REVSITA FEBRERO 207

Page 1

Entre nos

Mujer de compromiso, Beatriz Gómory Correa.

Voces y rostros Entre agua y lodo.

Tiempo de show Centro Cultura Tapanco, celebrará 10 años.

Deportes XXX

DEPORTES Una gran opción familiar.



EDITORIAL LA DETERIORADA SITUACIÓN EN la que se encuentra el transporte público en la ciudad de Mérida se hizo más evidente a partir de la pandemia del coronavirus, ya que una de las medidas impuestas por las autoridades fue reducir la movilidad ciudadana y obligó con ello a los permisionarios a disminuir el número de unidades en servicio, con las consecuencias de afectación hacia los miles de usuarios. La contingencia sanitaria puso al descubierto que el transporte público en Mérida tiene un alto costo social y económico, pues debido a la reducción en el número de unidades miles de usuarios tienen que emplear hasta dos horas en el traslado de sus casas a sus centros laborales y a lo que destinan una significativa parte del presupuesto económico familiar. Esa situación, es parte del reportaje principal que en esta ocasión ponemos a consideración de nuestros lectores. En la gustada sección Entre Nos el arribo sin precedentes de Beatriz Gómory Correa, como Presidenta de la Coparmex en Mérida. Vencer el miedo y asumir el reto de la preparación son factores que influyen para alcanzar objetivos, sobre todo cuando se trata de una mujer quien debe enfrentar el mayor número de obstáculos en la sociedad actual. Segura de sí misma, con claridad en la forma en que logra sus metas, pero al mismo tiempo sincera, sensible y consciente habla para Desde el Balcón de su nuevo encargo como dirigente empresarial. Asimismo, en Voces y Rostros en esta ocasión la historia de los fontaneros que laboran para la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY). Un oficio en donde cada uno de esos trabajadores necesitan una verdadera vocación y buenos pulmones para “bucear” literalmente sin equipo entre agua y lodo para reparar tuberías y arreglar gruesas válvulas que son necesarias para el suministro y distribución del vital líquido en toda la ciudad. Son gente contratada ex profeso para esa labor por la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, (JAPAY), y la mayoría

GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A. DE C.V. DIRECTORIO:

DIRECCIÓN GENERAL YAZMÍN RODRÍGUEZ GALAZ WEBMASTER

www.desdeelbalcón.com EUTIMIO CASTRO, REPORTEROS, JORGE EUÁN, JAVIER ESCALANTE ROSADO, FOTOGRAFÍA, AMÍLCAR RODRÍGUEZ. DISEÑO

EDITORIAL

Robopop Gráfico OFICINAS C. 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza. Mérida, Yucatán, México. TELÉFONO (999) 927-34-85 E-MAIL desdeelbalconml@gmail.com PÁGINA WEB www.desdeelbalcon.com

son gente de comunidades rurales, de municipios y comisarías de Mérida que al paso de los años aprendieron esa labor, en la que durante más de 45 segundos y hasta un minuto, deben bajar y aguantar la respiración para enroscar tornillos y ajustar válvulas en los sistemas conductores del vital líquido. En Tiempo de Show la entrevista a fondo con Bryant Caballero Cano, quien durante 10 años y en medio de la pandemia del Covid-19 ha logrado consolidar el Centro Cultural Tapanco. Asienta que, de acuerdo a su visión, el arte es un derecho, y no un privilegio. El amor por las artes escénicas de Caballero Cano lo llevó a conseguir un espacio de profesionalización y difusión hace diez años, en la actualidad, al frente como gestor del Centro Cultural Tapanco, entendió que las personas que “tienen un teatro”, difícilmente podrán “hacer teatro”. Por último, en la sección de Deportes el Parque de Deportes Extremos, una gran alternativa en Mérida, mismo que se inauguró a finales del 2021 ubicado en la zona del poniente de Mérida. En esta tercera y última etapa de ese Parque, se instalaron diversos juegos extremos como pared para escalar, la telaraña, escalera loca, mini obstáculos, euro bungy, futbolito humano, laberinto gigante, tobogán wizzer, aeorboard , X.Bike, obstáculos xtreme, escalera vertical, tirolesa, go karts de pedales, estación del tren, rollers, tiendita. Esperando que nuestro trabajo sea de su agrado, reiteramos nuestro compromiso con el periodismo objetivo y claro en este 13 aniversario de la Revista Desde el Balcón y nuestro portal informativo www.desdeelbalcón.com al que se suma el portal Yucatán Independiente, que forman parte de la casa editora, Grupo Editorial del Sureste, S.A. de C.V. Gracias por seguirnos en nuestras ediciones mensuales, en nuestros portales informativos y por brindarnos su confianza y apoyo.

A t e n t a m e n t e.

Dirección General

PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DESDE EL BALCÓN.

DESDE EL BALCÓN, Año 12, N° 207 Febrero de 2022, es una publicación mensual editada por: GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A DE C.V., Calle 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza, C. P. 97109, Mérida Yucatán. Tel. (999) 9273485 contacto: yazrodriguezg@gmail.com. Editor Responsable: Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo N° 04-2019-050313524700-102 Otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: Certificados de Licitud de Título y Licitud de contenido No.17313 EXPEDIENTE: CCPRI/3/TC/19/21215 Impresa por: Grupo Impresor Unicornio S.A. de C.V. Calle 17 #104-C x 24 y 28, Col. Itzimná, C. P. 97100, este número se terminó de imprimir el mes de Febrero 2022 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Las o piniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. *Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular de la misma.


Índice

Comentarios de lectores desdeelbalconml@gmail.com

3 Portada

Transporte público, rezago de 50 años.

Jorge Valencia Cazola Otro peligroso reo es hospitalizado en Mérida. “Y los hospitales de Quintana Roo están cerrados?”.

La pandemia hizo más evidente la situación . Elvira Brito

6 Entre nos

Alumna de la UADY sigue cosechando éxitos . “Muchas felicidades a María Fernanda”.

Un nuevo perfil empresarial. Beatriz Gómory Correa, Presidenta de Coparmex Mérida.

8 Voces y rostros

Javier Alberto Rejón Vivas Palazuelos ocupa el tercer lugar en las encuestas. “Este titular representa una gran tristeza y refleja la realidad de porque estamos mal”.

No es una tarea de un rato. Omar Bacab, compromiso y amor al trabajo. Silvia Terán

16 Tiempo de Show

Proponen la milpa maya como patrimonio inmaterial. “Me gusta esta iniciativa!”.

Centro Cultural Tapanco. Un espacio de difusión artística.

19 Deportes

Parque de Deportes Extremos. El primero en su tipo en la región.

Encuéntranos en: Italian Coffe Tecnológico y México Oriente, Cafetería Pop, Chaya Maya, La Tradición, Manjar Blanco, El Gran Café, zona hotelera del Paseo de Montejo, oficinas de gobierno municipales, estatales y federales, así como en los bajos de Palacio y voceadores del centro histórico. Cafeterías Viejo Molino.


en portada

TRANSPORTE PÚBLICO, UNA DEUDA PENDIENTE

L

a precaria situación del transporte público en la ciudad de Mérida se hizo más evidente a partir de la pandemia del coronavirus, ya que una de las medidas impuesta por las autoridades fue reducir la movilidad ciudadana obligó a los permisionarios a reducir el número de unidades con las consecuentes afectaciones a miles de usuarios. La contingencia sanitaria puso al descubierto que el transporte público en Mérida tiene un alto costo social y económico, pues debido a la reducción en el número de unidades miles de usuarios tienen que emplear hasta dos horas en el traslado de sus casas a sus centros laborales y a lo que destinan una significativa parte del presupuesto familiar.

y también por suerte no hubo lesionados, solo daños materiales. En este siniestro estuvo involucrado un camión de la ruta de Mérida-Umán.

