REVISTA JUNIO 211

Page 1

Entre nos

Vida Gómez, imbatible.

Voces y rostros

"Yaalen K’uj", rapero maya.

Tiempo de show Volvió “La Noche Blanca”.

Deportes XXX

DEPORTES

Amazonas de Yaxunah, al bat.



EDITORIAL De acuerdo a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey), las cinco principales causas de discriminación en el Estado son el hecho de ser pobre, la apariencia o vestimenta, tener alguna discapacidad, la preferencia sexual y la condición de ser indígena. La Encuesta Estatal sobre Discriminación, a cargo del Centro de Investigación Aplicada de la Codhey, indicó que el 94.9 por ciento de los yucatecos ha escuchado sobre el tema de la discriminación. Y aunque los habitantes consideran que en la entidad existe menos discriminación que en otras regiones del país, también reconocen que este problema ha aumentado en los últimos años. En esta ocasión, ese problema es el material principal que traemos para nuestros lectores y que permite tener una idea de la situación que aún en estos tiempos se vive, tanto de marginación como de abuso. Por otro lado, en la sección Entre Nos traemos la entrevista a fondo de una de las promotoras de la aprobación de la Ley Vicaria en Yucatán. Se trata de la diputada Vida Aravari Gómez Herrera, quien representa al partido Movimiento Ciudadano en el Estado y señaló que éste ha emprendido una lucha por la población y en especial por la más vulnerable. La “joya de la corona” para el partido naranja es, según su opinión, la reciente aprobación de la “Ley Vicaria”.

Sin embargo, "Yaalen K'uj" está preocupado porque en los pueblos de Yucatán la lengua maya se está perdiendo, pues jóvenes que llegan a la ciudad para estudiar son víctimas de burlas porque hablan su lengua nativa. En Tiempo de Show, el recuento de la “Noche Blanca”, que después de dos años en que por cuestiones del Covid-19 no hubo la edición, en este 2022, y con buena participación ciudadana, el festejo logró llevar a poco más de 50 mil personas que salieron y tomaron las calles para vivir otra vez la convivencia con el arte y la cultura. Al presentar el balance de la jornada sobre el programa cultural del Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, así como el director de Cultura, Antropólogo Irving Berlín Villafaña, se afirmó que la convocatoria de “La Noche Blanca”, realizada el sábado 28 de mayo pasado, demostró la necesidad de las y los meridanos de vivir otra vez el arte y disfrutar las calles, los diferentes sabores de la gastronomía y redescubrir la oferta de la ciudad. En esta edición se contó con 900 artistas que se presentaron en 84 sedes. Y para terminar la edición de este mes de junio, en la sección de Deportes presentamos a las Amazonas de Yaxunáh, que es un equipo femenil de softbol originario de Yucatán, que se ha convertido en referente para las niñas y jóvenes de su comunidad, por jugar ataviadas con huipiles y descalzas.

La diputada local tiene 34 años de edad, es licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, con una maestría en administración pública y en el ámbito municipal estatal ha propuesto iniciativas un tanto polémicas para algunos miembros de la sociedad.

Jugar en la comodidad de los vestidos típicos que portan orgullosas y conectar con la tierra al estar descalzas son las singularidades que hacen a éste uno de los más aguerridos y poderosos equipos femeniles yucatecos.

En nuestra sección de Voces y Rostros presentamos el relato directo de un maya hablante, Roy Góngora Magaña, mejor conocido como "Yaalen K'uj", quien es un joven defensor de la cultura de sus antepasados y, aunque no es maya hablante de nacimiento, la lengua originaria forma parte de su vida gracias al rap.

En total son 16 mujeres mayas las que conforman el equipo de Las Amazonas, en el que hay adolescentes desde los 14 años de edad, hasta una adulta mayor de 64, de nombre Dominga Mex Chan, o como todos le dicen: “la abuela Mex”.

"Mis papás son maya hablantes, pero no me enseñaron la lengua maya. Actualmente, cada día aprendo más de mi lengua materna; pero tengo que reconocer que el rap me llevó hacia la lengua maya", admitió. En entrevista para la revista Desde el Balcón, explicó que el interés por cantar en maya surgió cuando fue invitado a participar en un coro del municipio de Peto, que ejecutaba cantos en esta lengua.

GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A. DE C.V. DIRECTORIO:

DIRECCIÓN GENERAL YAZMÍN RODRÍGUEZ GALAZ WEBMASTER

www.desdeelbalcón.com CARLOS JESÚS ZALDÍVAR CAZOLA, REPORTEROS, JORGE EUÁN, JAVIER ESCALANTE ROSADO, FOTOGRAFÍA, AMÍLCAR RODRÍGUEZ. DISEÑO EDITORIAL Robopop Gráfico OFICINAS C. 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza. Mérida, Yucatán, México. TELÉFONO (999) 927-34-85 E-MAIL desdeelbalconml@gmail.com PÁGINA WEB www.desdeelbalcon.com

Esperamos que las historias y entrevistas en esta edición sean de su agrado, quedamos como siempre en espera de su aceptación y confianza, y también de sus comentarios sobre temas que pudieran abordarse en posteriores ediciones.

A t e n t a m e n t e.

Dirección General

PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DESDE EL BALCÓN.

DESDE EL BALCÓN, Año 13, N° 211 Junio de 2022, es una publicación mensual editada por: GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A DE C.V., Calle 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza, C. P. 97109, Mérida Yucatán. Tel. (999) 9273485 contacto: yazrodriguezg@gmail.com. Editor Responsable: Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo N° 04-2019-050313524700-102 Otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: Certificados de Licitud de Título y Licitud de contenido No.17313 EXPEDIENTE: CCPRI/3/TC/19/21215 Impresa por: Grupo Impresor Unicornio S.A. de C.V. Calle 17 #104-C x 24 y 28, Col. Itzimná, C. P. 97100, este número se terminó de imprimir el mes de Junio 2022 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Las o piniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. *Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular de la misma.


Índice

Comentarios de lectores desdeelbalconml@gmail.com

3 Portada

Hay discriminación en Yucatán. Las principales causas: ser pobre, la vestimenta, discapacidad, preferencia sexual y ser indígena.

Rodrigo Polanco Buscan extender horarios de transporte urbano. Me parece una medida acertada por parte de las autoridades, pero sería bueno hacer cumplir primero los horarios establecidos actualmente. Muchas veces salgo de mi trabajo minutos después de las 10 de la noche y a esa hora es muy difícil ya conseguir camión.

6 Entre nos

Vida Gómez “pisa fuerte” en el Congreso. Lucha por la población, en especial por la más vulnerable; Ley Vicaria, su “joya de la corona”.

8 Voces y rostros

Luis Chan Chan Bloquean banco de materiales en Kanasín. ¡Muy bien! Un familiar vive por la zona y me mostró como se agrietaron las paredes de su casa por las explosiones que hay cerca del lugar. Supuestamente los del dichoso negocio iban a responder por lo ocurrido, pero hasta la fecha la casa de mi pariente sigue igual. Deberían tomar cartas en el asunto las autoridades.

Roy Góngora y el rap maya. El artista, conocido como "Yaalen K’uj", es un defensor de la cultura de sus antepasados.

16 Tiempo de Show

Vivir otra vez la “Noche Blanca”. Tras dos años de ausencia por la pandemia del Covid, regresó la cultura a las calles.

19 Deportes

Sensación por las Amazonas. Las jugadoras de softbol se caracterizan por jugar descalzas y vestidas con hipiles.

Marilcel Uribe Pons Anuncian cuarta vacuna para población de 40 a 59 años. Haré puntual mi registro para la cuarta dosis. Por fortuna no me ha dado el “bicho”, pero hay que estar prevenidos. No debemos bajar la guardia y seguir con todas las medidas de seguridad para salir de ésta como quien dice.

Irma Castillo Moral Marea roja “golpea” a pescadores del Litoral Oriente. Lamentable situación. Y pensar que hay cientos de personas que de eso viven y todavía no salimos de esta pandemia. Ojalá todo mejore y los afectados reciban algún tipo de apoyo por parte del Gobierno, de por sí la situación económica está muy difícil y más con la inflación… los precios están por las nubes.

