REVISTA 201

Page 1

Entre nos Mayas discriminados, Erik Villanueva Mukul.

Voces y rostros Amuleto de la suerte.

Tiempo de show De Yucatán para Austria.

Deportes XXX

DEPORTES El último clavado.



EDITORIAL En este número traemos a ustedes varios temas que han sido tendencia en los últimos meses, como la participación de dos destacados yucatecos en los Juegos Olímpicos de Tokio, uno de ellos se retiró y otro ganó la medalla de bronce con la Selección Olímpica de fútbol.

Cuenta que en 2007 vendió su primer billete premiado; en 2014 vendió dos: uno del sorteo Zodíaco en septiembre y del sorteo “Gordito Millonario” del 24 de diciembre que ha sido el más grande que le ha tocado vender, ese sorteo premió al ganador con 50 millones de pesos.

Asimismo, abordamos temas sociales como la discriminación que predomina en las comunidades mayas y la necesidad de visibilizarla a través de políticas públicas para su desarrollo, pues en el Estado el 67% de la población se auto adscribe como indígena.

En Tiempo de Show presentamos a aquellos artistas yucatecos que no se rinden ante la adversidad, pues no solo han comenzado a reactivar la cultura y el espectáculo, sino que ahora trascienden las fronteras del Estado para mostrar su talento en el Viejo Continente.

En ese tenor, en la sección Entre Nos platicamos con el director del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya del Estado de Yucatán (Indemaya), Erik Villanueva Mukul, quien se dice maya de nacimiento y defensor de las comunidades que se han visto en desventaja desde los tiempos más antiguos.

Animados por el espíritu del arte, por primera vez la Orquesta de Cámara Fritz Kreisler de Yucatán realizará una serie de conciertos en Europa al que al titulado “Mérida de Yucatán en Austria”, a través del cual llevará jaranas yucatecas a la tierra de Mozart y Johann Strauss.

Como su apellido paterno lo demuestra, es de ascendencia indígena, su papá se dedicó a la producción henequenera y su madre era ama de casa. Según el funcionario público, el racismo y la marginación hacia este grupo ha ocasionado que la riqueza lingüística tenga una tendencia a perderse y que, además, menos gente se reconozca como una persona mayahablante.

Finalmente, en la sección de Deportes abordamos el tema de los atletas yucatecos que han sobresalido en los últimos años, nos referimos al clavadista Rommel Pacheco Marrufo y a Henry Martín Mex.

En Voces y Rostros entrevistamos a un personaje que para muchos ha sido su amuleto de la suerte. Nos referimos a Jaime Pech, quien vende billetes de Lotería en un estanquillo de la ciudad de Mérida y que es referente de muchas personas que les ha tocado la buena fortuna por comprar sus cachitos o series en su negocio.

El primero se retiró de las albercas este 2021 en Tokio con un sexto lugar en la prueba de trampolín de tres metros. Mientras que el segundo se llevó la medalla de bronce con la Selección Olímpica de fútbol. Agradecemos el favor de su preferencia a todos nuestros lectores y esperamos que nuestro trabajo sea de su total agrado.

A t e n t a m e n t e.

Dirección General

GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A. DE C.V. DIRECTORIO:

DIRECCIÓN GENERAL YAZMÍN RODRÍGUEZ GALAZ WEBMASTER

www.desdeelbalcón.com MARIO LOPE, REPORTEROS, JORGE EUÁN, JAVIER ESCALANTE ROSADO, FOTOGRAFÍA, AMÍLCAR RODRÍGUEZ. DISEÑO

EDITORIAL

Robopop Gráfico OFICINAS C. 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza. Mérida, Yucatán, México. TELÉFONO (999) 927-34-85 E-MAIL desdeelbalconml@gmail.com PÁGINA WEB www.desdeelbalcon.com

PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DESDE EL BALCÓN.

DESDE EL BALCÓN, Año 12, N° 201 agosto de 2021, es una publicación mensual editada por: GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A DE C.V., Calle 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza, C. P. 97109, Mérida Yucatán. Tel. (999) 9273485 contacto: yazrodriguezg@gmail.com. Editor Responsable: Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo N° 04-2019-050313524700-102 Otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: Certificados de Licitud de Título y Licitud de contenido No.17313 EXPEDIENTE: CCPRI/3/TC/19/21215 Impresa por: Grupo Impresor Unicornio S.A. de C.V. Calle 17 #104-C x 24 y 28, Col. Itzimná, C. P. 97100, este número se terminó de imprimir el mes de agosto 2021 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Las o piniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. *Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular de la misma.


Índice

Comentarios de lectores desdeelbalconml@gmail.com Jaziel Verduzco

3 Portada

Mérida se levanta de las adversidades. Participación ciudadana, la clave.

6 Entre nos

Visibilizar a los mayas de Yucatán. Erik Villanueva Mukul, director del Indemaya.

8 Voces y rostros

misionerofrgmail.com Del regreso a clases. “Yo no voy a llevar a mis hijos a la escuela. Los contagios no cesan, la gente sale más, la vida ya se ha normalizado. Yo no voy a firmar la carta responsiva que pide la SEP para llevarlos a las aulas. Mejor que se queden en casa. Total, como si los maestros de hoy en día fueran tan necesarios”.

Carolina de la Cerda Bromer Carodelacerda_49@gmail.com De las vacunas. “Me pregunto si el Gobierno del Estado lleva un censo de población vacunada, sobre todo en zonas rurales o poblados donde abundan las ideas de no vacunarse. Conozco mucha gente en los pueblos que no se ha querido vacunar porque creen que les van a poner otra cosa. Ojo a eso.”

‘Imán’ de la buena fortuna. Vendedor de billetes de Lotería. Denisse Chan Vera

16 Tiempo de Show

Músicos yucatecos al Viejo Continente. Llevan jaranas a Austria.

19 Deportes

Yucatecos trascienden fronteras. Rommel se retira; Henry Martin “de bronce”.

Denissechan_vera@gmail.com De la temporada de huracanes. “Pues hasta ahora la madre naturaleza se ha portado benévola con los yucatecos ya que no ha habido fenómenos que lamentar, como los del año pasado. Ahora viene septiembre, mes en el que se desatan los huracanes, esperemos que no se repita lo mismo que en el 2020.”

Silvia Ventura Meneses Latuzadeyuca10@gmail.com De la lengua maya. “Leí una nota de su portal donde cuatro jóvenes de la UADY crearon una app para enseñar maya. Que gusto, esas noticias necesitamos escuchar, de jóvenes emprendedores que no solo hacen algo por la sociedad sino por los mayas. Felicidades.”