50 AÑOS DE REZAGO

Estudios de la Universidad Autónoma de Yucatán sobre el transporte público y vialidades en el primer cuadro de la ciudad de Mérida, revelan que este se ha deteriorado de manera gradual en los últimos 50 años. Estos datos indican que en promedio un autobús del servicio público supera con mucho la vida útil autorizada en el reglamento de transporte y un mínimo de éstos recibe mantenimiento constante.

Toda esta situación tuvo punto álgido a principios de este año, pues debido a la falta de mantenimiento derivó en dos unidades calcinadas, que por suerte solo reportaron daños materiales. El primero de estos percances se registró a principios de enero cuando un autobús de la empresa Minis 2000 fue presa de las llamas en el fraccionamiento Francisco de Montejo en el norte de la ciudad. A finales de este mes, otro autobús del servicio público de transporte se incendió está en la Av. Itzaes por 71 y 73

La falta de mantenimiento provocó dos unidades calcinadas.

Página 3 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón El Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida (OMSM) señala alrededor de 680 mil habitantes de Mérida dependen del sistema de transporte urbano y en promedio gastan 900 pesos mensuales per cápita por utilizar el servicio. Cabe señalar que estos datos no incluyen a las cerca de 140 mil personas que se desplazan desde comisarías de Mérida y municipios conurbados, como Tixkokob, Seyé, Muxupip y Hunucmá.

La precaria situación del transporte público en la ciudad de Mérida se hizo más evidente a partir de la pandemia

A lo anterior se suma que, en 2019, no obstante, las precarias condiciones de las unidades de transporte urbano, los usuarios rechazaron un incremento en las tarifas, ya que consideran que el servicio es deficiente y la mayoría de las unidades presentan un grave deterioro, situación de la que responsabilizan a los permisionarios que se niegan a invertir en nuevas unidades. Ante esta situación y por las unidades calcinadas, a finales de enero el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT) de Yucatán retiró 15 unidades del servicio de transporte público de Mérida, por incumplir los estándares de calidad para prestar el servicio a la ciudadanía, ya que circulaban en pésimas condiciones, que representa un riesgo para sus usuarios. Estas unidades pertenecen a las empresas Transportes Modernos S. A. de C. V., Minis 2000, Líneas Urbe, Unión de Camioneros de Yucatán y Camioneros Aliados, las cuales además presentaron falta de luces delanteras, defensas, fascias y guardalodos deteriorados o inexistentes, panorámicos rotos o astillados, así como pisos, puertas, ventanas y asientos.

VIDA ÚTIL AGOTADA

En cuanto a las condiciones de las unidades del transporte público, el Observatorio de Movilidad Sostenible de Mérida señala que las unidades han empeorado desde 2018, además que los permisionarios no notifican a la autoridad el proceso y periodicidad en el mantenimiento y de las citadas unidades. Casi todas las unidades carecen de equipamiento para brindar servicio a las personas con discapacidad motriz, por lo cual muchos operadores se niegan a darles parada, así como lo hacen con estudiantes y adultos mayores. Especialistas de la UADY indican que la antigüedad promedio de los autobuses que circulan en la ciudad es mayor de 20 años, en tanto que el reglamento establece que su vida útil debe de ser de 10 años, al igual que los colectivos conducidos por taxistas.

SERVICIO DEFICIENTE

Con el inicio de las restricciones a la movilidad por el Covid-1, el Gobierno del Estado alejó del primer cuadro de la ciudad los paraderos durante más de un año. Actualmente, éstos se encuentran más cerca del centro, pero las unidades ya no transitan por el primer cuadro de la ciudad. Sin embargo, datos de la Policía Municipal de Mérida indica que los problemas de vialidad continúan en el Centro Histórico, pues todos los días circulan unas mil 700 unidades del transporte público, y sólo algunas rutas disponen de terminales o utilizan casonas habilitadas como estacionamientos.

Página 4 desdeelbalconml@gmail.com

UN MEGA ESTACIONAMIENTO

El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial en Mérida señala que en la capital operan unas 206 rutas de camiones, de las cuales 199 tienen su paradero en el Centro Histórico y las otras siete son circuitos en el interior de la ciudad. Unas 2 mil 774 unidades cubren las rutas y 90 por ciento de éstas se estaciona en el Centro Histórico, las cuales son abordadas por usuarios que viajan a colonias y fraccionamientos. La movilidad incluye a los municipios conurbados de Mérida, donde 13 por ciento de estos viajes se realizan al municipio de Kanasín, el 9 por ciento a Umán y un 7 por ciento a Conkal.


El Gobierno del Estado puso en operación el sistema de transporte "Va y Ven", el cual abarca todo el Anillo Periférico

Antes de la pandemia, casi todas las rutas de transporte urbano convergían en el primer cuadro del Centro Histórico de Mérida, lo que convertía a las calles en un mega estacionamiento de unidades del transporte urbano.

UN PRIMER INTENTO

La situación del transporte en Mérida es un asunto que las autoridades buscan resolver, por ello, en un primer intento y aunque no exento de críticas, el Gobierno del Estado puso en operación el sistema de transporte "Va y Ven", el cual abarca todo el Anillo Periférico. Este sistema conecta a más de 120 colonias y 104 rutas de transporte que cruzan por el Periférico, y que beneficia a más de 144 mil habitantes. Estas unidades cuentan un sistema de purificación de aire acondicionado similar al que se tiene en los aviones, el cual permite que cada 30 minutos se renueve el aire de adentro y se filtre hasta en un 99 por ciento de virus y bacterias, tecnología necesaria para cuidar la salud ante la pandemia.

CONCLUSIÓN

Autoridades y especialistas coinciden en que el transporte público en Mérida necesita un rediseño integral y no sólo habilitar más rutas y mejorarlas, sino que deben tener un enfoque de derechos humanos e igualdad en el servicio. El largo tiempo de la pandemia y meses de confinamiento, las necesidades laborales y económicas que todavía afectan a muchos yucatecos demandan un mejor sistema de transporte, sobre todo ahora con la reactivación económica donde un gran porcentaje de personas no puede trabajar de manera remota. El transporte público es el eje central de la movilidad urbana en Mérida, pues 47 por ciento de sus habitantes se mueven a través de él, por lo que un mejor servicio sigue siendo una deuda pendiente.

Página 5 www.desdeelbalcon.com


entre nos

/ Jorge Euán

VENCER LAS BARRERAS

BEATRIZ GÓMORY CORREA, PRESIDENTA DE COPARMEX MÉRIDA

V

encer el miedo y asumir el reto de la preparación son factores que influyen para alcanzar objetivos, sobre todo cuando se trata de una mujer quien debe enfrentar el mayor número de obstáculos en la sociedad actual.

Segura de sí misma, con claridad en la forma en que logra sus metas, pero al mismo tiempo sincera, sensible y consciente en que debe haber igualdad de oportunidades, Beatriz Gómory Correa es hoy líder de la Coparmex Mérida, organismo empresarial que por primera vez en 60 años está bajo la conducción de una empresaria yucateca.

"Sin duda hemos avanzado; estar al frente de Coparmex Mérida es un gran reto porque es un organismo de referente del sector empresarial de Yucatán; para mi significa un orgullo presidir una asociación empresarial e 60 años tan sólida, que ha contribuido al desarrollo de México y en especial de Yucatán".

