REVISTA ABRIL 209

Page 1

Entre nos

Empresaria solidaria, Claudia González Góngora.

Voces y rostros Adlemi Briceño, cocinera tradicional.

Tiempo de show “Palillito”, 40 años dibujando sonrisas.

Deportes XXX

DEPORTES

“Revive” el Pok Ta Pok, juego ancestral de pelota maya



EDITORIAL Pese a que a nivel internacional y en México la era de las tecnologías está presente, la llamada “brecha digital” en Yucatán todavía es muy amplia, pues la Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) señaló que en la entidad el 50.4 por ciento de los hogares no cuenta con conexión a la red, lo que significa que solo cinco de cada 10 familias locales tiene este servicio tecnológico. Las autoridades estatales han anunciado planes para reducir esta brecha, lo cierto es que la falta de infraestructura tecnológica mantiene la desigualdad en la conexión a la red, pues en Yucatán habitantes de muchos municipios prácticamente se mantienen al margen de los beneficios del Internet, incluso para las labores escolares. Buscando plantear en nuestra revista los temas de actualidad y sobre todo necesidades que enfrenta Yucatán, en el reportaje especial y principal traemos precisamente las condiciones que se viven en esa materia. Por otro lado, en la sección Entre Nos se presenta la historia sobre la familia y la empresa que se fusionan en la personalidad de Claudia González Góngora, quien lidera al sector restaurantero yucateco, uno de los más importantes del Estado, ya que genera un gran número empleos, principalmente entre las mujeres. Con su estricta formación financiera y con un espíritu solidario, Claudia es la segunda mujer en ocupar la presidencia de la Cámara de la Industria Restaurantera (Canirac) en Yucatán y tiene el reto de acelerar la recuperación del gremio y abrir las puertas de la inclusión para hacer realidad el desarrollo integral de la mujer. Asimismo, en Voces y Rostros el arte y gusto por la cocina de Adlemi Briceño la llevaron a encontrar en el olor del humo y en el asado al carbón de los de chiles y cebollas su placer por la gastronomía, y hoy como cocinera tradicional su más grande orgullo es dibujar una sonrisa luego de que sus comensales prueban alguno de sus platillos regionales. Originaria de la comisaría meridana de Molas, Adlemi es una cocinera tradicional que fue descubierta de forma casual por

GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A. DE C.V. DIRECTORIO:

DIRECCIÓN GENERAL YAZMÍN RODRÍGUEZ GALAZ WEBMASTER

www.desdeelbalcón.com CARLOS JESÚS ZALDÍVAR CAZOLA, REPORTEROS, JORGE EUÁN, JAVIER ESCALANTE ROSADO, FOTOGRAFÍA, AMÍLCAR RODRÍGUEZ. DISEÑO EDITORIAL Robopop Gráfico OFICINAS C. 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza. Mérida, Yucatán, México. TELÉFONO (999) 927-34-85 E-MAIL desdeelbalconml@gmail.com PÁGINA WEB www.desdeelbalcon.com

los promotores del programa Mujeres de Humo, sin embargo, en su comunidad ya era reconocida por el alto nivel de su gastronomía regional. En Tiempo de Show, Luis Solís Olivares, mejor conocido como el payaso “Palillito”, define este oficio como el que más satisfacciones le ha dado y, cercano a cumplir 70 años de edad, comentó que pretende continuar divirtiendo a chicos y grandes, como lo ha hecho a lo largo de los últimos 40 años. Su trayectoria artística, que incluye participaciones en circos, teatro, radio y televisión, se ha extendido por 40 años. “Palillito”, padre de tres hijos y abuelo de dos nietos, recordó que sus primeros “pininos” fueron en el canto y el baile. Y por último, en el cierre de este ejemplar en sus manos, la sección de Deportes, en donde hablamos de la intención, tanto de las autoridades locales como deportivas, de buscar inculcar las prácticas ancestrales en las nuevas generaciones. Muestra de ello es la recién inaugurada liga Estatal Infantil de Pok Ta Pok, el tradicional juego de pelota maya. Organizada por la Asociación de Deportes Autóctonos y Tradicionales de Yucatán y avalada por el Instituto del Deporte del Estado (IDEY), la liga cuenta con siete equipos que durante igual número de domingos emularán el tradicional juego de pelota de los mayas. Los equipos están formados por niñas y niños de 11 a 14 años, para tener escuadras mixtas y equilibradas, con seis elementos, quienes representan al municipio de Chapab y a las comisarías meridanas de San Ignacio Tesip y San Pedro Chimay. Esperando que nuestro trabajo sea de su agrado, reiteramos el compromiso con el periodismo propositivo y vertical, y continuaremos publicando temas de interés para toda la sociedad. Por su atención, gracias.

A t e n t a m e n t e.

Dirección General

PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DESDE EL BALCÓN.

DESDE EL BALCÓN, Año 13, N° 209 Abril de 2022, es una publicación mensual editada por: GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A DE C.V., Calle 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza, C. P. 97109, Mérida Yucatán. Tel. (999) 9273485 contacto: yazrodriguezg@gmail.com. Editor Responsable: Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo N° 04-2019-050313524700-102 Otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: Certificados de Licitud de Título y Licitud de contenido No.17313 EXPEDIENTE: CCPRI/3/TC/19/21215 Impresa por: Grupo Impresor Unicornio S.A. de C.V. Calle 17 #104-C x 24 y 28, Col. Itzimná, C. P. 97100, este número se terminó de imprimir el mes de Abril 2022 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Las o piniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. *Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular de la misma.



en portada

AMPLIA BRECHA DIGITAL EN YUCATÁN

L

a brecha digital en Yucatán todavía es muy amplia, pues la Encuesta Nacional Sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) señala que en la entidad 50.4 por ciento de los hogares no cuenta con conexión a la red, lo que significa que solo cinco de cada 10 hogares cuentan con Internet. Y aunque las autoridades estatales han anunciado planes para reducir esta brecha, lo cierto es que la falta de infraestructura tecnológica mantiene la desigualdad en la conexión a la red, pues en Yucatán habitantes de muchos municipios prácticamente se mantienen al margen de los beneficios del Internet. A nivel nacional, 78.3 por ciento de la población urbana es usuaria de Internet, pero en la zona rural el acceso a conectividad es de apenas 50 por ciento, lo cual revela que la brecha digital aún persiste.

con mayor actividad comercial y de comunicación en redes sociales, pero esto gracias a que un gran número de yucatecos cuentan con teléfonos celulares, sobre todo los que viven en la ciudad de Mérida. De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la información en los Hogares (Endutih), el uso del Internet en Yucatán ha aumentado de forma exponencial los últimos siete años. Además, el incremento en el número de yucatecos conectados a Internet es resultado de que un amplio sector de la población cuenta con teléfonos móviles, pues de acuerdo con el Inegi el número de usuarios de telefonía celular en el Estado creció 13 por ciento, al pasar de un millón 412 mil 342 en 2019, a un millón 597 mil 148 en 2020.