Encuéntranos en: Italian Coffe Tecnológico y México Oriente, Cafetería Pop, Chaya Maya, La Tradición, Manjar Blanco, El Gran Café, zona hotelera del Paseo de Montejo, oficinas de gobierno municipales, estatales y federales, así como en los bajos de Palacio y voceadores del centro histórico. Cafeterías Viejo Molino.


en portada

SUPERANDO ADVERSIDADES E

n medio de la pandemia del coronavirus, tormentas tropicales y huracanes, nada de eso pudo contra el ímpetu de la administración municipal de Mérida que encabeza el alcalde Renán Barrera Concha, pues a pesar de estos problemas a los que se enfrentó a tan solo seis meses de iniciar su gestión, pudo responder acertadamente a las demandas más apremiantes de la ciudadanía y a los retos del municipio, el principal y más grande del Estado.

Al platicar del primer eje Mérida más sustentable informó que en estos tres años se han instalado 200 Puntos Verdes, se fomentaron acciones ambientales para seguir posicionando a Mérida como líder internacional en la protección y cuidado del entorno natural ante las consecuencias del cambio climático, se superó la meta de 100 mil árboles plantados y se creó la app ArbolMid.

En ese sentido, el Presidente Municipal declaró que las adversidades superadas fueron gracias a la constante participación ciudadana que confió y le extendió su apoyo al Ayuntamiento de Mérida para trabajar en coordinación en distintas acciones y proyectos impulsados desde la Comuna. “La participación ciudadana, como columna vertebral de las políticas públicas del Ayuntamiento, ha sido fundamental en la construcción de la ciudad en la que hoy vivimos y que a pesar de las adversidades a las que nos hemos enfrentado en el último año, puedo asegurar que Mérida está de pie y lista para seguir trabajando junto con la población”, expresó el edil meridano. El concejal compartió que en su informe presentará los logros alcanzados divididos en seis ejes: La Mérida más sustentable, Mérida más próspera, Mérida más innovadora, Mérida más incluyente, Mérida más segura y Mérida más funcional.

La participación ciudadana ha sido la columna vertebral de las políticas públicas del Ayuntamiento.

Página 3 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón Además, se ha impulsado la protección y el trato digno tanto de la fauna silvestre como la doméstica y se destinaron más recursos y estrategias para la protección de la Reserva Ecológica Cuxtal. En el renglón Mérida más próspera, indicó que desde el Ayuntamiento se ha fomentado el consumo local mediante plataformas digitales como Mercado Mérida que cuenta con Servicio de tiendas virtuales y un directorio de empresas. Se logró la innovación de los programas digitalizando los servicios y procesos para mayor eficiencia, productividad y crecimiento de la bolsa de trabajo. Con el Fondo Emergente para la Reactivación Económica de Mérida (FEREM) se otorgaron créditos a tasa 0% de interés, con 3 meses de prórroga y hasta por 100 mil pesos. Por otro lado, se impulsó la modernización de la micro, pequeña y mediana empresa con el programa #YoSoyParteDeLos100 del Centro Municipal de Emprendedores. Los eventos de la cartelera cultural contaron con un público atendido de más de 2.000,000 de personas y se dise-

Se aplicó el programa Computadora En Casa, permitiendo que las y los estudiantes puedan enfrentar la educación a distancia.

Página 4 desdeelbalconml@gmail.com

ñaron políticas culturales resilientes con programas como La Cuarentena y Arte en Casa, así como apoyo de despensas para trovadores y artistas de escasos recursos. En Mérida más innovadora se creó la red ciudadana “Mérida Nos Une”, que además fue seleccionada como historia de éxito a nivel mundial para su publicación y difusión en los espacios digitales de la ONU. Para darle mayor transparencia a las obras ejecutadas crearon y fortalecieron 21 comités de Contraloría Social. Casa segura: Y con el programa Casa Segura, se logró beneficiar a 607,379 predios. Para lograr ser una Mérida más incluyente se logró alcanzar la meta planteada de “Rezago Cero” llevando los servicios básicos a los ciudadanos de colonias y comisarías que carecían de ellos y se superó la meta de 5,000 acciones de vivienda en estos 3 años de administración. Se ejercieron $758.790,445.93 para mejorar la calidad de vida de los meridanos logrando acortar la brecha de la desigualdad entre colonias y comisarías.


Se rehabilitaron los sistemas de iluminación en sustitución de casi 4 mil nuevas lámparas tipo LED en las avenidas principales.

Además, Mérida logró colocarse como la segunda ciudad en el país en pertenecer al proyecto “Ciudades cambiando la diabetes” y se integró a la Red de Ciudades Amigables con las Personas Mayores de la OMS. Para las mujeres, se estableció un protocolo de atención para aquellas que atravesaron alguna situación de violencia durante la pandemia por Covid-19, se amplió la Línea Mujer, así como el programa Mujeres Seguras En Tu Establecimiento. Otro de los casos de éxito para apoyar a la ciudadanía fue la aplicación del programa Computadora En Casa, permitiendo que las y los estudiantes puedan enfrentar la educación a distancia de manera más eficaz. En lo que respecta a Mérida más segura hay que destacar que ese reconocimiento no es producto de una casualidad u ocurrencia, sino de las acciones constantes que ha realizado la comuna meridana y en la que la misma sociedad ha sido testigo de los retos y la lucha por modernizar y capacitar al personal. Esto, ha permitido aún en medio de muchos obstáculos y problemas, lograr que Mérida en esta materia como siga siendo considerada como una de las cinco ciudades más seguras de México, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública y Urbana (ENSU) del INEGI.

Además no se ha dejado de invertir en ese rubro, ya que la Policía Municipal de Mérida cuenta actualmente equipamiento obtenido mediante recursos del FORTASEG con la adquisición de unidades, motocicletas, cámaras corporales y grabadoras vehiculares y se implementaron acciones orientadas a una movilidad sana, segura, sustentable, y accesible para grupos vulnerables con el Plan de Mejora a la Movilidad Urbana del Centro Histórico de Mérida y en el Plan de Infraestructura Ciclista. Asimismo, se está invirtiendo en capacitación y actualización a su personal y buscando que se logre avanzar cada vez más en ese tema. Finalmente, como Mérida más funcional se logró el mejoramiento de infraestructura y acceso, se rehabilitaron los sistemas de iluminación en sustitución de casi 4 mil nuevas lámparas tipo LED en las avenidas principales. Se construyeron 40 nuevos sistemas de aljibes, se realizaron 95,916 acciones de reparaciones preventivas y correctivas a los sistemas de drenaje pluvial y se perforaron 1,284 pozos profundos pluviales. Además, se construyeron, rehabilitaron y mejoraron 178 km de vialidades con una inversión de $424 millones 478 mil 994. Para fortalecer el tejido social también se intervinieron 41 parques en diversas colonias y comisarías, concluyó.

