REVISTA MARZO 208

Page 1

Entre nos

Juan Vázquez, el “Gurú del clima”.

Voces y rostros Sueño cumplido.

Tiempo de show

Elena Martínez Bolio visualiza la violencia.

Deportes XXX

DEPORTES La reactivación va con todo.



EDITORIAL El pasado 28 de febrero se cumplieron dos años del primer caso detectado en México de Covid-19, en aquel entonces conocido como el "nuevo coronavirus", y días después, el 13 de marzo, se ubicó el primer caso de ese virus en Yucatán. Se trató de una mujer yucateca de 57 años de edad, que contrajo el Covid-19 en un viaje a España y a la cual se puso en aislamiento. Sin duda, la pandemia del coronavirus dañó severamente a la economía yucateca, la cual a la fecha no se recupera de manera total, pues apenas el pasado 10 de marzo las autoridades estatales de Salud autorizaron un aforo del 100 por ciento en restaurantes, luego de dos años de estar cerrados o con asistencia controlada. Lo mismo para otras actividades, han sido tiempos muy difíciles y complicados; hoy en nuestra edición del mes de marzo, traemos el reportaje principal sobre esta pandemia que muchos quisieran ya fuera una endemia y que el riesgo de la enfermedad se acabara de tajo. Por otro lado, en la sección Entre nos, la entrevista a fondo con un pionero de la meteorología y la divulgación de esa actividad en los medios de comunicación de Yucatán, Quintana Roo y otros estados y países, donde ha sido invitado a colaborar; hablamos del Ingeniero Juan Ernesto Vázquez Montalvo, conocido como el “Gurú del clima”, quien está listo para dejar paulatinamente la actividad, decisión que confirmaría a finales de este año. En entrevista con Desde El Balcón, el meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), quien es hoy en día referente de los pronósticos meteorológicos, recordó que fueron 30 años de servicio los que laboró para la Facultad de Ingeniería de la Uady como docente y como jefe del Laboratorio de Hidráulica e Hidrología. Sus dichos son hoy por hoy aceptados y valorados como un experto y conocedor del área meteorológica y todo lo que tenga que ver con el clima. Asimismo, cuando se pensaba que Yucatán seguiría siendo considerado un estado conservador y cerrado a nuevas expresio-

GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A. DE C.V. DIRECTORIO:

DIRECCIÓN GENERAL YAZMÍN RODRÍGUEZ GALAZ WEBMASTER

www.desdeelbalcón.com CARLOS JESÚS ZALDÍVAR CAZOLA, REPORTEROS, JORGE EUÁN, JAVIER ESCALANTE ROSADO, FOTOGRAFÍA, AMÍLCAR RODRÍGUEZ. DISEÑO EDITORIAL Robopop Gráfico OFICINAS C. 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza. Mérida, Yucatán, México. TELÉFONO (999) 927-34-85 E-MAIL desdeelbalconml@gmail.com PÁGINA WEB www.desdeelbalcon.com

nes, el Congreso del Estado pasó a la historia permitiendo la reglamentación para que sea ley en la entidad el matrimonio igualitario. En Voces y rostros, traemos el relato de una pareja que ha librado obstáculos para que se acepte y reconozca su preferencia sexual. Ellos dos empezaron a escribir su propia historia desde hace 19 años, cuando se conocieron y se convirtieron en pareja. En esas épocas la apertura hacia la relación de parejas del mismo sexo era mucho más negada y criticada que en el presente, pero ellos, Orlando Irving y Miguel Luciano, no flaquearon y fueron de los promotores firmes para que Yucatán tuviera la figura del matrimonio igualitario y, ahora, una vez convertidos en esposos, su siguiente paso será consolidar a su familia teniendo hijos a su cuidado. En Tiempo de Show, la reconocida artista visual Elena Martínez Bolio presenta Una Larga Hebra, una exposición artística que maneja como tema central la violencia que viven las mujeres en las comunidades. A sus 65 años de edad, le preguntamos sobre las movilizaciones feminista, la mujer y el arte, sus inicios y qué tan difícil fue hacerse de una carrera. Y, finalmente, en el área de Deportes, la apertura de los estadios, gimnasios y zonas deportivas. Con el semáforo epidemiológico en color verde, que ha estado vigente en Yucatán desde el 28 de febrero, la operación de actividades deportivas sociales, torneos y a nivel espectáculo regresan con todo al escenario y a las canchas, tras casi dos años de inactividad por la pandemia del coronavirus. Esperando que todo este material sea de su agrado, reiteramos nuestro compromiso con nuestros lectores y sociedad en general. Por su atención, gracias.

A t e n t a m e n t e.

Dirección General

PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DESDE EL BALCÓN.

DESDE EL BALCÓN, Año 13, N° 208 Marzo de 2022, es una publicación mensual editada por: GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A DE C.V., Calle 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza, C. P. 97109, Mérida Yucatán. Tel. (999) 9273485 contacto: yazrodriguezg@gmail.com. Editor Responsable: Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo N° 04-2019-050313524700-102 Otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: Certificados de Licitud de Título y Licitud de contenido No.17313 EXPEDIENTE: CCPRI/3/TC/19/21215 Impresa por: Grupo Impresor Unicornio S.A. de C.V. Calle 17 #104-C x 24 y 28, Col. Itzimná, C. P. 97100, este número se terminó de imprimir el mes de Marzo 2022 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Las o piniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. *Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular de la misma.



en portada

FIN DE LA PANDEMIA: ¿ESPERANZA REAL?

E

l pasado 28 de febrero se cumplieron dos años del primer caso detectado en México de Covid-19, en aquel entonces conocido como el “nuevo coronavirus”. El 9 de marzo de 2020, el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán informaba que un extranjero de origen italiano, después de visitar varios estados de la República, presentaba síntomas sospechosos de Covid.

El 13 de marzo, la Secretaría de Salud de Yucatán confirmó el primer caso de coronavirus en el Estado; se trataba de una mujer yucateca de 57 años de edad, que contrajo el Covid-19 en un viaje a España y a la cual se puso en aislamiento.

dicas hospitalarias destinadas a atender pacientes con sintomatología grave. Asimismo, se instalaron filtros en el Aeropuerto de Mérida, en la terminal de autobuses, así como en las casetas en las carreteras y se pospuso el Tianguis Turístico. Hasta la fecha, más de 5 millones de personas han muerto de Covid en el mundo, de las cuales, 318 mil defunciones han sido reportadas en México. Sin embargo, la cifra real de defunciones probablemente sea mucho más elevada, además de que muchos sobrevivientes presentan secuelas en su salud mental o, en el aspecto económico, son víctimas del desempleo.

Luego de su llegada al Estado presentó los primeros síntomas, como fiebre, tos y, siguiendo el protocolo que marca la OMS y las autoridades de salud federales, se le realizaron las pruebas pertinentes, las cuales revelaron que había contraído la enfermedad. Ese día el Gobierno Estatal anunciaba que el Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Hospital Regional del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), serían las unidades mé-

A pesar de que Yucatán se encuentra en semáforo verde, no se baja la guardia en cuanto a medidas sanitarias.

Página 3 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón Yucatán ya se encuentra en semáforo verde, sin embargo, en prácticamente todos los negocios, escuelas y dependencias gubernamentales todavía hay tapetes sanitizantes en las entradas; restaurantes que ofrecen cubiertos en envolturas de plástico, personas que desinfectan dinero y comercios que rocían con sanitizantes a sus clientes, pero sobre todo exigen el uso de cubrebocas.

En abril y mayo de 2020, las ventas cayeron entre un 30 y 50 por ciento en la mayoría de los negocios, mientras que en otros fue de hasta el 100 por ciento debido al asilamiento obligatorio. A partir del mes de junio de 2020, con las primeras reaperturas de negocios se dio un respiro para las empresas y la economía, y a partir de septiembre la situación se fue normalizando. Hoy, los sectores que muestran una mayor recuperación de los empleos perdidos a causa de la pandemia son los de construcción, manufacturas (Transformación) y el de transportes y comunicaciones. TORMENTAS TRÓPICALES En 2020, en medio de lo más grave de la pandemia, Yucatán fue blanco de fuertes tormentas tropicales en una de las temporadas de huracanes más intensa de la historia, que causó inéditas inundaciones en el sur del Estado y en fraccionamientos del norte de la ciudad de Mérida.