Encuéntranos en: Italian Coffe Tecnológico y México Oriente, Cafetería Pop, Chaya Maya, La Tradición, Manjar Blanco, El Gran Café, zona hotelera del Paseo de Montejo, oficinas de gobierno municipales, estatales y federales, así como en los bajos de Palacio y voceadores del centro histórico. Cafeterías Viejo Molino.


en portada

DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO EN YUCATÁN

L

a Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (Codhey) señala que las cinco principales causas de discriminación en Yucatán son ser pobre, la apariencia o vestimenta, tener alguna discapacidad, la preferencia sexual y ser indígena. La Encuesta Estatal sobre Discriminación, a cargo del Centro de Investigación Aplicada de la Codhey, indica que 94.9 por ciento de los yucatecos ha escuchado sobre el tema de la discriminación. Y aunque los habitantes de Yucatán consideran que en la entidad existe menos discriminación que en otras regiones del país, también reconocen que este problema ha aumentado en los últimos años.

Asimismo, se han reportado casos de discriminación hacia jóvenes por su preferencia sexual, como fue el caso de las preparatorias Uno y Dos de la UADY, donde directivos y profesores reprendieron a jóvenes del mismo sexo por sus manifestaciones afectivas en el Día de San Valentín de este año. Sin duda, las mujeres siguen siendo objeto de discriminación, sobre todo las indígenas y del medio rural, las cuales desconocen sus derechos humanos, son víctimas de violencia de género y están al margen del desarrollo económico.

Actualmente se han visibilizado casos de discriminación en centros de diversión para jóvenes, como fue el pasado mes de mayo, cuando "cadeneros" de un antro del norte de la ciudad prohibieron la entrada a un muchacho con discapacidad motriz. De igual forma, asociaciones civiles y altruistas denuncian que empresas yucatecas discriminan a personas portadoras del VIH, frenando su contratación o siendo despedidos cuando sus jefes se enteran que padecen la enfermedad, aunque no presenten síntomas.

El mercado laboral yucateco prácticamente está cerrado para las mujeres transexuales.

Página 3 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón La Encuesta Nacional sobre Discriminación revela que 42.6 por ciento de la población indígena en Yucatán que en el último año solicitó información sobre algún trámite, servicio o programa de Gobierno, le fueron negados los datos, sin dar explicación alguna. El estudio indica que los principales ámbitos donde las personas indígenas fueron víctimas de discriminación son en los servicios médicos, calle, transporte público y en la familia.

HOMOFOBIA

No obstante que en Yucatán se han aprobado leyes en favor de la comunidad LGBTI+, activistas aseguran que en la entidad se siguen violentando sus derechos. En entrevista, el director de la Red de Personas Afectadas con VIH (Repavih), Pablo Alemán Góngora, afirma que en Yucatán las personas homosexuales siguen siendo objeto de discriminación. Indicó que tienen una veintena de reportes de empresas yucatecas que suspendieron su relación laboral con personas portadoras del VIH, o bien, les exigen un certificado de salud a candidatos a ocupar puestos donde conste que no son seropositivos. "Actualmente se han reducido los casos de discriminación a personas homosexuales que son portadoras del VIH, sin embargo, lamentó que todavía en Yucatán se presentan casos de despedidos en empresas cuando los jefes se enteran que alguno de sus empleados padecen la enfermedad”. Afirmó que es necesario fortalecer campañas de información sobre el tema, porque se debe brindar las mismas oportunidades laborales a las personas infectadas con este virus. Reconoció que hay avances para proteger y garantizar los derechos de las personas homosexuales, como es la ley que permite hoy el matrimonio igualitario, pero falta mucho por hacer por la comunidad LGBTI+. "Los miembros del colectivo LGBTI+ no solo deben vivir con miedo a ser discriminados, sino que además sufren constantes amenazas de grupos radicales y homófobos", advirtió.

TRABAJADORAS DOMÉSTICAS

En Yucatán, el respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores domésticos avanza de manera lenta y la discriminación en su contra es una deuda histórica. Al cierre del pasado mes de mayo, solo 700 de estas personas se encuentran afiliadas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuando en la entidad 56 mil yucatecos y yucatecas se dedican a estas labores de forma remunerada. Al respecto, Raquel Aguilera Troncoso, presidenta de la asociación Propuestas Sociales y Alternativas Sociales para el Desarrollo, señala que la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) revela que en Yucatán hay más de 56 mil trabajadoras del hogar, no obstante, reconoce que el número de afiliación en al IMSS es muy bajo. Manifestó que el padrón de trabajadores y trabajadoras domésticas, que se elaboró el año pasado, evidenció que estas personas son víctimas de violencia, discriminación y del desconocimiento de sus derechos laborales, como un trabajo remunerado que debe ser garantizado. Indicó que se trata de un cambio normativo reciente en materia laboral y de seguridad social, que busca reivindicar los derechos laborales de los trabajadores y trabajadoras del hogar y exigir las obligaciones de sus empleadores. Por ello, indicó que se requiere un cambio de mentalidad y de cultura laboral, tanto de los trabajadores como de los empleadores. La activista precisó que este sector está conformado en su mayoría por mujeres, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad, indígenas y provenientes de áreas rurales, las cuales no cuentan con prestaciones de ley, contratos por escrito, acceso a servicios de salud reproductiva y seguridad social, licencias de maternidad, acceso a servicios de cuidado para sus hijos e hijas, ni vacaciones pagadas. Asimismo, indica que la principal razón de abandono del empleo de trabajadoras del hogar fue por que las condiciones laborales se deterioraron o implicaban riesgos personales o de salud, en el 67.5 por ciento de los casos. Además, su salario está por debajo del mínimo nacional y

Estudiantes luchan por erradicar de las instituciones la violencia de género y la discriminación.

Página 4 desdeelbalconml@gmail.com


enfrentan formas de violencia y discriminación en el trabajo, como despidos por motivo de embarazo, acoso y violencia sexual. Comentó que esta situación de desventaja impide a quienes desempeñan esta labor tener acceso a oportunidades de trabajo digno y, en consecuencia, generar un proyecto de vida en condiciones de igualdad. "Las personas trabajadoras del hogar viven una continua violación a sus derechos humanos”, puntualizó.

MUJERES TRANS

Las mujeres transexuales en Yucatán han provocado que terminen en una extrema exclusión social y discriminación, sobre todo en el mercado laboral, el cual prácticamente se encuentra cerrado para ellas. Al respecto, la activista y coordinadora de Yucatrans, Asociación Transgénero, Muñeca Aguilar Martínez, consideró que las autoridades estatales deben incluir a las mujeres trans en su agenda política para no seguir provocando discriminación en la sociedad yucateca.

Yucatán para prevenir el racismo y la discriminación. El activista reconoce que en Yucatán no hay instituciones que hagan un trabajo de difusión y registren casos de discriminación y de racismo, esto a pesar de que hay una ley para prevenir la discriminación en el Estado. Manifestó que en Yucatán no hay una comisión específica para prevenir el racismo en los términos que establece la Comisión Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). Insistió que en el Estado no hay una institución sólida con una ley fuerte para prevenir, documentar y sancionar la discriminación, aunque el Gobierno Estatal tiene la obligación de combatirla.

PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Aunque la iniciativa privada y el Gobierno Estatal realizan esfuerzos por la inclusión, en Yucatán las personas con discapacidad son víctimas de discriminación laboral, pues apenas representa el 4.3 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en la entidad.

"Aun se cree que las personas trans son agentes de contagio de enfermedades de transmisión sexual o que incluso son portadoras de VIH, y eso trae como resultado que no puedan acceder a empleos dignos”, afirmó. “Actualmente sólo podemos emplearnos en shows antreros, en la prostitución, como estilistas, costureras o siendo maestras de baile en fiestas de XV Años”, lamentó.