Nacida en Mérida, Beatriz Gómory ha impulsado la lucha por la igualdad de género en la entidad, pero sin la intención expresa de superar ninguna barrera, más que la de seguir sumando retos profesionales. "Si las mujeres nos prepararnos podemos ser parte del cambio; antes se pensaba que los puestos y el liderazgo en grupos, como los empresariales, solo estaban destinados para los hombres, pero hoy podemos asumirlos si nos prepararnos sin olvidar que nada se nos puede dar gratis a las mujeres", manifestó. Para Beatriz Gómory estar al frente de Coparmex se trata de un compromiso enorme y de una gran responsabilidad, cuyas expectativas aumentan por el hecho de ser mujer.

Página 6 desdeelbalconml@gmail.com

Vencer el miedo y asumir el reto de la preparación son factores que influyen para alcanzar objetivos


Beatriz Gómory ha impulsado la lucha por la igualdad de género en la entidad

La empresaria asume desafíos, pero también es crítica ante la realidad que hoy vive México, que frente al futuro se encuentra ante la incertidumbre de políticas no muy claras para la sociedad y la empresa. "En la llamada cuarta transformación, autodenominación hecha por el actual Gobierno Federal, no me queda muy claro hacia donde esta administración porque transformar no es regresar al pasado ni polarizar a los diferentes sectores de la sociedad".

nuevas ideas porque la crisis es una oportunidad para crecer e innovar". El compromiso de esta mujer de negocios es con el recurso humano de las empresas porque todas sus áreas están formadas por personas.

En cambio, Beatriz Gómory Correa apuesta al desarrollo de un nuevo perfil del empresario y empresaria, en el cual estén dispuestos a innovar de forma constante y a desafiar el cambio mediante herramientas tecnológicas y tener una visión global sin importar que se trate de una pequeña o de una gran empresa.

Apuesta al desarrollo de un nuevo perfil del empresario y empresaria

Estar al frente de Coparmex se trata de un compromiso y de una gran responsabilidad Convencida del poder transformador del trabajo, Beatriz Gómory Corre asegura que es fundamental trabajar y "no esperar a que nos regalen las cosas; tenemos que poner de nuestra parte para hacer que todo mejore, sobre todo en tiempos de crisis, como es la pandemia del coronavirus". "Las crisis son problemas que surgen casi siempre de manera inesperada y que hay que atajar de manera oportuna; si dejamos que la crisis avance puede traer muchos problemas a la empresa, familia y sociedad, incluso graves consecuencias; hay que verlas desde afuera para generar soluciones y

"Las personas son lo más importante para la empresa porque el trabajo es parte de los retos de la vida; la empresa debe poner en el centro de sus ejes y objetivos al recurso humano para que desarrollen sus talentos". Finalmente, Beatriz Gómory Correa no aprobará ni aplaudirá todo, en cambio asegura que levantará la voz cuando el Gobierno atente contra el bien común porque asegura que Coparmex nunca renunciará a ser un contrapeso y líder en responsabilidad social y en la construcción de una sociedad inclusiva.

Página 7 www.desdeelbalcon.com


voces y rostros

/ Yazmín Rodríguez Galaz

FONTANERO, OFICIO DE A TODO PULMÓN “SE LA RIFAN” PARA DAR UN SERVICIO DE CALIDAD

Aparentemente sería una labor fácil, pero nada de eso, el oficio de Fontanero aprendido en la misma tarea en forma empírica, no solo requiere vocación sino valor y compromiso ya que, sin equipo especializado, sino únicamente con la intuición, habilidad y experiencia un hombre debe sumergirse hasta el fondo de hoyancos de hasta 4 metros de profundidad y envueltos en lodo, atinarle a la reparación de válvulas desde pequeñas y hasta más grandes para garantizar el suministro del agua potable.

mente sabe que de alguna forma estás contribuyendo para que otras gentes tengan calidad y buen servicio de la JAPAY.

Son gente contratada ex profeso para esa labor por la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán, (JAPAY), la mayoría gente de comunidades rurales, de municipios y comisarías de Mérida que al paso de los años aprendieron esa labor, en la que durante más de 45 segundos y hasta un minuto, deben bajar y aguantar la respiración para enroscar tornillos y ajustar válvulas en los sistemas conductores del vital líquido sin importar el lodo y las impurezas que podrían tragar por accidente o si bien no lograran aguantar la respiración antes de subir de nuevo a la superficie.

“Nos perjudican los equipos, tiene que ser al vuelo, con los ojos cerrados, aguantando la respiración y literalmente al tacto de los pies y manos ubicar la fuga o falla”, comentó.

Uno de ellos, Saúl Omar Bacab Chí de la comisaría de Tahdzibichen de Mérida, tiene varios años laborando en esa tarea. Le apodan sus amigos y conocidos el “kancab”, debido a una anécdota que le ocurrió precisamente trabajando como fontanero. Relató que, en una ocasión, tuvo que sumergirse varias veces entre lodo y tierra rojiza para reparar una fuga y cuando terminó todo su cuerpo tenía el mismo color, y no fue sino hasta después de varios baños a conciencia que se le quitó. Desde esa época sus compañeros le apodan el “Kancab”. El hombre fue abordado por Desde el Balcón, precisamente cuando en la colonia Pacabtún –ubicada al oriente de Mérida- trabajaba en la instalación de una gruesa válvula y tubería. Bacab Chi que tiene esposa y dos hijos viaja diariamente para hacer su labor que señala que le gusta porque final-

Página 8 desdeelbalconml@gmail.com

Por momentos, suspendía la plática, se sumergía y luego emergía a la superficie, “chorreando” en agua y lodo, pero aguantando la respiración para no tragar por accidente esas impurezas. El como otros fontaneros no pueden usar ningún equipo especializado, o parecido al que portan los buzos porque no podrían sumergirse y reparar las fugas.

Su jefe inmediato, Javier May Castillo del Centro de Mantenimiento de la JAPAY ubicada en la 42 Sur, explicó que son 24 los fontaneros que laboran para esa institución. Todos ellos “se la rifan”, pues a veces deben laborar por las noches y muy temprano, de acuerdo a la urgencia en la reparación. Saúl Omar o “Kancab” comentó que le gusta su oficio, que tiene compromiso con ese trabajo y que finalmente después de muchos años, ya tiene práctica de cómo sumergirse, aguantar la respiración y encontrar la falla en el conductor del suministro. No es una tarea de un rato. A veces tardan horas y días, depende de la avería y de que se cuente con la pieza para reparar o cambiar. Deben zambullirse en el agua y lodo a veces hasta en 35 y 40 ocasiones para poder reparar la fuga y daños de la válvula. Son hombres sanos que literalmente deben tener buenos pulmones para ejecutar su labor. A veces se ha dado el caso que algunos de ellos, aguantan hasta 45 y 50 segundos bajo el agua y en casos excepcionales un minuto, no más, sobre todo porque literalmente no tienen más equipo que el aguante de sus pulmones y las habilidades de sus manos y conocimiento. Son fontaneros de la JAPAY.