Página 5 www.desdeelbalcon.com


entre nos

/ Javier Escalante Rosado

DESIGUALDAD MILENARIA

E

MAYAS DE YUCATÁN, EN DESVENTAJA

l pasado nueve de agosto se conmemoró el Día Internacional de los Pueblos Indígenas que, a decir del director del Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), Eric Villanueva Mukul, aún están en una posición de desventaja en Yucatán, pues aún sufren de discriminación y clasismo.

Villanueva Mukul es mayahablante, nació en Tekit, estudió Economía en la Universidad Autónoma de Yucatán y tiene un doctorado en ciencias históricas en la Habana, Cuba. Como su apellido paterno lo demuestra, es de ascendencia indígena, su papá se dedicó a la producción henequenera y su madre era ama de casa. En una entrevista con Desde el Balcón, habló de la importancia de reconocer y visibilizar a las comunidades mayas, a través de políticas públicas para su desarrollo, pues en el Estado el 67% de la población se auto adscribe como indígena.

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la maya es la segunda lengua indígena del país numéricamente más importante, después del náhuatl.

ción y Vivienda, no aceptan que hablan maya por temor a ser discriminados”, indicó.

En Yucatán, la población hablante de alguna lengua indígena asciende a 525 092 personas (23.7% de la población total). En proporción, este grupo de población disminuyó en relación con 2010 cuando conformaban 29.6% del total de la población (544 927 habitantes). Según el funcionario público, el racismo y la marginación hacia este grupo, considerado como vulnerable, ha ocasionado que la riqueza lingüística tenga una tendencia a perderse y que, además, menos gente se reconozca como una persona mayahablante. “Lamentablemente esos datos son estimados, pues mucha gente mayahablante, a la hora del Censo de Pobla-

Página 6 desdeelbalconml@gmail.com

Eric Villanueva Mukul es mayahablante, nació en Tekit y estudió Economía en la Uady.


El funcionario afirma que mucha gente indígena de Yucatán, a la hora del Censo, no aceptan que hablan maya”.

“Yucatán tiene ese privilegio, es el primer estado bilingüe. No es lo mismo enseñar una lengua predominante, que enseñar varias lenguas. Yucatán tiene esas bases”, explicó. Recordó que la actual legislatura aprobó la enseñanza obligatoria del español y la lengua maya como lenguas oficiales de toda la educación básica, lo que podría generar que la lengua no se pierda.

Aproximadamente hay entre 200 mil y 220 mil migrantes, Mérida ocupa el primer lugar al ser la ciudad más grande, pero le siguen Oxkutzcab, Ticul, Tekax, Peto, Muna, Cenotillo, Hunucmá, Akil y Maní.

Sostiene que a pesar de la exclusión que sufren los pueblos indígenas, Yucatán, en buena medida, vive de todo lo que heredaron los mayas prehispánicos y se ha mantenido gracias a los indígenas vivos que han preservado la cultura y los recursos naturales. “Ha sido poco equitativo la distribución de la riqueza. Al oriente del estado hay 35 municipios con más pobreza. Hay que preocuparnos por invertir más recursos en infraestructura social, en empleos, en internet y agua potable, para combatir la desigualdad que subsiste milenariamente” acotó.

AU M E N T O E N L A S RE M E SA S

Según él, los mayas o mestizos yucatecos que migran a los Estados Unidos, con el paso de los años, no dejan de velar por sus familias, a pesar de que el tiempo y miles de kilómetros los separan de sus tierras. Informó que el 2020 cerró con más 220 millones de dólares; calculan que este 2021 podrá estar en 250 millones de dólares. “Es una inyección de recursos importantes para la economía, de las actividades más exitosas que tiene Yucatán”, agregó. Muchos de los migrantes yucatecos viven bien en el vecino país del norte porque están en el área de los servicios, es decir, como meseros, cocineros, o trabajan en algún restaurante, que es donde mejor pagan, a diferencia del sector agrícola que gana menos.

Villanueva Mukul habló de visibilizar a las comunidades mayas a través de políticas públicas para su desarrollo.

CA SA D E L M I G R A N T E

Adelantó que el proyecto de inaugurar la Casa del Migrante en Los Ángeles y San Francisco se mantiene interrumpido por la pandemia y no hay una fecha para la apertura. Este proyecto tenía como objetivo ser un enlace entre las y los migrantes yucatecos que radican en Estados Unidos con el Gobierno del Estado. “Aún no tenemos una fecha inaugural, la pandemia vino a detener el proyecto por evidentes razones”, comentó. Por otra parte, el programa de Cabecitas Blancas, que lleva a madres y padres para reunirse con sus hijos migrantes en el vecino país, también está suspendido. Adelantó que actualmente tienen 2 mil solicitudes, pero mientras el Consulado de Estados Unidos no emita visas, no podrán continuar con el programa.

Página 7 www.desdeelbalcon.com


voces y rostros

/ Mario Lope

VENDEDOR DE ILUSIONES Jaime Pech, un amuleto de la suerte

Más que un vendedor de billetes de lotería con más de 30 años dedicado a esta labor, Jaime Agustín Pech Escalante se define como un “vendedor de ilusiones”, al que sus clientes reconocen como un “imán” de la suerte, ya que tiene en su haber al menos sietes “premios gordos” de la Lotería Nacional en Mérida. El hoy propietario del expendio “El Rosal” ubicado en la Avenida Itzáes con 23 de la colonia García Ginerés, recuerda sus inicios en este oficio que asegura le ha dado grandes satisfacciones además que le ha ayudado a salir adelante con su familia conformada por su esposa Brenda Sánchez y sus hijos Michelle (recién egresada de Economía) y Bryan Pech Sánchez (que recién concluyó el bachillerato).