INFANCIA

En Yucatán existen políticas públicas en favor de la infancia, sin embargo, un amplio sector de esta población, sobre todo indígena, es objeto de violencia, discriminación y abuso físico y psicológico, situación que quedó evidenciada durante el confinamiento que impuso la pandemia. Al respecto, el Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán advierte que en el Estado hay niños y niñas que están protegidos por sus familias en cuanto a vivienda, alimentación y salud, mientras que otros, como infantes indígenas de municipios del interior de la entidad, carecen de todos estos derechos. Mientras haya violencia institucional en cuanto a la impartición de justicia y exista falta de recursos para la niñez vulnerada no se harán valer los derechos sobre las infancias", indicó Gina Villagómez, representante del Frente por los Derechos de las Mujeres en Yucatán. Afirmó que la pandemia derivó en una situación de violencia institucional hacia los niños y niñas mayas, pues muchos fueron discriminados de la educación a distancia por carecer de herramientas tecnológicas, lo que hoy ha derivado en un grave rezago educativo en el nivel básico.

RACISMO

Jorge Fernández Mendiburu, representante del Grupo Indignación, señala que existe un retraso importante en

Un amplio sector de la población infantil, sobre todo la indígena, es objeto de violencia, abuso físico y psicológico.

Por ello, ambos sectores buscan ampliar la oferta laboral entre la población vulnerable con plazas en las áreas de producción, administración y de todas los niveles de las empresas. Al respecto, la directora del Instituto para la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Iipedey), María Teresa Vázquez Baqueiro, indicó que el último Censo de Población del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que 196 mil 683 personas con alguna discapacidad se declaran aptos para desarrollar una actividad económica, pero 2 mil 22 dicen no estar empleados en la actualidad.

ÁMBITO UNIVERSITARIO

En los últimos años ha tomado fuerza la lucha de los estudiantes universitarios por erradicar de las instituciones la violencia de género y la discriminación. Por ello, a principios del mes de junio, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) presentó una propuesta para fortalecer el protocolo para atender, prevenir y sancionar la violencia de género y la discriminación. Al respecto, el rector de la UADY, José de Jesús Williams, afirmó que la propuesta se encuentra en la Comisión Permanente Legislativa para evitar estas conductas en la institución.

Página 5 www.desdeelbalcon.com


entre nos

/ Alejandro Ruvalcaba

SOLA, PERO FIRME VIDA ARAVARI GÓMEZ HERRERA Y SU PASO POR EL CONGRESO DEL ESTADO

Sola, pero fuerte en las actividades legislativas del Congreso de Yucatán, la diputada Vida Aravari Gómez Herrera, quien representa a Movimiento Ciudadano en la entidad, lucha por la población y en especial por la más vulnerable. Su “joya de la corona”: la aprobación la “Ley Vicaria”. Ella tiene 34 años de edad, es licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, con una maestría en administración pública y en el ámbito municipal estatal; ha propuesto iniciativas un tanto polémicas para algunos miembros de la sociedad. Vida Gómez relata que inició a los 84 meses de nacimiento sus actividades políticas y no tenía credencial del IFE. “Yo tenía 17 años todavía en el proceso de elegir, así que me di a la tarea de escuchar en ese momento a distintas personalidades y personajes tanto locales como nacionales; los investigué a fondo, revisé los sitios web de los partidos, apenas empezaban”.

dijo la diputada, con un toque recuerdo y seriedad en sus inicios en la política yucateca, que dejó sorprendidos a sus padres. Al paso del tiempo despertaron razones y motivos para continuar en esa actividad, que hoy le ha dejado grandes logros profesionales y personales. “Por la posibilidad de expresar las ideas y de escuchar a las personas, cuando estaba en primaria participé en un concurso de oratoria, entonces este ejercicio de leer, investigar, escuchar a las personas y hacer ponencias también era dentro del ejercicio público; estas dos cosas, motivación y participación política, me impulsaron en una familia donde no hay nadie dentro de la política”. “Para mi familia todo eran ‘peros’: ¿por qué quieres ir ahí?... si logra eso te va a dar muchísimo trabajo avanzar… y la percepción de qué es la política es que no conoces a nadie, y muchos no ven cómo vas a tener futuro y el ambiente completo”, dijo Vida Aravari, cuando su familia se vio sorprendida de su participación. Vida Gómez ha trabajado muy de cerca con jóvenes desde el ámbito municipal hasta el federal, además de hacer campañas electorales en 29 estados de la República Mexicana, lo que habla de su capacidad para los procesos políticos.

“Entonces comencé a buscar en los estatutos, qué ideologías tenían y luego si esa ideología era así, me llevé las primeras sorpresas de dónde venían los partidos, dentro de la política y la politiquería”. “Yo creo que fueron dos situaciones las que me motivaron, la primera es que las cosas siempre pueden hacerse mejor y desde el ámbito más pequeño, la segunda es que veía la oportunidad de cambiar esas cosas”,

Página 6 desdeelbalconml@gmail.com

Vida Gómez tiene 34 años de edad, es licenciada en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.


Vida Gómez ha trabajado muy de cerca con jóvenes desde el ámbito municipal hasta el federal, además de hacer campañas electorales en 29 estados de la República Mexicana.

“¿Cómo funciona la política a nivel nacional?, yo como persona es hacer equipo y, por ejemplo, en el reto que tuve en el Gobierno Federal llegué a trabajar en una dependencia tan grande como es el Issste a nivel nacional y con gente de distintos estados del país; dentro del área en la que estaba, que era atención, absolutamente a nadie les pareció volver a empezar desde cero, y por eso digo que hay que hacer equipo, creo que siempre son las personas las que nos permiten ir avanzando y he tenido la experiencia de trabajar con gente que le gusta dar la oportunidad de crecer, y eso yo lo valoro muchísimo”, dijo Vida Aravari. Para la joven diputada es de suma importancia escuchar a las personas, la problemática de su comunidad, en colectivo, en lo personal, con el fin de tomar acciones. Mientras, en el Poder Legislativo la presencia de Vida Aravari es una diputada de gran respeto y admiración; ella es la presidenta de la Comisión de Igualdad y Género, donde se tocan temas muy sensibles, en especial para las mujeres, y que a lo largo de la historia de Yucatán han sido violentadas, pero también han surgido grandes luchadoras sociales como la motuleña Elvia Carrillo Puerto.

ria, particularmente para las zonas más marginadas del Estado; la iniciativa lo que marca es que puedan tener información, es decir, talleres, que ya dentro de la educación pública se hable del proceso que implica la menstruación, pero también que haya acceso en las escuelas para productos”. Otro proyecto de ley es la conocida como “3 de 3”, que se caracteriza con contra la violencia de género: “que busca que ya no lleguen agresores al poder, y ésta yo la resumiría con una pregunta: ¿no estamos pidiendo mucho al pedir que no lleguen acosadores, violadores?”. La tercera, de suma importancia, son las leyes secundarias en torno al matrimonio igualitario, cabe recordar que se aprobó en la pasada legislatura que personas del mismo sexo pudieran contraer matrimonio entre sí. “No se podían casar y ahora sí; pasaban los días y no hacía nada la legislatura, así que de inmediato pusimos manos a la obra para que esto sea una realidad, que también ya se aprobó; incluso ya hemos visto que hay varias bodas”, dijo la diputada de Movimiento Naranja. Pero la “joya de su corona” en su trabajo legislativo, lo aceptó con alegría y una ligera sonrisa que expresaba su logro profesional, es la publicación de la llamada “Ley Vicaria”.

La diputada de Movimiento Ciudadano ha presentado iniciativas que ya son leyes, pero con la característica desde la perspectiva de género.

Ha presentado iniciativas que ya son leyes, pero con la característica desde la perspectiva de género; proyectos de ley que han surgido de la ciudadanía: “es decir, que surgen de escuchar a la gente, parlamentos abiertos” que presentó en conjunto con la ciudadanía y que eso ha dado la contundencia para avanzar y ser aprobados cuatro de ellos. En total son cuatro pasos logrados, comenzando con la iniciativa, que ya es ley, relacionada con la menstruación digna: “se busca hacer esta condición de justicia igualita-

“Es una iniciativa demasiado fuerte y contundente, se asemeja al feminicidio, ¿en qué tipo?, en que no solo se enunciaron la ley de acceso a las mujeres, la violencia vicaria, sino que realmente hubo una acción y que realmente hubo una definición de qué es lo que busca la iniciativa: equilibrar en la balanza”. “Porque si bien la violencia en general existe, pero la violencia hacia las mujeres ha sido históricamente más amplia y, específicamente en este caso, es una violencia hacia las niñas o niños, con el objeto de lastimar, incluso de asesinar para generar malestar”, dijo la diputada.

