REVISTA DICIEMBRE 205

Page 1

Entre nos

Hombre modesto, José Jacinto Sosa Novelo.

Voces y rostros Comenzó como un pasatiempo.

Tiempo de show

Regresa la música y el color a Yucatán.

Deportes XXX

DEPORTES Sin despegar.



EDITORIAL Desde tiempo inmemorial, la apicultura ha sido una de las actividades más importantes de Yucatán y particularmente la de mayor aportación económica a nivel nacional. Es una actividad que permite explotar la miel en varias vertientes.

tros de la entrada de Periférico hacia la antigua carretera hacia Acanceh, se elaboran piñatas todo el año de diferentes figuras y personajes entre ellas de superhéroes, videojuegos, ponis, princesas, que son los más solicitados.

Los apicultores yucatecos debido a la crisis actual que enfrentan, andan buscando opciones para mantener la producción en medio de condiciones adversas, ya que nunca este sector de la economía había vivido momentos tan críticos como los actuales.

“En esta temporada decembrina lo que más piden son las estrellas, Santa Claus, muñecos de nieve, renos, campañas, botas, pavos y el tradicional año viejo.

Una de las principales razones de esta caída es una reducción de las exportaciones de miel yucateca a la Unión Europea, derivado de la proliferación de la miel china elaborada a base de jarabe de remolacha. En épocas de bonanza, sobre todo entre los años 2008 y 2012, Yucatán ocupó el primer lugar a nivel nacional en producción y exportación de miel. Este es el reportaje especial que traemos en esta ocasión para nuestros fieles lectores. Por otro lado, en la gustada sección Entre Nos…, la entrevista a fondo y directa con el delegado del Infonavit, el ex panista Jacinto Sosa Novelo, quien asegura que es político, pero no “un grillo”, pues su formación familiar lo obliga a actuar a favor de la justicia social y la política es una herramienta para ello. Su inculcación desde niño, fueron los grupos Scouts y los vínculos religiosos y ambos le permitieron foguearse y saber qué es lo que realmente deseaba en su vida. Hoy es fiel creyente de los postulados del presidente Andrés Manuel López Obrador. Y en Voces y Rostros, traemos la historia de casi 3 décadas de historia alegrando fiestas y posadas, en la elaboración de 150 piñatas al día.

En Tiempo de Show, con la apertura económica y de actividades en Yucatán, regresan los eventos culturales y de espectáculos. Es así como a partir de que la Secretaría de Salud del Estado (SSY) informó que el semáforo epidemiológico estatal COVID-19 pasaba a color verde desde el pasado 18 de noviembre y se reiteró el 2 de diciembre cuando en la actualización se mantuvo el color verde, los conciertos, espectáculos y eventos masivos en Yucatán, regresan paulatinamente a diversos foros en la localidad. Finalmente, en la sección de Deportes y aunque a paso lento, a diferencia de los espectáculos que aceleran su reactivación y los espacios dedicados a las disciplinas artísticas se encuentran abiertos, la práctica presencial del deporte avanza lento y con precaución. A finales del pasado mes de septiembre, las unidades deportivas del Estado anunciaron su reapertura de manera gradual por disposición de las autoridades y como parte de la reanudación de actividades presenciales. Esperamos que este ejemplar en sus manos sea de su agrado y como siempre nos ponemos a su disposición en espera de comentarios o sugerencias. Por su atención, gracias.

Lo que inició como un pasatiempo y luego una ocupación que le permitió costear sus estudios de licenciatura, se convirtió finalmente en un negocio al que Aarón Medina Durán se dedica desde hace 28 años.

A t e n t a m e n t e.

En su local “Fiestecitas Yucatán” que se encuentra a unos me-

Dirección General

GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A. DE C.V. DIRECTORIO:

DIRECCIÓN GENERAL YAZMÍN RODRÍGUEZ GALAZ WEBMASTER

www.desdeelbalcón.com EUTIMIO CASTRO, REPORTEROS, JORGE EUÁN, JAVIER ESCALANTE ROSADO, FOTOGRAFÍA, AMÍLCAR RODRÍGUEZ. DISEÑO

EDITORIAL

Robopop Gráfico OFICINAS C. 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza. Mérida, Yucatán, México. TELÉFONO (999) 927-34-85 E-MAIL desdeelbalconml@gmail.com PÁGINA WEB www.desdeelbalcon.com

PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DESDE EL BALCÓN.

DESDE EL BALCÓN, Año 12, N° 205 Diciembre de 2021, es una publicación mensual editada por: GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A DE C.V., Calle 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza, C. P. 97109, Mérida Yucatán. Tel. (999) 9273485 contacto: yazrodriguezg@gmail.com. Editor Responsable: Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo N° 04-2019-050313524700-102 Otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: Certificados de Licitud de Título y Licitud de contenido No.17313 EXPEDIENTE: CCPRI/3/TC/19/21215 Impresa por: Grupo Impresor Unicornio S.A. de C.V. Calle 17 #104-C x 24 y 28, Col. Itzimná, C. P. 97100, este número se terminó de imprimir el mes de Diciembre 2021 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Las o piniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. *Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular de la misma.



en portada

APICULTURA EN CRISIS L

os apicultores yucatecos buscan alternativas para mantener la producción en medio de condiciones adversas, ya que nunca este sector de la economía había vivido momentos tan críticos como los actuales. Una de las principales razones de esta caída es una reducción de las exportaciones de miel yucateca a la Unión Europea, derivado de la proliferación de la miel china elaborada a base de jarabe de remolacha. Cabe señalar que, en épocas de bonanza, sobre todo entre 2008 y 2012, Yucatán ocupó el primer lugar a nivel nacional en producción y exportación de miel.

para la apicultura el grave problema que se vive por la deforestación en Yucatán, situación que amenaza la sobrevivencia de las abejas. Señaló que en los últimos 10 años el estado ha enfrentado una severa deforestación de todo tipo de plantas en todo el Estado. “Por ejemplo, en Mérida el crecimiento urbano y la mancha de concreto es cada vez mayor por los fraccionamientos habitacionales. En las zonas rurales, los incendios, la tala indiscriminada, el descuido, han provocado que se vayan muriendo incluso plantas tradicionales”, lamentó.

En esos años, la entidad produjo entre 12 mil y 14 mil toneladas anuales de miel, pero en los últimos tres años solo se obtienen entre 4 mil a 7 mil toneladas y con una tendencia a la baja. Hoy, los apicultores del Estado enfrentan a uno de los tiempos más complicados de los últimos 50 años, debido a la deforestación, condiciones climáticas adversas y hasta el robo de colmenas y la comercialización de miel apócrifa. DEFORESTACIÓN La apicultora Nelly Ortiz Vázquez, directora del proyecto Abeja Planet, alerta acerca del riesgo que representa

Apicultores del estado enfrentan la etapa más complicada en los últimos 50 años.

Página 3 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

AGROQUÍMICOS Y TALA DESMEDIDA

Desde hace varios años, en Yucatán uno de los principales riesgos que enfrentan las abejas, además de la tala desmedida de árboles, es el mal uso de agroquímicos en el campo.