En el momento más álgido de la pandemia, los verdaderos héroes estaban en los hospitales, pues el equipo médico laboraba sin descanso.

¿QUÉ HA OCURRIDO EN YUCATÁN EN ESTOS DOS AÑOS DE PANDEMIA? EMPLEO Y SALUD Sin duda, la pandemia del coronavirus dañó severamente a la economía yucateca, la cual a la fecha no se recupera de manera total, pues apenas el pasado 10 de marzo las autoridades estatales de Salud autorizaron un aforo del 100 por ciento en restaurantes, luego de dos años. De acuerdo con el INEGI, Yucatán era el cuarto Estado con mayor crecimiento económico antes de la pandemia por Covid-19. La dependencia señala que la crisis sanitaria impactó de manera negativa a todos los sectores de la economía en la entidad, las cuales ya presentaban severas afectaciones. Por ello, la pandemia frenó las exportaciones y junto con los efectos económicos globales, el poder adquisitivo de los yucatecos se ha desplomado y atraviesan por una inflación nunca vista en una década.

Ese año se formaron de manera prematura las tormentas tropicales “Arthur” y “Cristóbal”, el 16 y 30 de mayo, respectivamente, incluso se implementó de forma temprana el alfabeto griego para designar a los fenómenos, lo que no ocurría desde finales de octubre de 2005. Los daños más graves los causó la tormenta “Cristóbal”, la cual dejó daños por 4 mil millones de pesos en Yucatán, pues destruyó 95 mil hectáreas de cosechas, que representan 85 por ciento del total de cultivos en todo el Estado. Asimismo, 8 mil 173 viviendas resultaron dañadas de forma total o parcial, afectando infraestructura carretera por 520 millones de pesos y “daños incalculables” al patrimonio de miles de familias por pérdidas de electrodomésticos, animales de traspatio, ropa y muebles. En el sur de Yucatán poblaciones enteras quedaron incomunicadas, por lo que se implementó un puente aéreo para llevar ayuda a las personas que quedaron atrapadas, y en muchos casos se realizaron rescates en lanchas y vehículos anfibios, en coordinación con el Ejército y la Marina.

En medio de esta crisis, el Gobierno de Yucatán y la iniciativa privada suman esfuerzos para la recuperación, pues a dos años de la pandemia se ha logrado captar más de 101 mil millones de pesos en más de 200 proyectos de inversión, los cuales están generando 266 mil empleos directos e indirectos. Cabe señalar que la pandemia causó la pérdida de 17 mil empleos y el cierre de más de 400 empresas en Yucatán, de acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Mérida.

Página 4 desdeelbalconml@gmail.com

En plena contingencia sanitaria, Yucatán también sufrió el embate de fenómenos naturales.


LEY SECA

lización en una generación de yucatecos.

Una de las primeras medidas para prevenir contagios, además del confinamiento y el cierre de la actividad económica, fue la implementación de la “ley seca” en Yucatán, la cual abarcó los meses de abril y mayo.

Y cuando todo indicaba un regreso total a las aulas, la llegada de la variante Ómicron a finales de 2021, por ser altamente contagiosa, obligó a posponer el regreso presencial a clases.

Esta medida generó críticas y afectaciones económicas a bares, restaurantes y centros nocturnos, y muertes trágicas por el consumo de alcohol adulterado en algunos municipios del interior del Estado.

Hoy, los estudiantes de todos los niveles y sistemas educativos están en las aulas bajo estrictos protocolos sanitarios y solo una nueva ola de contagios obligaría a un nuevo cierre de escuelas.

Y fue hasta el 1 de junio que el Gobierno del Estado levantó la “ley seca” en Yucatán, permitiendo la comercialización de bebidas alcohólicas, pero bajo una serie de modalidades de entrega a domicilio, como una medida temporal de prevención ante la contingencia por el coronavirus. Esta nueva modalidad representó un alivio económico para muchos yucatecos, pues se emplearon como diligencieros y se unieron a plataformas digitales para prestar el servicio. En meses posteriores, debido al incremento de contagios y seguridad frente a fenómenos meteorológicos y por motivos electorales, se volvió a establecer la “ley seca”. SALUD MENTAL En 2020, la crisis sanitaria afectó la salud mental y aumentó el consumo de drogas en Yucatán, y aunque el número de suicidios ese año no superó al de 2019, especialistas señalan que fue alarmante el porcentaje de personas de entre 18 y 29 años de edad víctimas de muertes autoinflingidas. El Centro de Integración Juvenil (CIJ) confirma que en la entidad la tasa de suicidios aumentó en el grupo de 18 a 29 años. Cabe precisar que en 2020, en Yucatán se registraron 243 casos de suicidio, de los cuales 184 fueron hombres y 59 mujeres. En 2019, la cifra total fue de 245.

CONCLUSIÓN Además de la recuperación económica y el empleo, el principal reto para los yucatecos es avanzar y fortalecer la vacunación, ya que es fundamental para una salida real de la crisis de salud que aún se está viviendo. No obstante, la pregunta continúa: ¿estamos entrando al fin de la pandemia ante la fase descendente de la ola de Ómicron? La respuesta de los especialistas es que no se puede saber con exactitud cuándo terminará la pandemia, pues es un hecho que ésta continúa. En Yucatán, al cierre de esta edición, van 6 mil 899 fallecidos; 102 mil 316 pacientes recuperados, lo cual representa 93 por ciento del total de contagios registrados, que es 109 mil 520. Sin embargo, en la actualidad hay más de un millón de contagios en el mundo al día, debido a la variante Ómicron, que causó la propagación más rápida que se ha visto en la historia de un virus. Es un hecho comprobado que Ómicron es menos virulenta que todas las variantes previas de Covid y, aunado a la protección que brindan las vacunas y a que provoca menos defunciones, podría significar el fin de la emergencia sanitaria.

El confinamiento, además, evidenció la urgencia de atender y prevenir daños a la salud mental causados por problemas de pareja, económicos y violencia familiar. EDUCACIÓN El 14 de mayo de 2020, el gobernador Mauricio Vila Dosal anunció que ninguna escuela de cualquier nivel educativo regresaría a clases presenciales, sin importar el municipio, pues en ese momento en Yucatán no existían condiciones óptimas para el retorno a las aulas. Por ello, durante casi dos años, niños y jóvenes siguieron el curso escolar a distancia o por medio de plataformas digitales, situación que, según especialistas, luego de este tiempo, ha causado un grave rezago educativo y de socia-

Personal de Salud y Obras Públicas sumaron fuerzas para aplicar los protocolos sanitarios necesarios.

En este segundo año del Covid-19, en Yucatán las cifras más recientes indican que el Estado está saliendo de la ola de Ómicron. Por otra parte, la mayoría de la población yucateca ya cuenta con el esquema completo de vacunación y actualmente hay una campaña de refuerzo en el Estado. Bajo esta lógica es muy posible que el coronavirus haya encontrado el equilibrio que necesita para coexistir con la humanidad.