desde nombre el sección balcón

/ Yazmín Rodríguez Galaz

COMPARECEN FUNCIONARIOS ESTATALES EN LA GLOSA DEL TERCER INFORME DE GOBIERNO

Dando cumplimiento a lo establecido en el Artículo 28 de la Constitución Política del Estado de Yucatán y del acuerdo aprobado en pasada Sesión Ordinaria con fecha del 1 de febrero del presente año, este martes dieron inicio las comparecencias de los funcionarios estatales para la glosa correspondiente al Tercer Informe de Gobierno. En el, cuyo tema a tratar fue Gobierno, Seguridad y Estado de Derecho, comparecieron los siguientes funcionarios: María Fritz Sierra, secretaria General de Gobierno; Luis Felipe Saidén Ojeda, secretario de Seguridad Pública; Olga Rosas Moya, secretaria de Administración y Finanzas y, Juan Manuel León León, fiscal General del Estado. Acto seguido, se llevó a cabo la ronda de preguntas y respuestas que, con base al acuerdo aprobado, se dividió en dos rondas. En la primera, las preguntas fueron realizadas por los diputados de Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González; Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera; PVEM, Harry Rodríguez Botello Fierro y, PRD, Eduardo Sobrino Sierra. Cada uno dispuso de cinco minutos para formular sus cuestionamientos a los funcionarios y, a su vez, los funcionarios tuvieron 20 min para responder en el orden en que les fue realizado el cuestionamiento. También hicieron preguntas los diputados del PRI, Gaspar Quintal Parra y Karla Franco Blanco; de Morena, Alejandra Novelo Segura, Rubí Be Chan y Rafael Echazarreta Torres y de Acción Nacional, Karla Salazar González, Jesús Pérez Ballote y, Carmen González Martín. Posteriormente, se llevó a cabo el se-

gundo bloque cuyo tema fue Desarrollo Humano para el cual comparecieron los funcionarios: Mauricio Sauri Vivas, secretario de Salud; Liborio Vidal Aguilar, secretario de Educación y, Sayda Rodríguez Gómez, secretaria de Desarrollo Sustentable. De igual manera, cada uno de los funcionarios tuvo 20 minutos para exponer lo competente al tema. La ronda de preguntas y respuestas fue en el mismo orden: Nueva Alianza, Crescencio Gutiérrez González; Movimiento Ciudadano, Vida Gómez Herrera; PVEM, Harry Rodríguez Botello Fierro y, PRD, Eduardo Sobrino Sierra.

Trabajo, Ernesto Herrera Novelo; la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman Hirsch y, el secretario de Obras Públicas, Aref Karam Espósito. Al término, la diputada Vida Gómez Herrera de Movimiento Ciudadano, los diputados Harry Rodríguez Botello Fierro del PVEM y Eduardo Sobrino Sierra del PRD, realizaron sus preguntas en el orden en que expusieron los funcionarios. Continuaron con el proceso de preguntas las diputadas Fabiola Loeza Novelo y Karla Franco Blanco del PRI; Alejandra Novelo Segura, Rubí Be Chan y Rafael Echazarreta Torres de Morena; y Melba Gamboa Ávila, Raúl Romero Chel, Karla Salazar González, Manuela Cocom Bolio y Luis Fernández Vidal del PAN. Posteriormente, los secretarios de Desarrollo Social, Roger Torres Peniche y de Desarrollo Rural, Jorge Díaz Loeza, comparecieron en el desahogo del tema Desarrollo Social y Rural.

Cada uno de los funcionarios tuvo 20 minutos para exponer lo competente al tema.

Continuaron las diputadas del PRI, Karla Franco Blanco y Fabiola Loeza Novelo; de Morena, Alejandra Novelo Segura, Rubí Be Chan y Rafael Echazarreta Torres; de Acción Nacional, Dafne López Osorio, Esteban Abraham Macari, Karem Achach Ramírez, Manuela Cocom Bolio, Erik Rihani González y Karla Salazar González. El día jueves 10 se llevó a cabo el tercer bloque, donde comparecieron los secretarios de Fomento Económico y

Las preguntas corrieron a cargo de la diputada Vida Gómez Herrera de Movimiento Ciudadano, los diputados Harry Rodríguez Botello Fierro del PVEM y Eduardo Sobrino Sierra del PRD, en el orden en que expusieron los funcionarios. También formularon preguntas las diputadas Fabiola Loeza Novelo y Karla Franco Blanco del PRI; Alejandra Novelo Segura, Rubí Be Chan y Rafael Echazarreta Torres de Morena; y Abril Ferreyro Rosado, Erik Rihani González, Esteban Abraham Macari y Karem Achach Ramírez del PAN.

Página 9 www.desdeelbalcon.com


PUES AL PARECER LA ASESORÍA Y MALICIA del Secretario de Desarrollo Social del gobierno del Estado y ex militante del PRI, Roger Torres Peniche, está siendo insuficiente para asesorar a la bancada del PAN y al presidente de la “Gran Comisión” del Poder Legislativo, Víctor Hugo Lozano Poveda, ya que es más evidente que los del PAN están pasando apuros para ver cómo proteger las figura de imagen del gobernador Mauricio Vila Dosal ante los diputados opositores de Morena, del PRI y hasta de Movimiento Ciudadano (MC). Incluso Lozano Poveda se ve bastante solitario en su menester y aunque su oficio político ha permitido realizar tareas en pro de su bancada en el Poder Legislativo, es claro que apenas cuenta con gente para defender su causa, el interés vaya del partido mayoritario, el blanquiazul cuyos talones ya los pisa el partido Morena. No hay que olvidar que Torres Peniche de las gentes más cercanas al gobernador Vila Dosal y prácticamente su “operador político” de cabecera, ambicionó desde el año pasado ser uno de los aspirantes por el PAN a diputado local y de paso, el próximo líder cameral situación que finalmente no logró. Aunque el panismo logró escalar posiciones electorales importantes al ganar los XV distritos electorales en disputa y colocó a gente que le dio buenos resultados electorales pero que no traía consigo un buen bagaje de conocimientos y de destreza para usar la tribuna cameral. Precisamente por ello, con dificultad el propio Lozano Poveda ha tenido literal que “entrar al quite” para enfrentar las disputas o posibles enfrentamientos de los diputados opositores. Y es que el Poder legislativo de Yucatán apenas empieza en su tarea constitucional de los próximos 3 años. Torres Peniche parece que no quiere… o no puede… cuando menos meterse en la estructura del Congreso del Estado, tan ampliamente como lo hace en los círculos y esferas del gobierno estatal.

Según Morena y sus organismos aliados se lograron reunir las firmas para aprobar el procedimiento de consulta sobre la Revocación de Mandato del Presidente de la República Andrés Manuel López Obrador. De tal forma que los de Morena, confían en que haya una buena participación a favor de la permanencia de su líder político y moral. El que sorprendió a propios y extraños pero que consideraron mayoritariamente que fue una decisión atinada, fue el alcalde de Tizimín Pedro Couoh Suaste al ofrecer 200 pesos por persona que acuda a vacunarse contra el Covid-19. Este ofrecimiento económico tiene la intención de motivar a quienes por alguna razón no han querido irse a vacunar. Además, consciente de que la pandemia del Covid-19 continúa no sólo en Yucatán sino a nivel nacional y en el mundo. El gobierno del Estado estará terminando en el mes de marzo un profundo estudio sobre las condiciones de movilidad y rutas del transporte urbano en Mérida, con la intención de comenzar analizar cómo mejorar ese ser vicio que por años ha estado en manos de permisionarios que piden aumento en precios de los pasajes y subsidios pero que siguen limitando rutas y tienen autobuses en malas condiciones. Solamente hay que recordar que recientemente ocurrieron varios accidentes en diferentes puntos de la ciudad, con autobuses que se incendiaron y que llevaban pasajeros. Afortunadamente sin pérdidas de vida que lamentar. Pero ese asunto, es un tema que urge resolver. El asunto de José Eduardo Ravelo, seguirá dando de qué hablar pues la misma CNDH ya hizo una recomendación tanto a la Fiscalía General del Estado (FGE) como al Ayuntamiento de Mérida para que se aclaren algunos puntos sobre la muerte del muchacho de origen veracruzano. Ese caso quedó prácticamente en una pausa luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró que esta persona no fue violado ni tampoco víctima más que de neumonía.