Página 8 desdeelbalconml@gmail.com

“Inicié en 1991, en septiembre de este 2021 cumplo oficialmente 30 años como billetero, pero desde antes ayudaba a mi padre (ya fallecido) de quien heredé este trabajo con “paquete completo” porque él también en su tiempo vendió varios premios mayores. Eso me ha dado mucha satisfacción y el reconocimiento de nuestros clientes. Incluso viene gente de otros estados a comprarnos billetes y, en una ocasión, una persona de Estados Unidos le pidió a un familiar de Mérida que viniera a mi expendio a comprarle un billete de lotería”, comentó.

Compartió que su padre comenzó a vender billetes en la puerta de una florería que se llamaba “El Rosal” que se encontraba cruzando la glorieta Miguel Hidalgo (frente a la galletera Dondé) pero como muchos de sus clientes eran médicos del Hospital Juárez del IMSS, le pidieron acercarse para facilitarle la compra de los billetes. Fue cuando decidió trasladarse a la ubicación actual del puesto.


Jaime Pech es como un talismán para sus clientes.

Los premios “gordos” de “El Rosal”

La pandemia y la venta de Lotería

“En 2007 vendí mi primer billete premiado; en 2014 vendí dos: uno del sorteo Zodíaco en septiembre y del sorteo “Gordito Millonario” del 24 de diciembre (Nochebuena) que ha sido el más grande que me ha tocado vender, ese sorteo premió con 50 millones de pesos. Todo se vendió aquí fue un premio muy repartido, a cada cachito le tocaron más de 2 millones de pesos. En 2015, vendí uno de cinco millones y en abril de 2017, otro por 7.5 millones de pesos. En noviembre de vendí otro premio mayor de 8.5 millones de pesos. En esa ocasión le correspondieron 425 mil pesos a cada cachito.

Jaime Pech comentó que la pandemia del COVID-19 impactó de manera severa a la venta de billetes de Lotería Nacional ya que los sorteos fueron suspendidos de marzo a julio de 2020.

En su expendio ha vendido varios billetes que le han pegado al “gordo”.

“Desde el momento en que la persona compra un “cachito” de lotería comienza a ilusionarse y pensar en qué gastará su premio ya sea pagar sus deudas, comprarse una casa o un auto, son ilusiones y se vale. Yo les digo que al comprar un billete deben pensar en forma positiva, porque ya desde ese momento tienen la posibilidad de ganar”, expresó Pech Escalante.

“En este tiempo pues no mantuvimos cerrados y cada billetero buscó la forma de mantenerse de una u otra forma. En mi caso, en mi casa mi esposa tiene un pequeño negocio de frutas y verduras y aunque fue difícil, con eso logramos seguir adelante”, comentó. Agregó que por la pandemia también han perdido clientes: algunos fallecieron, otros dejaron de comprar o redujeron la cantidad de billetes que adquieren. Sin embargo, se mantiene optimista que a partir de septiembre la situación mejorará y habrá un buen cierre de año. “Seguimos con el trabajo optimistas y dedicados a lo que nos gusta. La situación ha sido difícil pero el oficio de billetero tiene para rato y te puedo decir que a pesar de que ya existe desde hace algún tiempo la venta de billetes electrónicos, la gente prefiere seguir comprando el impreso porque además de salir le sirve de distracción, vienen al expendio nos conversan sus problemas y alegrías, y esa es la parte bonita de este trabajo que como te digo, hay para rato. A la gente le digo, que confíen en la Lotería Nacional porque si entrega los premios y además los yucatecos tradicionalmente tenemos la suerte de nuestro lado”, finalizó Jaime Pech Escalante. Un diciembre vendió un billete con un premio de 50 millones de pesos.

Afirmó que los ganadores normalmente se acercan a él una vez que cobran su premio y le gratifican con diferentes cantidades de dinero, otros no regresan, pero queda la satisfacción de haber ayudado a que sus ilusiones se hagan realidad.

Página 9 www.desdeelbalcon.com


LA PANDEMIA DEL COVID-19 sigue dejando aleccionadoras experiencias en Yucatán donde en las últimas tres semanas hemos visto niveles preocupantes de contagio, pese al cierre de playas y de los malecones, así como la restricción en el horario nocturno. Poco más de 282 contagios en promedio y de 12 a 15 muertos a causa del virus, así como 294 hospitalizaciones que, si bien no han saturado los espacios del sector salud, el riesgo está presente y es altamente probable que ocurra si se descuida el tema. ¿Qué es lo que la sociedad en su conjunto debe hacer? Independientemente de que el sector salud, gobierno federal, gobierno estatal y demás hagan lo correspondiente para controlar la pandemia, la realidad es que los ciudadanos tenemos que aportar, y una forma de hacerlo es acatando con todas las medidas de prevención y de cuidado. Independientemente de que continúe el proceso de vacunación, que en el caso de Yucatán y de México anda atrasado, simplemente porque las vacunas están siendo controladas exclusivamente por el gobierno Federal. En otros países el avance es mayor porque se dejó abierta la posibilidad de que empresarios, farmacéuticas y hasta tiendas de conveniencia, pudieran comercializar la vacuna. Aquí en México, estrictamente el gobierno Federal. Los únicos dos diputados locales que repetirán en la próxima legislatura de Yucatán, misma que tomará posesión el próximo 1 de septiembre y que será de mayoría panista, son Harry Gerardo Rodríguez Botello y Karla Franco Blanco. Harry Gerardo repetirá al amparo de su partido de siempre, el PVEM que dio la campanada al arrebatarle al PRI y al PAN, dos distritos electorales federales, el 2º. De Progreso y el 5º. De Ticul y que corresponde a toda la zona sur del Estado. Por otro lado, Franco Blanco, que también estuvo en la legislatura que presidirá hasta el 31 de agosto próximo el priista Felipe Cervera Hernández, repite al amparo del ex gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello, de quien se dice sigue en el PRI pero con varios amigos en Morena tanto del Estado como a nivel nacional. Penoso caso de un joven veracruzano que finalmente falleció a causa de múltiples golpes y que ocasionó todo un embrollo mediático y en redes. El asunto llegó hasta el Poder Judicial donde se decidió dejar en libertad a los 4 policías que estaban acusados de ser los presuntos culpables. En su salida ya como alcalde de Valladolid, el morenista Enrique Ayora, duramente cuestionado por algunos sectores de

