandemia del Covid-19, las zonas arqueológicas de Yucatán permanecieron cerradas por segundo año consecutivo. El equinoccio de primavera tanto en Chichén Itzá como Dzibilchaltún solamente se observó a través de redes sociales. El cierre para evitar aglomeraciones y contagios del Covid-19, ha dejado cuantiosas pérdidas económicas tanto al INAH como al Patronato Cultur que administra las zonas mayas en Yucatán. Afortunadamente por el buen tiempo que prevaleció en la zona el pasado 21 de Marzo, los espectáculos de luz y sombra pudieron observarse sin problemas.

Serios problemas en Morena y entre los morenistas si finalmente como se especula, la ex priista y ex verde ecologista, Verónica Camino Farjat, resulta ser la candidata a la alcaldía de Mérida. Por lo pronto, otro ex priista, Ismael Peraza que aspiraba competir en Morena por esa postulación ya anda enojado y hablando de todo por esa posibilidad. La nueva “morenista” asegura que no entró a ese partido para buscar ninguna candidatura; otros morenistas de “hueso colorado” como Mario Mex Albornoz le contestaron que si así es, entonces sí “será bienvenida en Morena…”. Así las cosas entre los guindas yucatecos…

El que no cae…resbala..

desdeelbalconml@gmail.com


desde nombre el sección balcón

E

l Poder Judicial del Estado de Yucatán sigue consolidándose como una institución que ha hecho realidad la igualdad entre mujeres y hombres, tanto en el ámbito jurisdiccional como en el administrativo, en sus dos órganos de gobierno, el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura. Tan sólo en el ámbito de la impartición de justicia de primera instancia, el Poder Judicial de Yucatán cuenta con 37 juezas que representan 67% del total de 55 jueces de primera instancia en todas las materias en todo el estado. Las mujeres son también mayoría como aspirantes en la carrera judicial, que es el mecanismo para el ingreso y promoción en el Poder Judicial, con resultados destacados, si bien en esta participan de forma igualitaria mujeres y hombres. El Acuerdo que establece los lineamientos relativos a la carrera judicial señala que ésta debe estar normada por “criterios democráticos, entre los que hay que destacar los de igualdad de oportunidades, objetividad e imparcialidad”. Este Acuerdo contempla el ingreso a la Carrera Judicial mediante la aprobación de un examen de aptitud, posterior a cursos formativos obligatorios para los aspirantes, así como la promoción mediante concurso. Los nombramientos se realizan mediante listas que se forman consi-

derando la calificación obtenida en el examen de aptitud, los cursos y estudios que hayan realizado las personas, su antigüedad laboral en el Poder Judicial, su desempeño, el grado académico, entre otros. En ese contexto, recientemente fueron mujeres quienes resultaron con las mejores puntuaciones de 20 aspirantes a Secretarios y Secretarias de Acuerdos, ya que de ese grupo 11 cumplieron todos los requisitos para integrar la lista y de esas 11 personas las mejores calificadas fueron 9 mujeres. Considerando las vacantes, 7 de estas 9 mujeres, quienes tuvieron las puntuaciones más altas en la lista, fueron recientemente nombradas Secretarias de Acuerdos en juzgados mixtos, que resuelven asuntos en materias civil y familiar en el interior del estado. Las abogadas que ahora desempeñarán esta alta responsabilidad son: Lorena Mercedes Balam Solís, Landy Elizabeth Domínguez Figueroa, Nancy Judith Flores Sánchez, Thelma Kauil Ciau, Verónica Alexandra Pallares Vallejo, Yahaira Beatriz Pech Maas y Rubí Marisol Sosa Palomo. El papel de un Secretario o Secretaria de Acuerdos es fundamental en la administración de justicia, ya que “dirige las labores y asegura el orden administrativo de la oficina del Juzgado siguiendo las instrucciones y determinaciones del Juez, en cumplimiento a la normatividad aplicable y otorgan fe pública en todo lo relativo al ejercicio