Página 5 www.desdeelbalcon.com


entre nos

/ Javier Escalante Rosado

EL “GURÚ DEL CLIMA” JUAN VÁZQUEZ MONTALVO, LISTO PARA DISFRUTAR DEL RETIRO LUEGO DE MÁS DE 30 AÑOS DEDICADO A SU PASIÓN: LA METEOROLOGÍA Pionero de la meteorología y la divulgación de esta en los medios de comunicación de Yucatán, Quintana Roo y otros estados y países donde ha sido invitado a colaborar, el Ingeniero Juan Ernesto Vázquez Montalvo, conocido como el “Gurú del clima” está listo para dejar paulatinamente la actividad, decisión que confirmaría a finales de este año. En entrevista con Desde El Balcón, el meteorólogo del Comité Institucional para la Atención de Fenómenos Meteorológicos Extremos de la Universidad Autónoma de Yucatán (Uady), quien es hoy en día referente de los pronósticos meteorológicos, recordó que fueron 30 años de servicio los que laboró para la Facultad de Ingeniería de la Uady como docente y como jefe del Laboratorio de Hidráulica e Hidrología. “Antes ya se hacía meteorología en Yucatán por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) con la recopilación de datos por medio de sus estaciones; anteriormente se llamaba Secretaría de Recursos Hidráulicos (SARH) y la Comisión Federal de Electricidad. Me dediqué a esto porque además de que me gustaba no había quien se dedicara a comunicar los datos del tiempo en el estado. Desde muy niño me llamaba la atención el tiempo, los huracanes. Un buen tiempo yo viví en la costa en Progreso, ahí nos tocó el huracán “Inés”, que destruyó el puerto”, compartió. Agregó que por su cuenta comenzó a estudiar aspectos de la meteorología desde la secundaria y preparatoria. Luego de esa etapa, decidió estudiar Ingeniería Civil en la Uady, donde se especializó en hidráulica e hidrología. Se tituló con una tesis sobre este tema. Después, en la

Página 6 desdeelbalconml@gmail.com

UNAM estudió un posgrado en hidrología y luego de trabajar un tiempo a cargo del Laboratorio de Hidráulica e Hidrología de la Uady (duró 23 años en el puesto), decidió a especializarse en meteorología, pero se dio cuenta que en México no había ninguna institución donde estudiar. Entonces se enteró de una especialización en Meteorología Sinóptica en 2001 en la Universidad Central de Florida en Pensacola, Florida, Estados Unidos.

Juan Vázquez señala que su amor por la meteorología le viene desde muy pequeño.

“Tuve la suerte de conocer a muchos maestros. En un curso que se dio luego en Puerto Rico conocí al doctor William Gray, conocido como el “Gurú de los huracanes” (fallecido en 2016), quien me animó a tratar de fomentar el estudio de los huracanes en la Península, ya que tenía la facilidad de interpretarlos en forma natural. A mi regreso se termina de instalar la estación meteorológica de la Uady certificada por la Conagua y trabajando en tiempo real. Comencé a escribir boletines y llega el huracán “Isidoro” en 2002, arriban científicos de Estados Unidos para tomar datos y documentar este ciclón.


La meteorología lo ha llevado a impartir cátedras por varios países y regiones.

Afortunadamente la estación de la Uady no se destruyó y recaban información de las 36 horas que permaneció el fenómeno en territorio yucateco. De ahí sale un trabajo importante, hacemos tesis con estudiantes de la Facultad, una de ellas se lleva a un evento en Querétaro y los científicos invitan a la autora primero para realizar una estancia en Puerto Rico y luego para hacer su maestría y doctorado en Estados Unidos”, comentó. Se le pregunta cómo surge el “Gurú yucateco del clima”, a lo que responde que “con el trabajo hecho, ayudamos a mucha gente a tomar decisiones adecuadas por medio de las predicciones que hicimos del huracán “Isidoro”, de cómo iba a ser su comportamiento errático y que iba a hacer muchas cosas raras como al final hizo. A raíz de que expusimos esto en un foro en la Ciudad de México, la periodista Carmen Aristegui me pone el apodo de el “Gurú del tiempo”, el cual adoptan los comunicadores en Yucatán”, compartió Vázquez Montalvo. Más de 30 años dedicado a esto, con sus pronósticos diarios publicados en todos los periódicos principales, indican que el retiro está cerca.

“Durante mi vida profesional puede compaginar la vida familiar, tuve tres hijos (dos mujeres y un varón) y tengo una nieta. Los tres son profesionistas. Cuando me retiré de la Facultad de Ingeniería dije que iba a trabajar cinco años más como meteorólogo, tiempo que se cumple en diciembre y es cuando decidiré si sigo un tiempo más o ya me voy. Lo que es seguro que a 2025 no llegaré. Quiero viajar, escribir al menos cinco libros para que las nuevas generaciones conozcan todo lo que trabajamos y descubrimos acerca del tiempo y los huracanes. Ahora ya tengo la mitad del primer libro escrito. Los comunicadores y algunos colegas y amigos no quieren que me retire, pero ya es tiempo de ir abriendo paso a las nuevas generaciones, tenemos personas muy preparadas en meteorología como Sareti Cardós y Luis Noh Miranda, alguno de ellos o ambos podrían tomar la estafeta”, finalizó.

El ingeniero dice que hay varios jóvenes en el ramo que pueden sucederlo.

El ingeniero Juan Vázquez reveló que tiene invitaciones para colaborar en Australia y Puerto Rico, opciones que también analizaría al momento del retirarse de la meteorología en Yucatán.

Página 7 www.desdeelbalcon.com


voces y rostros

/ Yazmín Rodríguez Galaz

SIENDO ESPOSOS, AHORA A CONSOLIDAR SU FAMILIA

E

llos dos empezaron a escribir su propia historia desde hace 19 años, cuando se conocieron y se convirtieron en pareja; en esas épocas la apertura hacia la relación de parejas del mismo sexo era mucho más negada y criticada que en el presente, pero ellos, Orlando Irving y Miguel Luciano, no flaquearon y fueron de los promotores firmes de que Yucatán tuviera la figura del matrimonio igualitario y, ahora, una vez convertidos en esposos, su siguiente paso será consolidar a su familia teniendo hijos a su cuidado. Prefirieron esperar a que se aprobara el matrimonio igualitario y no siguieron el camino de otras parejas que contrataron abogados e, inspirados en el precedente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), recurrieron al amparo para obligar -literalmente- al Registro Civil de Yucatán a casarlos. Fueron pacientes y también mostraron su fe en que podrían lograrlo. Fue el pasado 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, cuando lograron que ante el juez Clodo Aldo García Madrazo, firmaran el acta matrimonial y escucharon decir que a nombre del Estado se les declaraba como esposos, legalmente casados. De esta forma se convirtieron en la primera pareja del mismo sexo que contrae matrimonio en Yucatán -sin necesidad de tener un amparo- y después de que a finales del mes de febrero, el Congreso del Estado aprobara las leyes reglamentarias para que fuera una realidad el matrimonio igualitario en la entidad. Ambos -relatan- se conocieron vía Internet e iniciaron una relación amorosa, que se consolidó a través de los años y su deseo de que en Yucatán se aprobara el matrimonio igualitario, ya que fueron de los activistas más firmes en ese propósito. Cabe recordar que el viernes 4 de marzo, el Diario Oficial del Gobierno del Estado formalizó el matrimonio igualitario en Yucatán. Orlando Irving, de 35 años de edad, y Miguel Luciano, de 39, son ahora esposos y el 10 de abril harán su festejo, ya que en una fecha igual se conocieron. Ante el juez García Madrazo, firmaron el acta y escucharon decir que a nombre del Estado se les declaraba como esposos y, de paso, se les daban las recomendaciones de