Sin duda, la crisis que provocó la pandemia del Covid-19 evidenció la necesidad de una tecnología incluyente, es decir, que llegue a todos los sectores de la sociedad, y en el terreno empresarial que acelere la recuperación económica.

CELULARES SALVAN LA CONEXIÓN El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revela que 74.4 por ciento de la población de Yucatán tiene conexión a Internet, lo que ubica a la entidad entre las 15

El Gobierno Estatal anunció que antes que concluya la actual administración habrá internet en todos los parques públicos de los 106 municipios.

Página 3 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón VEN INVERSIÓN RENTABLE Durante su visita a Mérida a finales de marzo, Enrique Yamuni, quien asumió la presidencia de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), aseguró que los esfuerzos que ha emprendido el Gobierno para reducir la brecha digital en el país son insuficientes. Aseguró que es imperativo que la iniciativa privada siga invirtiendo en tecnología en zonas en donde las infraestructuras se vuelvan una inversión rentable. "Es urgente eliminar los obstáculos en los diferentes niveles de Gobierno, que actualmente hacen difícil, caro y lento el despliegue de infraestructura; hay que revisar los inhibidores regulatorios de la inversión, productividad y competitividad", manifestó. Reconoció que el Gobierno Federal implemente programas como Internet para Todos en zonas alejadas del país, pero insistió en que se requiere una coinversión con la iniciativa privada para cerrar la brecha digital.

Página 4 desdeelbalconml@gmail.com

INTERNET TRANSFORMA VIDA DE YUCATECOS De acuerdo con la Asociación Mexicana de Internet (AMI), casi un millón de yucatecos tienen conexión a la red, sobre todo a través de dispositivos móviles, lo que significa un crecimiento exponencial en el uso de las redes sociales, como Facebook y Twitter, el cual transformó la economía en la entidad durante la pandemia del Covid-19. La mayoría de los yucatecos están conectados a Internet gracias a sus teléfonos móviles, pues existen 82 líneas por cada 100 usuarios, lo que ubica a Yucatán como el quinto estado con mayor conectividad en el país a través de dispositivos móviles. Mérida es el municipio con más líneas conectadas a la Red, pues alcanza 97 por cada cien habitantes, cuando el promedio nacional es de 65 por cada cien personas.

Además de la actual estructura de fibra óptica del Gobierno Estatal, se implementará una nueva para que todas las escuelas tengan Internet.


Este año se interconectarán mil 500 planteles educativos en el Estado. EN EL CENTRO DE LA ECONOMÍA El sector empresarial yucateco reconoce que actualmente la tecnología se encuentra en el centro del sistema económico, ya que permite hacer lo mismo, pero de diferente manera a la economía tradicional. "Por ejemplo, Uber es una plataforma de taxis que ofrece el servicio de transporte, pero de otra manera, como consecuencia del uso de Internet; otro ejemplo es el Airbnb, aplicación a través de la cual se dan en renta casas o cuartos", indicó Al respecto Felipe Alonzo Solís, coordinador del Posgrado de la Facultad de Economía de la Uady. Comentó que la llegada a Yucatán de plataformas que ofrecen servicios a través de Internet generó desde un principio opiniones a favor y en contra, llegando incluso al debate político que obligó a las autoridades estatales a presentar una iniciativa ante el Congreso, que al final aprobó una ley que regula hoy a estas aplicaciones. "Esta nueva dinámica económica aumenta su potencial gracias al uso de los teléfonos móviles que tienen la capacidad de emplear las aplicaciones en cualquier lugar en el que se encuentre la persona", aseguró.

PANDEMIA EVIDENCIÓ UNA NECESIDAD Por otra parte, el comercio electrónico ha crecido en 400 por ciento en los últimos seis años y en el caso del sureste del país, Yucatán es el Estado donde más empresas han incursionado en la modalidad de ventas online, sobre todo este año en que la pandemia cambió los hábitos de consumo de los yucatecos.

La Asociación de Internet.Mx señala que las empresas de la región sureste y Península de Yucatán son las que más comercializan por Internet, sin embargo, reconoce que es urgente aumentar esta cifra para que esta zona se vuelva más competitiva.

PASOS PARA UN YUCATÁN CONECTADO A finales de febrero de 2022, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, anunció que este año se interconectarán mil 500 planteles educativos, en 2023 otros mil 500 y se espera que, en 2024, todas las escuelas del Estado cuenten con el servicio de interconexión a la red de redes. El titular del Ejecutivo estatal manifestó que es importante que los centros educativos puedan tener este servicio para que los estudiantes puedan mejorar sus condiciones educativas, luego del impacto provocado por la pandemia, que provocó un preocupante rezago. A principios de abril, Vila Dosal confirmó que antes de finalizar sus seis años de gobierno las escuelas públicas y los centros de salud estatales contarán con conexión a Internet. Adelantó que, además de la actual estructura de fibra óptica del Gobierno Estatal, se implementará una nueva para que todas las escuelas tengan Internet. "Habrá Internet en todos los centros de salud del Estado y, por supuesto, también a todos los parques municipales de las 106 cabeceras municipales", aseguró.

Página 5 www.desdeelbalcon.com


entre nos

/ Jorge Euán

CLAUDIA GONZÁLEZ GÓNGORA,

PRESIDENTA DE CANIRAC YUCATÁN SU PERSONALIDAD FUSIONA LA FAMILIA Y LA EMPRESA

L

a familia y la empresa se fusionan en la personalidad de Claudia González Góngora, quien lidera al sector restaurantero yucateco, uno de los más importantes en el Estado, ya que genera un gran número empleos, principalmente entre las mujeres. La empresaria afirma que en Canirac el 90 por ciento de los negocios afiliados son familiares, muchos son micro empresarios que luchan todos los días para conservar su patrimonio y el negocio de toda su vida. Con su estricta formación financiera y con un espíritu solidario, Claudia es la segunda fémina en ocupar la presidencia de la Cámara de la Industria Restaurantera (Canirac) en Yucatán y tiene hoy el reto de acelerar la recuperación del gremio y abrir las puertas de la inclusión para hacer realidad el desarrollo integral de la mujer.

"En Yucatán, soy la segunda mujer en asumir la presidencia de la Canirac; esto significa un gran reto ante una cultura de liderazgos masculinos en estos organismos empresariales; he sido parte de la cámara por 10 años y veo que esta situación va cambiando por ello estoy ante un gran reto". Al ahondar sobre la participación de la mujer yucateca en la economía local, Claudia afirmó que hay que seguir avanzando en esta lucha y brindar oportunidades para que más mujeres se sumen al desarrollo. "Actualmente en el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán participamos tres presidentas de cámaras; por ello, falta mucho por hacer, pues se trata de una conquista en el ámbito empresarial, como en todos los terrenos de la vida, como el político, cultural y económico". Aseguró que en los restaurantes afiliados a la Canirac la participación y aportación de las mujeres es fundamental, pues a nivel nacional 55 por ciento de los colaboradores son mujeres y en Yucatán representan el 53 por ciento la fuerza laboral de los negocios gastronómicos. Y para fortalecer la presencia y la seguridad de las mujeres que colaboran en las empresas afiliadas a la Canirac, el organismo impulsa el Distintivo Violeta para garantizar la seguridad de sus colaboradoras.