Página 11 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Javier Escalante

EN MARCHA REPAVIMENTACIÓN EN EL PERIFÉRICO DE MÉRIDA Y PUENTES PEATONALES Actualmente, 10 kilómetros del Anillo Periférico de Mérida se encuentran en proceso de repavimentación, como parte del Programa Conjunto de Mejora a la Movilidad y la Infraestructura Vial, que impulsan el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento local, con la finalidad de ofrecer un traslado más eficiente y, sobre todo, más seguro para quienes transitan por este. El mandatario Mauricio Vila Dosal y el alcalde Renán Barrera Concha dieron el banderazo de inicio a estas obras, en los bajos del puente Mérida-Tetiz. A pesar de que esta vía es responsabilidad de la federación, hasta el momento, no se ha recibido recursos para su mejoramiento, por lo que se decidió emprender con una inversión acumulada de 50 millones de pesos. Las labores se efectúan en los puntos críticos de la arteria, donde la repavimentación es una necesidad urgente,

Página 12 desdeelbalconml@gmail.com

aunque se espera continuar con esta estrategia en otros tramos y, eventualmente, contar con el respaldo del Gobierno de la República, para avanzar con mayor fuerza. Lo esencial, mencionaron las dos autoridades, es minimizar tiempos de tráfico y accidentes. Cabe mencionar que el Periférico ya tenía más de 15 años sin recibir mantenimiento de este tipo y el asfalto ya había cumplido su vida útil, lo cual se reflejaba en la aparición de grietas y agujeros; se implementaba acciones correctivas en cerca de 15 mil metros cuadrados al año, y estas permitían conservar la funcionalidad, pero algunas porciones ya presentaban un deterioro notable y peligroso.

Ante eso y el exponencial crecimiento que la capital yucateca ha experimentado recientemente, estas tareas se volvieron prioritarias e inaplazables, así que ambas administraciones sumaron esfuerzos para concretarlas, como parte de los objetivos de la Agenda 2050, sobre todo porque representan un beneficio directo para las 959 mil 748 personas que utilizan este circuito.


Mauricio Vila Dosal y Renán Barrera Concha dieron el banderazo de inicio a estas obras.

El Anillo tiene una longitud de casi 50 kilómetros por cada cuerpo, así que se decidió que el primer paso sería trabajar en los 10 más críticos, cinco interiores y lo mismo de exteriores; sin embargo, esta obra no contempla ambos carriles de estos tramos, sino únicamente aquellos donde se ha detectado daños significativos y apremiantes. De ese total, el Ejecutivo interviene en siete, mientras que el municipio se encarga de tres, con labores de fresado, nivelación, riesgo de tapón, bacheo, construcción de carpeta de concreto en caliente con espesor de ocho centímetros e instalación de señalamientos. Además, como todo se hace durante el día, la Secretaría Seguridad Pública (SSP) implementó un operativo especial en el área.

en el 44.5, cerca de la Fiscalía General del Estado (FGE); el 38.6, a la altura de la zona habitacional Pensiones Amapola; el 48.00, por Tixcacal-Opichén, y el punto ya mencionado, donde está el CRIT. Asimismo, el plan maestro contempla la instalación de otros cuatro temporales y el mantenimiento general de los ocho ya existentes, con la finalidad de mejorar la seguridad peatonal y el flujo vehicular, para lo cual se erogará un total de 78 millones de pesos, también resultado de una conjunción de recursos estatales y municipales. De igual manera, se está trasplantando algunos árboles de este espacio hacia el Parque Metropolitano “Paseo henequenes” para su conservación. Adicionalmente, por cada ejemplar retirado y trasplantado, se sembrará por lo menos 20, de las especies que recomienda la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), que también contribuye con este esquema.

Tendrán una una inversión acumulada de 50 millones de pesos.

Por otro lado, en el kilómetro 34.5 de esta arteria, a la altura del Centro de Rehabilitación Infantil Teletón (CRIT), Vila Dosal y Barrera Concha marcaron el inicio de la construcción de cinco puentes peatonales a lo largo del Periférico, también como parte del Programa Conjunto, respondiendo a las necesidades de mayor seguridad, protección y accesibilidad universal para quienes requieren cruzarlo. Estas labores complementarias se realizan mediante el ejercicio de 42 millones de pesos y, a diferencia de las estructuras que ya existen, las nuevas tendrán modernos elevadores con capacidad para sillas de ruedas, bicicletas e, inclusive, triciclos; estos sustituirán a las rampas, con la finalidad de evitar recorridos largos a las y los usuarios, sobre todo a quienes tienen alguna discapacidad. Se soportarán mediante zapatas aisladas y dados armados, que recibirán columnas y trabes refuérzanos con un muro central de concreto. Tendrán dos módulos con las escaleras y los ascensores, uno en cada extremo, con base en una estructura de la cual se fijará una celosía de elementos circulares; contarán con piso de concreto, cubierta de multi techo y barandales metálicos. De los cinco puentes, el que se localizará en el kilómetro 3.8, por el fraccionamiento San Marcos Sustentable, será del modelo de doble arco. Los otros cuatro, de tipo Y, se localizarán