la población del oriente del Estado, en virtud de que recomendó a familiares en los permisos de comercios para venta de bebidas embriagantes. El alcalde vallisoletano saliente no pudo retener a manos del partido Morena la alcaldía de ese municipio que estuvo primeramente en manos de la hoy ex alcaldesa Alpha Tavera, mujer apreciada en esa parte de la entidad lo cual no fue suficiente para preservar la alcaldía en manos de los morenistas. El que entrará con los mejores pronósticos como próximo presidente del Congreso del Estado y de su bancada mayoritaria es el panista Víctor Hugo Lozano Poveda, quien tendrá bajo su responsabilidad, conducir un Congreso del Estado “ad hoc” del gobierno de Yucatán que encabeza el también el panista, Mauricio Vila Dosal. Lozano Poveda ganó ampliamente el 4º. Distrito electoral local que se veía complicado pero que le permitió sacar la mejor votación en los XV distritos electorales con que cuenta Yucatán. Por lo que se observa, Lozano Poveda quien antes de ser diputado local fue subsecretario de gobierno, es de las gentes de más confianza y más cercanas al gobernador Vila Dosal. Él será el que busque el equilibrio entre el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo en Yucatán y se espera que no asomen los conflictos por intereses de uno u otro lado. Al igual que en el 2001, cuando Patricio Patrón Laviada logró ser el primer gobernador emanado del PAN en Yucatán, en el 2004, el blanquiazul ganó la mayoría legislativa y todo parecía viento en popa y que los blanquiazules estarían bastantes años en el poder del Estado. Dicen que la “soberbia mata al gato” y tras esos amplios triunfos (2001 y 2004) en 2007 todo se derrumbó y el PAN perdió de nueva gubernatura y diputaciones. Así que basados en la experiencia… ¡cuidado! Problemas para la Secretaría de Bienestar en Yucatán por atrasos en la recepción de documentos para obtener los apoyos de 65 y más. Los atrasos en esa recepción provocaron molestias y reclamos en buena parte de los adultos mayores de Yucatán que se quejaron de la poca o nula atención. Al parecer tuvo que “entrar al quite” para cuidar su epidermis, el delegado de Bienestar Social y representante del gobierno Federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena. Aún así, continúan algunos reclamos por los atrasos.

El que no cae…resbala..

desdeelbalconml@gmail.com


desde nombre el sección balcón

PODER JUDICIAL DIFUNDE PROTOCOLO PARA PREVENIR ACOSO

E

l Poder Judicial del Estado de Yucatán inició una campaña de comunicación interna para reforzar el conocimiento, entre servidores y servidoras judiciales, de su “Protocolo de Actuación frente a casos de violencia, acoso y hostigamiento sexual” publicado en diciembre del año pasado. La campaña, denominada “Conoce, previene y difunde”, inició el día de ayer 9 de agosto con el fin de contribuir a reforzar la lectura y conocimiento de este documento que se encuentra publicado en la página web del Poder Judicial del Estado para su consulta. La campaña, que se difunde en redes sociales institucionales y páginas web de la institución, tendrá una duración de 4 meses y se enfocará, mediante artes digitales y otros recursos, a resaltar los conceptos y principios plasmados en el documento. Entre estos principios se difunden los de Dignidad y Defensa de la persona; Ambiente saludable y armonioso; Igualdad de oportunidades y no discriminación; Confidencialidad; Buena fe; Atención sin represalias y Perspectiva de género. En cuanto a los conceptos se resaltan, entre otros, Qué es el acoso; Qué es el acoso laboral (mobbing); Qué es el acoso sexual; Qué es la violencia laboral; Qué es la Violencia Laboral Vertical; Qué es la Violencia Laboral Horizontal; Qué es la Violencia Laboral Mixta o Compleja; Qué es el hostigamiento sexual; Qué es un estereotipo de género; Qué es la perspectiva de género.

El “Protocolo de Actuación frente a casos de violencia, acoso y hostigamiento sexual” fue concebido como herramienta fundamental para la prevención de casos en los órganos de gobierno del Poder Judicial. Este Protocolo da prioridad a las acciones preventivas para evitar riesgos y, salvaguardando en todo momento los derechos de las trabajadoras y trabajadores, establece los mecanismos para detección y diagnóstico de posibles casos y para la atención a las víctimas, así como las instancias que serán competentes y los procedimientos para la resolución de los casos. Se enfoca también en la realización de acciones de capacitación, formación y sensibilización al interior de la institución, bajo una política de cero tolerancia a la violencia laboral, el hostigamiento y el acoso sexual. Unidad de Comunicación Social y Protocolo del Poder Judicial del Estado de Yucatán

www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Jorge Euán

NUEVAS INVERSIONES PARA GENERAR MÁS EMPLEOS La llegada de más proyectos de desarrollo inmobiliario a Yucatán como U·Tara Towers de la inmobiliaria Rumara, abona a la reactivación económica del estado que, con una inversión de más de 100 millones de pesos y la generación de 450 empleos entre directos e indirectos durante su construcción, refrenda su confianza hacia Yucatán para invertir. Desde este desarrollo inmobiliario ubicado en la comisaría meridana de Cholul, el Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con el dueño de la Inmobiliaria Rurama, Rubén Ramírez Torres y el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, realizó el corte de listón inaugural y la develación de placa.

Página 12 desdeelbalconml@gmail.com

En presencia del presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex Mérida), Fernando Ponce Díaz, el director de Construcción de Inmobiliaria Rurama, Alejandro Becerra Camberos, agradeció la disposición del Gobierno estatal y las gestiones del Gobernador para mantener los atractivos de Yucatán que brindan certeza para invertir.

"Al llegar a Yucatán nos encontramos con beneficios en la facilidad de trámites y las gestiones para que U·Tara Towers salga adelante. Nos abrieron las puertas, existen altos niveles de seguridad y, por eso, queremos seguir con nuevos desarrollos en el estado", externó el empresario.


Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo del Estado (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal agradeció la confianza de los inversionistas de Michoacán depositada en Yucatán ya que el rubro inmobiliario genera un importante número de empleos para los yucatecos y es un claro ejemplo de las ventajas competitivas que ofrece Yucatán.

con la Secretaría de Marina del Gobierno federal un convenio para la ampliación del puerto de Progreso, que hará de Yucatán un estado mucho más competitivo y permitirá al estado recibir barcos más grandes de carga, menores costos en la logística y también mayor turismo, pues tendremos capacidad para recibir barcos de hasta 8,000 a 9,000 cruceristas.

A través de esta importante inversión, se están generando 450 empleos directos e indirectos durante su construcción y se suma a los más de 20,000 empleos que hemos recuperado hasta el mes de julio, de los 25,000 que se perdieron en la pandemia.