Claudia aseguró que en los restaurantes afiliados a la Canirac la participación de las mujeres es fundamental, pues en Yucatán representan el 53% de la fuerza laboral de los negocios gastronómicos.

Página 6 desdeelbalconml@gmail.com

ACELERACIÓN ECONÓMICA Sin duda, Claudia asume el liderazgo de la Canirac en el momento en que es fundamental acelerar la recuperación y operatividad de estos giros, pues de ello depende


Con su estricta formación financiera y con un espíritu solidario, Claudia Góngora es la segunda mujer en ocupar la presidencia de la Cámara de la Industria Restaurantera (Canirac) en Yucatán. su sobrevivencia y la generación de empleos del sector. "El empresario y la empresaria aprendimos a ser creativos, dinámicos y tuvimos que adaptarnos a los cambios a los que obligó la pandemia, ya que estaba de por medio la sobrevivencia del patrimonio y el trabajo de nuestros colaboradores". La empresaria reconoce que en algunos casos significó empezar de nuevo, pues frente a la pandemia estaba lo desconocido, "incluso hoy la gente todavía tiene miedo y poco a poco acuden a nuestros negocios, pero podemos asegurar que son seguros, porque aplicamos los protocolos sanitarios de manera estricta". Indicó que al frente de la Canirac están fortaleciendo la capacitación en la nueva normalidad, porque la crisis sanitaria obligó al empleo de la tecnología y de plataformas, que para muchos eran ajenas.

"Como sector hemos tenido acercamientos con las autoridades estatales y municipales. Es un hecho que estaremos presentes en la Noche Blanca, que organiza el Ayuntamiento de Mérida; también con la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo (Sefoet), para que nuestros socios participen en las ferias gastronómicas, además de que 2022 será el año de la cultura gastronómica y muy probablemente la Feria Yucatán a finales de noviembre". Finalmente, Claudia asegura que la pandemia dejó y continúa dejando a los restauranteros un gran aprendizaje. "Soy la tercera generación que se encuentra al frente del restaurante Los Almendros, un negocio familiar que este año cumple seis décadas de ofrecer a los comensales los mejor de la gastronomía yucateca".

"Los restauranteros hemos sido resilientes ante la adversidad; hoy seguimos cumpliendo con los protocolos para evitar retroceder; por ello, para seguir adelante tenemos que migrar hacia la innovación tecnológica. En definitiva la pandemia aceleró el uso de las herramientas digitales".

EXPECTATIVAS Sobre las expectativas del sector restaurantero en Yucatán, Claudia apuesta a concretar alianzas para asegurar la reactivación del sector, que fue uno de los más afectados por la pandemia del coronavirus.

González Góngora apuesta a concretar alianzas para asegurar la reactivación del sector, que fue uno de los más afectados por la pandemia del coronavirus.

Página 7 www.desdeelbalcon.com


voces y rostros

/ Jorge Euán

ADLEMI BRICEÑO: UNA MUJER DE HUMO LA COCINERA TRADICIONAL FUE DESCUBIERTA DE “CASUALIDAD” Adlemi Briceño encontró en el olor del humo y en los de chiles y cebollas asados al carbón su vocación por la cocina, hoy como cocinera tradicional su más grande orgullo es dibujar una sonrisa luego de sus comensales prueban alguno de sus platillos de la regional gastronomía yucateca. Originaria de la comisaría meridana de Molas, Adlemi es una cocinera tradicional que fue descubierta de forma casual por los promotores del programa Mujeres de Humo, sin embargo, en su comunidad ya era reconocida por el alto nivel de su cocina regional. "Soy de la comisaría de Molas; un día llegaron integrantes del proyecto Mujeres de Humo preguntando quién era la mejor cocinera de Molas y me sorprendió que mis vecinos los mandaron conmigo; ese día los invité a cenar sac'kol y quedaron fascinados, y ahí comenzó mi historia como cocinera tradicional". Desde su memoria y recuerdos comenta que el amor por cocinar nace cuando observaba a su madre preparar la comida del mediodía y "veía como cocinaba con mucho amor todos los días y en las celebraciones; recuerdo que eran grandes momentos cuando toda la familia se reunía para convivir y disfrutar de platillos tradicionales". "El primer platillo que preparé fue un escabeche oriental bajo la supervisión de mi madre; ella me enseñó que es un platillo que tiene una relación muy estrecha con los olores del asa-

Página 8 desdeelbalconml@gmail.com

do, del humo, la cebolla y los chiles; es un platillo con un sabor insuperable; creo que mi amor por la cocina es una herencia, como el negocio que ahora emprendo, que es un sueño hecho realidad". Con nostalgia, menciona que los recuerdos la llevan a la cocina de su infancia, la cual se ubicaba en la parte de atrás de su casa, donde siempre había olor a humo, a carbón, a leña, aromas que más tarde la motivarían a incursionar en el arte culinario. Sin embargo, no todo ha sido fácil en la vida de Adlemi, pues frente a los obstáculos y caídas siempre encontró en una buena sopa de lima el sabor para tomar fuerzas para levantarse y seguir adelante. "Las necesidades económicas me motivaron por la cocina; mi esposo y mis hijos me decían que debía compartir mi sazón con los demás, así que vi en las ollas y sartenes una opción real para obtener ingresos para ayudar a mi familia". Hace varios años, nuestra cocinera tradicional recuerda que gracias a que sabía cocinar consiguió un traba-

jo en el DIF estatal, donde se hizo cargo de un comedor para personas de escasos recursos. "Ahí aprendí que las personas sencillas y humildes son las que más agradecen un plato de comida, y también aprendí que lo más satisfactorio es ver la sonrisa y felicidad de quienes prueban mis platillos". Adlemi también ha tomado el camino del emprendimiento, pues arriesgándolo todo y con el respaldo de su familia, conduce su restaurante "La Herencia", pequeña empresa familiar que es resultado de grandes sacrificios. Recuerda que el proyecto Mujeres de Humo acrecentó en ella la sensibilidad, el amor por las comunidades mayas y reafirmó su vocación por la comida tradicional yucateca. Adlemi quiere compartir su historia, sus conocimientos y su gran pasión por la comida regional, cada vez que prepara un escabeche, su cochinita inigualable, el puchero de tres carnes, pero también se arriesga e innova para fusionar nuevas tendencias en la cocina, sin olvidar que un platillo debe tener el aroma del humo.