Hace casi 10 años que no se construye este tipo de estructuras a desnivel en el Periférico de Mérida, por los recortes presupuestales de la federación, pero ahora, entre los que ya se tiene y los nuevos, la ciudadanía contará con 13 y, como consecuencia, con una mejor accesibilidad peatonal hacia las zonas urbanas adyacentes a este circuito. Finalmente, el gobernador y el alcalde puntualizaron que estas labores vienen complementadas con una campaña de educación, enfocada en el correcto uso de los nuevos implementos, y que esta estrategia detonará un avance tan importante como necesario, en la cultura vial contemporánea de Mérida y de Yucatán.

Representan un beneficio directo para las 959 mil 748 personas que utilizan este circuito

Página 13 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Yazmín Rodríguez Galaz

YUCATÁN, POLO PARA EMPRESAS DE TALLA MUNDIAL

Fruto de las ventajas competitivas, entre las que destacan su seguridad, certeza jurídica y conectividad, Yucatán refrenda su posición como un atractivo polo logístico para llegada de empresas de talla mundial y prueba de ello es el establecimiento del nuevo Centro Logístico de Amazon en el municipio de Umán, el primero en la región sureste, cuya construcción supervisó el gobernador Mauricio Vila Dosal. El mandatario constató las obras, las cuales llevan un avance de 35 por ciento, por lo que se espera que en unos meses inicie operaciones para convertirse en una nueva fuente de empleos y generar una importante derrama económica. Además, se dio a conocer que la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y la firma impulsarán a pequeños y medianos negocios, así como de artesanas y artesanos de la entidad, para aumentar sus ventas mediante esta plataforma con el objetivo de que puedan acceder a los mercados nacional e internacional. Ante el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, Méndez de la Luz sostuvo que Amazon ha empujado a quienes han visto golpeadas sus ventas a causa de la pandemia. En ese sentido, indicó que hay disposición de colaborar con las yucatecas y yucatecos que decidan sumarse a su esquema Handmade, que les ofrece la oportunidad de incursionar en el mercado en línea. Junto con Isabel Clavijo Mostajo, gerente General Asuntos Públicos, y Diego de Luis, líder de Sitio, ambos de Amazon, señaló que el proyecto permitirá ofrecer una mejor atención ya que se podrá realizar servicios el mismo día a comunida-

Página 14 desdeelbalconml@gmail.com

des cercanas como Mérida, Umán y Progreso; ofrecer entrega al día siguiente en localidades de estados vecinos, como Campeche, Bacalar y Chetumal, y mejorar el servicio en Cancún, Playa del Carmen y Tulum. También detalló que en el país existen siete de estos Centros: cinco en el Estado de México, uno en Jalisco y uno en Nuevo León, a los que se le viene a sumar éste en el territorio y otro más recién anunciado para el Estado de México, en presencia de Marisa Vano Newman, de Relaciones Públicas de la compañía.

La Sefoet y la firma impulsarán a pequeños y medianos negocios.

En Yucatán, esto significa generar una amplia variedad de puestos con salarios competitivos en áreas como recursos humanos, operaciones, seguridad, protección y finanzas. De igual manera, la posibilidad del crecimiento a largo plazo, ya que se tendrá la oportunidad de crear una carrera profesional desde el día uno.


desde el balcón

/ Jorge Euán

INSTALAN COORDINACIÓN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde Renán Barrera Concha, encabezaron la instalación de la Coordinación Municipal Contra la Violencia hacia las Mujeres en el Municipio de Mérida, organismo que congrega los esfuerzos de los 3 niveles de Gobierno en torno al combate de la discriminación y violencia por motivos de género.

la Violencia contra Mujeres y Niñas en el Estado, con el firme propósito de seguir trabajando en acciones que permitan seguir avanzando en el desarrollo integral de la entidad, salvaguardando la vida de las mujeres y mejorando el clima de paz.

