JUNIO 187

Page 1

Entre nos Retos inéditos

Voces y rostros Niñez y discriminación

Tiempo de show Pérdidas millonarias

Deportes XXX Deportes Agonizan gimnasios



EDITORIAL En esta nuestra edición del mes de junio les traemos el tema de los inquietantes pronósticos de la temporada de huracanes del año 2020 que podría traer numerosos fenómenos meteorológicos sobre la península de Yucatán y cuyas experiencias en el pasado han sido duras y severas para toda la población. Apenas el pasado 6 de mayo de este año, el director de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Jesús Enrique Alcocer Basto, reveló el pronóstico del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado que indicaba que del 1 de junio al 30 de noviembre, se formarían en el Océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe, 16 tormentas con nombre, de las cuales 8 podrían convertirse en huracanes categorías 1 o 2; de estos, cabe la posibilidad de que cuatro lleguen a ser intensos, alcanzando los niveles 3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson. El meteorólogo Juan Vázquez Montalvo de la Universidad Autónoma de Yucatán, señaló que este pronóstico se ajustó a las condiciones climáticas que imperan en el Océano Atlántico y que serían propicias para la formación de ciclones, por lo menos 4 de grandes dimensiones. Y es que justo el 1 de junio, día del inicio oficial de la temporada de huracanes, azotaron a Yucatán durante cinco días continuos, las tormentas “Amanda” y “Cristóbal”, dejando daños por 4 mil millones de pesos. Y eso fue el comienzo. Aún faltará ver qué nos deparan las condiciones climatológicas de aquí a noviembre de este año, en la temporada de huracanes. Por otro lado, en la sección Entre Nos la entrevista al nuevo líder de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados, (Canirac) Roberto G. Cantón Barros, quien fue electo en medio de la polémica en el seno de esa organización. El dirigente aseguró que la política es una actividad que tiene que ir de la mano del espíritu empresarial ya “que un político con conocimientos empresariales va a tener un panorama más amplio en la toma de decisiones”. También, dijo, que se debe estar dispuesto a pagar precios, sacrificios, estrés, adversidades.

"Entre más altos son los precios que se pagan, mayores serán las recompensas y las satisfacciones, sobre todo en estos tiempos complicados de pandemia", declaró. En nuestra sección Voces y Rostros les traemos el caso de las desigualdades que reveló la pandemia: las personas con discapacidad. La especialista en educación especial, Psic. María José Jiménez Martínez, confirmó que la llegada del nuevo coronavirus a Yucatán agravó la situación de muchos menores con discapacidad intelectual que requieren cursar estudios especiales y que carecen de recursos económicos. Explicó que –a diferencia de las familias de un estrato social más alto– hay hogares que no tienen todas las comodidades y tampoco todas las herramientas tecnológicas a su alcance, y eso empeora sus posibilidades para recibir una educación especial de calidad. Nuevamente en esta edición, en Tiempo de Show se aborda el tema de la complicada situación que atraviesan las zonas arqueológicas de la zona maya de Yucatán pues a raíz del cierre de estos centros turísticos y culturales se han dejado de recaudar 118 millones de pesos al mes. La secretaria de Cultura y Artes de Yucatán (Sedeculta), Erica Millet Corona, afirmó que son recursos importantes, aunque han tenido que adaptarse empleando las redes sociales y otras herramientas tecnológicas para desarrollar el programa “Cultura en línea”, para mantener vigente los espacios destinados al arte y la cultura del Estado. Y finalmente en la sección de Deportes, los promotores del acondicionamiento físico y el estilo de vida saludable envían un llamado de auxilio pues muchos de los negocios de este rubro podrían cerrar sus puertas para siempre, con las consecuencias que esto conlleva, como dejar sin empleo a decenas de personas que ahí laboran y poniendo en aprietos a otras disciplinas que trabajan en sinergia tales como entrenadores, fisioterapeutas y nutriólogos, por mencionar algunos. Esperamos y deseamos que nuestro trabajo sea de su agrado y les agradecemos su atención a nuestras ediciones…

A t e n t a m e n t e.

Dirección General

GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A. DE C.V. DIRECTORIO:

DIRECCIÓN GENERAL YAZMÍN RODRÍGUEZ GALAZ WEBMASTER

www.desdeelbalcón.com MARIO LOPE, REPORTEROS, JORGE EUÁN, JONATAN HILERA, JAVIER ESCALANTE ROSADO, FOTOGRAFÍA, AMÍLCAR RODRÍGUEZ. DISEÑO EDITORIAL Robopop Gráfico OFICINAS C. 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza. Mérida, Yucatán, México. TELÉFONO (999) 927-34-85 E-MAIL desdeelbalconml@gmail.com PÁGINA WEB www.desdeelbalcon.com

PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DESDE EL BALCÓN.

DESDE EL BALCÓN, Año 11, N° 187 junio de 2020, es una publicación mensual editada por: GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A DE C.V., Calle 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza, C. P. 97109, Mérida Yucatán. Tel. (999) 9273485 contacto: yazrodriguezg@gmail.com. Editor Responsable: Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo N° 04-2019-050313524700-102 Otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: Certificados de Licitud de Título y Licitud de contenido No.17313 EXPEDIENTE: CCPRI/3/TC/19/21215 Impresa por: Grupo Impresor Unicornio S.A. de C.V. Calle 17 #104-C x 24 y 28, Col. Itzimná, C. P. 97100, este número se terminó de imprimir el mes de junio 2020 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. *Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular de la misma.


Índice

Comentarios de lectores desdeelbalconml@gmail.com

Georgina Menéndez

3 Portada

Pronostican 4 grandes huracanes.

georgina_menendez@gmail.com De la pandemia. “Empecé a trabajar la primera semana de junio y me llama la atención que los camiones urbanos van llenos y sin respetar nada la sana distancia”.

Inicio prematuro con “Amanda” y “Cristóbal”.

6 Entre nos

Roberto G. Cantón Barros. Reto: asumir la Nueva Normalidad.

10 Voces y rostros Infancia y desigualdad.

Niños discapacitados en desventaja.

18 Tiempo de Show

Pedro May robocopmay79@gmail.com De la venta de alcohol a domicilio “La verdad yo opino que mientras no bajen los contagios, la venta de bebidas alcohólicas debe seguirse haciendo a domicilio, así evitamos filas en los expendios y contagios.”

Alejandra Martínez alejandramapa_yoli@hotmail.com Quejas contra la CFE. “Ahora que estuvo lloviendo durante una semana con la tormenta “Cristóbal”, casi tres días estuvimos sin luz en la zona del centro de la ciudad. Marcas a la CFE al 071 y nadie te contesta el teléfono. Un pésimo servicio.”

Kukulkán en cuarentena.

Sin fecha para reabrir zonas arqueológicas.

22 Deportes

Industria del deporte pide ayuda. Gimnasios a punto de quebrar.

Esteban Llanes Montalvo Estebanllanesmontalvo@gmail.com De las agresiones a las enfermeras. “Qué coraje me dio cuando vi la nota de ustedes que amenazaron de muerte a una enfermera en el fraccionamiento de los vergeles. Que impotencia, pero qué bueno que ya hay una ley que puede meter a la cárcel a estos sujetos”.

Encuéntranos en: Italian Coffe Tecnológico y México Oriente, Cafetería Pop, Chaya Maya, La Tradición, Manjar Blanco, El Gran Café, zona hotelera del Paseo de Montejo, oficinas de gobierno municipales, estatales y federales, así como en los bajos de Palacio y voceadores del centro histórico. Cafeterías Viejo Molino.


en portada

PREDICEN INTENSOS HURACANES

L

a historia reciente de los huracanes en Yucatán nos remonta a dos fenómenos meteorológicos que llevamos marcados en la segunda mitad del siglo XX y principios del XXI: “Gilberto” (1988) e “Isidoro” (2002).

Sur, algo poco común si se toma en cuenta que muy pocos fenómenos hidrometeorológicos se forman en esas fechas.