Ante el procedimiento de la Revocación de Mandato prevista para el próximo 10 de abril, organizada en medio de una serie de inconvenientes por el INE, autoridades de todos los niveles, desde gobierno Federal hasta gobiernos de los estados y ayuntamientos tendrán que respetar la veda electoral prevista. De no hacerlo podrían hacerse acreedores a sanciones severas de parte del INE como organismo rector de este tipo de consultas y de los procesos electorales.

La mamá del fallecido, María Ravelo, sigue pidiendo que se aclárenlas condiciones en que ocurrió la muerte de su hijo, quien estaba supuestamente trabajando y viviendo en Mérida desde varios meses atrás de su fallecimiento.

El que no cae…resbala.. desdeelbalconml@gmail.com


desde nombre el sección balcón

/ Javier Escalante Rosado

YUCATÁN SERÁ LA PRIMERA ENTIDAD EN CONTAR CON LA ACREDITACIÓN DE ESPECIALISTAS EN JUSTICIA PENAL PARA ADOLESCENTES

Y

ucatán será el primer estado a nivel nacional en contar con un registro de especialistas en justicia penal para adolescentes, el cual permitirá asegurar que los servidores públicos y litigantes que participan en este tipo de procesos judiciales cumplen con la preparación exigida por la Constitución y las leyes relativas a este sistema, informó el Magistrado presidente de la Sala Unitaria especializada en Justicia penal para adolescentes Santiago Altamirano Escalante. Explicó que esta iniciativa, impulsada también por la Comisión de Desarrollo Humano que preside el Consejero de la Judicatura, Luis Alfredo Solís Montero, contribuye a cumplir con lo establecido en el artículo 18 de la Constitución Política, el cual obliga a la especialización a quienes sean parte o litiguen en el sistema integral de justicia Penal para adolescentes, aplicable a quienes se atribuya la comisión o participación en un hecho que la ley señale como delito en edades de entre doce años cumplidos y menos de dieciocho años de edad.

Del mismo modo, en su artículo 23 la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes, vigente en todo el país, establece que “Todas las autoridades del Sistema deberán estar formadas, capacitadas y especializadas en materia de justicia para adolescentes en el ámbito de sus atribuciones”. El Consejero Solís Montero informó que, a partir de la entrega de las primeras cédulas profesionales que tramitarán y obtendrán los graduados de la “Especialidad en el Sistema Integral de Justicia Penal para Niñas, Niños y Adolescentes” que se imparte en la institución, se iniciará este registro, el primero de su tipo en el país. De igual forma informaron que el Registro estará abierto para todas las personas que cuenten con cédula de la Especialidad y bajo las reglas que rigen actualmente para la inscripción de litigantes.

Página 11 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Jorge Euán

RED ESTATAL DE UNIVERSIDADES SUSTENTABLES, PROMOVERÁ ACCIONES PARA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE El Gobernador Mauricio Vila Dosal puso en marcha la Red Estatal de Universidades Sustentables (Redus), iniciativa que a través de la suma de esfuerzos promueve acciones para la conservación del medio ambiente y la cual en su primera fase suma 15 planteles de educación superior públicos y privados del estado que representan la participación de más de 26,000 alumnos que funcionarán como actores en el desarrollo de un estado más sustentable.

“Estoy seguro de que todas las instituciones que nos adherimos a esta Red, lo hacemos desde la convicción de que haremos lo posible para colaborar y contribuir desde nuestras trincheras, ofreciendo nuestras fortalezas y sumando donde se requiera, para que nuestro estado sea un espacio que aporte de manera positiva al bienestar y cuidado de nuestro planeta”, indicó.

El Gobernador atestiguó la firma de la carta compromiso, que realizaron rectores y directores de 15 las universidades participantes, tanto públicas como privadas, para aportar junto con la administración estatal, a través de la Redus, al desarrollo sustentable local. El director general de la Universidad Modelo de Mérida, Carlos Sauri Quintal, celebró esta iniciativa para articular a instituciones de educación superior, las cuales se comprometen a generar espacios y alianzas que, bajo la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), permitan que el territorio se consolide como punta de lanza en estos temas.

Página 12 desdeelbalconml@gmail.com

El objetivo es promover acciones para la conservación del medio ambiente.

Redus permite sumar a más aliados a los programas del Gobierno del Estado en la materia y, al mismo tiempo, hacer visibles las acciones de las universidades, para canalizar el ímpetu de muchos jóvenes por ayudar a la conservación del medio ambiente, que cada día son más los que se suman a esta causa.


Se firmó la carta compromiso con rectores y directores de las 17 universidades participantes.

Acompañado de representantes de asociaciones civiles, Vila Dosal reconoció la voluntad de las diversas universidades que respondieron a este llamado, el cual se suma a las diversas acciones que se han realizado para proteger al medio ambiente, como la estrategia Yucatán Cero Residuos, a través de la cual se impulsa la modificación del Reglamento de la Ley de Protección al Medio Ambiente; así, se busca reducir el uso de bolsas de plástico, unicel y popotes, y que los negocios migren gradualmente a utilizar únicamente los fabricados con materiales biodegradables o reciclados.

El Gobernador explicó que la plataforma Redus ya se encuentra abierta en la página web de Red Sustentable Yucatán, para contabilizar las acciones de sustentabilidad de las universidades e intercambiar experiencias o casos de éxito, por lo que invitó a las y los yucatecos a sumar sus iniciativas, para que todas estas instituciones y su alumnado se involucren.

Frente al subdelegado para la Protección Ambiental y Recursos Naturales, encargado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Hernán Cárdenas López, el Gobernador anunció que, a finales de mayo, se llevará a cabo la séptima edición de la Expo Foro Ambiental 2022, la feria más importante del ramo, en el sureste del país.

La Redus consta de 3 componentes: plataforma digital, prácticas sustentables y alianzas colaborativas.

La Redus consta de 3 componentes: plataforma digital, prácticas sustentables y alianzas colaborativas; la primera, además del registro de la universidad, es una herramienta en la que se podrá visibilizar las distintas acciones de los centros educativos, enfocado en 6 temas: energía asequible; compras sustentables; cultura y consumo; manejo y uso de recursos, innovación, e infraestructura bioclimática.

La plataforma Redus ya se encuentra abierta en la página web de Red Sustentable Yucatán

Para su primera fase, la Redus está conformada por más de 26,000 alumnos, de 15 planteles: Modelo Mérida, Marista, Anáhuac Mayab, UPP Mérida y Tekax, TecMilenio Mérida, del Valle de México (UVM) Mérida, Politécnica de Yucatán (UPY), Tecnológica Regional del Sur en Tekax, UNO, UTM, ITSP, ITSM, Itsva y el Instituto Tecnológico Superior del Sur (Itssy).

Página 13 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Eutimio Castro

YUCATÁN SERÁ SEDE DEL SMART CITY EXPO LATAM CONGRESS POR TERCER AÑO CONSECUTIVO Yucatán será la capital de la región América Latina, por tercer año consecutivo, al ser sede del Smart City Expo LATAM Congress 2022, con el cual se busca promover la activación, aceleración de proyectos y acciones, en beneficio de las ciudades de la zona, a partir del uso de tecnología e innovación, y contará con la participación de representantes de 200 instituciones y empresas, así como 55 medios de comunicación, con 300 conferencias.

En su intervención, Hugo Isaak Zepeda agradeció la invitación, y reconoció la labor realizada por Vila Dosal y su administración, por lo que calificó como “un gran Gobernador del Estado de Yucatán, que ha impulsado de forma muy precisa el tema de ciudades inteligentes”.

El Gobernador Mauricio Vila Dosal; el presidente de FIRA Barcelona en México, Manuel Redondo; el delegado del Gobierno de Cataluña en nuestro país, Lleïr Daban, y el coordinador Internacional General Urbano de Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de la República, Hugo Isaak Zepeda, presentaron los detalles de esta edición que, por tercera ocasión, será en la capital yucateca.