Durante la instalación de este organismo, Vila Dosal y Barrera Concha refrendaron su compromiso de seguir trabajando de la mano para construir una Mérida y un Yucatán aún más equitativo y seguro para todas las mujeres. Como parte de los objetivos específicos de esta Coordinación, se busca que, mediante la prevención, reforzar las acciones de difusión, sensibilización y capacitación que permita a las personas, tanto servidoras públicas, agresores, víctimas y sobrevivientes, identificar y, eventualmente, evitar o desarticular dinámicas de violencias hacia las mujeres por razones de género. Al dirigir su mensaje, el Gobernador afirmó que el combate a la violencia hacia las mujeres es un tema que para su Gobierno es prioritario y que hoy no es un asunto menor en la agenda pública de nuestro estado y nuestro país. En su mensaje, el alcalde Renán Barrera enfatizó que la instalación de la Coordinación Municipal Contra la Violencia hacia las Mujeres del Municipio es un paso más para garantizar la protección y el ejercicio de sus derechos y un aliciente para continuar realizando políticas, lineamientos y mecanismos institucionales que fomenten un municipio basado en la igualdad de oportunidades entre géneros. Mencionó que Mérida se integró en su momento a la Agenda Estratégica para la Prevención, Atención y Sanción de

Vila Dosal y Barrera Concha refrendaron su compromiso de seguir trabajando por un Yucatán seguro para las mujeres. Para mejorar la atención a las mujeres, el Gobernador indicó que, a pesar de la pandemia, se ha logrado capacitar en 6 cursos distintos al 100% del personal que trabaja en los Centros Municipales; en materia de justicia se realizó una inversión de 18.6 millones de pesos para entregar la tercera etapa del Centro de justicia de las Mujeres (CJM) y, en la contingencia sanitaria, se impulsó la línea de denuncia anónima 089 y el 911, donde en su conjunto, se ha dado 89 canalizaciones y, de manera adicional, y se dio 1,586 orientaciones vía WhatsApp desde que entró en operaciones en marzo.

Página 15 www.desdeelbalcon.com


tiempo de show

/ Mario Lope

TALENTOS EMERGENTES EN LA SEMANA DE ARTE JOVEN DIGITAL

L

a Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) realiza la Semana de Arte Joven Digital del 15 al 21 de marzo con actividades de diversas disciplinas.

A través de la plataforma de Cultura en Línea de la dependencia, disponible en www.youtube.com/user/culturayucatan, se ofrecerá eventos de música, teatro, danza, artes visuales y multidisciplinarias, resultado del programa Formación de Nuevos Creadores. La jornada iniciará el lunes 15 de marzo, a las 18:00 horas, con el video “Chac Lu’um, al rescate de la cerámica Yucateca” donde Cecilia Medina Silva presenta, desde la visión de las y los artesanos de Uayma, un panorama sobre la pérdida de la tradición ancestral de elaboración de piezas de barro yucateco. Ese mismo día, a las 20:00 horas, Miguel Jesús Pech Gómez plasma con pintura urbana en las paredes de su comunidad a personajes populares que le han dado identidad a Sotuta en “Historia viva en muros”. El martes 16 a la misma hora, estará disponible el Recital de piano “De Europa a Yucatán a través de la música”, con el músico Jorge Alberto Medina López que llevará al público por un recorrido de obras de compositores de nuestro estado y del viejo continente.

En campo de las artes escénicas, el viernes 19 se llevarán a cabo el espectáculo de danza “Confidente la simplicidad de la conexión”, con Cristina Espadas y Dayra Carrillo, a las 18:00 horas, y la puesta en escena a cargo de la compañía Epígrafe “Fausto: La hora del diablo”, dirigida por Edward Chan, donde se retoma los oscuros acuerdos entre el ser maligno y el protagonista de la obra, a las 20:00. El sábado 20 será la oportunidad para conocer las propuestas de Eduardo Orlando Rivas Vázquez quien transmitirá su composición musical “Corrido de la Ciudad Blanca (Cartografías de la otredad)”, a las a las 18:00 horas, mientras que la agrupación Pastel de limón hará lo propio con la presentación de su video “Euphoric Rush”, a las 20:00. El último día de la Semana de Arte Joven Digital, Agatha Fukushima presentará Vox Documental, donde intercambia saberes con Nany Guerrero, Andrea Noriega y Águeda León, como talleristas de un espacio del Centro Cultural del Sur. La programación puede consultarse en las redes de la dependencia: facebook.com/sedeculta, twitter.com/sedecultayuc e instagram.com/sedeculta, y el sitio oficial www. cultura.yucatan.gob.mx.