Ya pasaron 18 años del devastador paso de uno de los huracanes que se mantuvo más de 24 horas sobre Yucatán con vientos sostenidos de 225 kilómetros por hora como categoría 5: “Isidoro”. El meteoro impactó la entidad el 22 de septiembre del 2002, dejando una estela de daños en casi todos los municipios del estado y en la ciudad capital, Mérida, con retahílas de árboles, postes caídos y miles de damnificados. Desde aquel entonces han pasado casi dos décadas de que un fenómeno de semejante fuerza destructiva no alcanza la entidad yucateca; sin embargo, especialistas en México y Estados Unidos han pronosticado no solo una actividad inusual de estos fenómenos atmosféricos, sino que han dicho que azotarían con una fuerza de mayor impacto. Un claro ejemplo de ello fue que un mes antes de que inicie la actual temporada de huracanes se formó la tormenta “Arthur” al este de la Península de Florida, dejando fuertes lluvias en las Bahamas y Carolina del Norte y

Además de que se prevé una temporada 2020 muy activa de huracanes, especialistas señalan que serán más intensos.

Página 3 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón PRONOSTICAN 4 GRANDES HURACANES

El 6 de mayo de este año, el director de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Jesús Enrique Alcocer Basto, reveló el pronóstico del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado que indicaba que del 1 de junio al 30 de noviembre, se formarían en el Océano Atlántico, el Golfo de México y el Mar Caribe, 16 tormentas con nombre, de las cuales 8 podrían convertirse en huracanes categorías 1 o 2; de estos, cabe la posibilidad de que cuatro lleguen a ser intensos, alcanzando los niveles 3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson.

nóstico se ajustó a las condiciones climáticas que imperan en el Océano Atlántico y que serían propicias para la formación de ciclones. Indicó que el pronóstico anual de la temporada sugiere que este año será muy activo para tormentas tropicales y huracanes en la cuenca del Atlántico.

Cabe señalar que cada año, en promedio, de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes, en el Atlántico se presentan 12 tormentas tropicales, incluidos seis huracanes Por su parte, el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo de la y tres grandes de categoría 3. Universidad Autónoma de Yucatán, señaló que este pro-

Esta barda de la calle 59 con 62 y 64 del centro colapsó ante los vientos sostenidos de 225 kilómetros de “Isidoro”.

FACTOR CLAVE: AUSENCIA DE “EL NIÑO”

Los meteorólogos adelantan que dos factores que propiciarán este cambio en las proyecciones son: 1.La ausencia del fenómeno de “El Niño”; y 2.- Las altas temperaturas en la superficie del mar, mucho más que el promedio normal en partes del Atlántico como el Golfo de México. Los nombres que se usarían para designar a los ciclones tropicales que se formen durante este año en el Océano Atlántico son Arthur, Bertha, Cristobal (que ya impactó), Dolly, Edouard, Fay, Gonzalo, Hanna, Isaias, Josephine, Kyle, Laura, Marco, Nana, Omar, Paulette, Rene, Sally, Teddy, Vicky y Wilfred. El Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento (CEMA), creado al inicio de esta administración, ha garantizado que la información será permanentemente analizada para transmitir avisos y alertas de manera oportuna sobre ciclones tropicales y otros fenómenos, que este año se prevé una actividad por encima de la normal.

Página 4 desdeelbalconml@gmail.com

Imagen de finales de septiembre del 2002 cuando “Isidoro” derribó casi todos los árboles del centro histórico de Mérida.


La tormenta tropical “Cristóbal” dejó una estela de daños que se calculan en 4 mil millones de pesos y con el 85% del campo perdido.

TEMPORADAS ATÍPICAS

El 2020 podría ser un año de fenómenos naturales fuera del rango de lo común, pues cabe recordar que el 25 de abril, Desde el Balcón informó de una granizada en el municipio de Dzilam González, en la costa yucateca, donde la población, entre el miedo y el asombro, grababa con sus celulares el granizo del tamaño de una pelota de golf, hecho que no se presentaba en aquella comunidad desde hacía muchas décadas. El mismo día, en la localidad de Oxkutzcab, se registró una turbonada que derribó varios árboles e hizo volar láminas y espectaculares. Estos fenómenos se presentaron dos semanas después de que la península registrara temperaturas extremas de hasta 44 grados centígrados. La inestabilidad y polarización del clima en lo que va del año son muestra de que las proyecciones se han cumplido hasta el momento pues antes de que inicie el 2020, expertos indicaban de elevadas temperaturas y la posibilidad de experimentar agresivos huracanes. En un comunicado del 17 de mayo, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán mencionó que la formación de ciclones tropicales antes de la temporada ha ocurrido en los últimos años, como fue el caso de “Andrea”, en 2019, y “Alberto”, en 2018, ambos formados en el mes de mayo, similares a “Arlene”, de abril de 2017, “Alex” y “Bonnie”, en enero y mayo de 2016, y “Ana” en mayo de 2015, respectivamente.

“AMANDA” Y “CRISTÓBAL”

El periodo de inicio de la temporada de huracanes 2020 registró la aparición de dos tormentas tropicales en la

Península que causaron daños en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco. “Amanda”, una tormenta tropical que se formó en el Océano Pacífico el 31 de mayo atravesó el sur del país causando estragos en Chiapas y haciendo su aparición en Escárcega, Campeche, para ingresar a Yucatán por los municipios occidentales del cono sur. La tormenta tropical se mantuvo dos días ocasionando lluvias fuertes en Yucatán. Sin embargo, el 2 de junio, el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos anunció la “Depresión Tropical Tres”, que mantenía un desplazamiento errático frente a las costas de Tabasco y Campeche: era el nacimiento de “Cristóbal”, la tormenta tropical que ocasionaría devastadores daños al sur y costas yucatecas. “Cristóbal” se movía a 4 kilómetros por hora, la velocidad más lenta registrada en fenómenos naturales en la Península. Ingresó a tierras yucatecas el martes 2 de junio, inaugurando la temporada de huracanes con una cantidad inusitada de lluvia pues de acuerdo con cifras del gobernador Mauricio Vila Dosal, en Yucatán cayó el 40 por ciento de lo que cae anualmente, con pérdidas cercanas a los 4 mil millones de pesos y el campo literalmente “ahogado”. “La tormenta tropical ‘Cristóbal’ dejó mucha lluvia y provocó daños catastróficos, pérdidas incalculables con inundaciones que jamás se habían visto en Yucatán ni en Mérida, ni en la época del huracán ‘Isidoro’, por ello, hay que mantener la alerta y prepararse”, manifestó el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo.

Página 5 www.desdeelbalcon.com


entre nos

/ Jorge Euán

ADAPTARSE, EL RETO FRENTE A LA CRISIS Roberto G. Cantón Barros Roberto G. Cantón Barros fue electo en medio de una fuerte polémica como presidente en Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), uno de los gremios más dinámicos y aportadores de la economía local y de la generación de empleos. A sus 39 años, el empresario, quien dejó a un lado su afición por la música y el canto por el arte culinario, se enfrenta hoy a una de las peores crisis del sector restaurantero debido a la pandemia del COVID-19, el cual todavía afecta a esta industria que, junto con el turismo, aporta un alto porcentaje de la economía local. En la antesala de su elección, Roberto G. Cantón Barros estuvo en medio de conflicto entre socios de la Canirac, que se oponían a su candidatura, sin embargo, asegura que todo esto es un aprendizaje, “pues incluso en las diferencias debemos de encontrar la unión para trabajar por un bien común; las fracturas en el gremio restaurantero están sanadas; ahora frente al desastre que nos dejó la

Página 6 desdeelbalconml@gmail.com

pandemia el reto es sobrevivir y dinamizar la situación económica y adaptarse a las nuevas reglas del juego”. La política, considera G. Cantón Barros, es una actividad que tiene que ir de la mano del espíritu empresarial ya “que un político con conocimientos empresariales va a tener un panorama más amplio en la toma de decisiones”. Asimismo, el empresario afirma que la relación con los diferentes niveles de Gobierno y el sector empresarial deben ser constante y fortalecerse con el diálogo y el entendimiento.