Contará con la participación de representantes de 200 instituciones y empresas, así como 55 medios de comunicación, con 300 conferencias

Se busca promover la activación, aceleración de proyectos y acciones Página 14 desdeelbalconml@gmail.com

Se efectuará en formato híbrido, entre los días 7 y 16 del próximo junio, bajo el lema “Activar, actuar, acelerar”; las actividades presenciales se desarrollarán en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, con los más estrictos protocolos de bioseguridad, y en línea, del 14 al 16 del mismo mes, se retransmitirá los contenidos, lo cual permitirá una total experiencia al visitante virtual, para acceder al programa, realizar networking y generar oportunidades de vinculación remota con asistentes de toda América Latina.


Las actividades presenciales se desarrollarán en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, con los más estrictos protocolos de bioseguridad

En su mensaje, Manuel Redondo agradeció al Gobierno de Yucatán por ser anfitrión de este encuentro, una vez más, luego de las restricciones ocasionadas por la pandemia del Coronavirus. “Vamos a tener un evento que, hoy más que nunca, tiene una importancia vital en la reactivación económica de América Latina; un evento que, hoy más que nunca, se enfoca en lograr que todas las alianzas y vinculaciones que sucedan, se puedan convertir en implementaciones y proyectos, que cambien la vida de los habitantes de las ciudades latinoamericanas” destacó. Agregó que se contará con la participación del científico Carlos Moreno, con su “Ciudad de 15 minutos” que en todo el mundo es una de las principales estrategias para mejorar las urbes y propone que los habitantes tengan acceso a todos los servicios que necesitan para vivir, así como a los aprendizajes necesarios para convivir dentro de su vecindario y compartir ideas, para que las áreas se adapten a los humanos y no al contrario. Vila Dosal agradeció a esta empresa por permitir que, de nueva cuenta, Yucatán sea anfitrión del Smart City Expo Latam Congress y recordó que, durante la primera edición, en 2020, se celebró de manera virtual, debido a las condiciones de la pandemia, y en 2021, se hizo una versión híbrida, que tuvo una participación del 15% en presencial y 85% en línea. Posteriormente, expuso, fueron las versiones de Shanghái y Barcelona, y ahora, en 2022, se llevará a cabo en junio y se espera que las condiciones de la contingencia sanitaria sean mejores que las actuales, para superar e invertir los porcentajes, y que el público presencial sea mayor que el virtual. En la edición 2022 se espera recibir asistentes, entre presenciales y los virtuales, que seguramente, generarán una derrama económica en hoteles, restaurantes, comercios, servicios turísticos, entre muchos otros. La directora General de FIRA Barcelona México, Pilar Martínez expuso que, cada día, las ciudades crecen, así como los retos para quienes las habitan, pero para afrontar y contrarrestar los desafíos que esto plantea, en América Latina y el Caribe, la empresa que representa y el Gobierno estatal impulsan el encuentro, que se ha convertido en una plataforma de colaboración e implementación de acciones, gracias a la constante e invaluable participación de actores estratégicos.

Este año, comentó, el programa abordará principalmente 7 temáticas: Transformación digital; Sociedad conectada; Cambio climático y ciudades resilientes; Movilidad y urbanismo sustentable; Gestión del agua, así como Legislación y financiamiento de las ciudades que cuidan de sus ciudadanos. “Un año más, Smart City Expo Latam y Mérida, Yucatán serán el epicentro del debate y la acción, para indagar el futuro de las ciudades de Latinoamérica”, concluyó. También, se informó que, por quinta ocasión, se realizará la celebración de los LATAM Smart City Awards, para reconocer a los proyectos que, con innovación y tecnología, han transformado las ciudades de la región. Los interesados en registrar su proyecto podrán hacerlo a partir del 21 de febrero, en www.smartcityexpolatam.com, en alguna de las 4 categorías de premiación: Ciudad LATAM, Transformación digital, Desarrollo urbano sostenible y movilidad, y Sociedad equitativa y colaborativa.

Se retransmitirá los contenidos, lo cual permitirá una total experiencia al visitante virtual Se invita a empresas, gobiernos, instituciones, academia, investigadores, ONG y start-ups, a inscribir los proyectos implementados o en etapa de desarrollo, en ciudades de América Latina. Smart City Expo Latam Congress 2022 se ha posicionado como pivote del ecosistema de evolución de la zona, encargado de promover iniciativas, soluciones y acciones para regenerar nuestras urbes. Particularmente, desde su iniciativa Alianza Smart Latam y junto con ONU-Habitat, incentiva la ejecución de estrategias, en colaboración con algunos territorios que ya toman estos liderazgos, como Antioquia, Cali, Guadalajara, Miraflores (Lima, Perú), Querétaro, Río de Janeiro, y por supuesto, Yucatán.

Página 15 www.desdeelbalcon.com


tiempo de show

/ Javier Escalante Rosado

EL ARTE COMO UN DERECHO, Y NO COMO PRIVILEGIO El amor por las artes escénicas de Bryant Caballero Cano lo llevó a conseguir un espacio de profesionalización y difusión hace diez años, en la actualidad, al frente como gestor del Centro Cultural Tapanco, entendió que las personas que “tienen un teatro”, difícilmente podrán “hacer teatro”.

FUNCIÓN DE ANIVERSARIO

La última premisa –explicó– radica en todas las adversidades que ha tenido que encarar para mantener abierto al público un recinto cultural independiente, diverso, comprometido con las minorías y con los derechos humanos.

El actor, relató, que la puesta escénica es la adaptación de un cuento –dirigido a la niñez y personas adultas que retrata el fenómeno de la migración y el movimiento continuo de la vida.

“Ahora hay escuelas, hay profesoras y profesores con alto nivel, algo que antes no había, sin embargo, debo reconocer que la profesión artística aún es menos valorada que otras carreras”, enfatizó.

“Es la primera vez que nos animamos a presentar una obra nuestra durante la celebración del aniversario, que es el tres de marzo, los costos de los boletos serán de 200 pesos mayores de 18 años, y 100 pesos para niñas, niños y adolescentes”, indicó.

No obstante, resaltó que falta mucho apoyo de las instituciones públicas para promover espacios culturales, en dónde la gente pueda ir sin tener que pagar un boleto a grandes costos.

Caballero Cano es nacido en Mérida, es profesor de teatro de la Prepa II de la UADY, de la Anáhuac Mayab y de la Escuela Superior de Artes de Yucatán, años atrás estudió un posgrado en Sevilla España. Hace una década, tras regresar de Europa, junto con otras cinco personas, se animaron a fundar una compañía teatral independiente llamada El Sótano; más tarde, ante la falta de espacios para presentarse, el proyecto evolucionó al conocido Centro Cultural Tapanco, ubicado en la calle 47 por 68 del Centro Histórico.

El próximo cinco de marzo, el Centro Cultural Tapanco, junto con la compañía residente El Sótano presentarán la obra “El día de ir y venir” en el teatro José Peón Contreras, como parte de la conmemoración de su décimo aniversario.

Agregó que para mayor información pueden contactarse vía Facebook en Tapanco Centro Cultural, y en Instagram en @ TapancoCultural.

– ¿Es difícil mantener abierto un teatro hoy en día?, se le preguntó. – Honestamente ha sido muy difícil, principalmente porque nos reduce el tiempo que le dedicamos a los procesos creativos. Tenemos que aprender a ver todo lo que hay detrás, pagos, difusión, equipos de trabajo, y mil cosas más, esta situación me confirma lo que una vez un profesor me dijo, quien se dedica a tener un teatro, no puede hacer teatro, respondió irónicamente.