La riqueza de la memoria de nuestros antepasados se verá reflejada en la obra de teatro “Tierra Sagrada”, proyecto de Jesús Padrón Ayil que se transmitirá el miércoles 17 a las 20:00 horas. Al día siguiente, a las 18:00 horas, se proyectará “Entropía: Instalación y performance dancístico audiovisual”, diseñado por Rubén Julián Hernández. A las 20:00, Ruanda Núñez Zapata presentará una colección de estampas bidimensionales en la técnica de xilografía, con su propuesta “Temax ante mis ojos”.

Página 16 desdeelbalconml@gmail.com

Ruanda Núñez Zapata presentará una colección en la técnica de xilografía, con su propuesta “Temax ante mis ojos”.


desde el balcón

/ Javier Escalante Rosado

GOBIERNO DISTRIBUYE 8 MIL 900 TONELADAS DE MAÍZ Como parte del programa de Seguridad Alimentaria, 224 mil familias de 75 municipios del estado recibieron en la puerta de su casa costales con semilla de maíz para su consumo, lo cual es un gran alivio para sus bolsillos, tras los efectos de los fenómenos meteorológicos del año pasado y la pandemia. En total, con una inversión de 61 millones de pesos, se entregará 448 mil 500 sacos de 20 kilogramos, lo que da un acumulado estimado de ocho mil 900 toneladas de ayuda para quienes más lo necesitan. En el arranque de esta estrategia, el gobernador Mauricio Vila Dosal visitó Chacsinkín, de donde salieron los primeros 800 bultos con rumbo a las comisarías de Xbox y Xnohuayab. "Durante el 2020, Yucatán sufrió el embate de huracanes y tormentas y por eso se perdieron muchas cosechas que hoy en día provocaron la escasez de este grano básico para la alimentación, pero, además, el maíz ha tenido un incremento del más del 30 por en su precio, lo que afecta la economía de las familias", explicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza. Uno de los beneficiarios de este programa es William Poot Mukul, para quien este apoyo representa una gran esperanza. "Es una ayuda que necesitamos ahora porque en esta temporada de maíz lo perdimos todo, primero por plagas de gusano, después la planta no dio nada, entonces se perdió completamente todo y nos afectó mucho porque no tenemos maíz ahorita para nuestro consumo", dijo. A su vez, en presencia del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, el campesino compartió que tuvo una cosecha muy baja, en la que sólo pudo obtener calabaza y un poco de frijol, con lo que apenas le alcanzó para alimentar su familia, de manera que es vital el respaldo para salir adelante. Como parte de su gira por el sur de la entidad, el gobernador también supervisó las obras de mantenimiento y am-

pliación en escuelas públicas de este municipio, así como los resultados del programa de Vivienda Social, que el año pasado realizó cerca de cuatro mil acciones de esta naturaleza, entre cuartos adicionales, techos, pisos, baños y cocinas ecológicas. Acompañado de Torres Peniche y del director del Instituto de Vivienda del Estado (IVEY), Carlos Viñas Heredia, el mandatario visitó la casa de Diego Mukul, de 72 años de edad, quien durante toda su vida se ha dedicado a las actividades de la milpa y que, después de varios años de solicitar este tipo de apoyo, hoy por fin recibió las llaves de su cuarto. “Le doy gracias, gobernador, por esta casita que por tantos años estuve pidiendo y hoy es una realidad para poder tener una vida digna y segura sobre todo en las temporadas de tormentas”, señaló entusiasmado. De manera puntual, en Chacsinkín se entregó 10 baños ecológicos con biodigestor y 15 cuartos dormitorios adicionales. Tienen muros de block con acabado en masilla exterior e interior y pintura vinílica, techo de vigas y bovedilla impermeabilizada, piso de concreto y loseta antiderrapante. Con una inversión de más de 1.8 millones de pesos, se benefició a 125 habitantes de este municipio. Para finalizar, el titular del Ejecutivo, en compañía de la secretaria de Educación, Loreto Villanueva Trujillo, constató el mantenimiento y ampliación de cinco escuelas en este municipio, en beneficio de 615 estudiantes. Con una inversión de 1.8 millones de pesos, se atendió un preescolar y cuatro primarias en varios trabajos, como impermeabilización y aplicación de pintura vinílica y esmalte para la herrería. También, se intervino las redes hidráulicas y eléctricas. Todo ello, para que cuando se reanuden las clases presenciales, el alumnado tenga una mejor infraestructura para su formación.