Página 7 www.desdeelbalcon.com


voces y rostros

/ Jorge Euán

EN MAYA, TAMBIÉN SE RAPEA

ROY GÓNGORA MAGAÑA SALVA LENGUAJE ORIGINARIO DE NUESTROS ANTEPASADOS

Roy Góngora Magaña, mejor conocido como "Yaalen K’uj", es un joven defensor de la cultura de sus antepasados y aunque no es mayahablante de nacimiento, la lengua originaria forma parte de su vida gracias al rap. "Mis papás son mayas hablantes, pero no me enseñaron la lengua maya. Actualmente, cada día aprendo mi lengua materna; pero tengo que reconocer que el rap me llevó hacia la lengua maya".

Reconoció que hay lugares fuera de Yucatán donde se valora más la lengua maya, como Estados Unidos, sobre todo en ciudades como San Francisco, California, donde muchos yucatecos hacen todo para no perderse este patrimonio cultural. Por ello, compartió que entre sus proyectos se encuentra presentar su producción musical fuera de Yucatán, pues "una universidad de California me pidió un video para conocer mi trabajo, por lo que existe la posibilidad de acudir a un festival que reunirá a representantes de las culturas del mundo". Comentó que actualmente tiene unas 20 canciones escritas en lengua maya, las cuales se pueden ver escuchar en la plataforma de Youtube.

En entrevista para la revista Desde el Balcón, explica que el interés por cantar en maya surgió cuando fue invitado a participar en un coro del municipio de Peto, que ejecutaba cantos en esta lengua. Sin embargo, "Yaalen K'uj" está preocupado porque en los pueblos de Yucatán la lengua maya se está perdiendo, pues jóvenes que llegan a la ciudad para estudiar son víctimas de burlas porque hablan maya. El cantante asegura que la lengua maya puede perderse si las nuevas generaciones no la aprenden, por ello, se debe tomar ese tipo de géneros musicales, como el rap, para acercarla a la jóvenes.

Página 8 desdeelbalconml@gmail.com

"Yaalen K'uj" compartió que actualmente construye un estudio de grabación en Akil, para más artistas aporten su talento.


Roy Góngora también ha desarrollado proyectos dirigidos a niños y niñas.

También ha desarrollado proyectos dirigidos a niños y niñas, como lo fue una seria de trabalenguas en lengua maya, para que los infantes aprendan la maya. "Yaalen K'uj" compartió a Desde el Balcón que actualmente construye un estudio de grabación en Akil, para que además de sus producciones, otros jóvenes mayas, cantantes de rap, se sume al rescate de la lengua originaria. "A través de este proyecto quiero contribuir a que los muchachos se alejen de vicios; mis canciones son para alejar a los jóvenes de las drogas, el pandillerismo y el vandalismo, ya que muchos están sumidos en las adicciones", manifestó.

Gracias al internet y redes sociales, las canciones del rapero "Yaalen K'uj" han cruzado las fronteras, pues se escuchan en Chile, Francia y Estados Unidos, lo que demuestra que más personas están interesadas en el rap maya como medio para aprender esta lengua originaria. Sin embargo, los sueños de este cantante y rapero yucateco no solo se limitan a la música, sino también a prepararse cada día con el fin de servir mejor a su comunidad, ya que reconoce que existen muchas carencias entre las familias, sobre todo entre los jóvenes. Finalmente, nos compartió que actualmente apoya a otros muchachos que tienen pocas oportunidades para salir de la pobreza, por ello, ha impulsa un proyecto con el respaldo de la parroquia de Akil, donde junto a sus hermanos imparte clases a jóvenes y adultos, que quieran salir adelante.

Los sueños de este artista no se limitan a la música, sino también a prepararse cada día con el fin de servir mejor a su comunidad.

Este joven, de apenas 23 años de edad, asegura que no se avergüenza de hablar y cantar en maya, pero reconoce que al principio recibió duras críticas "porque decían que mis canciones estaban feas, pero a mí me sirvió de ayuda para seguir adelante".

El rapero apoya e imparte clases a jóvenes y adultos que quieren superarse y salir adelante.

Página 9 www.desdeelbalcon.com


Luego del resultado electoral que obtuvo Morena en cuatro de seis entidades del país en donde hubo elecciones y que finalmente le permitió obtener 4 de las 6 gubernaturas en disputa, el llamado partido guinda ya cuenta con dos mujeres gobernadoras en la Península de Yucatán y únicamente queda como “bastión panista” en el que el blanquiazul tiene influencia en los tres poderes de la entidad. Sin embargo, y a raíz de este resultado, es obvio imaginar que Morena y sus aliados buscarán ir con todo por Yucatán y quitarle a Acción Nacional su tradicional hegemonía y ascendencia electoral con los yucatecos. El panorama nacional prácticamente está a favor de Morena en la mayoría de los estados del país y en el 2023 habrá elecciones en el Estado de México, donde seguramente los “morenistas” querrán darle el tiro de gracia al PRI y sus aliados. No hay que olvidar que el Estado de México es la localidad que tiene mayor población votante y que sería una pieza clave en las aspiraciones de ese partido de mantener en su haber la Presidencia de la República. Aunque el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha sido candidato desde el 2018, cuando ganó la Presidencia del país, su influencia y presencia sigue dándole éxitos al partido de su creación: Morena. Recientemente se reunieron el Senador Jorge Carlos Ramírez Marín, el diputado federal Pablo Gamboa Miner y el coordinador de alianzas del CEN del PRI, el ex gobernador Rolando Zapata Bello. Se supone que podrían estar ya dialogando sobre el futuro -o muerte- del PRI yucateco, toda vez que se sabe que muchos priistas han dejado esas filas para irse con Morena.

Moreno Cárdenas, quien además de tener en los “morenistas” a sus acérrimos rivales, también los tiene al interior, pues varios ex líderes nacionales del tricolor ya le pidieron que renuncie después de los pobres resultados electorales obtenidos. Sin embargo, rayando en la necedad, el ex gobernador campechano ya dijo que no solo no se irá, sino que seguirá como legislador y “dando la batalla” contra el partido-gobierno, o sea Morena. En el Congreso del Estado han emprendido proyectos para aprobar leyes que permitan modernizar el marco legal y abatir los índices de violencia y discriminación contra las féminas. De paso, para evitar que gente que ha sido señalada y enjuiciada por no cumplir con sus obligaciones como padre, pueda ocupar cargos de elección popular o del servicio público con la ley 3 de 3. Asimismo, finalmente Yucatán ya tiene la Ley Vicaria y, con ello, marcha en paralelo con otras entidades del país que ya aprobaron adecuaciones de esta índole. Las “instrucciones” desde el centro del país y desde la misma Federación es que las “huestes” y seguidores del partido en el poder, Morena, no se peleen porque los enfrentamientos internos solamente dan ventajas a sus competidores. Dos figuras públicas importantes de Morena en Yucatán son Joaquín Díaz Mena, actual responsable de los programas de Bienestar en la localidad, y el Secretario General del Infonavit, Rogerio Castro Vázquez. Ambos son gente cercana al Presidente de la República y que metieron “mano” fuertemente al proceso de revocación de mandato para que saliera con votaciones “bastante aceptables”, luego de que parecía que ni las firmas mínimas podrían reunir en Yucatán.

De paso ha trascendido que el ex gobernador Zapata Bello es aliado indirecto de las mismas alianzas u acuerdos con altos mandos o directivos de Morena, el partido del Presidente de la República.

El que anda “coqueteando” con el PVEM es el senador del PAN, Raúl Paz Alonso, quien está a punto de “deshojar” la margarita y dar por terminados sus días como blanquiazul.

Ellos tres viajaron hasta el puerto de Progreso para sostener su reunión. Todos ellos tenían rato que no se juntaban. Lo pasamos al costo.