El restaurante “La Herencia” es fruto del esfuerzo de Adlemi Briceño, quien siempre ha contado con el apoyo de su familia.


desde nombre el sección balcón

/ Yazmín Rodríguez Galaz

CONGRESO DEL ESTADO Y UNIVERSIDAD MARISTA SUMAN ESFUERZOS PARA TRABAJAR EN COORDINACIÓN El Congreso del Estado y la Universidad Marista firmaron un convenio de colaboración que tendrá como objetivo realizar acciones encaminadas a trabajar y fortalecer el estudio, investigación, fomento y promoción de las diferentes leyes, reformas a las mismas y proyectos a desarrollar en el ámbito legislativo y académico. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Víctor Hugo Lozano Poveda (PAN), aseguró que la firma de este convenio tiene las herramientas necesarias para que los estudiantes y personal docente de la institución educativa trabajen coordinadamente con el órgano, en la elaboración de espacios de aprendizaje en materia de derecho parlamentario y actividades encaminadas al análisis de iniciativas de ley que se presenten. “Sabemos la importancia de que la juventud se involucre en la vida legislativa, es nuestro deber que esa visión innovadora y disruptiva que tanto caracteriza a la juventud del Estado tenga un papel activo en las decisiones que se toman en este poder”, agregó.

En su turno, la presidenta de la Mesa Directiva, diputada Pilar Santos Díaz (PAN), explicó que con estas acciones se coadyuva a una mejor preparación tanto para personal y educandos, como para quienes laboran en el Congreso, pues se realizarán talleres, pláticas, diplomados, conferencias, seminarios sobre derecho parlamentario, desarrollo de proyectos y planes estratégicos; acciones que contribuyen para el beneficio de la sociedad. “Nos sentimos orgullosos por la firma de este convenio, con el cual se establecen los lazos de cooperación con diferentes instituciones en la búsqueda de entregar a la sociedad yucateca productos legislativos acordes a las necesidades de todas y todos”, añadió. Asimismo, el rector de la Universidad Marista, Miguel Ángel Baquedano Pérez, agradeció al Congreso la realización de este tipo de acciones que permiten, para el instituto, un mejor desarrollo y preparación académica para las y los estudiantes. “Gracias por esta oportunidad, cuenten con nosotros, pues tienen un aliado para lo que se requiera y que resulte benéfico para la gente”, aseguró. En la firma de convenio se contó con la presencia de los diputados y diputadas Eduardo Sobrino Sierra (PRD), Erik Rihani González (PAN), Esteban Abraham Macari (PAN), Fabiola Loeza Novelo (PRI), Melba Gamboa Ávila (PAN) y Abril Ferreyro Rosado (PAN).

En la firma de convenio se contó con la presencia de diputados y diputadas del Congreso, así como de autoridades de la Universidad Marista.

Página 9 www.desdeelbalcon.com


No hay que perder de vista lo que el mismo INE ha sido. Son más de 230 mil personas de otras partes del país que han venido a Yucatán a fijar su residencia. El penoso caso del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) parece que “reventará” en todo su esplendor, toda vez que tanto maestros como burócratas en general no están de acuerdo con la idea de ir posponiendo 10 años más el sistema de jubilaciones y pensiones, que actualmente es de 55 años de edad y que pasaría a 65. Es un asunto entrampado y enredado desde hace muchos años porque gobernadores anteriores y directores de esa institución prefirieron usar las cuotas de los trabajadores como presupuesto del Gobierno local y dejaron a su suerte a la institución. Además de que incluso a alguien se le ocurrió instaurar un sistema de préstamos del Instituto, pero mediante una financiera ajena a la dependencia, o sea, que resultó un negocio externo que en nada beneficia al propio ISSTEY, pues solamente sirve de “cobratario”, descontándole al trabajador vía nómina los empréstitos que obtiene mediante ese esquema. La quiebra en el ISSTEY era algo anunciado. Gobernadores anteriores, desde la época de Patricio Patrón Laviada -el primer mandatario que tuvo el PAN-, prefirieron “oxigenar” con dinero a ese institución que asumir el costo político de cambiar la ley de pensiones y corregir toda la desaseada operación de esa dependencia del Gobierno del Estado. En el caso del actual Gobierno local, parece que el mandatario, Mauricio Vila Dosal, sí podría enfrentar ese cambio de la ley, pero también se habla de que el Hotel Costa Club del ISSTEY podría ser vendido a manos de particulares para solucionar el conflicto financiero. Sea como sea, Morena parece el partido parado de manos, esperando que el PAN aborde de lleno ese tema, para empezar a trabajarlo como su “bandera política” de cara al 2024. Así que la cosa está que arde. Aunque en un principio se pensaba que en Yucatán la Consulta de Revocación de Mandato no tendría mucho impacto, finalmente los “morenistas” lograron que poco más de 350 mil yucatecos creyeran en ese proyecto y apoyaran la permanencia del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador. La realidad de las cosas es que la llegada de Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación, quien estuvo en Mérida, pudo “arengar” a la gente de ese partido para que moviera sus estructuras y lograra que las personas salieran a votar. Aunque hablamos del 18 por ciento de la población, o mejor dicho de la lista nominal de acuerdo al INE, las cifras hablan por sí solas, Morena pretenderá que, al igual que Campeche ya es su plaza y que Quintana Roo está en la víspera de serlo, Yucatán, en el 2024, pudiera ser su territorio.

Obvio, esa gente trae su ideología propia y no precisamente a favor del PAN, cuyo proyecto en otras plazas del país no ha prendido tanto como quisieran. La reforma eléctrica que se discutirá en la Cámara de Diputados será la punta de lanza del actual Gobierno de la República para luego pasar a la reforma electoral en la que el Instituto Nacional Electoral (INE) podría salir mal parado, con cambios que no aportarían gran cosa a la democracia mexicana. Diputados federales de Yucatán, tanto del PAN como del PRI y de Morena, recibieron documentos del sector privado en la entidad, en donde les piden tener conciencia a la hora de votar sobre esta propuesta y tomar en cuenta que México necesita inversiones. Además, los empresarios defienden la política a nivel internacional de pugnar por las energías limpias y los parques eólicos. En Yucatán, por cierto, hay 19 proyectos de este tipo de que están frenados y hay incertidumbre sobre el futuro de esas inversiones. Al que se le ha visto poca participación en la misma Cámara de Diputados, aunque anda repartiendo cobertores entre gente de escasos recursos, es a Pablo Gamboa Miner, diputado federal plurinominal e hijo del ex coordinador parlamentario del PRI en el Senado de la República, Emilio Gamboa Patrón. Gamboa Miner -dicen los enterados- pretendería en el 2024 buscar una candidatura para la alcaldía de Mérida. ¿Sería solo con el PRI? En fin, cosas de la política. Aunque Yucatán ya abrió todas las actividades de restaurantes, espectáculos, deportes, etc., porque está en semáforo verde, el secretario de Salud, Mauricio Sauri Vivas, ha reiterado que no hay que bajar la guardia, pues en la entidad sigue siendo obligatorio el uso del cubrebocas y las demás medidas higiénicas y del protocolo sanitario. Se trata de impedir que se vuelva a “disparar” el número de contagios por el Covid-19, según dijo. “Fuerza Ramirista” es un nuevo grupo del senador Jorge Carlos Ramírez Marín, que dio a conocer en sus redes sociales hace unos días. Al parecer el Senador está haciendo “talacha” política más allá o independientemente de su partido, el PRI. El legislador de la Cámara baja fue aspirante al Gobierno de Yucatán en el 2018 y hasta donde se sabe sigue queriendo alcanzar el máximo cargo de la entidad para el 2024.