“Entre los empresarios y el Gobierno debe haber una relación de diálogo constante en la que trabajamos por un mismo objetivo que es salir avante en todos los aspectos, sobre todo en esta contingencia; sin embargo, no siempre es así, pues en el caso del Gobierno Federal vemos un futuro incierto y un presidente indiferente ante las adversidades que estamos viviendo como sector productivo”, manifestó. Robero G. Cantón es padres de dos niñas y empresario yucateco, cofundador de Bistrola 57, CiaoBella, Blank Art Space y Mulix Hoteleros. Nació en la Ciudad de México en 1981 y es el mayor de tres hermanos. A la edad de 20 años decide independizarse de sus padres para vivir en el extranjero y aprender otro idioma, por lo que vivió en Michigan, Texas y Florida. Estudió 2 años la carrera de Música en Miami, pero su inquietud por los negocios fue mayor por lo que decide regresar a México para involucrarse de lleno en ellos.


Roberto G. Cantón Barros estuvo en medio de conflicto entre socios de la Canirac, que se oponían a su candidatura

volviera a empezar de cero seguiría exactamente el mismo camino, parte de haber llegado a un lugar es el trayecto recorrido. Si hubiera hecho algo diferente, probablemente no estaría aquí platicando contigo”, manifestó. Como empresario, Roberto sabe que es fundamental el apoyo de la familia, por ello, asegura que “es importante que siempre exista un equilibrio entre el negocio y la familia. Para que cada uno cuente con el tiempo y la atención que requieren. El éxito es una elección de todos los días que tiene que ver con sentirme bien, dormir tranquilo, estar al día con las deudas y rodearme de personas a las que les guste jugar en mi equipo”. Sin embargo, Roberto reconoce que existen nuevos retos cada día, más allá de los medios naturales que tiene que enfrentar una persona, pues lo “peor que puede pasar es tener que comenzar de nuevo, y estar dispuesto a hacerlo.

Fue Gerente de Alimentos y Bebidas en Grupo Hábita en la Ciudad de México y Gerente Regional de Azcué Muebles en el Bajío. A los 29 años se muda a Palm Beach, Florida, donde trabaja como Regional Culinary Director en una empresa americana de comida mexicana, con sucursales en Canadá, Emiratos Árabes y Puerto Rico. En 2014 regresa a México a fundar Bistrola 57 junto a su hermano y socio. En 2016 fue invitado a formar parte del Consejo de CANIRAC Yucatán, además de ser buzo certificado, músico de corazón y amante del arte y la pintura. Para Roberto G. Cantón Barros las circunstancias y las decisiones son las que forjan el espíritu empresarial, a las cuales se suman las experiencias y el aprendizaje.

“El ser emprendedor significa justamente un momento en el que las circunstancias me obligan a tomar decisiones importantes. No creo en las malas ideas porque todas nos llevan a un crecimiento personal y profesional, algunas son más desafiantes que otras, pero siempre nos conducen hacia adelante”. Asegura que el empresario tiene que visualizar lo que existe en la realidad, pero primero tiene que existir en la mente.

El empresario afirma que la relación con los diferentes niveles de Gobierno y el sector empresarial deben ser constante.

El líder de los restauranteros yucatecos afirma que lo mejor de ser empresario es ver cómo se materializan las ideas y cómo el esfuerzo cobra sentido. “Echando la vista atrás, el episodio más gratificante que he vivido como empresario fue la noche que estuvimos familia y amigos juntos celebrando el quinto aniversario de Bistrola 57. Ese día entendí lo que significa la palabra perseverancia”, afirmó. Finalmente, señala que el éxito es una elección personal de cada día “y en nosotros está la responsabilidad de sentirnos exitosos. El fracaso y la crisis son oportunidades que nos obligan a tomar decisiones para crecer y trascender”. El líder de los restauranteros yucatecos afirma que lo mejor de ser empresario es ver cómo se materializan las ideas y cómo el esfuerzo cobra sentido.

También debe estar dispuesto a pagar precios, sacrificios, estrés, adversidades. Entre más altos son los precios que se pagan, mayores serán las recompensas y las satisfacciones. “Hay que salir de la zona de confort, afuera de esa zona está el crecimiento, y entre más busquemos salir de allí más aprenderemos y creceremos en todos los sentidos. Si

Página 7 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Mario Lope

CONGRESO DE YUCATÁN AVALA NUEVA LEY DE ARCHIVOS

A

l celebrar el Primer Periodo Extraordinario, correspondiente al Segundo Año de su Ejercicio Constitucional, la LXII Legislatura del Congreso de Yucatán aprobó por unanimidad la nueva Ley de Archivos para el Estado de Yucatán, que elimina la Ley del Sistema Estatal de Archivos de Yucatán, antes de que finalice el plazo para hacerlo, que fue el 15 de junio, establecido por la Ley General. Dicha Ley tiene por objeto establecer los principios y bases generales para la organización y conservación, administración y preservación homogénea de los archivos en posesión de cualquier autoridad, Ayuntamiento, dependencias de la administración pública centralizada y descentralizada estatales y municipales, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos, organismos auto sindicatos, así como de cualquier persona física o moral que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad en el Estado y los municipios.

“La nueva legislación viene a completar las garantías del gobernado respecto al derecho a la información como son el derecho a informar o difundir, el derecho de buscar la información, así como el derecho a ser informado, esto, a grandes rasgos permite aseverar que el Estado tiene obligaciones, como las de no restringir ni limitar directa o indirectamente el flujo de información”, recalcó. De igual forma, las siete fuerzas políticas aprobaron por unanimidad modificar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado, en materia de sanciones a conductas discriminatorias motivadas por condiciones de salud.

Así como determinar las bases para la organización y funcionamiento del Sistema Estatal de Archivos, y fomentar el resguardo, difusión y acceso público de archivos privados de relevancia histórica, social, cultural, científica y técnica del Estado. El proponente el tema, el diputado del PAN, Manuel Díaz Suárez, señaló que, con esta nueva Ley, se fomenta al combate a la opacidad y prevé políticas públicas para prevenir y evitar daños por corrupción a aquella información que es generada por los sujetos obligados, que son todos aquellos órganos que reciben dinero público.

Página 8 desdeelbalconml@gmail.com

La LXII Legislatura del Congreso de Yucatán aprobó por unanimidad la nueva Ley de Archivos para el Estado de Yucatán.


Con esta Ley se podrá tener acceso público de archivos privados de relevancia histórica, social, cultural, científica y técnica del Estado. La promovente de la iniciativa, la diputada del PRI, Janice Escobedo Salazar, argumentó que este dictamen permite incorporar como conductas discriminatorias, el prohibir o negar el libre acceso, permanencia o ascenso al empleo por el estado de salud; así como la difusión de información sobre su condición de salud o historial médico, sin consentimiento de la persona.

En la plenaria, las diputadas y los diputados también avalaron por mayoría, reformar la Ley de Hacienda Municipal del Estado de Yucatán, con relación al cobro de derechos por los servicios que presta en materia de Protección Civil los Ayuntamientos, por lo que cualquier municipio podrá solicitarlos, aún sin contar con una Ley de Hacienda.

Así mismo, explicó, se duplicarían las multas a ciertas conductas discriminatorias que sean motivadas por el estado de salud de cualquier persona durante el periodo que comprende la declaración de contingencia sanitaria o de emergencia sanitaria.

También por mayoría, fue aprobado modificar la Ley de Ingresos del Municipio de Samahil, Yucatán, para el ejercicio fiscal 2020, sobre el pago de derechos para la apertura y revalidación de licencias para el funcionamiento de los establecimientos y derechos por servicios de Protección Civil Municipal.

“Tales como ofender o promover la violencia a través de mensajes e imágenes; incitar al odio, violencia, rechazo, burla, difamación, injuria, persecución o a la exclusión de alguna persona o grupo; al igual que impedir el acceso a la seguridad social y a sus beneficios o establecer limitaciones para la contratación de seguros médicos, salvo en los casos que la ley así lo disponga”, enfatizó.