Por otra parte, ambientalistas alertan que basureros clandestinos son un gran problema, ya que las abejas pueden contaminarse y a su vez llevar esos químicos a la miel que producen.

Estudios recientes revelan que si las abejas se extinguieran habría una crisis alimentaria, ya que sin estos insectos no existiría el alimento que mantiene vivos a las especies herbívoras quien a su vez mantienen vivas a las especies carnívoras y omnívoras.

Cabe señalar que los estándares internacionales prohíben basureros al aire libre o, al menos, en lugares cercanos dedicados a la apicultura.

La representante de los comités Sistema Producto Apícola de Yucatán (CSPAY), Annel Carrillo Rodríguez, señaló que todavía muchos agricultores y ganaderos insisten en el uso de pesticidas y plaguicidas. “Actualmente la apicultura enfrenta muchas amenazas, como la pérdida de flora y fauna, la expansión demográfica y el uso de agroquímicos que merman la cantidad y calidad de los insectos, no solamente de las abejas, sino de otros polinizadores fundamentales para el ecosistema", señaló.

En Yucatán, uno de los principales riesgos que enfrentan las abejas es el mal uso de agroquímicos.

Página 4 desdeelbalconml@gmail.com

IMPARABLE ROBO DE COLMENAS El pasado mes de noviembre, el presidente de la Cooperativa de Apicultores de Tizimín, “Kabi Jool”, Fernando Rojas Lagunes, denunció que los robos de colmenas en el oriente del Estado, incluso en comisarías de Mérida, es un delito que aumenta y que amenaza la producción de miel y el patrimonio de los apicultores. Junto con otros productores yucatecos exigieron la intervención de las autoridades para detener esta ola de atracos, que amenaza la cercana cosecha de miel. Como ejemplo, comentó que en octubre pasado en San Pedro Chimay, comisaría de Mérida, ladrones se llevaron


Los robos de colmenas es un delito que aumenta y que amenaza la producción de miel y patrimonio de los apicultores.

unas 27 colmenas, cuya miel en breve sería cosechada y comercializada y cuya pérdida representa pérdidas por casi 80 mil pesos y de casi un año de trabajo de los apicultores. Advirtió que han interpuesto la denuncia correspondiente por lo que esperan que las autoridades ministeriales actúen a la brevedad porque los robos podrían aumentar porque en pocas semanas se realizará la cosecha de miel. MIEL PIRATA La llega de miel procedente de china a Yucatán, elaborada a base de jarabe de remolacha, impacta severamente en precio y la competitividad del producto en Yucatán. La Sociedad de Apicultura del Trópico de Yucatán (Apiyuc) asegura que este falso producto se comercializa a un menor por kilogramo, lo que ha motivado que muchos emprendedores abandonen la apicultura. Los apicultores yucatecos indican que desde 2020 se registra una caída en el precio de venta de la miel, lo que afecta de manera negativa en la industria. Agrega que los productores del campo requieren de apoyos y mejor tecnificación para poder sostenerse en esta época difícil, pues además se enfrentan a la competencia de la miel china, cuya tendencia en comercialización va en crecimiento. La venta de jarabes de miel "pirata" hechos a base de fructosa ya se comercializan en cadenas de supermercados y tiendas locales a precios muy económicos, pues su precio al cliente se reduce hasta en 50 por ciento en comparación con la miel pura de Yucatán.

2021, AÑO CRÍTICO PARA APICULTURA YUCATECA A finales de noviembre pasado, el Atlas Nacional de las Abejas y Derivados Apícolas reportó que en Yucatán se registra un desplome en la producción de miel al cierre del tercer trimestre de 2021. El documento indica que el estado apenas alcanzó las cinco mil toneladas, incluso fue superada por Campeche con casi nueve mil toneladas. Este documento, que fue elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), revela también que en 2020 en Yucatán apenas se cosecharon cinco mil 529 toneladas de miel. El estudio señala que de 2003 a 2016 y luego en 2018, Yucatán fue el principal productor de miel en todo el país al reportar entre 8 mil y 10 mil toneladas anuales, seguido de los estados de Campeche, Chiapas, Veracruz y Jalisco. El peor año de Yucatán fue en el 2017 cuando produjo apenas cuatro mil 351 toneladas y fue superado por Chiapas, Jalisco y Veracruz, con producciones superiores a las cuatro mil 700 toneladas. El Atlas surge de la necesidad de identificar la situación en la que se encuentran las abejas, de las que existen 20 mil especies clasificadas en siete familias. México es hábitat de una amplia variedad de ellas, calculada en cerca de dos mil especies.

Página 5 www.desdeelbalcon.com


entre nos

/ Yazmín Rodríguez Galaz,

LO PRIMERO ES DIOS, LA PATRIA Y EL HOGAR JOSÉ JACINTO SOSA NOVELO, INFONAVIT

D

esde joven y por inculcación familiar tuvo en mente que lo primero es Dios, la Patria y el Hogar y que, ante ello, hay que cumplir con esa premisa para que te vaya bien en la vida; y la política y el servicio público, han sido la herramienta para conseguirlo, para lograr la sensibilidad de un “político, y no de un grillo”, aseguró José Jacinto Sosa Novelo, actual delegado del Infonavit en Yucatán. Su inculcación desde niño, fueron los grupos Scouts y los vínculos religiosos y ambos le permitieron foguearse y saber qué es lo que realmente deseaba en su vida.

Por un accidente ocurrido desde sus años mozos que le dejaron una lesión en la columna vertebral, tuvo que dejar los deportes de contacto que tanto le gustaban. Sosa Novelo siente que, en su actual cargo en el Infonavit, puede ayudar a la gente más necesitada y expresó que en todos los cargos públicos que ha tenido, ha contribuido a cumplir ese proyecto personal, el de ser un buen político, un servidor público y no un “grillo”.

Actualmente a sus 55 años de edad, con dos hijos, uno estudiando en Alemania José Pablo y otro más a punto de recibirse y seguir sus pasos como abogado, David Abraham, Sosa Novelo, señaló que más que Morena, “yo creo en el proyecto de un hombre como el presidente Andrés Manuel López Obrador, que está convencido de que a los más necesitados hay que ayudarlos”, indicó. Sosa Novelo manifestó que toda su vida ha sido un hombre modesto y sin ostentación, precisamente porque su formación es esa, venida de su misma esencia familiar. Está casado con Carolina Lizama Sanguino, con quien forma un hogar estable y con quien disfruta en familia, la naturaleza, además de que le gusta salir a caminar a diario.

Página 6 desdeelbalconml@gmail.com

Su formación familiar lo obliga a actuar a favor de la justicia social.


Sosa Novelo siente que, en su actual cargo, puede ayudar a la gente más necesitada. Nacido en Valladolid, su deseo por estudiar la carrera de leyes en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), lo trajo a Mérida. Desde el año de 1985 estuvo aquí en la ciudad capital, Mérida como hasta la fecha.

“La diferencia entre un político y un “grillo”, es su visión a largo plazo, buscando aportar y construir, mientras que el otro, busca el cargo de inmediato para tener beneficios propios”, indicó. El actual delegado del Infonavit en Yucatán, cargo que obtuvo precisamente poco después de abandonar las filas del PAN (en el año 2018) y conocer más de la llamada “4 T”, expresó que su madre le enseñó que hay que cuidar el patrimonio propio que con mucho esfuerzo se obtiene, pero más aún el que no es nuestro sino de todos, en este caso, los recursos públicos que son de todos los mexicanos.