Por otro lado, sobre la reubicación del Aeropuerto Internacional de Mérida, Mauricio Vila señaló que se encuentra actualmente dentro del Anillo Periférico de la ciudad y tiene una barda de más de 6 kilómetros que ha generado en la parte posterior de esa barda, la zona de más alta marginación de la ciudad de Mérida. Por lo que, con una inversión privada de más de 10,000 millones de pesos que va a estar generando más de 8,000 empleos durante su construcción, nos va a proporcionar infraestructura de primera.

En esta obra se invierten más de 100 millones de pesos y generará más de 450 empleos.

Ante el director de Construcción de Inmobiliaria Rurama, Alejandro Becerra Camberos, el Gobernador aseveró que, tras un año marcado por la pandemia por Coronavirus y el paso de 5 fenómenos naturales, los yucatecos, trabajando unidos, estamos saliendo adelante. "Este desarrollo de inversionistas que vienen de Michoacán es un gran ejemplo de las ventajas competitivas que brinda Yucatán: la facilidad de hacer trámites, la seguridad, la calidad de vida y, sobre todo, el trabajo coordinado entre Gobierno estatal y Gobierno municipal", expuso Vila Dosal. Finalmente, Vila Dosal adelantó que vienen proyectos muy importantes en Yucatán y recordó que recientemente firmó

Al realizar un recuento de importantes inversiones que se realizaron recientemente, el Gobernador recordó la construcción del Estadio Sostenible de Yucatán, que se levanta con una inversión privada de más de 2,000 millones de pesos y la generación de más de 1,000 empleos durante su construcción; así como la llegada de empresas como Amazon, Tesla, y el Cedis de Walmart, entre muchas otras, que contribuyen a la recuperación económica del estado.

U·Tara Towers es un proyecto inmobiliario de 5 torres, las cuales cada una cuenta con 20 departamentos por lo que, en total son 100 departamentos, más amenidades como Casa club, gimnasio y áreas comunes. Se trata del primer desarrollo que ofrece una ubicación con fácil acceso, variedad de amenidades y precios accesibles, los cuales permiten una inversión segura y rentable.

El gobernador Mauricio Vila Dosal adelantó que vienen proyectos muy importantes para Yucatán.

Página 13 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

E

/ Yazmín Rodríguez Galaz

RECONOCE GOBERNADOR DEDICACIÓN DE LOS JÓVENES

l Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó la entrega del "Premio Estatal a la Juventud 2021" a las y los jóvenes yucatecos que han destacado en las áreas académicas, productivas, artísticas, sociales, ambientales, culturales y tecnológicas, en las que han impulsado proyectos o acciones en favor de la sociedad. En el marco del Día Internacional de la Juventud, Vila Dosal distinguió con este premio a 7 talentosos jóvenes yucatecos, quienes también recibieron un estímulo económico por 10 mil pesos, lo que les permitirá continuar impulsando sus actividades y seguir luchando por sus sueños. En el encuentro, desarrollado en el Centro Internacional de Congresos (CIC), se premió en las categorías de actividades productivas a Ximena del Mar Jiménez Quiñones; en académicas a Gabriel Jesús Ceballos Solís; en artísticas a Ricardo Tovar Rivadeneyra; en innovación tecnológica a Jesús Adrián Olmos Cob; en preservación y desarrollo cultural a Carlos Alberto Chi Bacab; en labor social a David Esteban Medina Guerra; y en medio ambiente a Pablo Miguel Quiñones Arjona.

Página 14 desdeelbalconml@gmail.com

Durante la premiación, Vila Dosal sostuvo un diálogo con los jóvenes yucatecos, a quienes reconoció la relevancia de darle continuación a los proyectos y talentos reconocidos este día, por lo que dio instrucciones al titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, para vincular esfuerzos y que, desde el Gobierno del Estado, se continúe buscando y otorgando oportunidades de desarrollo para la juventud yucateca. En ese marco, las y los ganadores tuvieron la oportunidad de conversar uno a uno con Vila Dosal y aprovecharon para agradecer el reconocimiento y el apoyo económico otorgado por el Gobierno del Estado además de dar una breve reseña de las actividades que realizan en contribución de la sociedad yucateca, motivo por el cual fueron galardonados este día.

El Gobernador entregó reconocimientos del “Premio Estatal a la Juventud 2021”


Fueron premiados 7 talentosos jóvenes yucatecos, quienes recibieron un estímulo económico por 10 mil pesos. En su turno, el Gobernador también les agradeció por la individual aportación a cada uno de los ganadores, lo cual, señaló, impacta de manera positiva en la sociedad yucateca, y con ello desde el Gobierno del Estado se impulsan las actividades innovadoras en diferentes áreas, a pesar de que la entidad apenas atravesó el año más difícil en la historia del estado. Los galardonados les fue asignado el premio y particularmente, Ximena del Mar Jiménez Quiñones lo recibió por fundar la empresa denominada Chújuk Enjambre, a través del cual se comercializa miel en polvo; Gabriel Jesús Ceballos Solís por la difusión científica relativa a la enfermedad del Coronavirus con el fin de atacar la desinformación y noticias falsas al respecto; Ricardo Tovar Rivadeneyra por impulsar las actividades artísticas, deportivas y culturales; Jesús Adrián Olmos Cob por su labor en el área de Innovación tecnológica al promocionar la divulgación científica y el aeromodelismo espacial. También recibieron este premio, Carlos Alberto Chi Bacab por su labor en la preservación cultural a través de la escuela de pelota maya Poktapok; David Esteban Medina Guerra por su labor social y aportación al servicio de los demás y Pablo Miguel Quiñones Arjona se hizo acreedor al premio por la generación de proyectos para la conservación de aves, así como de guías de esta misma especie, con lo que ha fomentado la preservación y cuidados de estos animales en Yucatán. Al dar detalles de este premio, Torres Peniche destacó que estos jóvenes han logrado hacer de su actividad ordinaria, algo extraordinario, lo cual los ha hecho resaltar entre otros jóvenes y los ha hecho acreedores a este Premio Estatal de la Juventud 2021, el cual se entrega anualmente, y con el cual se busca reconocer el ímpetu innovador entre la juventud yucateca. Este premio, explicó el titular de Sedesol, se selecciona a través de un equipo interdisciplinario de personas que valoran a las y los candidatos, y se realiza dentro de la Subsecretaría de la Juventud, que también es parte de la dependencia.