Página 8 desdeelbalconml@gmail.com

ley que recibe una pareja cuando adquiere un compromiso de esta índole. Los dos trabajan como docentes y viven juntos en el puerto de Progreso. A lo largo de su vida han padecido discriminación y actitudes homofóbicas y, ahora, en la víspera de su enlace, lamentablemente no fue la excepción. Irving cuenta que contrataron el “Pabellón del amor” en el puerto de Progreso para hacer su unión civil y, pese a que se estaba arreglando el sitio con flores y demás, de última hora el Ayuntamiento les canceló el espacio, argumentando que no se podía dar un sitio público para una ceremonia de una pareja del mismo sexo. Tanto Irving como Luciano levantaron la voz para denunciar esta discriminación del Ayuntamiento de Progreso. Amor… es amor… Tanto Irving como Luciano son dos personas que trabajan y ayudan al prójimo, no son de vicios ni de excesos y sus familias aceptan su relación, la que se ha fortalecido después de 19 años de conocerse y vivir juntos. Solo fueron amigos y novios durante 5 meses, porque después de ello, decidieron unir sus vidas y ser pareja. Ambos se identificaron en sus creencias y visión de la vida, y sobre todo, pensaron firmemente en el proyecto de que la sociedad de Yucatán, con fama de conservadora y homofóbica, diera un paso hacia adelante, reconociendo que el amor es amor y que dos seres humanos tienen derecho a amarse y respetarse, y no por eso deben ser perseguidos o discriminados. Tras ser legalmente un matrimonio, ambos piensan en convertirse en una familia homoparental que tenga hijos bajo su cuidado y que puedan educarlos con valores, pero sobre todo con responsabilidad. “Será el siguiente paso, ahora disfrutamos nuestro logro, ser esposos ante la ley y con ello poder gozar de los beneficios que tiene una pareja legítimamente reconocida”, manifestó Irving. Al igual Luciano se muestra ilusionado de que junto con Irving puedan avanzar y conseguir tener hijos. “Ser una familia con todas las de la ley, es lo que más deseamos”, sentenciaron ambos.


desde nombre el sección balcón

/ Yazmín Rodríguez Galaz

RECONOCEN LA EXPERIENCIA Y APORTACIONES DE LA PROFESORA NELLY ROSA MONTES DE OCA Y SABIDO En Sesión Solemne y en el marco del Día Internacional de la Mujer, la profesora Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido recibió el reconocimiento “Consuelo Zavala Castillo del H. Congreso del Estado”, quien externó su agradecimiento a las y los diputados de la LXIII Legislatura, quienes desde el momento en el que su nombre fue considerado en la terna de las candidatas hasta el momento de la votación y aprobación, hicieron posible que se encuentre en el recinto del Legislativo, recibiendo este tan honorable mérito. Ante la presencia de la secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, y en representación del Poder Judicial, la funcionaria del Consejo de la Judicatura y presidenta de la comisión de Disciplina, Graciela Torres Garma, la profesora Nelly Montes de Oca compartió su reconocimiento con miles de maestros y maestras que día a día en el aula, en la ciudades y en los rincones más apartados del Estado ponen su mejor esfuerzo en la educación del futuro ciudadano que México necesita para ser un país donde la justicia, la paz y la equidad permitan su desarrollo. “Me siento muy emocionada y tiene un gran significado para mí, que en el marco de una sesión solemne y precisamente en esta fecha, en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, me convierta en recipiendaria de la medalla que lleva el nombre de la distinguida maestra yucateca Consuelo Zavala Castillo”, dijo.

En su mensaje, la profesora Montes de Oca y Sabido reconoció los avances en materia de igualdad de género que se han generado en el Estado, como ejemplo resaltó que, gracias a la labor y a sus méritos propios, hoy 14 mujeres ocupan igual número de escaños en el Congreso, mientras que, en 1988, la profesora fue la única mujer en ocupar una curul. “Esta etapa de mi vida es de recuerdos y reflexiones, vienen a mi memoria vivencias, emociones y experiencias del pasado, y una y otra vez disfruto de nuevo los logros alcanzados y las enseñanzas que dejaron los errores cometidos, y en un balance general concluyo que, si algún mérito reconozco en el desempeño de mi profesión y en los cargos de gobierno sindicales y políticos, es haber sido siempre leal a mis principios, ideales y valores aprendidos en el hogar como legado valioso de mis padres”, puntualizó. En su turno, la presidenta de la Comisión Especial de Postulación “Consuelo Zavala Castillo del H. Congreso del Estado de Yucatán”, Abril Ferreyro Rosado (PAN), expresó que en esta sesión se premia a una mujer extraordinaria y que debe ser el ejemplo para que las mujeres sigan sus sueños para que no callen, ni dejen de pelear por sus sueños. “Mujer, maestra, alumna, profesionista, diputada y ciudadana, toda la vida de la maestra Montes de Oca y Sabido es un verdadero apostolado educativo y social, por eso hoy recibe este reconocimiento ‘Consuelo Zavala Castillo’ como un premio a todo su legado que hace de Yucatán una tierra donde los sueños, los anhelos y la dedicación de las mujeres se hacen realidad”, explicó. La diputada continuó agradeciendo a la profesora por su ejemplo, por la tenacidad y coraje, por su esfuerzo para que más mujeres alcancen el empoderamiento a través de la educación durante estos 52 años de servicio a nivel estatal y municipal.

La profesora Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido recibió la ovación de los presentes.

Página 9 www.desdeelbalcon.com


En ese sentido, en el PAN no se quedan atrás y se sabe que ya hay operativos al interior buscando fortalecerse junto con el liderazgo de su segundo gobernador de origen blanquiazul. Después de dos años de pandemia por el Covid-19, Yucatán entró al semáforo verde esperando que su reactivación económica sea firme y sólida, pues ante el nivel de contagios de esa enfermedad la mayoría de las actividades productivas, económicas y laborales en general quedaron a la zaga. Apenas ahora, con la apertura de las zonas mayas de Chichén Itzá y Dzibichaltún, prestadores de servicios turísticos, hoteleros, transportistas, taxis foráneos y artesanos, entre otros, podrán mejorar su situación económica luego de meses de sobrevivir, literalmente, ante todas las secuelas que dejó esa enfermedad y el riesgo de contagios masivos. El hecho de que se abrieran los espectáculos en foros diversos permitió que los prestadores y hoteleros pelearan ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) la apertura de las zonas mayas, que finalmente se logró en todo el país, entre ellos los dos principales sitios históricos de Yucatán. Ahora el reto será conseguir que el semáforo verde dure muchos meses y todo ello dependerá de la aplicación que muestren autoridades y sociedad para acatar las medidas protocolarias que deberán continuar. El ex gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello, será el nuevo coordinador de alianzas del CEN del PRI, con lo que levantó las especulaciones de que sería uno de los principales promotores de la alianza o de candidaturas de común acuerdo y la duda es si lo hará con el PAN o con Morena. Todo ello debido a que en el seno del mismo PRI han reconocido que el Tricolor por sí solo difícilmente podrá conseguir nuevos y mayores espacios políticos, de cara a las elecciones del 2024, cuando en Yucatán deberá elegirse al nuevo gobernador(a). El ex mandatario del PRI ha sido repetitivamente mencionado como uno de los políticos de patio que están a favor de aliarse con otras fuerzas políticas y la llegada de varios ex colaboradores suyos a Morena es lo que incrementó la versión de que buscaría jugar de los dos lados. Incluso la cercanía de Mauricio Sahuí Rivero, ex candidato del PRI al Gobierno del Estado con René Bejarano, con quien se reunió en Mérida con alcaldes priistas, aumentó las sospechas o dichos de que hay acuerdos no escritos aún en relación al futuro político en la entidad. Lo que nadie alcanza aún a asegurar es si será con el PAN o con Morena y si el partido de Movimiento Ciudadano, que actualmente dirige Ivonne Ortega Pacheco en buena parte del país, seguirá caminando solo en las elecciones o podría llegar aliarse al PRI y al PAN. Como quiera que sea y aunque faltan tres años, las aguas políticas en Yucatán comienzan a agitarse rápidamente.