Sosa Novelo recuerda que desde muy joven vendió boletos para rifas que hacía el PAN para sostener sus gastos. Esa tarea social fortaleció su deseo de estar en la política, pero no de ser un “grillo”, reiteró en la entrevista.

Además, entre sus creencias como Scout está el considerar que “el mundo tiene que estar mejor de cómo está” y de ahí su afán de procurar y contribuir desde sus trincheras, para que así sea.

Su inculcación desde niño, fueron los grupos scouts y los vínculos religiosos.

No se arrepiente de salir del PAN, ahí se formó, ahora cree en el proyecto de la 4T. Sus valores familiares mismos que aplica en su labor como servidor público y político, tienen mucho que ver con los vínculos que desde los 9 años de edad tuvo con los movimientos apostólicos en Yucatán. -¿Se arrepiente de haber salido del PAN después de tantos años?, se le preguntó. - No, no me arrepiento, ahí me formé, fui el primer Secretario de Acción Juvenil del PAN a los 17 años de edad, aprendí muchas cosas, pero también pude ver que los valores y el origen de ese partido se fueron perdiendo, por eso decidí seguir el proyecto López-Obradorista, dijo. Sosa Novelo fue Oficial Mayor del Congreso del Estado en el 2004-2007 con el hoy occiso Benito Rosel Issac, también fue director de Transporte en la administración de Ana Rosa Payán Cervera cuando apenas tenía 21 años de edad.

También fue diputado local por el PAN en el año 1998-2001 y también ahí pudo dar rienda suelta su origen de tener contacto con la gente y colaborar para resolver diversos problemas de corte social. El actual delegado del Infonavit comentó también que no piensa “quedarme encerrado en mi casa”, desde donde se pueda, seguiré trabajando a favor de los proyectos sociales, aseguró. Para el hoy seguidor de López Obrador, en sus días de descanso, ver series televisivas o leer y enterarse de las noticias, es parte de su pasatiempo, mismo que disfruta al máximo, ante la carga de trabajo que por lo general tiene a lo largo de la semana.

Página 7 www.desdeelbalcon.com


voces y rostros

/ Eutimio Castro

CASI TRES DÉCADAS ALEGRANDO LAS FIESTAS Y POSADAS EN DICIEMBRE, ELABORAN CERCA DE 150 PIÑATAS POR DÍA

Lo que comenzó como un pasatiempo y luego una ocupación que le permitió costear sus estudios de licenciatura, se convirtió en un negocio al que Aarón Medina Durán se dedica desde hace 28 años, en la colonia San Antonio Kaua III de Kanasín. En su local “Fiestecitas Yucatán” que se encuentra a unos metros de la entrada de Periférico hacia la antigua carretera a Acanceh, se elaboran piñatas todo el año de diferentes figuras y personajes entre ellas de superhéroes, videojuegos, ponis, princesas, son los más solicitados. “En esta temporada decembrina lo que más piden son las de estrella, Santa Claus, muñecos de nieve, renos, campañas, botas, pavos y el tradicional año viejo. Vendemos mayoreo y menudeo, vienen a comprarnos clientes también de Campeche y Quintana Roo”, mencionó a Desde El Balcón. Agregó que en su taller se elaboran en esta época cerca de 150 piñatas por día, todas de figuras relativas a las celebraciones de Navidad y Año Nuevo. “En navidad nos piden la de estrella abierta y en año nuevo nos piden la de picos, del año viejo y de pavos. Los precios van desde 80 pesos las más pequeñas hasta 200 pesos y hay unas que les llamamos industriales que ma-

Página 8 desdeelbalconml@gmail.com

yormente las piden para las posadas de empresas, esas las vendemos en 600 pesos”, explicó Aarón Medina.

dos mitades de la piñata, se decora y ya está lista. Todo el proceso en sí, lleva de dos a tres días”, detalló.

El entrevistado compartió que, desde pequeño junto con su hermana, elaboraban sus propias piñatas y más adelante, cuando estudiaba su carrera comenzó a elaborarlas para vender en temporada navideña.

Negocio familiar

“Me fue bien y lo seguí haciendo y hasta hoy es mi forma de vida. Tengo una licenciatura, pero no la ejercí, me dediqué a la fabricación de las piñatas. Mejoramos la técnica y hoy seguimos en este negocio. Antes las hacíamos con globo, pero ahora se hacen con moldes”, comentó.

En navidad elaboran la piñata de estrella abierta y en año nuevo la de picos, año viejo y pavos

Proceso de elaboración “El proceso de para hacer una piñata comienza con la preparación del engrudo, después llena el molde con periódico, se moldea y se desmolda. Lleva un día en secarse y luego se unen las

El taller de Aarón es un negocio que da trabajo a su familia y no cuentan con empleados externos. Compartió que en el laboran su hermano menor y siete de sus primos. “Normalmente estamos tres personas, pero ahora por la temporada vienen mis primos a ayudar. Ahora que es temporada decembrina estamos desde las 8 de la mañana hasta las 11 de la noche. Es la época fuerte”, destacó. “Iniciamos con las fiestas dedicadas a la Virgen de Guadalupe y nos seguimos en la siguiente semana que mucha gente recibe su aguinaldo. En enero, se normaliza, pero no baja la demanda, como vendemos mayoreo tenemos que seguir surtiendo a nuestros clientes. De aquí vamos a descansar hasta finales de febrero o marzo, cuando viene la Cuaresma, baja un poco. Como ya tenemos 28 años en esto, nos conocen y vienen a comprar del interior del estado, así como de Campeche y Quintana Roo”, expresó.

Golpe por la pandemia del COVID-19 A raíz de la pandemia, el negocio de las piñatas como casi toda la actividad económica se vio fuertemente impactado, lo que obligó a cerrar por tres meses.


desde nombre el sección balcón

/ Yazmín Rodríguez Galaz

PROF. MANUEL JESÚS ROSADO CANCHÉ RECIBIRÁ EL RECONOCIMIENTO “DIPUTADO PROFESOR PÁNFILO NOVELO MARTÍN” Durante la sesión de la Comisión Especial de Postulación del Reconocimiento “Diputado Profesor Pánfilo Novelo Martín, celebrada en la Sala de Cabildo del palacio Municipal de Valladolid, se aprobó por unanimidad el Proyecto de Dictamen que designa al Prof. Manuel Jesús Rosado Canché, como merecedor. Ante la presencia del alcalde Alfredo Fernández Arceo, el presidente de la comisión, diputado Luis Fernández Vidal (PAN) señaló que el maestro Manuel Rosado Canché, es uno de los principales promotores de que se reconozca a esta guerra que inició en Valladolid como parte de la Chispa de la Revolución. “Desde todos los puntos se abona a la defensa de la cultura maya, de los derechos indígenas, y hoy también desde el Congreso buscamos iniciativas, como la presentada para que la lengua maya sea Patrimonio Tangible del Estado de Yucatán”, comentó. Por su parte, el diputado Crescencio Gutiérrez González (Nueva Alianza), señaló que es de gran importancia que sesione la comisión en este municipio que está prácticamente en el corazón del pueblo maya por muchas