El que no cae… resbala…

desdeelbalconml@gmail.com


desde nombre el sección balcón

INAUGURAN TALLER DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Y BUENAS PRÁCTICAS PROCESALES

C

iudadanas y ciudadanos acudieron a la convocatoria del Poder Judicial del Estado para plantear dudas, quejas, sugerencias y situaciones relacionadas con algún asunto judicial e incluso temas relativos a otras dependencias, ajenas al Poder Judicial, los cuales fueron canalizados a éstas para su solución. Puntuales y acorde al horario que les fue asignado al registrarse, las personas se presentaron el pasado 4 de abril en el auditorio del Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio (Ciospoa), ubicado en la colonia San José Tecoh (frente al Cereso) de esta ciudad de Mérida, siguiendo las medidas de prevención. También acudieron personas sin registro, que fueron atendidas por las consejeras y los consejeros de la Judicatura, encabezados por el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Ricardo Ávila Heredia. En total, en esta mesa se atendieron a 25 personas, de las cuales 18 plantearon asuntos que tuvieron que ver con procedimientos judiciales, cuatro sobre asuntos ajenos al Poder Judicial, pero que se canalizaron a diferentes dependencias de Gobierno, y tres solicitudes que se dirigieron a jueces de primera instancia. Entre los asuntos planteados por los ciudadanos y ciudadanos estuvieron: denuncias que no se enviaron a los juzgados por parte de la Fiscalía; un caso de violencia familiar; un caso de necesidad de asesoría victimal y defensoría; inconformidades de la parte acusada en contra de la prisión preventiva en un proceso de fraude; un asunto relativo a deuda con el Infonavit; un caso de sucesión; un caso de retraso en sentencia en un proceso correspondiente al sistema penal tradicional, entre otros. También acudieron personas representantes de un colectivo de la sociedad civil denominado “Frente Nacional contra la Violencia Vicaria” y representantes del Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial del Estado de Yucatán; estos últimos expusieron problemáticas relacionadas con la carga de trabajo en los juzgados penales, entre otras.

En todos los casos se ofrecieron vías de atención, o bien, conocer a fondo el estatus del asunto en particular para plantear una posible solución en cuanto a los problemas administrativos o de retrasos. Sin embargo, se reiteró que las decisiones judiciales de los casos corresponden de forma independiente a los jueces y juezas, además de que existen recursos legales en caso de inconformidad. “Me sentí a gusto, desde hace tiempo he estado buscando ayuda y al final me atendieron, me escucharon, ojalá que salga todo bien”, fue el testimonio de una mujer adulta mayor que acudió para exponer un caso de violencia, por lo cual fue canalizada con la autoridad judicial para obtener una orden de protección, entre otras vías de atención.

En total, en esta mesa se atendieron a 25 personas, entre ellas integrantes de un colectivo de la sociedad civil y representantes sindicales. “Estoy satisfecho, siento que fui escuchado y que hay más profesionalismo por parte de Poder Judicial, espero que las cosas se resuelvan”, expresó otro ciudadano, quien acudió por la tardanza en un caso de fraude, el cual denunció hace varios años, sin que la Fiscalía haya pasado el caso a los juzgados. El pleno del Consejo de la Judicatura, órgano administrativo del Poder Judicial, está integrado, además del Magistrado Ávila Heredia, por las consejeras Sara Luisa Castro Almeida, Graciela Alejandra Torres Garma y los consejeros Luis Alfredo Solís Montero y Carlos Alfonso Murillo Ku. Todos ellos, así como la directora del Centro Estatal de Solución de Controversias del Poder Judicial, Elma Gabriela Ávila Miranda, estuvieron presentes en esta jornada.

Página 11 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Javier Escalante

MAURICIO VILA, NUEVO PRESIDENTE DEL GRUPO DE TRABAJO DE GOBERNADORES SOBRE CLIMA, SELVAS Y BOSQUES El gobernador Mauricio Vila Dosal fue elegido como Presidente del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques (GCF), durante la 12 Reunión Anual de ese organismo, que se llevó a cabo en la ciudad de Manaos, Amazonas, Brasil, en la que participaron representantes de América, Asia, Europa y África, en reconocimiento al trabajo e impulso que les ha dado a las acciones en favor del medio ambiente. Vila Dosal y el resto de los integrantes del GCF también firmaron el Plan de Acción de Manaos, documento que ha identificado los objetivos y problemáticas en común y que se transformaron en componentes, líneas de acción y presupuesto para que sirva de guía para el sector forestal. El plan firmado

Página 12 desdeelbalconml@gmail.com

tendrá como ejes: el Conocimiento, tecnología e innovación; la Gobernanza y políticas públicas; las Poblaciones y comunidades; y el Financiamiento. Con la firma de este documento, se busca renovar el compromiso de reducir para el año 2030 la deforestación en un 80% respecto a los niveles actuales, siempre y cuando se disponga de financiación y apoyo suficientes a largo plazo. También se renueva el compromiso de proporcionar una parte sustancial de cualquier financiación de pago por resultados que se reciba a los Pueblos Indígenas y Comunidades Locales (IPLC) dentro de los estados y provincias.

Mauricio Vila Dosal fue nombrado el nuevo presidente de la GCF, en reconocimiento al trabajo e impulso que les ha dado a las acciones en favor del medio ambiente.


El Gobernador de Yucatán y el resto de los integrantes del GCF también firmaron el Plan de Acción de Manaos.

El Plan de Manaos señala que la nueva economía forestal debe trabajar, en primer lugar, para la gente y las comunidades de los estados y provincias. Esto incluye a las personas que viven en nuestros bosques y selvas, pero también a las que viven en las ciudades y pueblos. Tras su elección como presidente del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima, Selvas y Bosques, el gobernador Vila Dosal expresó su agradecimiento a todos por la confianza que le depositaron. “En Yucatán y México, seguiremos trabajando sin descanso para que nuestras regiones continúen implementando políticas, estrategias y acciones sustentables para beneficio de nuestras futuras generaciones. Y esta visión será la que transmitiremos desde la presidencia para representar los ideales de todas y todos”, finalizó.