Después de quejas y protestas de parte de prestadores de servicios turísticos y hoteleros, el INAH decidió autorizar la apertura de Chichén Itzá el próximo 21 de marzo, cuando inicia la primavera. Es importante esa decisión, toda vez que durante los últimos dos años, debido a la pandemia del Covid-19, las zonas mayas estuvieron cerradas. Ahora que gran parte del país se encuentra en semáforo verde, el INAH autorizó que varios sitios arqueo-astronómicos se abran para que turistas nacionales y extranjeros puedan disfrutar de los eventos naturales que suelen ocurrir en estas fechas. Seguramente Chichén Itzá se abrirá, pero como en todos los espectáculos y eventos, deberán respetarse los protocolos sanitarios. El rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), José de Jesús Williams, no la tiene del todo consigo, ya que se sabe que alumnas y académicas no han estado muy satisfechas con la postura de la máxima casa de estudios en relación a la protección y defensa de las féminas. De tal suerte que durante la conmemoración del Día Internacional de la Mujer se dio la instrucción de que algunas docentes podrían no ir a la laborar el miércoles 9 como parte de la protesta “Un día sin mujeres”, pero no dejó clara su postura sobre las alumnas, las cuales tuvieron que asistir como un día normal de clases. No es primera vez -dicen en la misma UADY- que el rector prefiere “hacerse de la vista gorda” en varios temas polémicos y complicados. Su ascendencia y simpatía al interior de la UADY va en declive. En el Congreso del Estado, se emitió un exhorto al Gobierno Federal para que compre medicamentos específicos para niños que padecen cáncer y que sin esos fármacos enfrentan mayores riesgos en su salud. El hecho marcó precedentes en la sede cameral porque la mayoría de las bancadas que confluyen en ella estuvieron de acuerdo en que es un tema sensible, que más allá de cuestiones partidistas o políticas debe atenderse. En el Congreso local, que por segunda vez en su historia tiene mayoría del PAN, casi todas las bancadas han buscado ponerse de acuerdo para temas complicados, como el caso de las leyes reglamentarias, que ahora permiten en Yucatán el matrimonio igualitario. Incluso, apenas hace unos días en el puerto de Progreso se casó legalmente la primera pareja de dos hombres, sin que se necesitara recurrir a un amparo.

“El que no cae… resbala…”

desdeelbalconml@gmail.com


desde nombre el sección balcón

INAUGURAN TALLER DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL Y BUENAS PRÁCTICAS PROCESALES

E

l Poder Judicial del Estado de Yucatán y el Ayuntamiento de Mérida dieron inicio al taller “Actualización profesional y buenas prácticas procesales, con la observancia al debido proceso, la cultura de la legalidad y una visión de promoción de los derechos humanos para la prevención del delito en las funciones de seguridad pública”, en su segunda generación. En el marco de este arranque se otorgaron también constancias de aprovechamiento a policías que cursaron dicha capacitación el año pasado, como parte de la primera generación del taller que se enmarca en un convenio de capacitación mutua entre el Ayuntamiento de Mérida y el Poder Judicial del Estado. En el evento estuvieron presentes el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, quien inauguró la segunda edición del curso, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Ricardo Ávila Heredia, así como el director de la Policía Municipal de Mérida, Mario Arturo Romero Escalante; también el magistrado Luis Felipe Esperón Villanueva y las magistradas Ligia Aurora Cortés Ortega, Mygdalia Rodríguez Arcovedo y Adda Lucelly Cámara Vallejos. “En este evento se refrenda el convenio de colaboración para el otorgamiento mutuo de capacitación entre el Poder Judicial del Estado y el Ayuntamiento de Mérida suscrito el año pasado con acciones concretas, en aras de fortalecer las capacidades institucionales y, seguramente, en el marco de este espacio de adiestramiento, próximamente concretaremos otros proyectos de capacitación del personal del Poder Judicial por parte del Ayuntamiento, con aporte de sus saberes, capacidades y experiencias que sean de utilidad para el área administrativa de la institución”, expresó el magistrado Ávila Heredia. En su momento, el alcalde Barrera Concha dijo que la seguridad pública representa un papel sumamente trascendente para el desarrollo económico y el bienestar de las familias meridanas, y que la agenda en conjunto entre

el Ayuntamiento y el Poder Judicial no se circunscribe a este tipo de convenios, sino que va más allá de estos horizontes como la innovación, la creatividad, el desarrollo sustentable, la salud, la mejora regulatoria y el manejo transparente de los recursos. “Con este acto de hoy estamos honrando este convenio con respecto a la cultura de la legalidad y a una visión de la promoción de los derechos humanos para la prevención del delito en el municipio y se tiene como meta capacitar a 100 elementos de la Policía Municipal, jueces calificadores y personal administrativo y jurisdiccional del municipio; además de que en esta nueva generación se suman otros 22 elementos de Policía Municipal para el segundo grupo de capacitación”, detalló el alcalde meridano. Las personas que recibieron constancia de aprovechamiento son: Irma Mexicano Hernández, Luis Armando Díaz Tum, Ileana Ruby Estrada Quintal, Thelma Guadalupe Rivero Flores, Rubén Ismael Burgos Sierra y Guillermina Guadalupe Vázquez Borges. En su intervención, el Alcalde de Mérida señaló que la seguridad es un tema trascendental para las familias del municipio.

Las y los participantes en este taller serán capacitados, entre otros temas: derechos humanos y su observancia en las tareas de seguridad pública; actos de investigación en el sistema de justicia penal; detenciones y aspectos legales de asistencia al detenido; inmediatez y puesta a disposición del detenido; análisis general de la ley nacional del registro de detenciones; análisis de la ley nacional sobre el uso de la fuerza; análisis general del protocolo nacional sobre el uso de la fuerza; análisis de la ley para prevenir, investigar y sancionar la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes.

Página 11 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Jorge Euán

“DISTINTIVO VIOLETA” EN UNIVERSIDADES Y SECTOR EMPRESARIAL Para promover espacios seguros y libres de violencia contra las mujeres, el Gobierno Estatal firmó acuerdos de colaboración con las cámaras empresariales locales para la incorporación del “Distintivo Violeta” en sus centros de trabajo y con instituciones de educación superior para la creación de la Red de Universidades Violeta, iniciativas que permitirán la implementación de acciones y mecanismos para la prevención, atención y denuncia de esta problemática, en los ámbitos laboral y académico. El gobernador Vila Dosal atestiguó la firma de estos compromisos, que promueven la construcción de una política integral en materia de perspectiva de género, en compañías y universidades, para conformar un frente común que permita frenar la violencia y fomente buenas prácticas en favor de este sector de la población. La presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Beatriz Gómory Correa, celebró la iniciativa del Gobierno del Estado de implementar acciones que favorezcan espacios libres de violencia para que las mujeres puedan

Página 12 desdeelbalconml@gmail.com

desarrollar todo su potencial, al tiempo que ratificó el compromiso en este tema, del organismo que representa. Reiteró que se tiene una deuda histórica con las yucatecas: “es algo que se tiene que poner en marcha en las empresas y los diversos ámbitos sociales, para generar una cultura de respeto a las mujeres, con perspectiva de género”, dijo Gómory Correa. El Gobernador afirmó que se han impulsado fuertes estrategias para acercar los servicios de atención a todas las mujeres del Estado, como el exhorto que dirigió a todas las alcaldesas y alcaldes electos, para que crearan sus Institutos Municipales de la Mujer, a quienes también agradeció su colaboración, pues, prácticamente, están funcionando las 106 instancias.

En la actual administración estatal se han impulsado acciones relevantes, convirtiendo lo que era el Instituto para las Mujeres en la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y dotándola de más presupuesto para reforzar su trabajo, por lo que para este 2022 se fortaleció al Instituto con un 53% más de presupuesto, respecto del 2018; de manera complementaria, se aumentó el presupuesto de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, en un 23%, y de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Yucatán, en un 312%, comparado al año anterior.


El “Distintivo Violeta” es una herramienta más para atender la deuda histórica que se tiene con las mujeres y erradicar la violencia de género. Sin embargo, Vila Dosal apuntó que todo esto no es suficiente, ya que la violencia contra las mujeres es un problema que supera a un sexenio y aún queda mucho trabajo por hacer; por ello, convocó a sumar fuerzas para resolver este mal y refrendó que su administración está poniendo de su parte, para dar mayores oportunidades a las yucatecas y que puedan empoderarse económicamente. El “Distintivo Violeta” es una herramienta más para atender la deuda histórica que se tiene con las mujeres y contribuir con la prevención, atención y erradicación de la violencia de género, pero necesita la suma de la población, ya que no solo le compete al Gobierno; si no a todas y todos, quienes tenemos que contribuir y poner de nuestra parte para hacerle frente.