razones, por su tradición, cultura y donde vio nacer al maestro Pánfilo Novelo Martín. En su intervención, la diputada Manuela Cocom Bolio (PAN), destacó que este tipo de acciones, como la entrega de este reconocimiento, ayudan a posicionar nuestra cultura, nuestra lengua materna, por ello es importante que como diputados estemos contribuyendo para que se continúe. La diputada Fabiola Novelo Loeza (PRI), aseguró que el estar sesionando en este municipio marca la diferencia, porque no solo se trata de crear iniciativas que sean nobles, sino que también se puedan crear este tipo de actividades, trabajando cercanos a la gente, donde se otorgue reconocimiento a personas que, aunque no estén aquí, se destaca su legado. Al hacer uso de la palabra, la diputada Jazmín Villanueva Moo (MORENA), se congratuló de estar en Valladolid y agradeció las atenciones del alcalde, así como a sus compañeros diputados por el trabajo realizado en la comisión. MEDALLA “HÉCTOR VICTORIA AGUILAR” En la sesión de la comisión especial de Postulación Medalla “Héctor Victoria Aguilar'' se aprobó la designación del CP. José Manuel Diaz Rubio, como merecedor de esta presea, por enaltecer a la entidad con su incansable labor humanista y filantrópica, así como engrandecer el alma colectiva de la sociedad yucateca llevando un mensaje de paz y caridad más allá de las fronteras.

José Manuel Diaz Rubio, como merecedor de la medalla “Héctor zia Aguilar''

La primera se entregará el domingo 9 de enero y la segunda el 11 del mismo mes de 2022 a las 11 horas, en Sesión Solemne.

Página 9 www.desdeelbalcon.com


Finalmente se aprobaron poco más de 42 mil millones de pesos de presupuesto para el año 2022 en Yucatán y se espera que en medio de las dificultades propias derivadas del Covid-19, el gobierno local pueda seguir moviendo la economía local. Sin embargo, todavía seguirán registrándose algunas limitaciones en materia de recursos, porqué, aunque la economía local está reactivándose lentamente al entrar el semáforo verde en la localidad, aún es necesario ser cuidadosos. Hay inflación y las inversiones de parte del gobierno Federal son centralizadas y no pasan por las manos del gobierno local como en el caso de las obras en el puerto de altura, Tren Maya, puentes y estructuras carreteras entre otras. En ese sentido, el Gobierno de Yucatán ha buscado por el camino de las inversiones y coinversiones el atraer dinero fresco para impulsar la economía local. De igual forma, se estima que el 2022 sea mucho menos nocivo y peligroso que el 2021 en donde la pandemia del Covid-19 siguió afectando a varios sectores de la población.

La vacunación anti-covid en el país es de alrededor de un 65 por ciento cuando que al cierre del año se había creído que se lograría el 100 por ciento de la población. México ha quedado a la zaga en relación a otros países del mundo que ya lograron inmunizar al 100 por ciento de su población. Aparte de que la llamada tercera dosis de refuerzo para adultos mayores ya empezó y se espera que con ello se aplaque en gran medida el riesgo de contagio de la enfermedad en ese rango de edad. Pero es obvio que aún falta bastante por hacer en materia de combate al covid-19 en nuestro país y más aun pensando en la aparición de nuevas cepas y mutaciones de esa enfermedad. La llegada de Ómicron también tiene preocupados al sector científico y de investigación de los países más desarrollados.

Tremenda rebatinga continúa en el PRI con el cese de trabajadores de nómina de ese partido político y las acusaciones contra el dirigente estatal de ese partido Francisco Torres Rivas, quien supuestamente tenía en las nóminas del tricolor a gente suya muy cercana y que no acudía a trabajar. Así que en el PRI y con el “Líderazgo” de Torres Rivas, el priismo vive momentos delicados y que pudieran poner ahora si en verdad el riesgo de que como partido político siga en caída libre y perdiendo las simpatías que le quedaban.

Torres Rivas quien en un principio pareció podría “rescatar” y hacer crecer al PRI yucateco, parece convertido en su clásico “enterrador”.

En el Congreso del Estado, se asegura que, pese a que es el nuevo presidente de la Junta de gobierno y Coordinación Política de la sede cameral, Víctor Hugo Lozano Poveda, sigue manejando algunos temas de la sub-secretaria general de gobierno por encomienda del gobernador Mauricio Vila Dosal. Posiblemente porque el mismísimo gobernador sabe que Lozano Poveda no dará un paso sin antes preguntar si puede o no puede hacer algo. No por nada se ha dicho que si de algo le ha faltado a la presente Administración gubernamental es tener un buen “operador político”.

Hablando de operación política dicen que al que le fue en feria fue al flamante Secretario de Desarrollo Social del gobierno del Estado, el ex priista Roger Torres Peniche, porque se le “salió del huacal”, la situación en Tekax, donde acudió el alcalde meridano Renán Barrera Concha donde montó a caballo y hasta repartió apoyos a familias del sur del Estado. Y por qué tan lejos y según chismecitos por ahí, el gobernador Mauricio Vila Dosal no se enteró, hasta que regresó de viaje. Al mismísimo Torres Peniche le endilgaron el asunto y hasta dicen que ese día llegó de mal humor y hasta sin coquetearle a nadie. Lo pasamos al costo.

La que anda más que metida en cargos nacionales es la ex gobernadora Ivonne Ortega Pacheco que ya coordina varios niveles estratégicos dentro de Movimiento Ciudadano. La ex mandataria yucateca y ex priísta anda también estableciendo contactos con otros partidos políticos y sin abandonar su posición como legislador del movimiento naranja. Ella ya se visualiza en un nuevo plano nacional pero alejada del PRI, el que fue su partido durante muchos años.

El que no cae…resbala..

desdeelbalconml@gmail.com


desde nombre el sección balcón

REFLEXIONAN SOBRE NUEVO MODELO DE JUSTICIA LABORAL El nuevo sistema de justicia laboral que se implementa en México y se prevé llegará a Yucatán el próximo año, representa un nuevo paradigma que impone a las autoridades del Estado la necesidad de capacitarse y contar con recursos tecnológicos que se requerirán en el procesamiento de los casos. Así lo explicó el Magistrado presidente de la sala colegiada civil y familiar del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, Jorge Rivero Evia, en la presentación del libro “La Nueva Justicia laboral en México. Reflexiones en torno a su implementación” del cual es coordinador y coautor junto con José Rafael Rivero Martínez, Carlos Enrique López Gallegos, María Aurora Ruiz Ovalle, Víctor Manuel Barrera Hernández, Carlos M. Herrera Mejía. Expuso que, en este nuevo sistema de justicia laboral, las partes del conflicto están obligadas a agotar una primera fase conciliatoria y sólo en caso de no llegar a un acuerdo se iniciaría un proceso judicial que se atenderá en audiencias orales por jueces o tribunales del Poder Judicial de la Federación y de los Estados, según sea el caso. Dijo que, en esta nueva forma de procesar los asuntos laborales, rigen principios que son transversales, como la inmediación, la concentración, la publicidad y la celeridad y se realizará a través de audiencias que se registrarán en medios tecnológicos.