Página 16 desdeelbalconml@gmail.com

estatal y federal no hay una clara política cultural, y que anualmente, el rubro más recortado presupuestalmente, es precisamente todo lo relacionado con el arte. Enfatizó que en pleno 2022, las y o su comunidad, pues hay mayor formalidad y profesionalización en el ámbito actoral.

“Los gobernantes que tenemos, a nivel estatal y federal, parecen insensibles a la cultura, no han podido comprender que en la medida que el ser humano entre en contacto con el arte se volverá más sensible con la vida”, ahondó. Criticó que las políticas públicas a favor de la cultura son desiguales, “por ejemplo, el Ayuntamiento de Mérida invierte prácticamente lo mismo (o un poco más) de recursos en comparación a lo que destina el Gobierno del Estado para todo Yucatán, estas cifras son desproporcionales”, resaltó. AGRADECIMIENTO ESPECIAL

Cada vez son más los jóvenes que buscan dedicarse a la expresión escénica

EL RETO DE HACER TEATRO “La cultura debe ser vista como un derecho, y no como privilegio”, expresó Caballero Cano, luego de referirse que a nivel

Por último, le dedicó estos diez años a su socio y director de Tapanco, Alejo Medina, así como a las y los programadores, a los taquilleros, a las actrices y actores, a las audiencias y todas las personas que han hecho posible, que, a pesar de la pandemia, el Centro Cultural aún tiene abiertas sus puertas.


desde el balcón

/ Jorge Euán

LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA INTERESADA EN ABRIR UN CAMPUS EN YUCATÁN

L

a Compañía de Jesús en México está valorando la posibilidad de abrir un campus de la Universidad Iberoamericana (Ibero) en Mérida, lo que vendría a incrementar la oferta educativa superior con el sistema universitario más grande del mundo y la excelencia académica que caracteriza a esta institución, así como la creación de nuevos empleos, a través de cientos de millones de pesos de inversión privada al estado. El provincial de la Compañía de Jesús en México, padre Luis Gerardo Moro Madrid SJ, dijo sobre los beneficios que tendría Yucatán al formar parte de la red de universidades de este instituto, por lo que destacó el potencial singular de este proyecto para posicionarse como un agente de desarrollo inclusivo, colaborativo y sostenible en toda la Península. Los estudiantes yucatecos obtendrían una significativa oportunidad en su preparación, ya que la Ibero Mérida tendría un porcentaje de estudiantes con becas y créditos educativos significativamente superior al legalmente requerido, y estaría buscando convenios con escuelas de preparatoria públicas y privadas, para apoyar a alumnos con potencial, independientemente de sus creencias, capacidades económicas o municipio de origen.

El Gobernador resaltó la importancia de que los jóvenes cuenten con oportunidades que potencien sus capacidades para obtener empleos mejor pagados, por lo que aseguró que los proyectos que contribuyan a la buena preparación del sector, estarán en la entidad. “Estamos seguros de que la presencia de la Universidad Iberoamericana en Mérida complementará la oferta universitaria pública y privada del estado, con carreras alineadas a las nuevas necesidades del mundo laboral, para garantizar que los egresados encuentren trabajos bien remunerados y para que la economía yucateca se fortalezca, con estos nuevos talentos y el desarrollo de emprendedores que creen nuevas empresas, para así, continuar creciendo la economía, en beneficio de las familias”, señaló Vila Dosal. Fue en 1611 cuando los jesuitas fundaron en Mérida una de las primeras universidades del continente americano, la cual posteriormente se convertiría en la actual Autónoma de Yucatán (UADY). Actualmente, la Compañía de Jesús está presente en Yucatán, en educación primaria, secundaria y preparatoria, a través de los planteles Loyola Comunidad Educativa y la Preparatoria Ibero Mérida, los cuales forman parte de la Red de Colegios Asociados Jesuitas. En México, el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) incluye 8 universidades: las Ibero México, Tijuana, Torreón, León y Puebla; el Iteso en Guadalajara; el Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH), y el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA), con un acumulado de 34,362 estudiantes, así como una oferta de 164 licenciaturas y 135 posgrados. A nivel mundial, tiene 193 instituciones, en todos los continentes, formando a más de un millón de alumnos y con arriba de 30 millones de egresados.

Vendría a incrementar la oferta educativa superior con el sistema universitario más grande del mundo Página 17 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Yazmín Rodríguez Galaz do el secundario y el terciario los más representativos, con una tasa de 13.2% y 8.2%, de forma respectiva, ocupando el séptimo lugar del país. Por otro lado, el primario subió 4.7%, más de dos veces superior que la suma nacional y aterrizando en el noveno puesto. Los referidos índices son producto de la fuerte promoción de atracción de inversiones para nuestro estado que ejerce el Gobierno del estado y con lo que se ha logrado captar más de 101,000 millones de pesos, en más de 200 proyectos de inversión, los cuales, en los próximos años, estarán generando más de 266,000 empleos, entre directos e indirectos. Por poner algunos ejemplos de empresas de talla mundial, estamos recibiendo inversiones de Amazon, Accenture, Woodgenix, Airbus, Walmart, Tesla, ADO, Holcim, Kekén y muchas otras más.

Crecimiento económico en Yucatán del 8.5% en todos sus sectores. Yucatán mantiene su tendencia positiva de crecimiento económico, al registrar un incremento de todos sus sectores en conjunto, del 8.5%, respecto del tercer trimestre de 2021 y en comparación con el mismo periodo del 2020. Por segunda ocasión consecutiva, la entidad supera el promedio acumulado del país, de 5.6%, con casi tres puntos de diferencia, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Los estados con mayor desarrollo son: Quintana Roo, Baja California Sur, Nayarit y Tabasco, que actualmente tiene importantes obras petroleras, crecieron más que nuestro estado. En el caso de Yucatán, lo que destaca es que la economía está creciendo parejo, en todos los sectores, por encima de la media nacional, fruto del impulso que el Gobernador, en unidad con la iniciativa privada y la ciudadanía, han ejercido por igual, para todas las actividades del ramo, con cifras positivas en todos los segmentos, durante el trimestre pasado. También, se posicionó en el sexto lugar con el crecimiento más elevado en los sectores primario y terciario, al presentar una tasa anual de 10.6% y 7.8%, respectivamente, superando en ambos casos el acumulado de la República, mientras que el secundario escaló 9.8%, valor 2 veces superior al nacional, lo cual posicionó al territorio en el décimo sitio con mejores avances. Otro dato significativo es el buen desempeño del subsector comercio que, durante ese periodo, ubicó al estado en el tercer lugar de México con el incremento más notable, al registrar una tasa anual de 18.4%; este es uno de los principales componentes para el buen desempeño del ramo terciario y de la región, derivado de la vocación comercial que presenta. En un análisis anual de Yucatán, el comparativo acumulado de 2021 presentó crecimiento en todos los sectores, sien-