La sesión extraordinaria inició con minuto de silencio por el fallecimiento de la diputada de Morena de Colima, Francis Anel Bueno Sánchez, que fue secuestrada el pasado 29 de abril del año en curso y su cuerpo fue hallado sin vida en fechas recientes.

Las siete fuerzas políticas aprobaron por unanimidad modificar la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en el Estado. Página 9 www.desdeelbalcon.com


voces y rostros

/ Javier Escalante Rosado

NIÑEZ CON DISCAPACIDAD Pandemia evidencia desigualdades

L

a pandemia agudizó la desigualdad social que viven los niños, niñas y adolescentes que reciben educación especial. ¿Cómo educar a través de la virtualidad a menores con discapacidad? ¿Es posible sostener procesos educativos sin la presencia real del docente? Fueron algunos de los cuestionamientos que surgieron hace casi cuatro meses. La especialista en educación especial, Psic. María José Jiménez Martínez, quien actualmente estudia su doctorado en Ciencias de la Educación, confirmó que la llegada del nuevo coronavirus a Yucatán agravó la situación de muchos menores con discapacidad intelectual que requieren cursar estudios especiales y que carecen de recursos económicos. Jiménez Martínez, en su trabajo como coordinadora psicopedagógica en el Centro de Evaluación Capacitación y Asesoría de Yucatán (Cecady), reveló que un gran porcentaje de padres y madres de familia del sur de la ciudad de Mérida tuvieron que reestructurar sus métodos de enseñanza ya que muchas de ellas no disponían de internet, computadoras o datos para recibir la educación en línea. Explicó que –a diferencia de las familias de un estrato social más alto– hay hogares que no tienen todas las comodidades y tampoco todas las herramientas tecnológicas a su alcance, y eso empeora sus posibilidades para recibir una educación especial de calidad. Ejemplificó que muchos menores, además de tener una discapacidad intelectual, también son diagnosticados con sordera, ceguera o con poca motricidad, lo que podría complicar más el panorama.

Página 10 desdeelbalconml@gmail.com

Bajo ese contexto, precisó que los profesores y profesoras tuvieron que diseñar métodos personalizados para cada estudiante y de esa manera impedir que pierdan el curso escolar. “El personal docente adaptó sus casas en un salón de clases; hicieron tutoriales, grabaron audios y vídeos explicando los temas y los enviaban por WhatsApp o Facebook”, puntualizó.

Psic. María José Jiménez Martínez confirmó que con la llegada del coronavirus se agravó la situación de muchos menores con discapacidad.


LOS RETOS La especialista detalló que uno de los principales retos fue pensar en los materiales que tienen al alcance los menores en sus viviendas y aprovecharlos para su educación. “Los menores tenían tareas como clasificar ropas por colores, tipos o tamaños; distinguir las características de las hojas de los arbustos y pegarlas con resistol en hojas en blanco; también, apilaban vasos de plástico de menor a mayor tamaño, entre otras actividades”, relató. Sostuvo que muchas de las estrategias tenían como objetivo que los niños y niñas mejoren sus procesos de aprendizaje más allá de las limitaciones físicas o cognitivas. Jiménez Martínez agregó el confinamiento podría generar estrés en los pequeños y desestabilizar la salud emocional de los niños. En ese sentido, tuvieron que capacitar a las madres y ofrecerles consejos para atender las conductas y actitudes emocionales de sus hijos como una alternativa ante la falta de una psicóloga o psicólogo presencial.

El confinamiento podría generar estrés en los pequeños y desestabilizar su salud emocional.

Con la educación a distancia, hay hogares que no tienen todas las comodidades y tampoco todas las herramientas tecnológicas a su alcance.

APRENDER EN CASA

Expuso que, aunque el sistema de educación en el país diseño clases por televisión, o en YouTube, en algunos capítulos las explicaciones no contenían lenguaje de señas en la parte inferior de la pantalla y eso negaba la posibilidad de que un menor que no escucha pueda aprender. Dijo que se repartieron cuadernillos en algunas casas en donde no había internet, pero desconoce si los materiales estaban diseñados para menores que no pueden ver.

DATOS

La ONU (2020) señala que “las personas con discapacidad sienten que las han dejado atrás” porque “las medidas de contención, como el confinamiento social y el aislamiento personal, pueden ser imposibles para quienes requieren de apoyo para comer, vestirse o ducharse durante la pandemia”.

Esto trae consigo aún más la limitación de su funcionamiento en la crisis sanitaria provocada por el COVID-19. Este grupo poblacional presenta “un mayor índice de analfabetismo, niveles educativos más bajos, menor actividad laboral y puestos de trabajo de menor responsabilidad y menos remunerados, más aislamiento social, baja autoestima, mayor dependencia económica y emocional, mayor posibilidad de sufrir todo tipo de violencia de género, menor desarrollo personal y social, gran desconocimiento de la sexualidad y baja auto imagen corporal. Las personas con alguna discapacidad son de los grupos de personas que, por su condición social, en la mayoría de los casos, están expuestas a la discriminación, rechazo y exclusión social destacando la familia misma.

Página 11 www.desdeelbalcon.com


BIEN DICEN QUIENES SE PRECIAN DE SABER y tener experiencia, que las pandemias o situaciones complicadas y difíciles afloran lo mejor… y lo peor de las personas. En plena contingencia sanitaria en Yucatán se ha visto a políticos de patio -del PAN, del PRI y hasta de Morena- decir que han ido en auxilio y rescate de las personas en situación vulnerable y necesitadas no solo por el coronavirus, sino porque desde el primer inicio de la temporada de huracanes, la península de Yucatán se inundó ante tantas lluvias de la depresión tropical “Amanda” y la posterior tormenta tropical "Cristóbal". Auténticamente a los yucatecos les llovió “sobre mojado”, pues apenas andábamos enderezando la situación para evitar el masivo contagio del Covid-19 y vinieron las condiciones climatológicas que despedazaron los proyectos agrícolas y humildes viviendas de municipios como Yaxcabá, Motul, Sucilá, Peto, Tekax y Muna, entre otros, y por el lado de la horticultura, Dzidzantún y Sinanché, entre otros. Las pérdidas económicas para Yucatán por las cuestiones climatológicas ascendieron a 4 mil millones de pesos y esto, sin tomar en consideración que aún en semáforo naranja y con la reapertura parcial de negocios, los contagios por Covid-19 andan a la orden del día. Una pandemia que le ha movido todo al país pero que en el caso de Yucatán, resulta mucho más compleja ante la falta del apoyo oficial federal. No podemos perder de vista que durante décadas Yucatán ha aportado recursos a la Federación, mismos que estos devuelven parcialmente mediante las llamadas “participaciones federales”. Apenas se discute y pelea la posibilidad de que el gobierno Federal pueda apoyar a Yucatán con recursos federales para 78 de los 106 municipios que se supone son los que fueron impactados por “Amanda” y “Cristóbal”.

meteorológicos y aunque recibió algunas críticas, la realidad es que la gente que lo vio llegar a esas comunidades apartadas se lo agradeció y reconoció. Casi en simultáneo con el “remojón” de medio cuerpo del primer mandatario en comunidades rurales, el alcalde meridano, Renán Barrera Concha, también “bogó” agua en el paso deprimido de la Glorieta de la Paz en donde por espacio de varios días dejó que el tráfico se complicara por el cierre de la obra que fue polémica en la administración de la priista Angélica Araujo Lara. No pocos se preguntaron si la comuna no tenía pipas o bombas para desaguar la zona y lograr que el tráfico vehicular fluyera de nuevo en la zona. Duros los golpeteos en el interior del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), en donde dicen que la llegada de la Senadora Verónica Camino Farjat, ex priista y ex colaboradora del ex Secretario general de gobierno, Víctor Caballero Durán, ha puesto a pensar a más de dos de los ecologistas, ya que la mujer entre dimes y diretes no para de fraguar des…manes. El presidente estatal del PVEM Harry Gerardo Rodríguez Botello, ha preferido soltar la “papa caliente” de esa Senadora que le gusta y abona el pleito con todos y por todo. Lo pasamos al costo. Aunque aún pareciera muy pronto para especular, es casi seguro que la Feria de Xmatkuil 2020 no se realice en las mismas condiciones del año pasado por el Covid-19. Lo mismo en el caso de otros eventos como serían los festivales navideños y probablemente hasta el carnaval meridano. La realidad es que el Covid-19 cambiará y transformará muchas de las cosas que se tenían previstos y que se realizaban prácticamente como una tradición.