Recordó que para la implementación de las modificaciones constitucionales que dieron pie a la reforma, se modificó en 2019 la Ley Federal del Trabajo (LFT). Sin embargo, también serán necesarias modificaciones a las leyes orgánicas de los poderes judiciales e incluso la creación de nuevas leyes federales y estatales, lo que involucra a los tres poderes del Estado mexicano. Señaló que se prevé un procedimiento conciliatorio que se debe agotar, de lo contrario se procedería al enjuiciamiento; para esto las partes deben exhibir ante el juez el comprobante de que se ha pasado dicha fase. “Si se consigue un convenio, este tendrá la fuerza de cosa juzgada y no requerirá una posterior ratificación”, explicó. Se refirió a la necesidad de contar con herramientas tecnológicas como el buzón electrónico y la tramitación en línea del procedimiento especial que se desahogará a través de videoconferencias. Reiteró que la fase de conciliación correrá a cargo de un Instituto (Federal de conciliación y registro sindical) y de los Centros (de conciliación). Por su parte, la fase jurisdiccional se verificará igualmente en atención a las competencias federal y local ante jueces de lo laboral. En el libro se comparten experiencias, prácticas y reflexiones de especialistas de tres entidades del sureste de la república mexicana: Chiapas, Quintana Roo y Yucatán.

Página 11 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Jorge Euán

“VA Y VEN” LA NUEVA RUTA DE TRANSPORTE PÚBLICO EN YUCATÁN La transformación en el transporte público ha llegado con la puesta en marcha en Mérida de la nueva ruta periférico “Va y Ven”, única en el país con seguimiento en tiempo real, con el que el Gobierno del Estado marca el comienzo de una transformación en la movilidad de Yucatán, al ofrecer a la ciudadanía traslados más rápidos con ahorro de tiempo y dinero, y sin necesidad de llegar al Centro Histórico. El gobernador Mauricio Vila dio el banderazo de salida de las unidades de esta nueva ruta que abarca los 50 kilómetros de largo del Anillo Periférico meridano, en un recorrido que conecta a más de más de 120 colonias cercanas y las 155 rutas de transporte que atraviesan esta importante arteria, servicio que se estará ofreciendo de manera gratuita hasta el 31 de diciembre para que los ciudadanos conozcan los beneficios y se adapten a este nuevo trayecto. Con “Va y Ven” se atiende una deuda histórica que se tenía con los usuarios de transporte público; “ya que el sistema actual ha dejado mucho que desear, durante los últimos años, desafortunadamente había antes, de parte de las autoridades, un confor-

Página 12 desdeelbalconml@gmail.com

mismo de dejar que las cosas siguieran así como llevaban muchos años porque era más fácil no moverle nada para no complicarse, pero ese no es el Yucatán que queremos, por eso, esto es el principio de lo que va a ser el transporte público en Yucatán, aseveró el Gobernador. Las unidades son modernas y amigables con el medio ambiente, realizan traslados más rápidos y brindan mejores oportunidades para poder transportarse, pero a través de una modalidad integral y donde el peatón es tomado en cuenta. Para ello, se están poniendo semáforos peatonales en todos los cruceros de la ciudad de Mérida y construyendo 72 kilómetros de ciclovías por parte del Gobierno del Estado y otros más del Ayuntamiento de Mérida, para que la gente que se mueve en bicicleta tenga la oportunidad de tener una movilidad rápida, segura. El director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, informó que, como parte de la ruta se contemplan 9 puntos de partida, que funcionan de la siguiente manera: en una primera etapa, existen 4 paradas, que son la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Nora Quintana, Tixcacal y Quetzalcóatl; desde donde salen las primeras unidades y para dispersarse e iniciar su recorrido. El trayecto tendrá una frecuencia de, aproximadamente, 15 minutos hasta las 9 de la mañana; después, disminuirá su frecuencia, dado que la demanda de pasajeros baja, pasando cada 20 minutos; para que, luego de las 4 de la tarde, cuando vuelve a subir la demanda, regrese a tener una frecuencia de cada 15 minutos.

El gobernador Mauricio Vila dio el banderazo de salida de las unidades de esta nueva ruta.


“Va y Ven” atiende una deuda histórica que se tenía con los usuarios de transporte público.

El director del Imdut apuntó que de las 155 rutas de transporte público con las que conecta, son las de Motul, Kanasín, Umán y Caucel las más transitadas y con mayor demanda, ya que se puede llegar a tener hasta 70 puntos de conexión. Además, destacó que conecta a 4,900 empresas las que están localizadas a un kilómetro de distancia de este trayecto y, 700 instaladas en esta vía, beneficiando así a más de 31,000 empleados.

treo GPS para poder monitorear la ubicación de las unidades en tiempo real. Aunado a ello, se trata de unidades que son incluyentes, con entradas más bajas que permiten accesibilidad universal, espacios especiales y cómodos y seguros para los usuarios en silla de ruedas y racks para llevar bicicletas, buscando promover la intermodalidad en los usuarios del transporte público, al igual que señalética en sistema braille para personas con discapacidad visual para indicar los asientos preferentes, así como la localización del timbre para pedir bajada, así como el inicio y final de la ruta.

Para que esta ruta se haga realidad, a través los 50 kilómetros de longitud, se realizó un importante proyecto de infraestructura para el cuidado de la integridad de peatoLa ruta cuenta con 48 conductores, 38 hombres y 10 nes y usuarios, que consistió en 18 bajo puentes, 9 bahías mujeres, mismos que, para aprender a manejar este de 5 kilómetros de laterales, 44 pozos, 69 parabuses, tipo de autobuses y brindar un servicio de la mejor más de 58 escarpas con una longitud de 4.7 kilómetros, calidad, pasaron por un proceso de capacitación en 68 pasos peatonales, 8 puentes, de los cuales 5 son percampo y de manera, el cual cuenta con la certificamanentes y 3 temporales. ción DNV ISO 9001 y de la Secretaría de Comunica ciones y Transporte (SCT). Se tienen 28 parabuses fijos caracterizados por estar construidos de concreto y 41 de acero temporales, los cuales, están sujetos a actualización en cuanto a su amLos autobuses tienen motor Euro 6 pliación y ubicación, para lo que se de la marca Scania, de origen sueco, realizarán en lo que resta del mes, almodelo Euro 6 2021 y la carrocería rededor de 350 encuestas al día a los es Beccar Urviavus G3 con entrada usuarios para adecuarlos de acuerdo Baja, que son de los más avanzados a las necesidades. en cuestión de eficiencia y reducción de ruido, además, la cantidad de conCabe señalar que la ruta, que benefitaminantes que genera es equivalencia a más de 144 mil habitantes, tiete a una unidad a gas y el 98% de sus ne un horario de 5 de la mañana a 11 emisiones es de vapor de agua, por lo de la noche y para su funcionamienque cuenta con todas las certificacioto se emplean 20 autobuses de alta nes medioambientales, tanto en EuCuenta con 28 parabuses fijos. gama, que estarán rodando a una veropa como en México. locidad promedio de 60 kilómetros por hora, teniendo una frecuencia de 15 minutos en horas Cuentan con un sistema de purificación de aire acondiciopico y 20 minutos en horas valle. nado similar al que se tiene en los aviones, el cual permite que cada 30 minutos se renueve el aire de adentro y se filCuentan con asientos cómodos y aire acondicionado, con tre hasta en un 99% de virus y bacterias, lo que permitirá una capacidad para 80 pasajeros; además de que, como que operen con las ventanas cerradas y usen el aire aconparte de la tecnología, cuentan con sensores de aforo que dicionado, tecnología necesaria para cuidar de la salud de ayudarán a contabilizar los pasajeros que suben y bajan, todos y continuar cumpliendo con las disposiciones de saasí como dispositivos lectores de tarjetas, sistema de ras- lud por la pandemia.