El Gobernador también les agradeció por la aportación a cada uno de los ganadores sobre sus proyectos

Página 15 www.desdeelbalcon.com


tiempo de show

/ Jorge Euán

JARANAS EN EUROPA La música es hoy una luz de esperanza en medio de una pandemia que ha obligado al cierre de teatros, galerías, museos y espacios de arte, algunos de ellos de forma definitiva. Sin embargo, los artistas yucatecos no se rinden ante la adversidad, y no solo han comenzado a reactivar la cultura y el espectáculo, sino que ahora trascienden las fronteras del Estado para mostrar su talento en el Viejo Continente. Animados por el espíritu del arte, por primera vez la Orquesta de Cámara Fritz Kreisler de Yucatán realizará una serie de conciertos en Europa al que al titulado “Mérida de Yucatán en Austria”, a través del cual llevará jaranas yucatecas a la tierra de Mozart y Johann Strauss En entrevista, José Luis Chan Sabido, violinista, fundador y director de la orquesta, comentó que se trata de una gira sin precedente con conciertos en Austria, que ofrecerán un repertorio de música yucateca y cuyos músicos portando el traje regional cautivarán al público de la cuna de la música clásica. “Este proyecto emerge en medio de

Página 16 desdeelbalconml@gmail.com

esta contingencia sanitaria en el que se cumplirán todos los protocolos sanitarios nacionales e internacionales con el objetivo de realizar sin contratiempos esta serie de conciertos en las ciudades de Graz y Viena, la capital de este país, símbolo cultural de Europa”, indicó el artista yucateco, egresado de la Universidad de Música y Arte Dramático de la ciudad de Viena, Austria. Explico que “Mérida de Yucatán en Austria” es el nombre de este magno programa que interpretará la orquesta de Cámara Fritz Kreisler de Yucatán, en la que participan 12 talentos que llevarán la música yucateca y mexicana a esos exclusivos escenarios el 2 al 12 de septiembre próximo. El artista yucateco precisó que la parte tradicional del programa incluye obras de Chucho Herrera, Cesáreo Chan Blanco, Pedro Carlos Herrera López, Gabriel Chan Sabido, Ricardo Palmerín y el veracruzano Lorenzo Barcelata. “En la parte clásica, el público austriaco disfrutará las obras de Daniel Ayala Pérez y Roberto Abraham Mafud, así como

de José Pablo Moncayo, uno de los compositores y directores de orquesta más destacados de México, autor del “Huapango”, un clásico mundial que identifica a nuestro país”, afirmó Chan Sabido. Chan Sabido informó que para estos conciertos se han invitado a 10 niñas y niños austriacos para que participen en dos momentos del programa en los que ejecutarán instrumentos de percusión para acompañar las jaranas “Tomasita”, de Cesáreo Chan Blanco, y “Fiesta en Cisteil”, de Pedro Carlos Herrera López, lo que será un momento de unión simbólica entre ambas culturas El director musical manifestó que la gira internacional Austria 2021 no cerrará en Europa, sino en Yucatán con un espectacular concierto el lunes 13 de septiembre, en el majestuoso teatro José Peón Contreras a las 8 de la noche. La Orquesta de Cámara “Fritz Kreisler” es una agrupación clásica de cuerdas, integrada por músicos profesionales mexicanos con sede en la ciudad de Mérida.

La gira por Austria ofrecerá un repertorio de música yucateca.


desde el balcón

/ Javier Escalante Rosado

ONU RECONOCE A YUCATÁN SOLIDARIO

P

or segundo año, la iniciativa Yucatán Solidario, que impulsan el Gobierno de Mauricio Vila Dosal en coordinación con asociaciones civiles y empresas, fue reconocida por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la Organización de las Naciones Unidas (UNDESA) como mejores prácticas que están mostrando resultados en el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y que puede ser replicadas internacionalmente para el cumplimiento de la Agenda 2030.

un impacto a nivel internacional durante la Segunda Convocatoria Abierta de Buenas Prácticas, Historias de Éxito y Lecciones Aprendidas de los ODS en la Implementación de la Agenda 2030. “Yucatán Solidario” impulsada por el Gobierno del Estado suma esfuerzos para hacer frente a la contingencia del covid.

Yucatán Solidario, junto con otras 3 iniciativas que se realizan en el estado, fueron destacadas por las Naciones Unidas por tener una gran adaptabilidad para ser replicadas y tener

Página 17 www.desdeelbalcon.com


Este programa fue reconocido el año pasado por las Naciones Unidas con el Premio a la Solidaridad en Acción.

El objetivo de esta convocatoria fue recopilar avances e historias de éxito inspiradores y varias buenas prácticas se pueden replicar y ampliar para abordar las brechas y limitaciones existentes. Compartir todas estas experiencias locales a escala global es fundamental para apoyar los esfuerzos de recuperación de la pandemia de COVID-19 y acelerar el progreso hacia la Década de Acción para cumplir los ODS. Estos reconocimientos destacan que las y los yucatecos han adoptado un papel fundamental en el desarrollo y reconstrucción del estado y que a través de las iniciativas multiactor como “Yucatán Solidario” impulsada por el Gobierno del Estado se entrelazaron alianzas con todos los sectores de la sociedad quienes, desde sus trincheras, han luchado como uno solo, sumando sus esfuerzos para hacer frente a la contingencia. La ONU reconoció la solidaridad y determinación demostrada por Yucatán.

Eso demuestra que las bases sólidas y las alianzas forjadas en el marco de la implementación y localización de la Agenda 2030 en el estado han sido de vital importancia para fortalecer estos vínculos de esperanza y apoyo.

Página 18 desdeelbalconml@gmail.com

Cabe recordar que, Yucatán Solidario fue reconocido el año pasado por las Naciones Unidas con el Premio a la Solidaridad en Acción por ser una de las acciones más destacadas en el mundo para hacer frente a la pandemia del Coronavirus, al reunir los esfuerzos de los diversos sectores sociales y convertir a los yucatecos en los principales actores del desarrollo y reconstrucción del estado. Los yucatecos han sido los principales actores del desarrollo y reconstrucción del estado.