Pues el que menos se dejó ver en apoyo a las comunidades golpeadas por “Amanda” y “Cristobal” fue el representante del Gobierno Federal en Yucatán y Secretario de Bienestar Joaquín Díaz Mena.

El Covid-19 será un virus que dará lata en México y el mundo por lo menos en los próximos dos años y esa será la nueva realidad que habrá qué asumir.

Aunque después de una semana de los acontecimientos emitió un boletín diciendo que apoyarían a los afectados, la realidad es que la llamada “mano amiga” del Gobierno Federal no se dejó ver al menos de manera inmediata.

A nivel nacional trascendió que la ex gobernadora Ivonne Ortega Pacheco ya fue invitada para colaborar con el partido Movimiento Ciudadano. Sin embargo no hay aún una respuesta pues se sabe que en Yucatán no hay química entre la política ex del PRI y la actual líder de ese partido en Yucatán, Silvia América López Escoffié.

Es obvio que aunque a Díaz Mena le “quemaran las habas” por ir en ayuda y reparto de apoyos a sus potenciales electores, no pudo hacerlo por recibir y acatar instrucciones de “arriba” y del más alto nivel. La realidad es que Díaz Mena -desde que fue nombrado- ha estado limitado en un 99 por ciento a lo que le diga la gente de la llamada “4 T”. En todo caso, habría que preguntarle al ex panista si así está contento… Pues entre charcos y lodo el gobernador Mauricio Vila Dosal estuvo recorriendo municipios afectados por fenómenos

Al parecer la participación de Ortega Pacheco en ese partido político, sería por petición expresa de su líder moral Dante Delgado Ranauro, político veracruzano que de tiempo atrás también militó en el PRI. Así que como siempre las aguas políticas se mueven para arriba y también para abajo. A ver qué pasa.

El que no cae…resbala..

desdeelbalconml@gmail.com


desde el balcón

ATENCIÓN A CONFLICTOS VÍA TELEFÓNICA El Poder Judicial del Estado de Yucatán pone a disposición de los ciudadanos y ciudadanas una línea de orientación y atención telefónica para resolver dudas sobre sus servicios de mediación de conflictos, como parte de las acciones que la institución realiza para facilitar el acceso de los servicios que se brindan. A través del número 9993-93-55-53 cualquier persona puede comunicarse para solicitar información sobre qué es la mediación, cuál es su alcance y los efectos que tendría la resolución por esta vía pacífica. Mediante una escucha activa de la problemática que planteen las personas, el facilitador determinará si el asunto es mediable o si requiere de otro tipo de atención.

Por este mismo canal de información se pueden conocer los principios que rigen la mediación, entre los que destacan la voluntariedad, confidencialidad, imparcialidad y flexibilidad, esto para que sean los propios interesados quienes determinen si desean hacer uso de este servicio que el Poder Judicial brinda de manera gratuita. Esta nueva línea de atención telefónica atenderá en horario de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas. Cabe apuntar que la mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas, con la ayuda de una tercera persona imparcial experta (mediador), quien interviene en una situación con el objetivo de ayudar a las partes a alcanzar su propio arreglo satisfactorio a través de una forma alternativa a un proceso judicial. La mediación es un proceso participativo y consensual, ya que es decisión de las partes en conflicto solucionarlo por una vía pacífica y voluntaria. Desde 2010 el Poder Judicial del Estado de Yucatán cuenta con el Centro Estatal de Solución de Controversias (CESC), órgano que ofrece los servicios gratuitos de mediación en Mérida y en el interior del estado, para todo tipo de asuntos como una vía alternativa al proceso judicial en todas las materias.

Página 13 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Jorge Euán

ARRANCA PLAN EMERGENTE DE FUMIGACIÓN TRAS PASO DE “CRISTÓBAL" El Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha el Plan Emergente de Fumigación por la tormenta “Cristóbal" en todo el estado con el fin de prevenir las enfermedades transmitidas por el mosco, ya que debido a las lluvias por el paso de este fenómeno hidrometeorológico se generaron inundaciones que han propiciado un mayor brote de mosquitos.

ción de este tipo de padecimientos, pero también a acciones para fomentar la salud comunitaria, así como otras actividades, como el rociado intradomiciliario, termonebulización y, en el ámbito educativo, la certificación de espacios limpios y libres de criaderos de mosquitos.

Brigadas son las encargadas de recorrer todo el estado, comenzando por Mérida, en coordinación con el Ayuntamiento, y las áreas más damnificadas por las inundaciones, es decir el sur y costa del estado, para realizar labores de fumigación, control larvario y nebulización espacial para prevenir enfermedades transmitidas por los mosquitos.

Para estos fines, el Gobierno del Estado, a través de la SSY, empleará 49 vehículos con máquina y operador de la dependencia estatal, 10 de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y 6 unidades brindadas por el Ayuntamiento de Mérida, dejando a disposición de esta estrategia un total de 65 vehículos para fumigación terrestre.

Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y del titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Mauricio Sauri Vivas, Vila Dosal encabezó el inicio de esta estrategia del Gobierno del Estado que contempla la fumigación en la totalidad del estado, sin embargo, se intensificará en los municipios afectados por la tormenta Cristóbal, en los cuales, las inundaciones han provocado la creación de criaderos de mosquitos. Cabe destacar que el personal destinado a esta labor cuenta con la debida protección para esta tarea, así como cubrebocas, caretas y guantes, al tiempo que constató las máquinas fumigadoras montadas en vehículos para operar en la previsión y el control del mosco. Esta estrategia estatal se encuentra enfocada a la preven-

Página 14 desdeelbalconml@gmail.com

Cabe destacar que, las tareas de fumigación se realizarán a partir de las 5 de la tarde, cuando la intensidad del sol ha bajado, pues con el calor se evapora el líquido que se aplica y con ello pierde su efectividad. Asimismo, las acciones de esta estrategia serán permanentes en lo que resta del año y se intensifican con la presencia de lluvias u otro fenómeno climático. El Plan Emergente de Fumigación por la tormenta “Cristóbal" se complementa con la campaña intensiva que el Gobierno del Estado impulsará para eliminación de criaderos de moscos en la ciudad de Mérida y sus comisarías este sábado 13 y domingo 14 en colonias y comisarías de Mérida.


Las brigadas se pusieron en marcha para prevenir enfermedades transmitidas por vectores.

Estos trabajos se suman a los que la SSY realizó para el abasto de larvicida en los municipios que corresponden a la Jurisdicción Sanitaria Número Uno tales como: Dzemul, Sinanché, Yobaín, Dzilam González, Dzilam de Bravo, Dzidzantún y Motul. De igual manera, al análisis y diagnóstico en 84 demarcaciones correspondientes al cono sur de la entidad correspondientes a la Jurisdicción sanitaria Número 3 y que en breve serán trabajadas en beneficio de la población de esa

sus operadores, personal municipal también ha intensificado los trabajos que normalmente realiza en temporada de lluvias y que incluyen la abatización de pozos y rejillas. A través de las camionetas fumigadoras del programa “Escuadrón Vs el mosco 2020”, se han intervenido hasta el momento 18 comisarías y 32 colonias y fraccionamientos de Mérida, abarcando un rango de atención de 1,304 kilómetros.

zona geográfica del estado.

En el tema de la abatización, el equipo de brigadistas ha trabajado 3,101 depósitos pluviales, entre rejillas, alcantarillas y pozos en 19 comisarías, así como en la colonia Juan Pablo II una de las más afectadas por las lluvias acontecidas durante los últimos días.