Página 13 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Yazmín Rodríguez Galaz

YUCATÁN: SUS 106 MUNICIPIOS CUENTAN CON INSTITUTO DE LA MUJER ÚNICO EN EL PAÍS

E

n un hecho histórico los 106 municipios del estado ya cuentan con su Instituto Municipal de la Mujer, logro que pone a Yucatán como el único estado del país en que todas sus demarcaciones han conformado una instancia de este tipo y aporta a la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra este sector y el acceso a sus derechos. En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemoró el 25 de noviembre, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la firma del convenio que hace oficial la creación de dichos organismos y anunció que, dentro la propuesta del presupuesto para 2022, que se envió al Congreso del Estado, respecto de 2018, se aumentó en un 31% los fondos de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Ado-

lescentes, para fortalecer la atención y la restitución de sus derechos, con insumos y 24 nuevos profesionales: 8 trabajadores sociales, 2 especializados, 6 psicólogos y 8 abogados. También como parte de los incrementos para impulsar los esfuerzos en la materia, se aumentará en un 23% el presupuesto de la Comisión Estatal de Atención de Víctimas, respecto a lo recibido en 2018, y el Centro de Justicia para las Mujeres tendrá una ampliación de 1.3 millones, para contratar especialistas y poder atender a más personas. El Gobernador dio a conocer que, próximamente, se crearán 3 Centros Regionales Violetas, en Hunucmá, Yaxcabá y Temax, para hacer un total de 33 de estos espacios

El Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la firma del convenio que hace oficial la creación de dichos organismos. Página 14 desdeelbalconml@gmail.com


Se aumentará en un 23% el presupuesto de la Comisión Estatal de Atención de Víctimas. en todo el estado, y llevar servicios jurídicos, psicológicos, de trabajo social y herramientas para el empoderamiento; asimismo, se establecerá 2 Refugios para Mujeres en Tekax y Ticul, con el objetivo de que las yucatecas que lo requieran, por el tiempo que lo necesitan, no tengan que alejarse tanto de sus municipios. En el acto, además de atestiguar la firma del convenio entre la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y los 106 Ayuntamientos de la entidad, con lo que se pasará de tener 26 a 106 Institutos Municipales de la Mujer, Vila Dosal también tomó protesta a los titulares que estarán al frente de estas instancias. María Cristina Castillo Espinosa, titular de la Semujeres, dijo que este hecho marca un antes y después en la manera de hacer las cosas en Yucatán, en prevención y atención de la violencia contra las mujeres, por lo que pidió continuar sumando voces y multiplicar esfuerzos para continuar con esta misión. "No es ni será un trabajo sencillo, pero tampoco nos daremos por vencidas; estamos convencidas de que la única solución es el trabajo arduo, constante y de la mano de la sociedad civil, quienes son el mejor termómetro de nuestra labor, porque vivir sin violencia es posible y, con la ayuda de todas y todos, lo lograremos", concluyó. Acompañado de las titulares de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y de la Semujeres, María Cristina Castillo Espinosa, el Gobernador agradeció a las alcaldesas y los alcaldes, por el compromiso demostrado en este tema, y les reiteró que se tiene la responsabilidad de convertir a Yucatán en un estado todavía mejor, donde se brinde oportunidades y se proteja a las mujeres. Al hacer un recuento del trabajo que el Gobierno del Estado ha realizado en este tema, Vila Dosal recordó que, antes, se contaba con el Instituto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de Yucatán, pero se decidió crear la referida Secretaría, que desde el 2018, año en que inició esta administración, al día de hoy, ha tenido un incremento del 53% en su presupuesto. Para incrementar el acceso al sistema de justicia, se invirtió más de 18.6 millones de pesos para entregar la tercera etapa del Centro de Justicia de Mujeres; este año, se amplió los recursos por 3.7 millones para la contratación de

profesionistas, y se puso en marcha la reconversión de 15 Centros Municipales de Atención a la Violencia y 15 de Desarrollo de las Mujeres, para unificar y crear los 30 Regionales Violeta actuales. El convenio de colaboración que se firmó con los 106 ayuntamientos tiene por objeto unir esfuerzos para dar cumplimiento a las obligaciones municipales, en materia de igualdad y combate a las agresiones, así como colaborar en el mejoramiento de las funciones sustantivas en equidad, y en prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra este sector de la población. De igual manera, busca fortalecer la coordinación en la elaboración, la aplicación y el seguimiento de políticas públicas, programas y acciones, para la igualdad entre mujeres y hombres, y el acceso de ellas a sus derechos en diversos sectores de la comuna y en dependencias encargadas de la incorporación de la perspectiva de género, de acuerdo con sus atribuciones. Por último, busca la colaboración para llevar a cabo acciones capacitación y asesoría, tanto para las mujeres como para el personal de la administración pública municipal, y dotar de herramientas técnicas para la implementación de políticas públicas aplicables en las demarcaciones, en materia de acceso de las ciudadanas a sus derechos.

Página 15 www.desdeelbalcon.com


tiempo de show

/ Eutimio Castro

REGRESAN EVENTOS CULTURALES Y ESPECTÁCULOS A YUCATÁN A partir de que la Secretaría de Salud del Estado (SSY) informó que el semáforo epidemiológico estatal COVID-19 pasaba a color verde el pasado 18 de noviembre y se reiteró el 2 de diciembre cuando en la actualización se mantuvo el color verde, los conciertos, espectáculos y eventos masivos en Yucatán, regresan paulatinamente a Yucatán La SSY anunció que a partir del lunes 24 de enero de 2022 se permitirá la realización de eventos masivos y de espectáculos, siguiendo los protocolos sanitarios establecidos. En este mes de diciembre, varios eventos culturales y de entretenimiento que se están realizando de manera escalonada y con las medidas de prevención establecidas por las autoridades. Entre los eventos que han regresado de manera presencial se encuentra el “Martes de Trova” en el Centro Cultural Olimpo, a las 8 de la noche. En este lugar se tiene programado el concierto “Invierno de la Orquesta de Cámara de Mérida”, para los días 16 y 23 de diciembre a las 8 de la noche. También han regresado los “Ciclos de Cine” en este recinto y en el Centro Cultural del Sur en diferentes fechas y horarios que se pueden consultar en la página de la Dirección de Cultura del Ayuntamiento de Mérida.