Se comenta que Paz Alonso no buscaría ninguna posición política más en el PAN, tras acabar sus 6 años como senador de la República.

De mal y de malas para el líder nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, a quien la gobernadora Layda Sansores San Román trae de encargo y no solo filtra audios, sino que ya dispuso a la Fiscalía General del Estado hacer una “inspección ocular” a sus predios o bienes inmuebles. Todo parece indicar que habrá “caballería pesada” contra

Al principio se comentaba que podría ir a Morena, pero finalmente las versiones van hacia el PVEM, que ya le hizo un ofrecimiento formal. Por otro lado, Paz Alonso no podría seguir en Acción Nacional si finalmente Renán Barrera Concha, el actual alcalde de Mérida, logra ser el abanderado blanquiazul rumbo al Gobierno de Yucatán en el 2024.

El que no cae…resbala...

desdeelbalconml@gmail.com


desde nombre el sección balcón

C

/ Javier Escalante

CONCLUYE SEGUNDO PERÍODO DE SESIONES CON MÁS ACCIONES EN FAVOR DE LA MUJER

omo parte de la agenda legislativa correspondiente al Segundo Período de Sesiones, los diputados aprobaron por unanimidad dos sendas iniciativas con las cuales se continúa trabajando en favor de prevenir y erradicar la violencia de género en el Estado: una es la iniciativa 3 de 3 y la segunda referente a las modificaciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal en materia de violencia vicaria.

En cuanto a la iniciativa para modificar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal del Estado en materia de violencia vicaria, se logró que se establezcan medidas preventivas y de atención, así como sanciones que se puedan imponer para tratar de inhibir este tipo de violencia sobre las mujeres.

En el cierre de actividades, el pasado 31 de mayo, se aprobaron las modificaciones a la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de violencia de género y deudores alimentarios.

Quienes tengan antecedentes como agresores por violencia familiar, sexual, contra las mujeres y niños, o por incumplimiento de obligaciones alimentarias, no podrán acceder a cargos públicos. “Con esto se desarrollan modelos de prevención, investigación, detección, atención y erradicación que establezcan diversos organismos y agrupaciones para proteger a las víctimas de violencia en los diferentes ámbitos”, aseguró la diputada del PAN, Carmen González Martín. Fueron aprobadas las modificaciones a la Constitución Política del Estado de Yucatán en materia de violencia de género y deudores alimentarios. Durante la sesión ordinaria, la diputada de Acción Nacional, Carmen González Martín, explicó que la finalidad de esta es que, quienes tengan antecedentes como agresores por violencia familiar, sexual, contra las mujeres y niños, en cualquiera de sus modalidades, o por incumplimiento de obligaciones alimentarias, no puedan acceder a cargos públicos en cualquiera de los órdenes de Gobierno. Asimismo, la diputada Vida Gómez Herrera (MC) señaló que con esta aprobación se comenzará a dignificar la política en Yucatán y será un ejemplo a nivel nacional al ser la primera entidad federativa en plasmar en la Constitución y en sus leyes que ningún agresor, deudor alimentario moroso y ningún violador llegue al poder en Yucatán.

Dafne López Osorio (PAN) aseguró que se da un paso más al frente y con miras a proteger y salvaguardar la vida y dignidad de las mujeres, dando respuesta a aquellas que han sido víctimas de este tipo de violencia vicaria. Vida Gómez Herrera (MC) señaló que “este es un mensaje para las personas de Yucatán, que en esta Legislatura se toman retos que contribuyen a equilibrar la balanza y que cuando se trata de aportar para eliminar la violencia, hay voluntad para enfrentarse a los cambios y tomar decisiones”. Por último, la diputada de Morena, Jazmín Villanueva Moo, dijo que con optimismo se está dando un paso positivo e importante que debe impulsar a superar el muro social que se sostiene en argumentos jurídicos que han sido lastre en lo que se refiere a avanzar en la erradicación de la violencia de género.

Página 11 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Jonatan Hilera

PRIMERA RUTA DE TRANSPORTE PÚBLICO 100% ELÉCTRICO PARA LOS YUCATECOS, EL IE-TRAM El gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el nuevo medio de transporte eléctrico Ie-tram, la nueva ruta del Sistema de transporte metropolitano “Va y Ven”, única en su tipo en toda Latinoamérica y la primera en todo el sureste del país 100% eléctrica, que enlazará a más de 137 colonias y más de 100 rutas de transporte público con una alternativa de traslado más rápido, moderno y sustentable, con lo que Yucatán continuará avanzando en la transformación del sistema de transporte. El Ie-tram, además de unir Mérida, Kanasín y Umán, también será un transporte complementario a las estaciones del Tren Maya. Se requerirá de una inversión total de 2,820 millones de pesos, de los cuales el 60% aportará el Gobierno del Estado, el Gobierno Federal el 23% y la iniciativa privada el 16%, que incluye unidades, infraestructura vial complementaria y eléctrica, así como adecuaciones en ruta y en el Centro Histórico. “El actual transporte público no corresponde a las necesidades de las y los yucatecos y muchos gobiernos lo han postergado, por lo que en este Gobierno decidimos entrarle con todo y en equipo estamos sentando las bases para que las y los yucatecos recibamos lo que merecemos, juntos estamos transformando el sistema de transporte y vamos a seguirlo mejorando para que nunca más demos un paso atrás y los yucatecos nunca nos volvamos a conformar con menos de lo que merecemos”, afirmó el Gobernador al brindar detalles del futuro del sistema de transporte en Yucatán. Este nuevo transporte metropolitano forma parte del “Va y Ven” y será un nuevo medio con los beneficios de un tranvía, la flexibilidad de un autobús de transporte público que recorrerá más de 100 kilómetros a través de 3 rutas

Página 12 desdeelbalconml@gmail.com

con alta demanda: Kanasín-Centro, Umán-Centro y Centro-Facultad de Ingeniería UADY. Estas rutas son de alta afluencia en horarios pico que inciden en la operación de todo el Sistema de Transporte, ya que se estima que tienen un aforo semanal mayor a 500 mil pasajeros, significando el 20% de los usuarios de todo el sistema de transporte público. CARACTERÍSTICAS DEL IE-TRAM El Gobernador precisó que se reutilizarán vías de tren que habían sido olvidadas y declaradas en desuso en el Estado para ser aprovechadas, de modo que no habrá un impacto ambiental y se hará uso de novedosas unidades que hacen de este servicio una actividad sustentable al ser 100% eléctrico con cero emisiones, reducir la conta-


El Ie-tram será un nuevo medio con los beneficios de un tranvía y la flexibilidad de un autobús de transporte público.

minación del ruido y el dióxido de carbono que absorben estas unidades y equivalen a más de 170 mil árboles plantados en cuanto a la reducción de CO2 en 10 años. Al ser eléctrico, proporciona ventajas como las más de 10,000 toneladas de CO2 mitigadas al año, que equivalen a las emisiones de 2,260 vehículos de pasajeros, de más de 4,500 computadoras encendidas o a las del consumo eléctrico de más de 2 mil hogares.

y Umán, así como más de 25,000 que a diario usan el servicio, a través de un esfuerzo conjunto entre el Gobierno Estatal y Federal, así como la iniciativa privada mediante una inversión de 2,820 millones de pesos. La nueva ruta es única en su tipo en toda Latinoamérica y la primera en todo el sureste del país 100% eléctrica.

Las unidades estarán equipadas con sistemas innovadores de seguridad para el control de velocidad, así como optimización del manejo de los operadores, cargadores USB, WiFi, pulsadores en Braille, geolocalizador en tiempo real, información para el pasajero, integrado a la App del “Va y Ven”, y vinilos interiores.