Asimismo, existe el reforzamiento de actividades mediante cuadrillas de control de moscos, que actúan constantemente en áreas peridomiciliares o alrededor de las viviendas, en apego a las Guías Operativas de nebuli-

Hasta el momento las acciones de sanitización y fumigación que aplican en coordinación con la Secretaría de Salud del Estado y se han llevado al cabo esta semana en las de Tixcacal, Opichén, Susulá, Chalmuch y en la colonia Juan Pablo II, San José Tzal, Xmatkuil, Caucel, San Antonio Hool, Cosgaya, Sierra Papacal, Cholul y Chablekal, así como en las colonias San José Tecoh lll "La Mielera", Jardines de Mulsay, Juan Pablo ll, Pensiones, Itzimná, Colonia México, Vista Alegre, Floresta, Real Montejo, Los Héroes, el Polifuncional y en los zoológicos Centenario, Animaya y Mulsay.

zación espacial, termo nebulización y rociado residual. Finalmente, se han implementado encuestas entomológicas y se han emitido mensajes claves a la población con el objetivo de facilitarles la identificación de los principales criaderos y áreas identificadas de alto riesgo.

Recorrerán todo el estado, comenzando en Mérida.

Debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, los brigadistas no están ingresando a los predios y únicamente abatizan rejillas y pozos pluviales. El Gobierno del Estado empleará 49 vehículos con máquina y operador de la dependencia estatal.

En la labor conjunta de fumigación con el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento participa con 6 vehículos y

Página 15 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Yazmin Rodríguez

REFUERZAN ATENCIÓN A COMUNIDADES AFECTADAS POR INUNDACIONES Como respuesta a las afectaciones que la tormenta tropical “Cristóbal” dejó a su paso por la entidad, el gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, anunció una serie de acciones extraordinarias y de carácter urgente, cuyo objetivo es apoyar a la población damnificada, como la distribución de ayudas alimentarias a domicilio, en todo el territorio, pero comenzando con las localidades directamente afectadas.

para auxiliar inmediatamente con insumos a 26 municipios, la cual fue aceptada, y tras un segundo recuento de daños, hizo la petición para sumar 38 demarcaciones que también resultaron gravemente afectadas. Además, está gestionando con el Gobierno federal que todas estas zonas puedan acceder a recursos del Fondo Nacional para la Atención de Desastres (Fonden).

Otra es un programa emergente, que consiste en una única entrega de apoyos económicos de dos mil 500 pesos cada uno, a quienes realicen actividades de respaldo en sus comunidades, como limpiezas de caminos de acceso o áreas públicas y labores de descacharrización; esta opción es exclusiva para los 64 municipios con más pérdidas. Además, en coordinación con los ayuntamientos, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) implementará una campaña intensiva para eliminar criaderos de moscos, que incluirá la aplicación de larvicidas en las áreas inundadas; nebulización tanto de espacios públicos como en sitios donde el agua sigue acumulada y fumigación aérea con helicóptero, a fin de cubrir todas las zonas. En el mensaje que dirigió a través de sus redes sociales virtuales, el mandatario convocó a la ciudadanía a apoyar con donaciones, ya sea en los centros de acopio que ha habilitado el Sistema Integral de la Familia (DIF) estatal o a través de la plataforma Yucatán Solidario, disponible en yucatán.solidario.mx "Toda esta situación, así como las acciones que les he informado hoy, nos confirman que, cuando los yucatecos nos unimos y trabajamos juntos, hombro con hombro, apoyándonos los unos a los otros, no hay nada que nos detenga para salir adelante; así seguiremos en los días y semanas por venir, atendiendo a quienes más lo necesitan", apuntó. De igual manera, solicitó la Declaratoria Oficial de Emergencia a la Coordinación Nacional de Protección Civil,

Página 16 desdeelbalconml@gmail.com

El gobernador Mauricio Vila Dosal anunció una serie de acciones extraordinarias y de carácter urgente para los damnificados. Por otro lado, el gobernador y titulares de las dependencias estatales han recorrido estos sitios para llevar paquetes alimentarios y diversos donativos, habilitar o supervisar albergues, evaluar y contabilizar daños, recabar información para implementar estrategias de recuperación, entregar cobertores u otros objetos indispensables y acercar otros requerimientos, como pipas de agua potable o plantas de energía eléctrica, siempre en colaboración con los cabildos y la sociedad civil. "Les reitero una vez más que no están solos y que para eso está mi Gobierno: no sólo para servirles como es nuestra obligación, sino para hacer todo lo que sea necesario para levantarnos una y otra vez, las veces que sean necesarias, y decirles a todos ‘aquí estamos, aquí seguimos y aquí seguiremos, saliendo adelante, siempre unidos como uno solo’", finalizó el titular del Ejecutivo.


desde el balcón

/ Mario Lope

Cristóbal dañó el 85 por ciento de los cultivos en Yucatán El Gobernador del Estado de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, realiza un recuento al corte del 2 de junio, de los daños ocasionados por la tormenta “Cristóbal”, donde señaló que se estima que son más de 5,400 millones de pesos en afectaciones, alrededor de 8,300 viviendas, de 95,000 hectáreas en el campo afectado, el 85% de los cultivos de en las zonas afectadas, aproximadamente 630 millones de daños en carreteras estatales, lo cual se va incrementado día mientras va bajando el agua; siendo hasta ahora los daños de más de 1,900 millones para todo el sector infraestructura.

El gobernador estimó afectaciones por 5,400 millones de pesos

sin embargo, resaltó que lo que está pasando en Yucatán no se ha visto ni con los huracanes “Gilberto” e “Isidoro”. “Primero fue Amanda, se disipa y se forma Cristóbal y nos pega, eso fue lo que ocasionó 4, 5 días de intensas lluvias y en solamente 4 días nos llovió 40% de lo que nos llueve en todo el año y esa es la razón por la cual se dieron las afectaciones”, explicó Vila Dosal. Agregó que también se perdió el patrimonio de las familias.

Aseguró que seguirán haciendo todas las gestiones que a su alcance, va a seguir estando cercano, visitando las zonas más afectadas, diciéndole a los yucatecos que no están solos, que estarán hombro con hombro y que van a salir juntos de esta.

Agregó que también se tiene la pérdida del patrimonio de las familias en sus casas, por eso insistió que es momento de ser solidarios, que los yucatecos que quieran y que puedan hagan llegar sus donativos a los centros de acopio y también los que puedan hacerlo en efectivo lo pueden hacer en la página Yucatán Solidario. Asimismo, el Gobernador señaló que lo que ha sucedido con la ayuda a nivel nacional es que, como no fue un huracán, no causó la atención mediática que tienen otros fenómenos,

Se calcula que se dañaron alrededor de 8,300 viviendas.

Página 17 www.desdeelbalcon.com


tiempo de show

/ Jonatan Hilera

ZONAS MAYAS, PÉRDIDAS MILLONARIAS Las principales zonas arqueológicas de Yucatán están dejando de percibir alrededor de 118 millones de pesos mensuales toda vez que desde el pasado 20 de marzo permanecen cerradas al público como parte de las medidas sanitarias ante la contingencia por el Covid-19. A pesar de que al final de la cuarentena se podrán apreciar las pérdidas económicas y hasta materiales que pudieran generarse posteriores al Covid-19, ya se observan las afectaciones financieras ante la nula captación de visitantes tanto nacionales como extranjeros en las principales zonas mayas, grutas y cenotes de la entidad yucateca.

Página 18 desdeelbalconml@gmail.com

La secretaria de Cultura y Artes de Yucatán (Sedeculta), Erica Millet Corona, afirma que son recursos importantes, aunque han tenido que adaptarse empleando las redes sociales y otras herramientas tecnológicas para desarrollar el programa “Cultura en línea”, para mantener vigente los espacios destinados al arte y la cultura del Estado.