Página 17 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Yazmin Rodríguez Galaz

BECARÁN A JÓVENES PARA QUE AYUDEN A LEVANTAR EL TURISMO

P

ara que con su vitalidad y energía aporten a la recuperación de la industria sin chimeneas, Yucatán se integró formalmente al programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro para el Sector Turismo de México, que busca que esas empresas reciban a las nuevas generaciones con el propósito de que se capaciten en un empleo y a la vez las ayuden a desarrollarse. Los primeros pasos para concretar esta alianza se dieron el 15 de febrero, cuando se anunció la creación de este esquema y su aplicación inicial en las diez entidades con mayor potencial en esta actividad. Tan solo tres semanas después, se presentó oficialmente a las autoridades, en un acto que encabezó la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, y el subsecretario de Trabajo y Previsión Social federal, Marath Baruch Bolaños López. La estrategia, se explicó, espera captar a 50 mil jóvenes, que tengan entre 18 y 29 años de edad, que recibirán, durante un año, un apoyo de cuatro mil 310 pesos mensuales de manera directa e individual. En total, el programa tiene un presupuesto de dos mil 500 millones de pesos.

Página 18 desdeelbalconml@gmail.com

Como parte del Plan de Reactivación Económica, que implementó el gobernador Mauricio Vila Dosal, estamos integrando todas las opciones que ayuden a este rubro, que fue uno de los más afectados por los efectos de la pandemia que generó el covid-19 y ésta es una muy buena alternativa, sostuvo Fridman Hirsch. Al mismo tiempo, esta acción viene a sumar a todas las herramientas que el Estado ha puesto a disposición de esta industria. Pero, además, no solo abona a la empresa en sí, sino que al becario le representa también, una oportunidad para superarse. Por eso, llamamos a aprovecharlo lo más posible, enfatizó la funcionaria. En el caso de Yucatán, se espera que se acerquen, mayormente, negocios de Mérida, Valladolid, Progreso, Izamal y Maní, así como de Sisal, en Hunucmá, y Pisté, en Tinum; aunque la convocatoria está abierta para todo el territorio. Nosotros estaremos haciendo una serie de programaciones para vincular y apoyar a los interesados. Es como una especie de empujón para que se reactiven sus niveles económicos, como lo ha instruido el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó Bolaños López. Por su parte, Agustín Menéndez Reyes, subsecretario de Trabajo de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), declaró que esta

suma de esfuerzos con la federación ayuda a enfocarse en las verdaderas necesidades de esas empresas, a la vez que abona a la formalidad, ya que abre la posibilidad para que esas becas se puedan convertir en empleos formales.

Para las y los jóvenes se ofrece Seguro Social, además de capacitación en áreas como hotelería, restaurantes, agencia de viajes y demás giros comerciales del rubro. Por lo que se refiere a sus obligaciones, se pide que cumplan jornadas de entre cinco y ocho horas al día. Las inscripciones y demás detalles se pueden consultar en jovenesconstruyendoelfuturo. stps.gob.mx.

En cuanto a las empresas, el máximo de becas que podrán solicitar es de 20 y no deberán rebasar la cantidad total de sus empleados. Para este caso se dispone de la siguiente liga jovenesconstruyendoelfuturo. stps.gob.mx/tutores. En ésta, se les pedirá datos generales, giro, cantidad de espacios disponibles y descripción de las labores que necesitan apoyo.


desde el balcón

/ Mario Lope

RANDY AROZARENA LA SACA DEL CERESO Mérida, Yucatán, 2 de marzo de 2021.- Randy Arozarena, novato sensación de las Ligas Mayores de Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés), cruzó la puerta del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Mérida una vez más, como gesto de cortesía y amistad, para jugar un partido del rey de los deportes. Para la figura de las Rayas de Tampa Bay, el escenario con el fondo de torretas y concertina no resultó nuevo, pues en 2015, protagonizó otro encuentro en el mismo lugar, cuando jugaba en la Liga Meridana, antes de que su capacidad y talento lo llevaran a la Mexicana y, de ahí, a la Gran Carpa con los Cardenales de San Luis. Sus contrincantes, personas privadas de su libertad, no salían del asombro cuando lo vieron cruzar el terreno; con la sencillez que lo caracteriza, devolvía saludos a distancia, a quienes nunca imaginaron compartir diamante con el deportista más valioso de la