Esta organización está integrada por 38 estados y provincias de 10 países que en conjunto comprenden el 100% de la Amazonia de Brasil; el 60% de los bosques de Indonesia; el 85% de la Amazonia de Perú y el 65% de las selvas y bosques tropicales de México, los cuales comparten los mismos retos para lograr el uso racional y sustentable de sus recursos naturales y el desarrollo de los pueblos indígenas. El GCF es una alianza subnacional integrada por gobernadores de Estados Unidos, España, Brasil, Indonesia, México, Nigeria, Perú, Colombia, Costa de Marfil y Bolivia, que han colaborado desde finales de 2008 en desarrollar los

elementos centrales y las capacidades necesarias para crear programas jurisdiccionales REDD+ y el desarrollo bajo en emisiones de carbono.

Vila Dosal expresó su agradecimiento a todos por la confianza que le depositaron.

De México, pertenecen y participan de manera activa en la organización 7 estados; Jalisco, Tabasco, Oaxaca, Chiapas y los estados de la Península de Yucatán; Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Estos respaldaron la candidatura de Yucatán y contaron con la presencia de las y los secretarios de medio ambiente respectivos.

“En Yucatán y México seguiremos trabajando para beneficio de nuestras futuras generaciones”, indicó el Mandatario Estatal.

Página 13 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Carlos Zaldívar Cazola

LA GASTRONOMÍA YUCATECA PROMUEVE ATRACTIVOS CULINARIOS Y TURÍSTICOS EN OTROS ESTADOS DEL PAÍS

Y

ucatán sigue posicionándose como destino atractivo con el programa 2022, Año de la Gastronomía Yucateca, con el que se busca dar a conocer los atractivos culinarios del Estado y, con ello, atraer un mayor número de visitantes y una importante derrama económica, a fin de continuar con la transformación y mejora tanto de este sector como de la entidad. En Jalisco, Vila Dosal y el gobernador de esa entidad, Enrique Alfaro Ramírez, abordaron temas referentes a la recuperación económica, turística, así como el trabajo realizado en conjunto y en cada uno de los estados que lideran para superar los retos actuales. En reunión con empresarios jaliscienses, el Gobernador de Yucatán planteó las ventajas competitivas que ofrece nuestro Estado con el objetivo de atraer más y nuevas inversiones que se traducen en mayores fuentes de trabajo para los yucatecos. “Quiero agradecer al Gobierno de Jalisco por la oportunidad, al igual que al gobernador Enrique Alfaro, con quien hemos trabajado muy de la mano; estuvimos en el Tianguis Turístico 2021, firmando este acuerdo de cooperación turística entre Yucatán y Jalisco, lo cual

Este año, el 18 de julio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, se lanzará “365 sabores de Yucatán”, con una experiencia culinaria por cada día.

Página 14 desdeelbalconml@gmail.com

significa la oportunidad de trabajar con un estado tan bello, diverso y, sobre todo, tan rico culturalmente y con tan buenas experiencias en materia turística”, informó. El director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de esa urbe, Gustavo Staufert Buclon, destacó que el Tianguis Turístico, realizado en Yucatán el año pasado, fue inolvidable y expuso las similitudes que comparte Guadalajara con Mérida, como el acervo cultural, arquitectónico y gastronómico; cada uno tiene sus joyas y se ha sabido llevar a una orientación turística muy buena. Al ser el turismo un gran generador de empleos y desarrollo económico, con lo que se ven beneficiadas miles de familia, Vila Dosal presentó el Año de la Gastronomía Yucateca. En este 2022 se promoverá la variedad culinaria de nuestro Estado para dar a conocer las costumbres y tradiciones e invitar a la gente a visitar Yucatán, con todos los atractivos que tenemos, incluyendo a su capital, una gran ciudad colonial. Tanto Yucatán como Jalisco entienden la necesidad de impulsar esta industria para recuperar, cuanto antes, los empleos que se perdieron y los ingresos de las familias que se dedican a esta actividad.


Yucatán sigue posicionándose como destino atractivo con el programa 2022, Año de la Gastronomía Yucateca, con el que se busca dar a conocer los atractivos culinarios del Estado.

“Hoy, en Yucatán, la realidad es que vamos por buen camino, ya que seguimos impulsando y diversificando nuestra oferta turística. Estamos hablando que el Estado cuenta con más de 387 kilómetros de costa; más de 3,000 cenotes; más de 300 haciendas; 2 zonas arqueológicas, que son patrimonio de la humanidad, Chichén Itzá y Uxmal; 4 pueblos mágicos, que son Izamal, Valladolid, Sisal y Maní; hemos remodelado 4 malecones y existen muchas actividades por realizar”, manifestó Vila Dosal.

reconocimiento como Ciudad Creativa, de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), por su gran aporte a nivel mundial. En 2021, la campaña denominada “365 días en Yucatán” propuso a los visitantes una actividad para cada día del año, expuso, e invitó a visitar la página de Yucatán Travel, donde podrán encontrar todas perfectamente catalogadas, según los gustos de cada visitante. Este año, el 18 de julio, Día Mundial de la Gastronomía Sostenible, se lanzará “365 sabores de Yucatán”, con una experiencia culinaria por cada día; sin duda, será algo que nos permitirá mostrar nuestra cultura y gastronomía, conocida por su variedad y sabores, y como resultado de este posicionamiento es que nos encontramos promocionando nuestros atractivos turísticos, continuó el Gobernador.

En Jalisco, Mauricio Vila Dosal y el gobernador de esa entidad, Enrique Alfaro Ramírez, abordaron temas referentes a la recuperación económica y turística.

La gastronomía yucateca ha sido galardonada y reconocida en varias ocasiones: a finales del año pasado la cochinita pibil fue nombrada el “Mejor platillo del mundo” por los Taste Atlas Awards, entre más de 10,000 que compitieron; en 2019, la diversidad culinaria permitió a Mérida ganar el

A finales del año pasado la cochinita pibil fue nombrada el “Mejor platillo del mundo” por los Taste Atlas Awards.

Página 15 www.desdeelbalcon.com


tiempo de show

/ Tomás Gómez

PAYASO “PALILLITO”: CUATRO DÉCADAS LLEVANDO DIVERSIÓN A LOS NIÑOS Luis Solís Olivares, mejor conocido como Payaso “Palillito”, define este oficio como el que más satisfacciones le ha dado y, cercano a cumplir 70 años de edad, comentó en entrevista para Desde el Balcón que pretende continuar divirtiendo a chicos y grandes, como lo ha hecho por 40 años. Su trayectoria artística, que incluye participaciones en circos, teatro, radio y televisión, se ha extendido por 40 años. “Palillito”, padre de tres hijos y abuelo de dos nietos, recordó que sus primeros pininos fueron en el canto y el baile. “No tuve suerte en el baile ni tampoco en la actuación. Más adelante, al cumplir 28 años, me metí a estudiar actuación en el Teatro del Seguro Social, ahí con Pastor Góngora estudié pantomima y con Luis Sánchez Gavito, solfeo. En la Casa de la Cultura estudié teatro, canto y títeres”, comentó. La razón para dedicarse a ser payaso fue porque al principio se disfrazaba del pato Donald, sin embargo, le comentaron que “más que un pato era un payaso”. Siguiendo ese consejo se dedicó a estudiar, a ir a los circos y a escribir diálogos. “Para el año 1978, el ‘Tío Salim’ (Salim Alcocer Lixa) me invita a su programa en la sección de juego y concursos, en donde trabajé por seis años. Ahí el reto era que no podía repetir las rutinas, entonces me compré varios libros para estudiar y fui creando e innovando. Eso me ayudó a ganar dos congresos nacionales de juegos y concursos. Trabajé con ‘Chupirul’ y ‘Caramelo’, el Mago Rigel y otros en el programa”, compartió. Después de trabajar con el “Tío Salim”, fue invitado a trabajar en Radio Acir (Actualmente Sipse Radio), donde vio nacer la estación “La Comadre”, en donde fue titular por varios años en un programa infantil. A la par fue el conductor oficial en el Centro Comercial Plaza Dorada. También colaboró animando las ferias de la salud del IMSS y los eventos de entrega de casas del Infonavit.