El Gobernador atestiguó la firma de los convenios con empresarios y autoridades académicas. Acompañado de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, Vila Dosal indicó que este plan permitirá identificar los esfuerzos que están emprendiendo las organizaciones en la materia; ayudará que tanto empresas como universidades aporten al empoderamiento y desarrollo integral del sector y, sobre todo, aportará al combate contra dichas problemáticas.

diar y trabajar con igualdad de oportunidades, y abonar a su crecimiento tanto personal como profesional. Asimismo, se pondrá en marcha una Red de Universidades Violeta, que garantice espacios seguros para ellas, donde se brinde capacitación constante a todo el personal y alumnado, en estos tan importantes temas. “No es justo ni sano que haya mujeres viviendo en este contexto; por ello es que buscamos que exista la igualdad de oportunidades para las mujeres, desde su formación universitaria”, puntualizó el Gobernador.

Mediante “Distintivo Violeta”, en sus modalidades universitaria y empresarial, se ofrece capacitación gratuita a las instancias que la soliciten, para consolidar espacios educativos y laborales seguros, con mejores oportunidades de crecimiento. Se trata de una estrategia de certificación, a través de procesos formativos en temas de género y atención a situaciones de riesgo. Por su parte, la Red de Universidades Violeta surge como un pacto entre las distintas instituciones de educación superior presentes en el Estado, para promover la cultura de paz y no discriminación, la incorporación de la perspectiva de género y, especialmente, la no violencia. Mauricio Vila dialogó con el rector de la Uady, José de Jesús Williams.

Se está iniciando a incorporar esta insignia en las empresas y universidades, porque se busca que las mujeres encuentren espacios seguros y libres de violencia, para estu-

Página 13 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Yazmín Rodríguez Galaz

YUCATÁN SE SUMA AL ESFUERZO PARA DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SURESTE DE MÉXICO El gobernador Mauricio Vila Dosal firmó un acuerdo con la organización no gubernamental The Nature Conservancy (TNC) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), cuyo propósito es implementar acciones para la conservación y protección de la Selva Maya, el segundo bosque tropical más grande del continente americano. En el marco del tercer Encuentro de Gobernadores del Sureste de México con la Embajada de los Estados Unidos, Vila Dosal signó dicho acuerdo en presencia del embajador de ese país en México, Kenneth Lee Salazar, junto con los mandatarios de Campeche, Layda Sansores San Román; Quintana Roo, Carlos Joaquín González, y Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, así como los representantes de TNC, Usaid y de los Gobiernos de Oaxaca, Chiapas y Veracruz.

territorio nacional, por lo que resulta interesante proteger este importante pulmón verde y convertir esto en oportunidades de empleo, cuidando el capital natural. Esta estrategia contempla canalizar 30 millones de dólares entre los 7 estados para los próximos 5 años, bajo un enfoque de apoyo a las comunidades que realizan actividades sostenibles, y adopción o continuación de conocimientos; además, se atraerá inversiones por 60 millones de dólares de empresas o fundaciones, para desarrollar proyectos que brinden herramientas para ejercer prácticas verdes, en beneficio de unos 10,000 productores y cerca de 30,000 personas indirectas, con efecto multiplicador. En presencia de la cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, el embajador estadounidense señaló que el Programa Comunidades Prósperas y Sostenibles se trata de un convenio histórico, que incluye 7 entidades de la República, comprometidas con el desarrollo sustentable del sureste.

Durante el evento se explicó que dicho acuerdo se impulsará dentro del Programa Comunidades Prósperas y Sostenibles, el cual significa la unión de trabajo más grande que se ha realizado en esta materia y cuenta con una bolsa de 30 millones de dólares para el desarrollo de diversas acciones. La Selva Maya es el segundo bosque tropical más grande de América, después del Amazonas, con más de 20 ecosistemas diferentes; brinda refugio a grandes felinos, como el puma, margay, ocelote, jaguar y jaguarundi, así como innumerables especies raras y en peligro de extinción. También concentra el 30% de la biodiversidad, con las tasas más altas en el país, al representar el 21% del

Página 14 desdeelbalconml@gmail.com

Mauricio Vila Dosal ofreció compartir las estrategias impulsadas en Yucatán en cuanto a la recuperación y conservación de ecosistemas.


El acuerdo fue firmado en presencia del embajador de Estados Unidos en México, junto con los mandatarios de Campeche, Quintana Roo y Tabasco, entre otras autoridades.

“Aquí, hay oportunidad de ser los líderes en el cambio climático y seremos firmes, y celebro esta unión de esfuerzos, porque hay mucho trabajo por delante, pues hay un interés grande por todo el mundo, debido a la oportunidad que se tiene en la selva maya y lo que hoy hicieron los gobernadores es algo que perdurará, pues, en 10 años, ellos dejarán de gobernar en sus estados y yo ya no seré embajador, pero, sin duda, es un día que se recordará”, indicó. Por último, el diplomático señaló que la mirada está en el sureste mexicano y se ha tenido mucho éxito en las reuniones anteriores, sin embargo, “tenemos mucho más trabajo que hacer, reconocer a los gobernadores que hoy se encuentran, porque, con su liderazgo, hemos avanzado, pero, sobre todo, porque tienen primero el interés del pueblo”. Ante la titular de la Unidad de Inteligencia Económica y Global, Mónica Duhem Delgado, Vila Dosal ofreció compartir la experiencia de Yucatán en cuanto a las estrategias de recuperación y conservación de ecosistemas que se implementan, así como alinear metas, programas y acciones para actuar con una visión de ecosis-

tema en general sin distinción por entidades, impulsar la ampliación de áreas naturales protegidas y la creación de nuevas reservas destinadas voluntariamente a la conservación y externó su interés por ser Yucatán sede para la Cumbre del Sureste Sustentable, con la intención de darle visibilidad al tema y que la población se dé cuenta de la importancia de conservar nuestros ecosistemas. Durante la inauguración del encuentro, Vila Dosal señaló que existen problemas como el cambio climático, que borran las fronteras políticas y desdibuEl acuerdo se impulsará dentro del Programa Comunidades jan lo que conocemos Prósperas y Sostenibles, que cuenta con una bolsa de 30 millones de dólares para el desarrollo de diversas acciones. como estados o países, pues nos afectan a todos por igual, por lo que la recuperación de empleos o la transición hacia una economía digital son temas de nuestro interés y urgencia. “Si bien los retos son muy grandes, solamente trabajando en unidad, trabajando de la mano, es como podemos salir de problemas tan difíciles como los que hemos afrontado; el hecho de que hoy nos encontremos reunidos distintos órdenes de Gobierno e incluso la Embajada de los Estados Unidos, manda un claro mensaje a la ciudadanía y es que, hoy, el sureste del país está unido y trabajando de la mano, y comprometido por un México mejor y por un futuro más sostenible”, aseveró el Gobernador. La Selva Maya es el segundo bosque tropical más grande de América, después del Amazonas, con más de 20 ecosistemas diferentes.