Los bailes populares también regresarán el 11 de diciembre con Cleyver y la Nueva Imagen en Kanasín y el 1 de enero en Peto, con la presentación de Chico Che Chico. Entre los conciertos que se cancelaron este año y que se contempla realizar en 2022 está el del grupo Matute que llegará con su “Planeta Retro Tour”, el 28 de enero a las 9 de la noche en el Foro GNP. El 2 de febrero en el Auditorio La Isla Mérida se presentará la cantante española Mónica Naranjo como parte de su gira en México “Puro Minage 2022. Piano y Voz”. El concierto que se canceló este año de la banda de rock norteamericana “Gun´s and Roses”, se anunció que en 2022 se llevará a cabo, el 15 de octubre en el recinto ferial de Xmatkuil.

También en el Olimpo, el 18 de diciembre a las 8 de la noche se presentará el “Festival Navideño” en el que los alumnos del Centro Municipal de Danza, presentarán coreografías con temas alusivos a estas fiestas. En este tenor, los días 21 y 22 de diciembre a las 7 de la noche, el Ballet de la Ciudad de Mérida presentará “El Cascanueces”, en el Teatro José Peón Contreras.

Página 16 desdeelbalconml@gmail.com

Los días 21 y 22 de diciembre, el Ballet de la Ciudad de Mérida presentará “El Cascanueces”.


desde el balcón

/ Jorge Euán

LLAMADO A LOS YUCATECOS PARA VACUNARSE CONTRA EL COVID El Gobernador Mauricio Vila Dosal hizo un llamado los yucatecos que, por algún motivo, no se han vacunado contra el Coronavirus o no han podido completar su esquema, a que lo hagan para evitar la aparición de nuevas cepas y, con ello, la prolongación de la pandemia por Coronavirus, poniendo en riesgo la reactivación económica de Yucatán. En un mensaje a través de sus redes sociales, el Gobernador afirmó que, pese a que los indicadores del semáforo epidemiológico se encuentran en verde y en descenso, las medidas sanitarias que ya son parte de nuestra nueva normalidad, como el uso de cubrebocas, la sana distancia y el lavado frecuente de manos, continúan siendo obligatorias. “Disfrutemos de los resultados de nuestro esfuerzo, pero incentivemos a que toda yucateca y yucateco mayor de 15 años se vacune, ya que nuestra reactivación económica lo demanda. No permitamos que todo nuestro trabajo y el esfuerzo que pusimos, cada día que no vimos a nuestras familias, que tuvimos que parar nuestras actividades o cambiar nuestras rutinas, haya sido en vano”, aseveró.

En Yucatán aún existen más de 216,000 personas mayores de 18 años que no se han vacunado.

Es importante recordar que una persona vacunada también puede contagiarse y seguir contagiando, por lo que los datos demuestran que la vacuna funciona y que el proceso de aplicación implementado ha sido exitoso; sin embargo, en Yucatán, aún existen más de 216,000 personas mayores de 18 años que, a pesar de haber podido ir por sus dosis, por algún motivo, no lo han hecho.

Es importante recordar que una persona vacunada también puede contagiarse y seguir contagiando.

Se instalaron módulos permanentes, donde se aplican dosis a quienes no hayan podido hacerlo. En el caso de Mérida, se encuentran en el Centro de Salud Urbano de la Colonia Santa Rosa, las Unidades de Medicina Familiar 59 del IMSS y la del Issste en Pedregales de Lindavista, de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. Para el caso del interior del estado, se habilitaron 6 módulos, que están en los municipios de Tekax, Ticul, Valladolid, Izamal, Motul y Tizimín, con los mismos horarios. El gobernador agradeció y reconoció el esfuerzo, compromiso y solidaridad del pueblo de Yucatán, así como del personal de salud, durante estos 20 meses de contingencia; reiteró el llamado a no bajar la guardia y seguir trabajando unidos, acatando con disciplina nuestra responsabilidad ante esta nueva normalidad.

Página 17 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Jorge Euán

POLICÍAS YUCATECOS TENDRÁN FINANCIAMIENTO INFONAVIT Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) ya pueden obtener créditos para adquirir una vivienda propia a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), lo que convierte a Yucatán en el primer estado del país en contar con este programa de financiamiento para los agentes de seguridad.

fuera de otros esquemas del Instituto, comenzando con el plan piloto en Yucatán para los policías de la corporación estatal, ya que es una parte fundamental de la sociedad, pero que se espera que más adelante se vaya extendiendo a otros sectores que hasta ahora no tienen acceso a financiamiento. Al dirigir su mensaje, el Gobernador afirmó que en su administración se tiene muy claro que, para que los policías yucatecos puedan hacer un buen trabajo, uno siempre debe tener el equipo y la tecnología necesaria, pero también es fundamental que quienes hacen uso de ese equipamiento, cuenten con las necesidades básicas solventadas, por lo que ese ha sido su principal interés desde el inicio de su administración. Acompañado de los titulares de las Secretarías de Seguridad Pública (SSP),

de acceso a vivienda y facilidades para que sus hijos puedan seguir estudiando, siendo cubierta esta última necesidad con la entrega de becas del 100% a los hijos de policías para que puedan estudiar la universidad, preparatoria, secundaria y primaria, junto con un apoyo económico de 2,600 pesos bimestrales, para sus gastos de alimentación y de transportación.

En la presentación de este esquema y acompañado del director del Infonavit, Después de más de 2 años de gestión y Carlos Martínez Velásquez, el Gobernador trabajo para conformar un esquema con Mauricio Vila Dosal anunció que el Goel Infonavit, finalmente se logró que 1,900 bierno del Estado y la Cámara Nacional de elementos de la SSP tengan la oportunila Industria de Desarrollo y Promoción de dad de sacar su casa con crédito del InVivienda (Canadevi) cubrirán el 5% de difonavit, pero que, de manera paulatina, chos créditos, ya que el mencionado insen los próximos 2 años, se estará expantituto financia el 95% restante, como pardiendo este beneficio al total de los elete del “Programa de Apoyo a la Vivienda a mentos de la corporación, que son alrelos Policías”, a fin de que esto no repercudedor 4,400. ta en la economía familiar de los policías. Para que los primeros elementos En su intervención, el director del puedan empezar a cotizar en el InInfonavit destacó a Vila Dosal fonavit implica para la administracomo un Gobernador con visión, ción estatal el pago de una cuohumanista y liberal, quien desde ta de 25 millones de pesos anual, el principio de su administración pero para cuando se logré tener el ha buscado ofrecer mejores conditotal de los agentes registrados va ciones a los policías del estado y, a representar un apoyo de 57 mifruto de sus constantes gestiones, llones de pesos. hoy es una realidad contar con un Se logró que 1,900 elementos de la SSP tengan la oportunidad de sacar esquema que ofrezca a este secDurante el evento, Vila Dosal, su casa con crédito del Infonavit. tor de la población la oportunidad junto con el director del Infonade adquirir una vivienda. Luis Felipe Saidén Ojeda y General de vit entregó a los primeros 7 elemen Gobierno, María Fritz Sierra, Vila Dosal tos beneficiados con este esquema Sobre el crédito a disposición de los añadió que, aunque cuentan con un sa- las escrituras de su nueva vivienda, elementos de la SSP, el funcionario fe- lario por encima de la media nacional y muestra del compromiso del Goberderal destacó que esta opción está di- seguro social y convenios con hospita- nador con quienes velan por la tranrigida a la población que ha quedado les particulares, faltaba cubrir el tema quilidad y la paz de los yucatecos.