El Ie-tram, además de unir Mérida, Kanasín y Umán, también será un transporte complementario a las estaciones del Tren Maya. Esta nueva ruta contempla el uso de 25 a 30 unidades que entrarán en operación el último trimestre de 2023, específicamente en el mes de diciembre, en beneficio de más de 200,000 yucatecos que viven en Mérida, Kanasín

Para el desarrollo del Ie-tram en el Estado se realizará un refuerzo integral en la infraestructura vial con más de 100 kilómetros de carriles nuevos y preferente para el transporte, infraestructura eléctrica de carga, accesibilidad en autobuses, ruta y paraderos, paraderos e infraestructura complementaria en el Centro Histórico de Mérida para conectar con rutas actuales para mejorar la vialidad e imagen de este punto. Las unidades tienen capacidad de 105 pasajeros, mide 12 metros de largo, tiene sistema de baterías modular, diseñado para adaptarse a las necesidades y de aire acondicionado diseñado para vehículos eléctricos cero emisiones, así como innovación tecnológica y en seguridad.

Página 13 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Javier Escalante

EL PABELLÓN YUCATÁN PRESENTE EN EL TIANGUIS TURÍSTICO 2022, EN ACAPULCO

Cultura, gastronomía y belleza de Yucatán inundaron el Tianguis Turístico 2022, efectuado en Acapulco, Guerrero, en donde 58 embajadores del Estado atendieron al menos 1,249 citas de negocios para atraer más visitantes y generar un mayor número de empleos. El gobernador Mauricio Vila Dosal, acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, y las alcaldesas y alcalde de Tinum, Alicia Góngora Mejía; Xocchel, Lourdes Tah Maas; Izamal, Warnel May Escobar y de Seyé, Isabel Dzul Leo, realizó el corte de listón inaugural con lo que Yucatán arrancó sus citas de negocios, en uno de los stands más grandes y que más cautivaron a los asistentes.

del Henequén como actor de las Haciendas y de la tradición, el piso diseñado como en las Haciendas, así como la ejemplificación de las Zonas Arqueológicas. En la Zona Gastronómica diversos elementos dieron muestra de la cultura del Estado con la arquitectura de Izamal, los pueblos mágicos y las aldeas mayas, en representación de las 6 regiones turísticas, así como hamacas colgando al aire que daban fe a las costumbres de la entidad, flamencos brindando un toque de color rosa en las fuentes, sillas “tú y yo” y casas mayas donde se ofreció la gastronomía típica a cargo de 4 chefs yucatecos. Los segmentos turísticos que se promovieron fueron: Romance, Bodas, Familiar, Individual, Aventura, Comunitario, Rural, Reuniones, Deportivo, Negocio / Corporativo, LGBT, Premium, Nuevas Inversiones y de producciones audiovisuales y fílmicas; todo bajo los principios de turismo Regenerativo, Sustentable, Sostenible e Incluyente, además de puntos prioritarios como conectividad aérea, inversiones, acuerdos con mayoristas, OTA’s globalizadores, metabuscadores, asociaciones, gremios, entre otros.

El Pabellón Yucatán fue uno de los más grandes del Tianguis Turístico 2022, constó de 432 metros cuadrados en total que albergaron 24 Suites y en el exterior de la sede en la zona de mayor tráfico, se encontraron los colores de Yucatán en la Zona Gastronómica del Estado, la cual constó de 350 metros cuadrados. En esta edición convivieron las campañas “Yucatán es Color” y “Nos Hizo Falta Tiempo” con el video del Maestro Armando Manzanero, asimismo, se tuvo la representación de artesanías yucatecas, la presencia

Página 14 desdeelbalconml@gmail.com

El Gobernador y 58 embajadores del Estado atendieron al menos 1,249 citas de negocios.


Mauricio Vila, junto con otras autoridades, realizó el corte de listón inaugural; Yucatán contó con uno de los stands más grandes, que cautivó a los asistentes.

NUEVAS RUTAS AÉREAS EN YUCATÁN En el marco del Tianguis Turístico 2022, los gobernadores de Yucatán, Mauricio Vila; de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, y el vicepresidente de Volaris, Holger Blankenstein, firmaron de una carta de intención para la operación del vuelo a la zona del Bajío e hizo lo propio con la presidenta, Marcela Toledo Beltrán, y director general de TAG, Julio Gamero, para cubrir la ruta hacia la Flores, en territorio guatemalteco, que es donde se asienta la zona arqueológica de Tikal. Sobre estas nuevas conexiones aéreas, ambas entrarán en operaciones antes de finalizar el presente año y próximamente se darán a conocer frecuencias y costo del vuelo, con lo que se seguirá impulsando la economía y la del sector turístico del Estado, que representan una importante fuente de empleos de prestadores de servicios. El Gobernador de Guanajuato agradeció a Vila Dosal por la disposición para trabajar de forma conjunta en esta importante alianza que se traducirá en beneficio económico para más entidades.

“Yucatán es un Estado que ha crecido mucho en todos sus sectores económicos y toda la historia y tradición que representa es muy atractivo por lo que estoy seguro que este nuevo vuelo será todo un éxito que fortalecerá esta gran alianza. Somos dos estados hermanos que nos gusta el progreso y la innovación y este nuevo vuelo es un gran potencial para fortalecer la industria turística”, aseguró Rodríguez Vallejo.

A su vez, el vicepresidente de Volaris, Holger Blankenstein, indicó que se está apostando fuertemente al estado de Yucatán con aumento de capacidad en sus vuelos y con esta ruta, el objetivo es fortalecer la conectividad entre ciudades dentro de México, “por lo que tenemos grandes esperanzas de incrementar la capacidad de asientos y esto no sería posible sin el apoyo de los dos estados”. En su turno, Julio Gamero resaltó las atracciones turísticas de Yucatán y celebró el trabajo estrecho que realiza con el Gobierno del Estado y, como muestra de ello, ahora Yucatán suma un vuelo más con Guatemala, con la ciudad de Flores, incrementando su conectividad con ese país.

Durante el evento se anunciaron nuevas rutas aéreas: se cubrirá la zona del Bajío y la ruta hacia las Flores, en territorio guatelmateco.

Al dirigir su mensaje, Vila Dosal indicó que es muy importante seguir incrementando las conectividades aéreas y Yucatán se está recuperando, por ejemplo, en el primer trimestre superamos la llegada de más turistas de lo que tuvimos en el 2019, la economía está creciendo más que el promedio a nivel nacional y ya generamos más empleos de los que perdimos durante la pandemia, “por lo que el turismo es la gran oportunidad de generar aún más empleos formales y bien pagados en todos los rincones de Yucatán”.

Página 15 www.desdeelbalcon.com


tiempo de show

/ Yazmín Rodríguez

“NOCHE BLANCA”, REGRESÓ LA CULTURA A LAS CALLES

D

espués de dos años en que por cuestiones del Covid-19 no hubo la edición de “La Noche Blanca”, en este 2022 y con buena participación ciudadana, la 13a. edición de ese festejo logró llevar a poco más de 50 mil personas que salieron y tomaron las calles para vivir otra vez la convivencia con el arte y la cultura. Al presentar el balance de la jornada sobre el programa cultural del Ayuntamiento de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, así como el director de Cultura, Antropólogo Irving Berlín Villafaña, se afirmó que la convocatoria de “La Noche Blanca”, realizada el sábado 28 de mayo pasado, demostró la necesidad de las y los meridanos de vivir otra vez el arte y disfrutar las calles, los diferentes sabores de la gastronomía y redescubrir la oferta de la ciudad. En esta edición se contó con 900 artistas que se presentaron en 84 sedes. La participación presencial de los más de 50 mil asistentes -entre familias, jóvenes, adultos y visitantes extranjeros que tomaron las calles- se traduce en más de 150 mil experiencias culturales, puesto que una misma persona disfrutó de uno a tres eventos en una sola noche. Los sectores gastronómico y turístico reportaron también incrementos durante las seis horas continuas de actividades artísticas. La participación ciudadana demostró que estaba ávida de actividades y tan así que en las redes sociales se vio reflejado el interés en Mérida es Cultura (Facebook, Twitter e Instagram), pues se logró un alcance en las publicaciones a 651,396 personas, que se tradujo en 328,787 interacciones, en las que se incluyen las reacciones, comentarios, visualizaciones de fotos y veces compartidas. Entre los datos de innovación se lograron 500 descargas en la nueva App Mérida Interactiva Realidad Aumentada (MIRA) en las 35 estelas del Parque de las Américas. En las 31 galerías que abrieron sus puertas se dieron cita 8,351 personas, cifra que reflejó un 50 por ciento de aumento en comparación a la asistencia de la anterior edición