En esa ocasión, la ONU reconoció la solidaridad y determinación demostrada por Yucatán y los yucatecos para impulsar colectivamente un mundo mejor para todos, al tiempo que fue calificada como una estrategia inspiradora para el mundo ante los tiempos de pandemia. Estos reconocimientos nos demuestran una vez más que trabajando unidos, Gobierno estatal, municipios y sociedad civil, podemos fortalecer la posición de Yucatán a nivel nacional e internacional como un estado comprometido con el Desarrollo Sustentable y que es ejemplo en el alcance y cumplimiento de los ODS y la Agenda 2030.


deportes

/ Mario Lope

HISTÓRICOS YUCATECOS

HENRY MARTIN, PRIMER YUCATECO EN GANAR MEDALLA OLÍMPICA El futbolista de las Águilas del América, el yucateco Henry Martin, se convirtió en el primer yucateco en ganar una medalla olímpica con el bronce obtenido en Tokio 2020, celebrado en julio pasado. En contraste, el clavadista y próximo diputado federal por el PAN, Rommel Pacheco Marrufo, quedó en sexto lugar en la prueba de trampolín de 3 metros. Con esta participación, el yucateco se retiró de las albercas definitivamente para dedicarse de lleno a su nueva etapa como legislador. Si bien Pacheco Marrufo no ganó nunca una medalla olímpica, sí fue campeón mundial de clavados, así como medallista en los juegos Panamericanos y otros importantes eventos deportivos. Si bien el estado ha dado grandes atletas a lo largo de su historia, nunca ningún yucateco había logrado colgarse una presea olímpica. El más cercano había sido el mismo Rommel Pacheco, pero no llegó a darse. Y cuando menos se esperaba, la medalla de un yucateco llegó y nada más y nada menos que en el futbol, un deporte en el que han brillado contados jugadores, desde Carlos Iturralde Rivero, quien jugó en primera división para el C.F. Asturias, Guadalajara, Necaxa y América, pasando por Gerardo “Tato”

Torres, Miguel Salcedo, Miguel Sansores, hasta el propio Henry Martin que ya jugó en dos equipos del máximo circuito, los Xolos de Tijuana y el América. Henry Martin estudió Ingeniería, debutó profesionalmente con los Venados de Yucatán y no pasó desapercibido, lo que llamó la atención de varios directores técnicos, y ahí, fue convocado para el equipo de Tijuana.

Rommel Pacheco se despidió de las albercas con un sexto lugar en Tokio 2020.

Posteriormente le llenó el ojo al Miguel “El Piojo” Herrera, quien lo llevó al América y a la Selección Mexicana. Su olfato goleador le hizo titular en el once del América y eso bastó para que Jaime Lozano lo llevara a la Selección Olímpica, en la que “La Bomba” metió en total 3 goles durante los Juegos Olímpicos de Tokio. Henry Martin es uno de los yucatecos que ha jugado con leyendas mexicanas como Oribe Peralta, Giovanni Dos Santos y Guillermo Ochoa. ¿Qué sigue para el yucateco? ¿El mundial de Qatar 2022? Lo veremos.

Por su parte, Rommel Pacheco anunció su retiro mientras se llevaban a cabo los Juegos Olímpicos de Tokio, ya que se dedicará a su faceta como legislador federal a partir del 1 de septiembre del 2021. Con lágrimas en los ojos, el internacional yucateco se despidió con un sexto lugar en el trampolín de 3 metros, cosechando 428.75 puntos en 6 rondas de clavados. Así, Pacheco dijo adiós a su carrera deportiva donde en más de 20 años logró tres medallas en Campeonatos Mundiales, seis en Juegos Panamericanos y 16 en Series Mundiales. Rommel disputó sus cuartos Juegos Olímpicos y en Tokio 2020 se despidió de la fosa de clavados para dedicarse de lleno a su carrera política. En Río de Janeiro 2016 se quedó en séptimo sitio en el trampolín individual y en quinto de manera sincronizada junto a Jahir Ocampo. Henry Martin es el primer yucateco en ganar una medalla olímpica.

Página 19 www.desdeelbalcon.com


“adiosito...”

horóscopos

/ Alexa Mar, Lectura del tarot / alexamar_47@hotmail.com / citas 9992 35 79 15

Aries (21 mar - 20 abr.)

Libra (24 sep - 23 oct.)

La autoridad estará de tu lado, regresa alguien del pasado con una disculpa. Se terminan tus noches de desvelo y preocupación, aunque en el amor tendrás un poco de desilusión, paciencia.

Un problema que no está en tus manos se soluciona, se acaba la avaricia y tacañería, te llega el equilibrio en el amor y abundancia material, bien por ti, felicidades.

Tauro(21 abr - 21 may.) Te llega dinero inesperado, buenas noticias de trabajo, un poquito de miedo económico, pero te llegarán noticias de amor, felicidades.

La fortuna estará otra vez de tu lado, se romperán obstáculos y tendrás el triunfo en cuestiones laborales, todavía con un poco de dolor por una separación de amor, pero tu estrella brillará otra vez.

Géminis (21 may - 20 jun.)

Sagitario (23 nov - 21 dic.)

Ya se terminan cambios con disgustos, te llega la oportunidad y el éxito en cuestiones laborales, buenas noticias de dinero en llamadas telefónicas y un buen consejero o maestro, escucharle.

Por ahí tendrás muchos excesos, mucho ojo, volverás a tener el poder y la voluntad de tu lado, cosas que ya se darán con más rapidez, y te llegarán buenas noticias de dinero y trabajo.

Cáncer (21 jun - 20 jul.)

Por fin habrá amor en abundancia, una buena decisión, el triunfo en tu trabajo, éxito económico, buena salud y la justicia de tu lado..

Tendrás el éxito económico, tu caridad se verá recompensada, tendrás por fin el triunfo de tu lado y la ayuda de una mujer morena clara.

Leo (21 jul - 20 ago.) Por fin se terminan los pleitos y conflictos, te llegará un nuevo proyecto de trabajo, una unión de pareja y dinero que estabas esperando, bien por ti..

Virgo (24 ago -23 sep.) Tu niño interior se encontrará perfectamente, saldrás de un reposo o un descanso, pero tendrás problemas con una mujer morena que te quitará la fuerza, ten paciencia y prudencia.

Escorpión (24 oct - 22 nov.)

Capricornio (22 dic - 20 ene.)

Acuario (21 ene -19 feb.) Volverás a tener el éxito de trabajo aunque con algunos gastos excesivos, se termina el conflicto y aprisionamiento. Habrá más amor y dinero dentro de tu casa.

Piscis (20 feb - 20 mar.) Por fin podrás recuperar la fuerza de tu lado, estabilidad con tu familia o tu pareja, viene un cambio favorable para ti y recuperas la fuerza en el amor, felicidades.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.