Serie de Campeonato de la Liga Americana, que sorprendió al mundo con 10 jonrones y 14 carreras impulsadas en playoffs. Al entrar al campo, desató aplausos y el nerviosismo de quien iba a lanzar… No quisiera nadie estar en sus zapatos. Se acomodó, puso la mirada en el pitcher y, bien afianzado en tierra, se dispuso a batear, pero sólo estaba calentando; al principio, se conformó con responder algunas pelotas y dejó pasar otras. Lo mejor todavía estaba por llegar. Para la tercera entrada, en su turno a la ofensiva, hizo lo que mejor sabe: anotar cuadrangulares; con sonoro golpe, respondió al segundo lanzamiento y sacó la bola por el jardín izquierdo, cerca de un módulo B2 del lugar, un edificio habitacional. Hasta los integrantes del equipo contrario juntaron las palmas, al presenciar en primera fila el sello del astro, sin pagar boleto de Grandes Ligas. Al término de la séptima entrada, el marcador se encontraba empatado a seis, pero un hit produjo que el hombre en tercera alcanzara home en medio de una corretiza, entre aplausos y gritos de apoyo de Randy, que atestiguaba la victoria de su equipo con siete unidades. El novato de la Gran Carpa convivió con las personas privadas de su libertad en Mérida. Ese día, la figura internacional lanzó, bateó, robó en dos ocasiones la segunda base y, sobre todo, se divirtió como un niño; quizá la próxima vez que anote un jonrón en Grandes Ligas, se acuerde de los muros que separan a tantos de su libertad.

Página 19 www.desdeelbalcon.com


“covid a raya”

horóscopos

/ Alexa Mar, Lectura del tarot / alexamar_47@hotmail.com / citas 9992 35 79 15

Aries (21 mar - 20 abr.)

Libra (24 sep - 23 oct.)

Se terminan cambios con disgustos y traiciones, llega abundancia material, amor en abundancia, un posible embarazo y liberación a dos problemas, felicidades.

Amor de familia, la paciencia y la prudencia de tu lado y tu guerrero de luz ilumina tu camino. Regresa alguien del pasado en cuestiones de amor y en armonía y por fin tendrás abundancia del fruto de tu trabajo, bien por ti.

Tauro(21 abr - 21 may.) Una celebración, reunión o cumpleaños, por ahí un poco de celos de una mujer morena dominante y colérica. Un viaje hacia donde hay agua, disfrútalo.

Géminis (21 may - 20 jun.) El inicio de un buen proyecto de trabajo, un viaje, el triunfo sobre tus rivales, regresa alguien del pasado de amor pero no en armonía, viene a discutir o pelear, mucho ojo

Cáncer (21 jun - 20 jul.) Buenas noticias de dinero, mensajes o llamadas telefónicas, nuevos proyectos de escuela o trabajo, dinero para restaurar o componer y la oportunidad y él éxito para ti, felicidades.

Leo (21 jul - 20 ago.) Por ahí el renacimiento o resurgimiento de una amistad, aunque hastío y aburrimiento, te vas a sentir culpable y va a haber avaricia y tacañería. Mucho ojo.

Virgo (24 ago -23 sep.) El poder y la voluntad de tu lado, la ayuda de una mujer blanca, termina el conflicto y aprisionamiento y te llega dinero inesperado. Felicidades.

Escorpión (24 oct - 22 nov.) Te llega tu merecida victoria, aunque un sueño que quieres todavía se retrasa y un problema que no está en tus manos se soluciona. Tendrás la fuerza de tu lado y te llegará abundancia.

Sagitario (23 nov - 21 dic.) Tendrás una unión de pareja o una amistad, se terminan pleitos y conflictos y se termina el aislamiento. Tu estrella vuelve a brillar y tienes el control y triunfo de tu lado. Felicidades

Capricornio (22 dic - 20 ene.) Por fin se concreta un proyecto de trabajo, las cosas se dan con rapidez porque eres desesperado. Viene un cambio favorable, el éxito tras la presión en el trabajo y mucho dinero inesperado, bien por ti.

Acuario (21 ene -19 feb.) Te andarás peleando con tu dinero pero recuperarás tu fuerza, tendrás equilibrio en el amor y si hay papeles con la ley y la justicia saldrán a tu favor.

Piscis (20 feb - 20 mar.) Tienes el triunfo de tu lado, tendrás que hacer unas buenas elecciones de amor, eres una persona caritativa y esa caridad se verá recompensada y te llegan buenas noticias de dinero.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.