Página 15 www.desdeelbalcon.com


tiempo de show

/ Javier Escalante Rosado

ELENA MARTÍNEZ BOLIO, “ENTRE HILOS Y AGUJAS”

E

lena Martínez Bolio es una reconocida artista plástica yucateca. Es nieta e hija de dos mujeres dedicadas a la costura y al tejido. Desde temprana edad, nunca imaginó que su técnica y consolidación como creadora estaría vinculada a sus ancestros, pero principalmente al hilo y la aguja. Actualmente tiene 65 años, ha participado en innumerables exposiciones locales, nacionales e internacionales. Lo que le apasiona es el arte social, pues en sus obras se sumerge en realidades como el servicio sexual comercial, el cáncer en las y los niños, el abandono de las y los adultos mayores, las enfermedades mentales, y la violencia que viven las mujeres en las comunidades. En una entrevista con Desde el Balcón, narró que su técnica nació por una circunstancia no planeada, un día que quería dibujar y no tenía a la mano un lápiz y papel para hacerlo. “Jamás imaginé que esto pasaría, era el año 2005, tenía la necesidad de hacer un dibujo, pero no disponía de un instrumento para hacerlo, es más, ni un lápiz de cejas. Lo único que encontré fue un hilo y una aguja, al no tener otra opción, comencé a bordar la idea que tenía sobre la tela de mi reboso”, recordó. Fue en ese momento que su técnica se creó, y en vez de seguir pintando con pinceles y lápices, comenzó a hacerlo con hilos y agujas. “Me obsesioné tanto, que lo único que esperaba al caer la noche, era despertar para seguir bordando, pues también es meditación. Una no puede hacerlo si no está en paz consigo misma. Una no puede bordar, si no se controla, pues se requiere ausencia de pensamientos”, explicó.

Página 16 desdeelbalconml@gmail.com

En una ocasión, ella esperaba afuera de un hospital de cancerología informes médicos de un familiar ingresado. Para pasar el rato, decidió bordar, pero ante la carencia de hilos, utilizó cabellos. Con el paso de los días, cada vez más mujeres se sumaron para aprender la técnica. UNA LARGA HEBRA Su más reciente obra “Una larga hebra” (“Jump´éel chowak kúuch” en lengua maya) será expuesta a partir del 24 de marzo hasta el 28 de agosto en el Museo del Carmen, ubicado en la Ciudad de México. En esta creación hizo tres sábanas con mujeres de las comunidades de Xocén, Chichimilá y Popol Nah. En los textiles, todas bordaron ideas y significados personales relacionados con el “no es no”, frase que hace referencia a la importancia del consentimiento y a no permitir actitudes y acciones que las violenten. En la obra también se habla de lo que sueñan, y de cuáles son las denuncias cotidianas que hacen. Todo este trabajo está respaldado y documentado con vídeos en su página de Youtube.

EL PODER DE LAS MUJERES Al preguntarle cuál es el papel de las mujeres en el contexto actual, reveló que se asume como feminista, y aunque no está de acuerdo con algunas formas, dijo que es entendible el hartazgo, molestia y cansancio que tienen al salir a marchar, pues históricamente han sido violentadas.

En última etapa se instalaron diversos juegos extremos como pared para escalar, la telaraña, escalera loca, mini obstáculos

“Es comprensible, el enojo se contagia, y las mujeres hemos estado inmersas en un ambiente violento, espero que las cosas cambien con el tiempo, y demos más paso al diálogo”, comentó. INVITACIÓN ABIERTA Elena criticó la reducción de los recursos destinados a la cultura. “No podemos quedarnos de brazos cruzados, tenemos que hacer algo nosotros mismos”, recomendó. “Hay comunidades que nos están pidiendo auxilio, muchas personas viven de la fabricación de las artesanías, pero ni siquiera cuentan con los recursos para los implementos y hacer un trabajo digno”, expresó. Por último, invitó a toda la ciudadanía, a la sociedad civil, a tomar acción “sin importar que tan grande o pequeña sea, puede hacer un cambio”.


desde el balcón

/ Jorge Euán

El terreno de "La Plancha" se convertirá en un parque público Posteriormente, el Gobernador y el Presidente revisaron los avances de la construcción del tramo 3 del Tren Maya, el cual va de Calkiní hasta Izamal, así como otros proyectos que detonarán el desarrollo de Yucatán, abonarán a la reactivación económica y representan una fuente de empleos, para las y los yucatecos.

El área será un espacio público, para beneficio de las y los yucatecos.

F

ue durante la visita del presidente Andrés Manuel López Obrdor, y después de diversas gestiones del gobernador Mauricio Vila Dosal, cuando se anunció que el 100% del terreno de "La plancha" se utilizará para realizar un parque público, para beneficio de las y los yucatecos.

Ambos reafirmaron el trabajo en equipo, que han mantenido y se traduce en oportunidades de desarrollo, con este y otros planes, que contribuyan con el bienestar de la gente. Además, reiteraron su disposición de mantener esta estrecha relación, para seguir promoviendo acciones y programas que representen beneficios para las familias que viven en el sureste del país.

En la segunda visita de este año de López Obrador a Yucatán, el Gobernador presentó un proyecto ejecutivo con el diseño del parque incluido, por lo que el Presidente decidió apoyar que dicha área será un espacio público en el cual se invertirán 1,400 millones de pesos, cifra que incluye el costo de las instalaciones militares. Serán el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida quienes cederán terrenos a las Fuerzas Armadas, para construir otras instalaciones que necesitan. Cabe recordar que ya se había estipulado que este terreno estaba destinado para construir instalaciones militares, sin embargo, al escuchar las peticiones de vecinos de la zona, Vila Dosal gestionó y presentó proyectos, para convertir completamente esta zona en un espacio de sana convivencia y que sea bien aprovechado por las familias.

En el proyecto de la construcción del parque en los terrenos de "La Plancha" se invertirán mil 400 millones de pesos.

Página 17 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Jorge Euán

CUATRO MUNICIPIOS CONTARÁN CON AULA VIRTUAL PARA BACHILLERATO EN LÍNEA

Jóvenes de los municipios de San Felipe, Tetiz, Dzoncauich y Chumayel tendrán la oportunidad de incrementar su preparación académica sin salir de sus comunidades, con la instalación, junto con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y los respectivos ayuntamientos, de 4 aulas virtuales donde podrán estudiar nivel bachillerato en línea y con lo que se llegará a cubrir el 100% de educación a nivel medio superior en el Estado, anunció el gobernador Mauricio Vila Dosal. El Gobernador, junto con la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez Álvarez, atestiguaron la firma de convenio con la empresa Huawei para capacitar a las y los docentes yucatecos en habilidades digitales.

administración que hace todo lo posible para generar las mejores condiciones, sensible con un gremio tan importante como éste.

co, con competencias globales y equipados con sabiduría práctica, a través de la adquisición de un amplio espectro de conocimientos.

“No podemos perder esa oportunidad de atender a jóvenes y otorgar un espacio seguro, pues la escuela es el único espacio que tienen para recibir una palabra de aliento; los maestros somos formadores de conocimientos y emociones también, y los pequeños lo merecen, por lo que, teniendo el apoyo del Gobierno estatal y federal, sé que lo vamos a lograr”, aseveró.

Ante rectores de universidades y representantes de sindicatos, el CEO de Huawei, Liu Jiude, agradeció la hospitalidad del Gobernador e indicó que se encontraba contento de estar en Yucatán, para seguir colaborando con instituciones gubernamentales en reforzar la formación de las y los docentes, creando un impacto positivo con el uso de la tecnología y conocimientos para retribuir a la sociedad mexicana.

“Las tecnologías ofrecen un potencial que permitan alcanzar los objetivos necesarios, desde la resiliencia, recuperación y una trayectoria de crecimiento positivo, que ayude a muchos Vila Dosal recordó que estos a recuperarse, después de pereran los únicos 4 municipios, der el equilibrio por la pandemia; de los 106 que conforman el creemos que el uso de tecnoloEl gobernador Mauricio Vila y la titular de la SEP, Delfina Gómez, atestiguaron la firma del convenio. Estado, en donde no podían gías es vital para crear oportuestudiar bachillerato los jóvenes, pues nidades futuras, que apoyen un desarrollo justo y sostenible en el país”, tenían que viajar a otras comunidades, por lo que la intención es exten- Vila Dosal y Gómez Álvarez atesti- afirmó Jiude. der este proyecto en comisarías para guaron la firma de un convenio engarantizar la educación en cualquier tre la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros El Gobernador indicó que se tiene alparte del territorio.