Página 16 desdeelbalconml@gmail.com

“Con el Dr. José María Pino Rosado llevábamos a las haciendas programas de promoción a la salud. También fuimos pioneros en llevar entretenimiento a los niños que se encontraban hospitalizados. Nos tocó ir a la T-1 de lMSS, lo que hoy es la UMAE, y el Hospital ‘Juárez’. También acudíamos a los albergues como el Celarain, entre otros eventos altruistas, festivales en escuelas, para empresas y asociaciones”, comentó. Luis Solís, a 40 años de distancia, continúa llevando diversión a los más chicos con shows infantiles de ventriloquía, magia, baile, canto y concursos, caracterizado como el payaso “Palillito”, que con el paso del tiempo incluyó las botargas de personajes de caricaturas, series, videojuegos, entre otros, de los cuales su esposa, la payasa “Fantasía”, es la creadora. Su empresa se puede ubicar en Facebook como Divertifiesta Mérida y el Payaso Palillito. “La pandemia nos pegó fuerte, pero nos reinventamos”, señaló Luis Solís Olivares, el payaso “Palillito”.

“Lo de las botargas fue un ‘boom’, llegamos a tener 40 shows a la semana, por lo que tuvimos que fabricar hasta 4 de un solo personaje para darnos abasto. Hoy ha cambiado un poco y son menos. La pandemia nos pegó fuerte, pero nos reinventamos y le entramos a las videollamadas y luego a las caravanas con mini shows, pero ahora ya regresamos y seguimos trabajando con todo el corazón, porque divertir a los niños es mi pasión, lo disfruto mucho y por eso sigo preparándome profesionalmente. El arte del payaso es un universo y somos artistas completos y muy preparados. ‘Palillito’ sigue adelante mientras la salud y la vida me lo permitan”, concluyó.


desde el balcón

/ Jorge Euán

Lidera el Estado manejo de información presupuestal y finanzas públicas Nuestro Estado obtuvo el primer lugar nacional en el Índice del Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE), que publicó el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), al lograr una puntuación del 100% de cumplimiento de los 116 criterios de la evaluación correspondiente al ejercicio fiscal 2021, lo que significó que en Yucatán se tiene una administración más transparente y eficiente en la planeación de los recursos públicos, en favor de una mejor la calidad de vida para las familias yucatecas.

Dicho índice de evaluación integra 116 criterios de evaluación, agrupados en 10 secciones, en las cuales la entidad también obtuvo 100 puntos, cada una de las cuales mide una dimensión distinta de las finanzas públicas, que son Acceso Inicial, Ley de Ingresos, Clasificaciones, Poderes y Dependencias, Municipios, Tabuladores y Plazas, Deuda Pública, Recursos Federales, Rubros Específicos y Criterios.

Yucatán logró una puntuación del 100% de cumplimiento de los 116 criterios de la evaluación correspondiente al ejercicio fiscal 2021.

En 2017, en la administración estatal pasada, la entidad se posicionó en el lugar número 12, con 90.5 puntos de cumplimiento. Sin embargo, ahora en 2022, logró posicionarse en el primer sitio del país al obtener un puntaje de 100%. El BIPE, antes conocido como el Índice de Información Presupuestal Estatal (IIPE), es una evaluación realizada por el Imco desde 2008 y califica la disponibilidad y calidad de la información sobre el ejercicio de los recursos públicos de los 32 poderes ejecutivos estatales, con el propósito de mejorar la calidad de la información presupuestal, así como impulsar la lucha contra la opacidad en el manejo del dinero público.

Esta valoración se ha convertido en un punto de referencia para las mejores prácticas en la calidad de la información presupuestal y de finanzas públicas, lo que reitera que en la actual administración se realiza un buen manejo de los recursos en beneficio de los yucatecos. La entidad aumentó en 0.86 puntos porcentajes la calificación en el BIPE con respecto a 2020, esto implicó que Yucatán se posicione en el lugar 25 con mayor incremento y con relación al inicio de la administración, se obtuvo un incremento de 9.48 puntos porcentuales. Con esto, Yucatán se ubica en la posición 21 entre las entidades federativas con mayor gasto público.

Página 17 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Javier Escalante

APLICARON PRUEBAS COVID ALEATORIAS EN ESCUELAS Y UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE YUCATÁN Alumnos y docentes de planteles de nivel básico en algunos municipios participaron en la aplicación de pruebas aleatorias para detectar casos de coronavirus y romper cadenas de contagios, como parte del Protocolo de Muestreo en Escuelas para Detección Oportuna de Covid-19, que busca generar confianza en estudiantes y padres de familia para continuar con el retorno seguro a clases presenciales y, con ello, evitar el rezago educativo. Personal de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) visitó los colegios “Manuel Crescencio Rejón”, “Carlos Hernán Pérez Rivero”, “Enrique Recio Rodríguez” y el Telebachillerato Comunitario de Tepakán, así como las Primarias “Estado de Veracruz”, en Dzoncauich, y “Juan José Martínez”, de Halachó, donde se efectuó los análisis a estudiantes y trabajadores, en un proceso totalmente voluntario. Esta estrategia busca que el alumnado se sienta seguro al volver a actividades presenciales, para combatir el

Página 18 desdeelbalconml@gmail.com

rezago educativo, toda vez que el daño que ha causado la pandemia en el aprovechamiento escolar es irreparable y es necesario retomar estas labores para brindar una formación de calidad. A través de este programa se aplicará un muestreo aleatorio al 65% de estas comunidades escolares, es decir, más de 227,181 personas, que ya hayan retornado a actividades presenciales, y será en 3 fases: la primera que arrancó se desarrolló en 164 escuelas de 35 demarcaciones; en la segunda se cubrirá 725 planteles de otras 35 localidades, y en la última, 195 en las 36 zonas restantes, con lo que se cubrirá la totalidad del territorio.

El proceso inicia con la convocatoria de las escuelas a las familias. Finalmente, personal de la SSY acude a los colegios a efectuar los análisis.

Esta estrategia busca que el alumnado se sienta seguro al volver a actividades presenciales y romper cadenas de contagios.