Página 18 desdeelbalconml@gmail.com

A través de diversos programas que abonan a la recuperación económica del territorio y las familias, destaca el apoyo al sector terciario, con más de 23,000 créditos a micro, pequeñas y medianas empresas, y arriba de 368,000 horas de consultoría y capacitación, a emprendedores y artesanos. De igual forma, en el sector secundario se ha beneficiado, por ejemplo, con la firma japonesa Uchiyama Manufacturing Corporation, que está construyendo su planta de autopartes, compañía que ejerce 65 millones de dólares o más de 1,326 millones de pesos, para instalar su fábrica, ubicada en el corredor industrial del municipio de Hunucmá, y cuyos trabajos de edificación puso en marcha el Gobernador junto con el presidente de la marca, Kenzo Uchiyama; así, se creará más de 1,000 fuentes laborales directas y 5,000 indirectas, para la población del interior. Se han impulsado fuertemente al sector primario y al campo yucateco, mediante programas estatales de éxito, como Peso a Peso, que ha entregado más de 42,000 apoyos en insumos, equipos y herramientas, que ayudan a incrementar y mejorar la producción. Con el esquema "Veterinario en tu rancho”, se ha beneficiado a más de 1,000 ganaderos de 11 demarcaciones, con arriba de 5,700 visitas, en las que se brinda servicios diversos, como asesorías en diagnósticos reproductivos, evaluaciones de fertilidad a sementales y talleres sobre reproducción, alimentación, sanidad y control financiero. Los apicultores también han contado con el respaldo del Gobernador, a través de los 12 Centros de Reproducción de Abejas Reina, que él puso en operación y con los cuales se ha distribuido más de 18,000 ejemplares, con el firme objetivo de mejorar la calidad y cantidad de la miel local. Se apoyó igual a más de 1,000 productores de 36 municipios, con un total de 5.9 millones de pesos, a través del Programa de Estímulos a la Producción de Fibra de Henequén, cuyo principal objetivo es incentivar el cultivo de esta planta, así como mediante la construcción de 74.4 kilómetros de caminos saca cosechas y la mecanización de 1,395 hectáreas de campo, en 12 demarcaciones.


deportes

/ Eutimio Castro

PARQUE DE DEPORTES EXTREMOS, UNA GRAN ALTERNATIVA EN MÉRIDA En finales de 2021 se inauguró la tercera y última etapa del Parque de Deportes Extremos, ubicado en la calle 132, en Bosques del Poniente. En esta tercera y última etapa se instalaron diversos juegos extremos como pared para escalar, la telaraña, escalera loca, mini obstáculos, euro bungy, futbolito humano, laberinto gigante, tobogán wizzer, aeorboard, X. Bike, obstáculos xtreme, escalera vertical, tirolesa, go karts de pedales, estación del tren, rollers, tiendita. También se construyó la zona de aterrizaje de la tirolesa, se colocó una pista para tren eléctrico, otra pista para Go Karts, bancas de madera, iluminación, sistema de riego, áreas verdes, mobiliario sanitario y la instalación de velaria.

Este proyecto inició durante la administración municipal 2012-2015 en donde se invirtieron 12 millones de pesos Ante la presencia de niños, jóvenes y adultos amantes de la adrenalina, Renán Barrera Concha, presidente municipal encabezó el corte del listón de este complejo ubicado al poniente de la ciudad, considerado como el primero en su tipo en la región.

Por su parte el alcalde, Renán Barrera señalo: “este parque responde a una necesidad que nos plantearon los jóvenes, que querían contar con espacios adecuados y seguros donde puedan practicar deportes extremos, y hoy estamos respondiendo a esa petición con la apertura de este espacio que tuvo una inversión de más de 46 millones de pesos”.

cursos por casi 6 millones de pesos para continuar con la segunda etapa que incluyó la construcción de un área recreativa en el parque de deportes extremos, la construcción de andadores, áreas verdes, cancha de usos múltiples, cancha de fut 7, área de picnic, sección infantil con velaría y la colocación de mobiliario, sistema eléctrico, sistema de riego.

Barrera Concha recordó que, gracias a la confianza ciudadana, este proyecto inició durante su primera administración municipal (2012-2015) en donde se invirtieron 12 millones de pesos en su primera etapa, la cual se inauguró el 23 de agosto de 2015.

PRIMERA ETAPA

En la administración municipal 20122015, se invirtieron 12 millones de pesos en la primera etapa del parque, la cual se inauguró el 23 de agosto de 2015. La primera etapa incluyó la construcción del pórtico de entrada, estructura metálica en forma de "X", la plaza de acceso, dos alas del andador principal, el estacionamiento con alumbrado, la delimitación de espacios deportivos, calles de acceso, la pista de BMX delimitada con malla ciclónica y el piso de concreto en área de gradas, reforestación de áreas verdes con pasto y plantas de ornato, luminarias e instalaciones eléctricas.

SEGUNDA ETAPA

Posteriormente, en la administración 2015-2018, se destinaron re-

En última etapa se instalaron diversos juegos extremos como pared para escalar, la telaraña, escalera loca, mini obstáculos

INVERSIÓN TOTAL

La inversión total para la construcción de este parque fue de $46 millones 085 mil, 886.16 pesos, provenientes de recursos propios. Durante los meses de diciembre y enero la entrada al público a este complejo fue gratuita, y posteriormente se cobra una cuota mínima de recuperación para su mantenimiento. Esta abierto de martes a domingo en un horario de 1 a 7 de la tarde de lunes a jueves, viernes y sábado de 1 a 9 pm, domingo de 1 a 8 pm.

Página 19 www.desdeelbalcon.com


"ILUMINADO"

horóscopos

/ Alexa Mar, Lectura del tarot / alexamar_47@hotmail.com / citas 9992 35 79 15

Aries (21 mar - 20 abr.)

Libra (24 sep - 23 oct.)

Por ahí tendrás el renacimiento de una relación con una persona blanca, un sueño que quieres se te hará realidad, y vendrá el éxito después de tanta presión.

Por fin un proyecto se te va a completar, tendrás la fuerza de tu lado, y quizás la unión de una pareja, se termina el conflicto. Bien por ti.

Tauro(21 abr - 21 may.)

Escorpión (24 oct - 22 nov.)

Vas a tomar una buena decisión respecto al amor, volverás a tener equilibrio en el amor y tendrás el triunfo sobre tus rivales.

Te llega dinero para restaurar o componer, por ahí se termina la avaricia y tacañería, dejas atrás las noches de desvelo y preocupación, y tendrás nuevas ambiciones y renovaciones en el amor, felicidades.

Géminis (21 may - 20 jun.) Viene un cambio favorable para ti, por fin las cosas se darán con más rapidez, te llegará el amor en abundancia, bien por ti.

Cáncer (21 jun - 20 jul.) La paciencia y la prudencia de tu lado, te llegan buenas noticias de dinero, va a haber unión de familia y estabilidad y regresa alguien del pasado con un regalo, felicidades.

Leo (21 jul - 20 ago.) Tu estrella vuelve a brillar, y por fin se terminan los pleitos y conflictos, sales de tu crisis de aislamiento, pero eso sí, con muchos celos y pena de amor, mucho cuidado.

Virgo (24 ago -23 sep.) Tienes el poder y la voluntad de tu lado, tendrás una celebración, fiesta o reunión, mucho cuidado con una mujer morena porque tiene mala energía hacia ti con pensamientos de derrota, mucho ojo.

Sagitario (23 nov - 21 dic.) Te llega tu merecida victoria, buenas noticias de trabajo, por fin tendrás la fuerza en tu trabajo y se acabará la derrota, tendrás que hacer elecciones, mucho cuidado.

Capricornio (22 dic - 20 ene.) Tendrás el éxito económico, por fin le dejas de dar vueltas a un problema y lo enfrentas, viene un cambio favorable para ti y un dinero o bien material que esperas te llegará y se acaba la escasez económica, felicidades.

Acuario (21 ene -19 feb.) Tendrás el inicio o reinicio de un romance, un posible viaje donde tendrás el control y el triunfo de tu lado, unas vacaciones, reposo o descanso y buenas noticias de amor, felicidades.

Piscis (20 feb - 20 mar.) Tendrás un poco de conflicto con una pareja, un poco de desilusión y tristeza en el amor, pero la autoridad estará de tu lado, tendrás la ayuda de mujeres y te llegará la recompensa justa. Bien por ti.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.