De acuerdo con el Patronato CULTUR del Gobierno de Yucatán, se estima que se captan alrededor de mil 400 millones de pesos al año por las cuotas de acceso a las principales zonas mayas como Chichén Itzá (con alrededor de 480 mil visitantes anuales), Uxmal, Dzibilchaltún, Xcambó, Grutas de Loltún, entre otros.


Las pérdidas económicas totales por ingresos a las zonas arqueológicas se verán al final de la cuarentena.

Millet Corona informó que el Museo del Mundo Maya, ubicado en el fraccionamiento Unidad Revolución en la antigua carretera Mérida-Progreso, ha dejado de captar alrededor de un millón 900 mil pesos al mes por concepto de visitas y recorridos al lugar. El museo, cuya construcción se está pagando desde el año 2009, le cuesta al Gobierno yucateco poco más de 220 mil pesos al mes, mismos que se cubren regularmente, aunque el sitio no tiene ingresos por el momento debido a la pandemia. Chichén Itzá recibe en promedio casi medio millón de visitantes al año.

RECORRIDO VIRTUAL Pese al cierre de las zonas arqueológicas, Chichén Itzá se puede explorar a través de la tecnología digital que fue uno de los centros más importantes de la civilización maya en la Península del Yucatán. En esta interacción a través de medios electrónicos, se puede apreciar el famoso juego de luz y sombra que ocurre cada equinoccio de primavera y de invierno sobre la escalinata de “El Castillo”, en el cual se observa, conforme el Sol asciende sobre el horizonte, como va iluminando la alfarda poniente del basamento, creando triángulos de luz y sombra que parecen descender hasta la cabeza de serpiente en el desplante de la alfarda.

DAR VIGENCIA A ESPACIOS CULTURALES

ZONAS MAYAS

Erica Millet Ancona, titular de la Cultura y las Artes en Yucatán, informó que durante la contingencia sanitaria se puso en marcha el programa “Cultura en línea” en el que pueden interactuar con artistas locales y regionales, además de la puesta en escena de obras teatrales a través de las redes sociales, Facebook, Twitter y Youtube. “No sabemos cuánto tiempo estaremos sin teatros abiertos, sin la posibilidad de conciertos, por lo que estamos aprovechando las herramientas tecnológicas a nuestro alcance para mantener vigente los espacios culturales”, señaló.

Todas las zonas mayas de Yucatán se encuentran cerradas desde el pasado 18 de marzo cuando, incluso, no se permitió el acceso masivo a gente en el equinoccio de primavera el pasado 21 de marzo. Dos días antes, el 18 de ese mes, se observó ligeramente el equinoccio ante poco más de 4 mil personas que sí pudieron ingresar antes del decreto de la contingencia sanitaria por el Covid-19. Desde esa fecha, ni el Patronato CULTUR del Gobierno local ni el INAH, del gobierno Federal, han podido captar recurso alguno por el acceso a esos sitios mayas. No hay fecha aún para su reapertura.

El Museo del Mundo Maya no percibe ingresos desde el inicio de la pandemia, aunque el recinto le cuesta al gobierno estatal 220 mil pesos mensuales.

Página 19 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ jorge Euán

PRIORIZAN SALUD EN EL REGRESO A CLASES

E

l Gobierno del Estado prevé que el inicio de clases sea el 31 de agosto, toda vez que el semáforo epidemiológico se encuentre en color verde, pues se pone por delante la salud y la integridad de todo el alumnado, razón por la cual la Secretaría de Educación (Segey) ha dispuesto una serie de medidas para prevenir contagios por el Covid-19. Entre ellas, se encuentra la desinfección y limpieza exhaustiva de los planteles escolares para tener listas las instalaciones ante la posible reanudación de sesiones presenciales, ya que este ciclo lectivo concluirá este mes de junio con el programa de apoyo “Aprende en casa”, que se habilitó al inicio de la contingencia sanitaria y traza la pauta para promover las acciones de la llamada nueva normalidad.

Del 15 al 26 se efectuará la descarga administrativa, lo que harpa más sencilla la entrega de boletas y certificados mediante recursos electrónicos, periodo en el cual terminará oficialmente el curso y el 29, comenzará el receso de actividades. Las inscripciones para el periodo 2020-2021 serán del 17 al 21 de agosto, en tanto que a partir del 24 del mismo mes se convocará a estudiantes de nivel básico a un curso de reforzamiento, de acuerdo con las disposiciones sanitarias pertinentes y en congruencia con el semáforo sobre el avance del Covid-19.

Desinfectarán las aulas antes del ingreso a clases. Como parte de las tareas de fin de curso, el 12 de junio concluyó la sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) en la que se valoró los resultados del ciclo 20192020 y se capturaron en una plataforma electrónica.

Si el semáforo epidemiológico está en verde, se regresará el 31 de agosto.

El uso de gel antibacterial seguirá siendo necesario si se regresa a las aulas.

Página 20 desdeelbalconml@gmail.com

Será el 31 de agosto cuando arranque el nuevo ciclo, para lo cual se cuenta con herramientas digitales para respaldar a las comunidades educativas si el escenario epidemiológico impide el regreso a las aulas. De ser positivo el pronóstico, las escuelas serán desinfectadas constantemente y el personal tendrá información para disminuir la incidencia del virus.


desde el balcón

/ Javier Escalante Rosado

LLAMADO A LA SOLIDARIDAD YUCATECA CON LAS FAMILIAS AFECTADAS POR LLUVIAS

Las

precipitaciones que trajo la tormenta tropical “Cristóbal” afectaron gravemente a varios municipios de la entidad, sobre todo en el sur, de manera que, a la par de los apoyos emergentes, el Gobierno del Estado llama a la solidaridad de la población yucateca con la habilitación de siete centros de acopio de víveres, de los cuales seis están en Mérida y uno, en Valladolid. En estos espacios se recibe artículos de primera necesidad como alimentos no perecederos, leche en polvo y pañales para bebé, agua purificada, ropa y zapatos en buen estado, artículos de higiene personal, como papel sanitario, jabón, toallas sanitarias y pasta dental; cobertores, insumos de limpieza, como detergente en polvo y cloro, cubrebocas y gel antibacterial. Otras ayudas que se necesitan para las familias en situación de vulnerabilidad son láminas de cartón y zinc, colchonetas, lonas, tarimas de madera. Quienes deseen sumarse a esta causa, pueden acudir a los centros de acopio de lunes a viernes, de 8:00 a 17:00 horas, y sábado de 8:00 a 15:00 horas. Para más información, está disponible el número (999)930-30-05. Uno de estos espacios se habilitó en las oficinas del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, ubicadas en la avenida Alemán en la colonia Itzimná. También, se puede hacer el donativo en el Centro de Desarrollo Infantil (Cendi) número 1 del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), en la calle 59 por 36 y 38 del Centro Histórico de Mérida. El Edificio Administrativo Siglo XXI, en la calle 20-A por 3-C y 49 diagonal, en la colonia Xcumpich, detrás del Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI, el Centro

de Reemplacamiento City Center, en la calle 25 de la colonia San Ramón Norte, y la Ex Penitenciaría Juárez en la avenida Itzáes, donde opera la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), son otros espacios dispuestos para recibir estas muestras de altruismo. Otro centro de acopio se instaló en la oficina de Administración de la Beneficencia Pública de Yucatán, en la calle 70 número 487 x 55 y 57, en el Centro Histórico de Mérida, la cual maneja un horario propio, que es de lunes a viernes, 8:30 de la mañana a 5:00 de la tarde. El Gobierno del Estado invita a la población yucateca a solidarse con la población más damnificada.

Para el interior del estado, en Valladolid los donativos pueden depositarse en la Universidad de Oriente (UNO), de 8:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes. Con estos siete espacios, el Gobierno del Estado invita a la población yucateca a solidarse con la población más damnificada por los efectos de la tormenta tropical Cristóbal y a seguir trabajando como uno solo para que, juntos, salgamos adelante.