Página 16 desdeelbalconml@gmail.com

de “La Noche Blanca”, realizada en diciembre de 2019, expuso José Manuel Civeira, jefe de Museos. Agregó que entre los 22 museos, foros alternativos y teatros participantes asistieron más de 16 mil personas a disfrutar los diferentes espectáculos y exposiciones de arte. La oferta de arte y cultura de “La Noche Blanca” se observó también con el aumento en la reactivación económica de Mérida y la oportunidad de redescubrir todo lo que tenemos, expuso José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo. Afirmó que esta edición cultural dejó una derrama económica de 30 millones de pesos en las áreas de alimentos, productos y servicios, en un lapso de seis horas y en una misma noche. La participación de ocho colectivos, cada uno con un promedio de 10 a 15 personas, reportaron un 70 por ciento de incremento de ventas de lo que normalmente alcanzan un fin de semana. De igual forma, el Centro Municipal de Emprendedores participó con 34 elementos que reportaron ganancias de $340,000 en las horas que se realizó “La Noche Blanca”, colocando productos artesanales, ecológicos, de diseño textil, moda y alimentos. Además, 33 artesanos del programa “Noche Mexicana” (en el Remate del Paseo de Montejo) tuvieron ganancias por $280,000, mientras que 25 participantes del programa “Corazón de Mérida”, que funciona en las primeras calles del Centro Histórico, alcanzaron $220,000 en ventas. Martínez Semerena agregó que de las más de 50 mil personas que tomaron las calles, un 80% corresponden a gente local y nacional, y el 20% a visitantes extranjeros. Asimismo la ocupación hotelera se incrementó un 15% el fin de semana por “La Noche Blanca”. “Los eventos culturales son ya una atracción, sin embargo, en la medida que quienes vivimos aquí nos apropiemos de nuestra cultura y eventos, el turismo se va interesando más en lo nuestro”, concluyó.


desde el balcón

/ Alejandro Ruvalcaba

Sendero Jurásico, nuevo atractivo en Chicxulub Puerto

S

endero Jurásico, espacio que alberga un importante valor histórico, científico, educativo y de disfrute para sus visitantes, el cual también beneficiará al impulsar la dinámica económica con atracción de más visitantes y la generación de empleos en beneficio de las familias yucatecas, ya fue inaugurado por el gobernador Mauricio Vila. Desde Chicxulub Puerto, el lugar donde ocurrió el impacto del meteorito que provocó la quinta extinción masiva de nuestro planeta en la era Mesozoica hace 66 millones de años, Vila Dosal, acompañado del alcalde anfitrión, Julián Zacarías Curi; el presidente de la Fundación de Ciencias Chicxulub, Jaime Urrutia Fucugauchi; y el profesor investigador de la División de Ingeniería y Ciencias Exactas de la Universidad Anáhuac Mayab, Rubén Domínguez Maldonado, realizó el corte de listón inaugural y la develación de placa de este nuevo atractivo. El nuevo sitio de esparcimiento cuenta con figuras, la mayoría en tamaño real y con sonido y movimientos robóticos a través del uso de la tecnología, de especies de dinosaurios como Velociraptor, Brachiosauro, Triceraptos, Dakotaraptor, Pachysephalosaurus, Parasaurolophus, Apatosauro pequeño, Stegosaurus, Ceratosaurios, Ceolophysis y T-Rex, cada uno con información acerca de sus características. Tiene atracciones como tren, huesos pterodáctilo, un nido huevo en el que pequeños podrán tomarse una fotografía de recuerdo, pantalla verde, costillar, meteoro, letras Chicxulub, tortuguero, piedras sendero, fósil y fósil jurásico, un tótem gigante, cráneos triceratops y T-Rex dentro agua, un esqueleto T-Rex, tiendas de souvenirs, arenero y se ofrece una actividad con los niños al final del recorrido. Para impulsar la economía de la zona, este espacio también contará con 10 puestos de emprendedores de la localidad y un área de snacks, donde se ofrecen alimentos como pizza y hot dogs. Asimismo, se ofrece una mayor experiencia con el podcast Jurásico a través del cual se cuenta la historia de Chicxulub en 12 capítulos. Zacarías Curi agradeció el apoyo del Gobierno del Estado al convertir un depósito de basura al aire libre en este espacio de convivencia familiar y divulgación científica, cuidando el medio ambiente y zonas protegidas con el trabajo con-

junto a través de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y de Fomento Turístico, así como el Instituto Yucateco de Emprendedores. Urrutia Fucugauchi señaló que este espacio genera también una serie de resultados adicionales como proyecto académico y objeto de investigación, lo que hace su valor más grande, sobre todo ante retos que enfrenta el planeta como los efectos del cambio climático. “Parte importante es que al mismo tiempo que contemplamos a los dinosaurios, también nos relatan la historia de lo que puede pasar, fueron un grupo muy exitoso por un largo periodo de 170 millones de años y nos mandan el mensaje de que a pesar de la forma en la que estaban adaptados y lo bien evolucionados, desaparecieron”, indicó. Julián Zacarías Curi, alcalde de Progreso, agradeció el apoyo del Gobierno del Estado al convertir un depósito de basura al aire libre en un espacio de convivencia familiar y divulgación científica.

“Entonces ese es un llamado que junto con los Gobiernos hacemos desde Yucatán ante problemas de cambio climático, sobre lo que se tiene que hacer para preservar nuestro planeta adoptando el compromiso que tenemos como comunidad”, aseguró el investigador. Sendero Jurásico es un proyecto realizado con un enfoque de biodiversidad y sustentabilidad, traerá a la entidad diversos beneficios colocando a la entidad nivel mundial y atrayendo incluso inversiones que beneficien la dinámica económica. En la comunidad, el beneficio será la generación de empleos, una mejora en la organización de la comunidad y la presencia del puerto a nivel estatal, nacional e internacional, el desarrollo de alianzas académicas con universidades, centros e institutos de educación superior, el desarrollo de vocaciones científicas para las nuevas generaciones, aporte al desarrollo de proyectos turísticos sustentables, mayor turismo y derrama económica, así como la atracción de inversionistas y oportunidades de negocio.

Página 17 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Carlos Zaldívar

JORNADA DE LIMPIEZA “UNIDOS LIMPIANDO YUCATÁN”, PRIMERA EN SU TIPO A NIVEL NACIONAL

C

onjuntando esfuerzos en la jornada de megalimpieza “Unidos limpiando Yucatán”, más de 10,000 voluntarios de los 106 municipios participaron en esta actividad, encabezada por el gobernador Mauricio Vila Dosal, primera en su tipo a nivel nacional, con la que se está saneando, simultáneamente, más de 1,400 kilómetros lineales de carreteras.

Trabajando en equipo, unidos y de la mano con los demás órdenes de Gobierno se pueden obtener mejores resultados, indicó Mauricio Vila Dosal.

Desde Muna, Sacalum y Abalá, el Gobernador constató y se unió a estas tareas, que se llevaron a cabo en diferentes tramos viales, al tiempo que agradeció a quienes se sumaron para transformar a la entidad en una región más verde, pues aseguró que de nada sirven los discursos si no se pone manos a la obra, por lo que se decidió implementar esta estrategia en todo el territorio. Trabajando en equipo, unidos y de la mano con los demás órdenes de Gobierno se pueden obtener mejores resultados. Aquí lo más importante no es limpiar la basura, sino que la gente ya no tire basura; tenemos que seguir generando consciencia de que estamos condenando a este mundo al desastre si no actuamos, comentó Vila Dosal.