Vale la pena recordar que dicha estrategia contempla la aplicación de más de 200,000 análisis, en un total de 1,066 sitios de nivel básico y 20 de superior, como la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady) y el Instituto Tecnológico de Mérida (ITM), en los 106 municipios del Estado, para proteger a más de 346,660 alumnos y 19,059 docentes, que acuden a las aulas.

Este proceso inicia con la convocatoria de las escuelas a las familias; los alumnos menores de edad deben presentar, por escrito, la autorización de sus tutores, que podrán estar presentes al momento; luego, personal de la SSY acude a los colegios a efectuar los análisis.


deportes

/ Tomás Gómez

Pok Ta Pok: un juego ancestral que ve en los niños su nicho

Es domingo y Ángel se levanta muy temprano. Prepara sus implementos deportivos y se va caminando, junto a su familia, a la cancha donde va a jugar. Peo Ángel no es un niño como cualquiera y el deporte que practica tampoco lo es. Ángel viste con orgullo cada domingo su eex (calzón), ka’ax nak (fajado de tela) y tan it (fajado de glúteos). Salta a la cancha junto a otros cinco guerreros y guerreras de su equipo, Xbalanqué, para enfrentarse en un duelo de un deporte que tienes cientos de años practicándose y que no es futbol, pero igual es llamado el juego de pelota. Se trata de Pok Ta Pok, cuya ceremonia ritual fue una metáfora para la constante batalla entre las fuerzas del bien y del mal, así como del ciclo de la vida y la muerte. Se cree que entre los mayas la ceremonia en ocasiones era jugada por niños a manera de recreación. Y aunque hay exhibiciones en varias partes de Yucatán, como en la Plaza Grande, donde el Ayuntamiento realiza una cada semana, esta primera Liga Infantil de Pok Ta Pok busca que la tradición sea llevada lejos por los niños. Y es que precisamente es la Comuna meridana la más activa en la búsqueda de que las tradiciones ancestrales no se pierdan. Y uno de los impulsores

de este deporte demandante es el regidor Raúl Aguilar Escalante. “Primero fue la televisión, ahora son las redes sociales y las tecnologías las enemigas de las tradiciones mayas. Sin embargo, tenemos que salir al rescate de ellas y empezar a inculcarlas en quienes sabemos las llevarán de generación en generación”, dijo el concejal. Aguilar Escalante afirmó que esta liga, más allá de ser competitiva, es formativa. “Además de inculcarles tradiciones ancestrales, hacemos que los equipos sean mixtos para que se fomente el respeto entre los diferentes sexos, además de que se les muestra que en el campo todos son importantes para el equipo”, reiteró.

tal Lu'um, Chapab Xbalanqué, Guerreros Mayas, el equipo local, Sáasil Bej, Tahdzibichén y Chapab Chichén Itzá, salen a dar su mejor esfuerzo. Por otro lado, uno de los sueños de los jugadores es que, como en “Club de Cuervos”, algún funcionario ayude para crear una ligar profesional.

La ayuda de las autoridades es importante para que estos pequeños salgan cada domingo a demostrar que son los mejores de este competido deporte.

APUNTES

Niños y niñas, sin distinción de género, buscan llevar el legado de los juegos mayas a otras latitudes y otros tiempos.

La Liga Estatal de Pok Ta Pok inició el domingo 3 de abril. Son siete los equipos que participan, cada uno de seis integrantes, niños y niñas. Jugarán todos contra todos hasta que salga el campeón. Los encuentros son sábados y domingos en la cancha de la comisaría San Pedro Chimay, donde los cuadros Kux-

En diciembre pasado, el equipo mexicano obtuvo el segundo lugar en el Mundial de la especialidad, en certamen donde hubo peloteros de Belice, Guatemala y otros países del mundo maya. José de Jesús Manrique Esquivel, presidente de la Asociación de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales, recalcó lo difícil que es ese juego por sus peculiares reglas. San Pedro Chimay y Tahdzibichén son comisarías vecinas que se han consolidado como dos verdaderas potencias en el Juego de Pelota Maya y semilleros de grandes exponentes.

Página 19 www.desdeelbalcon.com


"VIAJERO"

horóscopos

/ Alexa Mar, Lectura del tarot / alexamar_47@hotmail.com / citas 9992 35 79 15

Aries (21 mar - 20 abr.)

Libra (24 sep - 23 oct.)

¡Felicidades!, festejas años, tienes el éxito de tu lado, la estrella y la esperanza igual están bien para ti, te llegarán buenas noticias de trabajo y las cosas que esperas se darán con más rapidez.

Por fin se acaba la avaricia y la tacañería, se termina la escasez económica, le dejas de dar vueltas a un problema y lo enfrentas, regresa alguien del pasado no en mucha armonía, mucho cuidado.

Tauro(21 abr - 21 may.)

Escorpión (24 oct - 22 nov.)

Por fin se terminan los pensamientos de derrota, te llega la fuerza y el poder y la voluntad de tu lado, tendrás buenas noticias de trabajo, bien por ti.

Te llegarán buenas noticias de dinero, tendrás un poco de conflicto con la autoridad, pero tu caridad se verá recompensada, felicidades.

Géminis (21 may - 20 jun.) Te llega el éxito después de tanta presión, tu merecida victoria en el trabajo, un nuevo proyecto y quizás un viaje, solo cuídate, habrá un poquito de mala salud, mucho ojo.

Cáncer (21 jun - 20 jul.) Por fin se terminan los gastos excesivos, te llega un dinero que estabas esperando, tendrás que hacer elecciones de amor y tendrás la fuerza de tu lado, bien por ti.

Leo (21 jul - 20 ago.) Regresa alguien del pasado en cuestiones de amor en armonía para ti, buenas noticias de dinero y un problema que no está en tus manos solucionar por fin se resuelve, tendrás amor en abundancia, felicidades.

Virgo (24 ago -23 sep.) Tendrás una unión de pareja con una persona morena dominante y colérica, un sueño hecho realidad y te llegará un cambio favorable, bien para ti.

Sagitario (23 nov - 21 dic.) Por fin tendrás equilibrio en el amor, te liberas de dos problemas o dos conflictos, te llegará dinero inesperado y se termina el fracaso económico, ¡felicidades!

Capricornio (22 dic - 20 ene.) Por fin estarás más tranquilo, tomarás una buena decisión y un proyecto que quieres se te concretará, al fin se terminan noches de desvelo y preocupación, bien por ti..

Acuario (21 ene -19 feb.) Tendrás la ayuda de un hombre blanco de ojos claros, volverás a tener el triunfo y el control y posiblemente un viaje. Por fin se termina el conflicto y habrá más dinero y amor dentro de tu casa, ¡felicidades!.

Piscis (20 feb - 20 mar.) Andarás de orgulloso, terco y obstinado, y perderás la paciencia y la prudencia. Tendrás ayuda de mujeres y te darán buenos consejos, escúchalos.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.