Página 21 www.desdeelbalcon.com


deportes

/ Javier García Martínez

CUARENTENA ASFIXIA NEGOCIO DEL DEPORTE La industria del deporte y los promotores del acondicionamiento físico y el estilo de vida saludable envían un llamado de auxilio pues muchos de los negocios de este rubro podrían cerrar sus puertas para siempre, con las consecuencias que esto conlleva, como dejar sin empleo a decenas de personas que ahí laboran y poniendo en aprietos a otras disciplinas que trabajan en sinergia tales como entrenadores, fisioterapeutas y nutriólogos, por mencionar algunos. A 90 días de haberse decretado el cierre de los negocios en general para dar paso al confinamiento para evitar el contagio masivo de Covid-19, los gimnasios, academias, centros y escuelas deportivas públicas y privadas, fueron de las primeras en acatar las medidas decretadas por la autoridad. Por tal motivo, empresarios de esta industria y profesiones coadyuvantes ven con preocupación que el tiempo pasa y ellos siguen sin tener fecha para regresar a la actividad y, en ese sentido, piden ser tomados en cuenta para regresar lo más pronto posi-

Página 22 desdeelbalconml@gmail.com

ble a la actividad, acatando los debidos protocolos e indicaciones para disminuir el riesgo de contagio. En entrevista, Evangelina Cimé Mezquita, secretaria de la Asociación de Fisicoculturismo y Fitnes del Estado de Yucatán (AFFEY), señala que los dueños de gimnasios en Yucatán atraviesan una situación muy difícil al haber tenido que cerrar sus negocios. Por otra parte, comenta que la AFFEY se ha mantenido en permanente contacto con los gimnasios afiliados tanto de Mérida como de los demás municipios del Estado a fin de mantenerlos informados sobre los avances de las pláticas con las autoridades y requisitos que hay que cumplir para cuando se decrete el regreso a la actividad.

“Hemos estado en contacto permanente con el Instituto del Deporte y con la Secretaría de Salud a fin no solo para saber cuándo podremos abrir sino también para colaborar y aportar la información necesaria para un retorno responsable a la actividad y evitar la propagación del Covid-19”, apuntó. De acuerdo con la entrevistada, en Yucatán hay por lo menos 150 gimnasios de los cuales 35 están afiliados a la AFFEY, no obstante, la información está a la disposición de todos los interesados, e incluso también la posibilidad de afiliarse a fin de mantener a este gremio unido.


“La natación es un deporte de bajo impacto y con grandes beneficios que fortalece todo el cuerpo y potencializa tu capacidad pulmonar, que son las principales y mejores defensas que se pueden tener en tu sistema inmunológico ante un posible contagio del coronavirus”. Asimismo, señaló que la Asociación de Yucatecos en Natación que preside, Alejandro Pulido Puerto, ya envió un escrito a las autoridades estatales como el IDEY, la Secretaría de Salud y el Ayuntamiento de Mérida, entre otras, a fin de que puedan ser considerados para regresar a la actividad lo más pronto posible.

Evangelina Cimé Mezquita secretaria de la AFFEY señala que los dueños de gimnasios en Yucatán atraviesan una situación muy difícil.

A nivel nacional hay unas 5 mil escuelas de natación y en algunas ciudades, como Querétaro ya les dieron luz verde para abrir, siempre cumpliendo con todos los protocolos sanitarios para reducir el riesgo de contagio. En Yucatán, somos alrededor de 50 escuelas, las que estamos en espera de que seamos tomados en cuenta para regresar y ser parte de la solución, no del problema, puntualizó.º Guille Ojeda, directora del Spin Rush, afirma que los están tratando como si fueran negocios de entretenimiento.

La natación, actividad de bajo riesgo A su vez, Carlos Franco Cantón, nadador de alto rendimiento y director general de Acuática Antares, y uno de los principales promotores de las medidas preventivas ante la pandemia, coincide en que es de vital importancia dar luz verde a la práctica del deporte y la actividad física.

“Necesitamos que nos escuchen, somos fuente de salud y promotores de la vida saludable, independientemente de que es urgente reactivar nuestras empresas en lo económico también”. En el caso de la natación, dijo el entrevistado, se trata de una actividad muy completa y de muy bajo riesgo de contagio, toda vez que hay cero contactos entre los practicantes y además se hace en un ambiente donde la cantidad de fórmulas químicas de tratamiento del agua de las albercas neutraliza totalmente el virus Covid-19.

Carlos Franco Cantón, nadador profesional, dice que las fórmulas químicas del tratamiento del agua de las albercas neutralizan totalmente el virus Covid-19.

Academias y estudios, “ahorcados” De igual forma, Guille Ojeda, directora del Spin Rush, estudio donde se practica el ciclismo de salón, confirma el sentir generalizado del gremio y agrega: “nos están tratando como si fuéramos negocios de entretenimiento y no es así, nuestra vocación es procurar ese estilo de vida saludable que la gente necesita hoy en día”.

“Decir que abriremos hasta septiembre no solo es injusto sino incongruente, pues existe el mismo o mayor riesgo de contagio si te subes a un autobús o asistes a un restaurant que si vas a hacer ejercicio al gimnasio o centro deportivo de tu rumbo”, apuntó. “No es posible que este tipo de actividades se prohíban y por el contrario se recomiende a la gente que no haga nada, alterando su ritmo de vida en detrimento de su salud”, concluyó.

Página 23 www.desdeelbalcon.com


"tras

la tormenta"

horóscopos

/ Alexa Mar, Lectura del tarot / alexamar_47@hotmail.com / citas 9992 35 79 15

Aries (21 mar - 20 abr.)

Libra (24 sep - 23 oct.)

Las cosas se te darán con más rapidez. Tendrás la ayuda de un hombre blanco en cuestiones de dinero, tomarás una buena decisión y tendrás buena salud. Bien por ti.

Tendrás la ayuda de una mujer blanca, el control y el triunfo para ti, por fin se termina el hastío y el aburrimiento, y te llega dinero inesperado.

Tauro(21 abr - 21 may.)

Escorpión (24 oct - 22 nov.)

Te llegan mensajes de amor y llamadas, tendrás que hacer elecciones de amor de que te conviene más. Viene un cambio favorable para ti y te liberas de dos problemas o conflictos. Suerte.

Tendrás peleas y conflictos, una separación de amor con dolor, con una persona morena, dominante y de carácter fuerte. Tendrás algunos obstáculos, cuídate.

Géminis (21 may - 20 jun.)

La paciencia y la prudencia de tu lado, el éxito tras la presión. Tu estrella volverá a brillar con la esperanza de tu lado. Tendrás el éxito económico, adminístrate.

Tendrás la ayuda de una mujer morena clara en cuestiones de amor. El triunfo sobre tus rivales, la fuerza sobra el trabajo y buenas noticias en el mismo. Felicidades.

Cáncer (21 jun - 20 jul.) Equilibrio en el amor, el éxito para ti, se te concederá lo que tu quieres. Tu caridad se verá recompensada y habrá más amor y dinero dentro de tu casa. Bien por ti.

Leo (21 jul - 20 ago.) El renacimiento o resurgimiento de una relación. La unión de pareja, un proyecto que al fin se concreta, buenas noticias de dinero y regresa alguien del paso en armonía con amor.

Virgo (24 ago -23 sep.) Estabilidad de familia, te llega dinero inesperado, la fortuna de tu lado y por fin se acaba un fracaso económico, felicidades.

Sagitario (23 nov - 21 dic.)

Capricornio (22 dic - 20 ene.) La fuerza está de tu lado. Te llega dinero para restaurar y componer, tendrás el éxito económico, trabajo en abundancia y dinero o bien material te llegará. Felicidades.

Acuario (21 ene -19 feb.) Te darán buenos consejos, vas a salir de una crisis de aislamiento, tendrás una reunión o una celebración. Te llega dinero inesperado, bien por ti.

Piscis (20 feb - 20 mar.) Se terminan pensamientos de inestabilidad, por ahí te llega abundancia y quizás un embarazo. Regresa alguien del pasado, y por fin se termina el conflicto y aprisionamiento.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.