Página 18 desdeelbalconml@gmail.com


deportes

/ Jorge Euán portivos en los cuales se mantiene un aforo restringido y se cumplen con los protocolos sanitarios.

A PASO LENTO A diferencia de los espectáculos que aceleran su reactivación y los espacios dedicados a las disciplinas artísticas se encuentran abiertos, la práctica presencial del deporte avanza lento y con precaución. Cabe recordar que, a finales del pasado mes de septiembre, las unidades deportivas del Estado anunciaron su reapertura de manera gradual por disposición de las autoridades y como parte de la reanudación de actividades presenciales. En septiembre 20 abrieron la Pista Internacional de Remo y Canotaje en Progreso, la Unidad deportiva del Sur; los gimnasios Solidaridad y Polifuncional y el Estadio General Salvador Alvarado.

En el caso del Ayuntamiento de Mérida, desde el 1 de noviembre las autoridades continúan con la reactivación de torneos y ligas amateurs y para ello exige documentos y permisos para que el regreso de la actividad deportiva sea ordenado y seguro. En este caso, los presidentes de los comités deportivos o de torneos debe presentar la solicitud de permiso de reapertura del espacio de la colonia o comisaría a la Secretaría Técnica del Deporte Municipal, así como carta compromiso firmada por el comité deportivo o comisario, donde se especifiquen los horarios y días de juego, la especificación de la categoría y rama, así como el número máximo de equipos que pretende incluir; este proceso que puede llevar varias semanas. Al respecto, Jesús Aguilar y Aguilar, secretario Técnico del Deporte Municipal, ha insistido que el deporte regresa poco a poco a los campos y canchas en colonias y comisarías de Mérida. Recalcó que se siguen aplicando este proceso con el fin que los protocolos se cumplan en todas las ligas de manera ordenada.

Desde el 1 de noviembre continúan con la reactivación de torneos Desde esa fecha, estas unidades reciben mantenimiento para ofrecer las más óptimas condiciones para brindar servicio, luego de más de un año cerradas, sin embargo, el número de deportistas que acuden a ellas todavía es reducido.

El regreso a la actividad deportiva presencial que promueve el Ayuntamiento de Mérida sigue lento, pues además de los requisitos que exige el municipio para realizar ligas, de 220 comités deportivos unos 100 están activos, situación que ocasiona que algunos espacios deportivos estén descuidados por la falta de torneos. Sin embargo, en la recta final del año comienzan a anunciarse eventos de-

Destacan carreras con fines altruistas, como fue el Ciclo de Carreras Corre por Mérida Con Causa 2021, que beneficiaron con recursos en especie y económicos a la asociación Cinco Patas dedicada al rescate y protección de los animales de compañía en situación de calle. Con el respaldo del municipio, también se organizó la Carrera Ciclista en el Fraccionamiento Las Américas. En esta ocasión, el promotor de esta actividad fue la Asociación de Ciclismo Formativo, Recreativo y Competitivo del Estado y el Ayuntamiento de Mérida.

Las unidades deportivas del Estado anunciaron su reapertura de manera gradual A finales de noviembre pasado, luego de año y medio, el Ayuntamiento de Mérida puso en marcha la primera edición de la Liga Mérida de Básquetbol “Unida Por Más”, que tiene como objetivo la formación de futuros talentos deportivos e impulso y promoción del deporte ráfaga en la entidad; en esta edición participaron 155 equipos en las diferentes categorías. Para evitar aglomeraciones, los encuentros de esta liga se realizan en las unidades deportivas Francisco de Montejo y Ciudad Caucel. Asimismo, otras asociaciones deportivas ya realizan torneos, como el que tuvo lugar a principios de diciembre en la duela de la Unidad Deportiva Francisco de Montejo, la cual fue sede de Campeonato Nacional U19 Femenil de Básquetbol, que sirvió como selectivo para los Juegos Internacionales de la Confederación Centroamericana de Baloncesto (Cocaba) en 2022.

Página 19 www.desdeelbalcon.com


"NUEVOS AMIGOS"

horóscopos

/ Alexa Mar, Lectura del tarot / alexamar_47@hotmail.com / citas 9992 35 79 15

Aries (21 mar - 20 abr.)

Libra (24 sep - 23 oct.)

Se terminan pensamientos de inestabilidad, por fin se terminan pleitos y conflictos, tendrás la unión de pareja; se termina el rechazo sentimental y un problema que no estaba en tus manos, se soluciona. Felicidades.

Te llega dinero para restaurar y componer, buenas noticias de trabajo, tendrás gastos excesivos, pero tu ser interior estará feliz por estas fechas, felicidades.

Tauro(21 abr - 21 may.)

Un poco de desequilibrio en el amor, pero te llega un reposo, un descanso o vacaciones, tendrás noticias de amor y te darán buenos consejos, escúchalos. Bien por ti.

Un sueño se te hará realidad, por fin tendrás el control y triunfo de tu lado, tomarás una buena decisión y papeles con la ley y justicia estarán a tu favor, bien por ti.

Géminis (21 may - 20 jun.) Volverá a haber más amor y armonía dentro de tu casa, tu caridad se verá recompensada, tendrás un nuevo proyecto y posiblemente un viaje. Buenas noticias de trabajo, bien por ti.

Cáncer (21 jun - 20 jul.) La autoridad estará de tu lado, por fin saldrás de tu crisis de aislamiento, te llegará abundancia material, paciencia y prudencia llegará a tu vida, bien por ti.

Leo (21 jul - 20 ago.) Tendrás el triunfo de tu lado, una mujer blanca aparecerá en tu vida para iniciar un romance, se terminan pensamientos de derrota y harás un viaje donde hay agua, felicidades.

Virgo (24 ago -23 sep.) Tendrás el renacimiento o resurgimiento de una relación o amistad, harás buenas elecciones de amor y muchos excesos en estas fiestas, mucho cuidado.

Escorpión (24 oct - 22 nov.)

Sagitario (23 nov - 21 dic.) Viene un cambio favorable para ti, estarás con tranquilidad, por fin se termina la avaricia y tacañería con el dinero porque te queda más, se termina el fracaso económico y la fuerza de tu lado, bien por ti.

Capricornio (22 dic - 20 ene.) Tendrás el éxito económico de tu lado, tu estrella vuelve a brillar, te llega dinero, préstamo o bien material, y una oportunidad de trabajo, en estas fechas felicidades.

Acuario (21 ene -19 feb.) Tendrás la fuerza de tu lado otra vez, el triunfo sobre tus rivales, regresa alguien del pasado en cuestiones de amor pero en armonía, y buenas noticias de dinero, felicidades.

Piscis (20 feb - 20 mar.) Por ahí le estarás dando vueltas a un problema que no quieres enfrentar, mucho cuidado porque hay maldad y brujería, regresa alguien del pasado no en armonía en cuestiones de amor, tendrás celos y pena de amor, mucho ojo.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.