Uno de los mejores aliados ante la pandemia es la tecnología; por ello, a través de la ampliación de fibra óptica, este año, se brindará Internet a 1,500 escuelas y se espera que, para el 2024, el 100% de los planteles tengan el servicio. Al dirigir su mensaje, la titular de la SEP reconoció a Vila Dosal por su esfuerzo y la labor conjunta con la Federación, que reditúa en beneficios para los trabajadores del sector educativo y una

Página 18 desdeelbalconml@gmail.com

(Usicamm) y Huawei, para brindar a docentes yucatecos, en un programa piloto, el Curso de habilidades digitales del proceso de admisión en Educación Básica, correspondiente al ciclo escolar 2022-2023.

Producto de esta colaboración, la empresa impartirá dicha capacitación en línea, durante 4 módulos de 40 horas, con el objetivo de complementar el dominio de las tecnologías de información y comunicación (TIC), en el proceso de reclutamiento de docentes, para crear futuros líderes del ramo en Méxi-

rededor del 98% de planteles que ya están funcionando completamente y se continúa atendiendo los restantes, se ha entregado más de 76,000 piezas de mobiliario.

Vila Dosal espera que para 2024 el 100% de los planteles educativos tenga acceso a Internet.


deportes

/Jorge Euán

¡REGRESO CON TODO!

C

on el semáforo epidemiológico en color verde, que ha estado vigente en Yucatán desde el 28 de febrero, la operación de actividades deportivas sociales, torneos y a nivel espectáculo regresan con todo al escenario y a las canchas, luego de casi de dos años de inactividad por la pandemia del coronavirus. Sobre la reactivación de los eventos deportivos, Jesús Aguilar y Aguilar, director de Bienestar Social del Ayuntamiento de Mérida, mencionó que desde el inicio de la pandemia en 2020 se trabajó en el cuidado de la salud de los ciudadanos que practican algún deporte.

Este año regresa el Maratón de la Marina.

"Al principio las actividades fueron virtuales, luego, con el semáforo en naranja, se comenzaron con las actividades híbridas y en el amarillo se abrieron las ligas en parques de colonias y fraccionamientos", señaló. Indicó que con el semáforo verde las unidades van a aperturar al 100 por ciento y el deporte va a tener más afluencia en las gradas; las madres y padres podrán ver a sus hijos entrenar y jugar, y no solo esperarlos en el auto o en la puerta de las instalaciones. La entidad arrancó el 2022 con el programa "Yucatán por más deporte", en el que participaron más de

230 empresas y se destinaron 10 espacios deportivos, el cual tuvo como objetivo promover una vida más sana a través del ejercicio y buenos hábitos alimenticios.

la mañana, frente al Museo de Geología, ubicado en el malecón tradicional de Progreso, y concluyendo en ese mismo punto.

El director del Instituto del Deporte de Yucatán (IDEY), Carlos Saénz Castillo, señaló que el Gobierno del Estado retomó este programa, el cual suma la colaboración de dependencias estatales y el sector empresarial. Del 28 de enero al 6 de febrero, la tercera edición de este esquema ofreció opciones deportivas a la ciudadanía y posicionó a Yucatán como una de las entidades que más impulsa la actividad física. Luego de dos años de pandemia, "Yucatán por más deporte" realizó 650 actividades, muchas de ellas inclusivas, al aire libre, gimnasios gratuitos, foros de la salud y unos 80 restaurantes afiliados a la Canirac ofrecieron promociones y precios especiales en menús saludables; también, participan universidades y clínicas de belleza. Tras dos años de ausencia, este 2022 regresa el Maratón de la Marina, cuya ruta tendrá como salida y meta el puerto de Progreso, en un recorrido por calles y comisarías de este puerto. La nueva ruta incluye recorridos por el Muelle Fiscal, el Puente de Yucalpetén, los Manglares de Chicxulub Puerto, el Muelle de Pescadores, pasando por el Faro, la antigua carretera a Chelem, por la zona industrial, el libramiento a Chicxulub y el Malecón Internacional. Este maratón se realizará el 5 de junio, con disparo de salida a las 5 de

Tras dos años de ausencia, vuelve la Liga Municipal de Handball.

En el deporte-espectáculo, y luego de posponerse en varias ocasiones debido a la pandemia, el pasado 13 de marzo los amantes del pancracio disfrutaron de la función por el 30 Aniversario de la Triple AAA Worldwide, en el Polifórum Zamná. Asimismo, la tradicional Copa Yucatán de Fútbol regresa este año con la celebración de su edición 22, que contará con la participación de 90 escuadras provenientes de Quintana Roo, Campeche y Tabasco. La justa se realizará del 8 al 11 abril en el Instituto Patria. Con grandes expectativas, este mes arrancó la Liga Municipal de Handball, que organiza el Ayuntamiento de Mérida, tras dos años de no jugarse debido a la pandemia por el coronavirus. Cabe señalar que esta disciplina tiene como objetivo la formación de nuevos talentos deportivos meridanos, por lo cual es un semillero de futuras generaciones, pues el Handball es el único deporte de conjunto que ha ganado medallas para Yucatán en Olimpiadas Nacionales.

Página 19 www.desdeelbalcon.com


"DOS CARAS"

horóscopos

/ Alexa Mar, Lectura del tarot / alexamar_47@hotmail.com / citas 9992 35 79 15

Aries (21 mar - 20 abr.)

Libra (24 sep - 23 oct.)

Tendrás paciencia y prudencia y el inicio de un amor, algunas cosas se detendrán un poco en el trabajo, y un sueño se te hará realidad, bien por ti.

Tendrás el triunfo sobre tus rivales, y la ayuda de un hombre blanco de ojos claros en cuestiones de dinero, por fin te llegan buenas noticias de amor, y se terminan gastos excesivos, bien por ti.

Tauro(21 abr - 21 may.) Te llegará dinero inesperado y una nueva pareja, se terminan pensamientos de derrota y la ayuda de un hombre blanco inteligente, felicidades.

Géminis (21 may - 20 jun.) Tendrás la ayuda de una mujer morena en el trabajo y un problema que no está en tus manos se soluciona, saldrás de una crisis de aislamiento, pero le seguirás dando vueltas a un problema y no lo quieres enfrentar, harás un viaje donde hay agua, felicidades.

Escorpión (24 oct - 22 nov.) Pensarás en tomar una mala decisión respecto al amor, sentirás un poco de rechazo sentimental, tu intuición estará bien desarrollada, tendrás ayuda de mujeres y el éxito tras la presión, felicidades.

Sagitario (23 nov - 21 dic.) Te llegará la oportunidad y el éxito tras el trabajo, tendrás el poder de tu lado, y por fin se acaba la avaricia y tacañería con el dinero, tu caridad se verá recompensada.

Cáncer (21 jun - 20 jul.)

Capricornio (22 dic - 20 ene.)

Te llegarán promesas de amor que no te cumplirán, un poco de conflicto con una mujer blanca, un proyecto que estás esperando por fin se concreta y buenas noticias de dinero, bien por ti.

Tu estrella vuelve a brillar, tendrás la fuerza de tu lado en cuestiones laborales, abundancia material para ti y tu familia, por fin te llega el éxito económico, bien por ti.

Leo (21 jul - 20 ago.)

Un poco de hastío y aburrimiento en el amor, te enterarás de un engaño o mentira, habrán cambios con disgustos y resentimiento y coraje, mucho cuidado.

Viene un cambio favorable y tendrás la ayuda de un hombre moreno en cuestiones laborales, por fin se terminan pensamientos de inestabilidad, y te darán buenos consejos, escúchalos.

Virgo (24 ago -23 sep.) Tendrás celos y pena de amor, regresa alguien del pasado, pero no en armonía, tendrás problemas con alguien de autoridad y algún conflicto con la ley y la justicia, mucho ojo.

Acuario (21 ene -19 feb.)

Piscis (20 feb - 20 mar.) La fuerza estará de tu lado y tu guerrero de luz iluminará tu camino, tendrás paciencia y prudencia y se termina el fracaso económico, te llegan buenas noticias de dinero, felicidades.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.