Página 18 desdeelbalconml@gmail.com

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) reportó que, en resultados preliminares, se contabilizaron la recolección de 300 toneladas de residuos sólidos. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, en Muna, se puso en marcha esta actividad, que forma parte de la estrategia estatal Yucatán Cero Residuos, con lo que se intervinieron 430 conexiones intermunicipales, a través de 318 brigadas y 240 vehículos. Acompañado de los titulares de la Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, y Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, así como la alcaldesa anfitriona, María Eloísa Castro Contreras, Vila Dosal constató y participó en las labores en esa demarcación, donde se contó con la colaboración de 265 voluntarios, de las administraciones estatal y municipal, así como de la iniciativa privada y estudiantes de planteles como el Colegio de Bachilleres (Cobay). Rodríguez Gómez indicó que la jornada que se llevó a cabo en toda la entidad, en cada una de las cabeceras, y se intervinieron más de 430 rutas, para lo cual se creó un comité con brigadas y los 106 cabildos, junto con Sedesol y el Instituto de Desarrollo Regional y Municipal (Inderm). Fueron más de 15 reuniones de capacitación, en un esfuerzo coordinado para plantearles la estrategia, y cada actor puso su granito de arena para llevar a un Yucatán más limpio con carreteras limpias. Como parte del Programa de Manejo de Residuos, Vila Dosal entregó, a las 106 demarcaciones, un esquema personalizado para atender las problemáticas de su localidad y ya se tiene los primeros resultados de su convocatoria, pues “llevamos más del 40% de los municipios con su programa aprobado y más del 60% ha presentado avances, con acciones puntuales, para que, juntos, sigamos colaborando por un Yucatán más verde y sostenible”. Con este esquema, el Estado se convirtió en el primero del país en contar con estas herramientas particulares para cada localidad, elaborados con la cooperación de las Universidades Marista y Tecnológica Metropolitana de Mérida (UTM), y apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para atender las necesidades de cada localidad. Durante la jornada de limpieza se recolectó basura como envases de plástico, cristal y colillas de cigarros, entre otros.


deportes

/ Carlos Zaldívar

Amazonas de Yaxunah revolucionan el softbol Las Amazonas de Yaxunah es un equipo femenil de softbol originado en Yucatán, que se ha convertido en referente para las niñas y jóvenes de su comunidad por jugar ataviadas con huipiles y descalzas. Jugar en la comodidad de los vestidos típicos que portan orgullosas y conectar con la tierra al estar descalzas son las singularidades que hacen a éste uno de los más aguerridos y poderosos equipos femeniles yucatecos. En total son 16 mujeres mayas las que conforman el equipo de las Amazonas. En él hay adolescentes desde los 14 años hasta una adulta mayor de 64, de nombre Dominga Mex Chan, o como todos le dicen: “la abuela Mex”. Dominga Mex Chan expresó que su día a día, como el de la mayoría de las mujeres de su comunidad, consiste en realizar labores domésticas, ir al monte a recolectar leña y cultivar su milpa. En su cotidianidad también ha buscado tiempo para incursionar en el deporte a través de este equipo, que ya es referente en el Estado. Por su parte, las integrantes más jóvenes son motivadas a no abandonar sus estudios de secundaria o preparatoria. Cuando el equipo fue conformado, la mayoría de las mujeres desconocían las reglas, por lo que muchas de ellas comenzaron a practicar softbol junto a sus hijos. Las Amazonas de Yaxunah entrenan dos veces por semana en el campo que se ubica a las afueras de Yaxunah. Desde su trinchera, buscan ser revolución para que otras mujeres, adoles-

centes y niñas se liberen de prejuicios y participen en las actividades de las que normalmente son relegadas. “Buscamos quitarnos el miedo que nosotras tenemos, aunque hay golpes, que nos hagan moretones, pero nos gusta, nos divertimos aquí. Así empezamos a practicar allá en el parque, allá en el centro”, comentó Fermina Antonia Dzib Dzul, receptora y lideresa del equipo. El pensar que hay diferencias que no permiten a las mujeres llevar a cabo cualquier acción o trabajo que hacen los hombres puede parecer una manera algo retrógrada de pensar, pero sigue siendo una realidad en algunas comunidades de México.

En total son 16 mujeres mayas las que conforman el equipo de las Amazonas. En él hay adolescentes desde los 14 años hasta una adulta mayor de 64: Dominga Mex Chan.

Esto a pesar de no contar con los recursos socioeconómicos necesarios para practicar softbol y la discriminación por el simple hecho de ser mujeres interesadas en el deporte, además de diferentes opiniones en cuanto a sus uniformes y particular estilo de juego, que no rompe ninguna regla básica del rey de los deportes.

Las integrantes más jóvenes son motivadas a no abandonar sus estudios de secundaria o preparatoria, además de buscar refugio en el deporte.

Gracias a los valerosos esfuerzos de grandes mujeres mexicanas como Las Amazonas de Yaxunah, esa manera de pensar va quedando atrás y ahora ellas se han encargado de probar con sus acciones que pueden llegar incluso más lejos de lo que pensaban, sin mencionar el empoderamiento femenino que en los últimos tiempos ha logrado poner fin a problemas relacionados con la discriminación de género.

Queremos dejar el mensaje de que “no porque soy mujer, me diga un hombre que no valgo: valemos todas. Al principio mi esposo me insultaba, él decía que las mujeres no salen a la calle: ‘Date a respetar’. Es lo que les estoy diciendo a las mujeres de Yucatán: que no se dejen; si algo les gusta, aunque no sea deporte, que lo hagan, no se dejen”, sentenció Enedina Canul, otra integrante del la novena.

Queremos dejar el mensaje de que “no porque soy mujer, me diga un hombre que no valgo: valemos todas”, apuntaron las Amazonas.

Página 19 www.desdeelbalcon.com


"DERRUMBADOS"

horóscopos

/ Alexa Mar, Lectura del tarot / alexamar_47@hotmail.com / citas 9992 35 79 15

Aries (21 mar - 20 abr.)

Libra (24 sep - 23 oct.)

Tu estrella volverá a brillar y la esperanza estará de tu lado, por fin se terminan los pensamientos de inestabilidad y saldrás de tu crisis de aislamiento, bien por ti.

La autoridad estará de tu lado, harás buenas elecciones de amor, un poquito presionada por la relación de pareja, pero estarás bien, felicidades.

Tauro(21 abr - 21 may.)

Escorpión (24 oct - 22 nov.)

Te llegarán buenas noticias de trabajo, tu guerrero de luz iluminará tu camino y por fin tendrás paciencia y prudencia. Tendrás el poder y la voluntad de tu lado y las cuestiones de amor estarán de tu lado.

Tu caridad será recompensada, tendrás el triunfo de tu lado, te llegan buenas noticias de amor y por fin nuevas ambiciones y renovaciones, bien por ti.

Géminis (21 may - 20 jun.)

Por fin recuperas la fuerza y sales de un reposo y un descanso, tu niño interior estará fuerte y tendrás más oportunidades y éxito en tu trabajo, felicidades.

Las noticias de amor se retrasarán un poco y eso te llevará a tener pensamientos de derrota, pero en tu casa tendrás más dinero y más amor, felicidades.

Cáncer (21 jun - 20 jul.) Por fin la fortuna estará de tu lado, se acabará el rechazo sentimental que has estado sintiendo y te llegará dinero inesperado; tendrás la ayuda de un hombre moreno claro, felicidad.

Leo (21 jul - 20 ago.) Por fin se terminan los cambios con disgustos y traiciones, a tu casa llegará abundancia y posiblemente un embarazo, regresa alguien del pasado en cuestiones de amor en armonía y con una disculpa, felicidad.

Virgo (24 ago -23 sep.) Viene un cambio favorable para ti y por fin se termina el fracaso económico. Ya las cosas se darán con más rapidez por tu desesperación y volverás a tener el control y el triunfo de tu lado, felicidades.

Sagitario (23 nov - 21 dic.)

Capricornio (22 dic - 20 ene.) Por fin se termina la escasez económica, un nuevo proyecto te abrirá las puertas, por fin se terminan las noches de desvelo y preocupación, y tendrás el éxito económico para ti, felicidades.

Acuario (21 ene -19 feb.) Un proyecto que quieres por fin se completa, te llega buena comunicación de amor, llamadas telefónicas o mensajes, buenas noticias de trabajo y un problema que no estaba en tus manos se soluciona, bien por ti.

Piscis (20 feb - 20 mar.) Por fin llega el éxito a tu vida y tendrás una cama de amor muy sensual, habrán chismes y malos consejos, pero un sueño se te hará realidad, disfrútalo.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.