REVISTA DICIEMBRE 193

Page 1

Entre nos MarĂ­a Gilda Segovia Chab, Voz maya en Inaip

Voces y rostros "No pierdas el tino..."

Tiempo de show Museos y OSY en riesgo

Deportes XXX Deportes De espaldas a la aficiĂłn



EDITORIAL En esta nuestra última edición del año 2020, traemos un recuento de lo que dejó este fatídico año: La pandemia del coronavirus, muertes, contagios, inundaciones, huracanes, cultivos perdidos, desempleo, y a principios de este mes, unos frentes fríos que dejaron temperaturas de hasta 8 grados Celsius en el interior del estado. Un año auténticamente “para el olvido”, aunque, sin duda, será el más recordado por todos los estragos que causó. Fue en el mes de marzo cuando empezaron las calamidades para todos los yucatecos: llegó la pandemia. El 13 de ese mes, el secretario de Salud del estado, Mauricio Sauri Vivas, confirmó el primer caso de coronavirus en la entidad; hoy la pandemia sigue cobrando vidas y multiplicando contagios y con evidente riesgo de un rebrote, sobre todo en la temporada decembrina. Ante el cierre de casi todos los giros comerciales, con excepción de los esenciales, comenzó una caída de la economía de la cual aún muchos empresarios no han podido levantarse. Por si fuera poco, en junio pasado “estrenamos” la temporada de huracanes con “Amanda” y “Cristóbal”, tormentas tropicales que dejaron inundaciones considerables y millones de pérdidas en cultivos. También en el mes de octubre, el huracán “Delta” amenazó al oriente yucateco como categoría 4, sin embargo, al azotar primero a Quintana Roo, su paso por Yucatán no fue como se esperaba. En fin, este año nos tocaron diferentes circunstancias adversas. Y en esta ocasión, en nuestra sección Entre Nos, traemos la entrevista con María Gilda Segovia Chab, quien es originaria de Tixcuytún, una comisaría de menos de 1,000 habitantes del municipio de Tekax. Ella, desde pequeña trabajó en el campo, aprendió cómo se siembra el maíz, la sandía y los ibes. Por sus raíces, fue víctima de discriminación, pues su lengua materna es la maya. Su historia es un ejemplo de valentía, esfuerzo, perseverancia y empoderamiento femenino. Hoy, es la nueva comisionada del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP), algo sin precedente en el organismo. Por otro lado, en la sección de Voces y Rostros la historia de un

GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A. DE C.V. DIRECTORIO:

DIRECCIÓN GENERAL YAZMÍN RODRÍGUEZ GALAZ WEBMASTER

www.desdeelbalcón.com MARIO LOPE, REPORTEROS, JORGE EUÁN, JONATAN HILERA, JAVIER ESCALANTE ROSADO, FOTOGRAFÍA, AMÍLCAR RODRÍGUEZ. DISEÑO EDITORIAL Robopop Gráfico OFICINAS C. 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza. Mérida, Yucatán, México. TELÉFONO (999) 927-34-85 E-MAIL desdeelbalconml@gmail.com PÁGINA WEB www.desdeelbalcon.com

artesano piñatero, que, como muchos microempresarios, su actividad fue golpeada por el Covid-19 como una “auténtica piñata”. David Farah Molina, quien se dedica a este oficio desde hace 11 años, comenzó con la venta de tradicionales “piñatas estrella” y posteriormente se adaptó a las tendencias creando moldes de figuras para fiestas infantiles. Hoy hace hasta piñatas con temas diversos porque dice que tiene que reinventarse con los gustos de la gente. Quienes se han visto amenazados con los recortes presupuestales son los museos yucatecos y la Orquesta Sinfónica de Yucatán, un tema que les traemos en Tiempo de Show. Este año, la Orquesta la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) recibirá únicamente 5 millones de los 29 millones que recibió este año que termina, situación que ha preocupado a la comunidad cultural; no obstante, el Congreso del Estado aprobó que se entregue la presea “Héctor Victoria Aguilar” a su fundador, Adolfo Patrón Luján. Finalmente, en la sección de Deportes abordamos el regreso de los grandes ausentes de este año 2020: los Leones de Yucatán. A pesar de que la Liga Mexicana de Beisbol canceló la temporada por el Covid, otros deportes se mantuvieron vigentes entre sus aficionados, como la Liga Mexicana del Futbol Mexicano. Sin embargo, la directiva y jugadores de Leones de Yucatán (que cuentan con una de las mejores aficiones en el país con llenos garantizados durante casi todos los juegos de Play Offs), brillaron por su ausencia durante el confinamiento y apenas se vio movimiento en sus redes sociales para mantener “el brazo caliente” con sus aficionados. Se prevé que el béisbol regrese al estadio Kukulcán el 20 de mayo del año 2021. Veremos si es con gente o a puerta cerrada, dependiendo del desenvolvimiento de la pandemia en la localidad. Esperamos que nuestro trabajo sea de su agrado y esperamos contar con el favor de su preferencia durante el año 2021. Con sana distancia, les deseamos ¡Felices fiestas!

A t e n t a m e n t e.

Dirección General

PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DESDE EL BALCÓN.

DESDE EL BALCÓN, Año 11, N° 193 Diciembre de 2020, es una publicación mensual editada por: GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A DE C.V., Calle 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza, C. P. 97109, Mérida Yucatán. Tel. (999) 9273485 contacto: yazrodriguezg@gmail.com. Editor Responsable: Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo N° 04-2019-050313524700-102 Otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: Certificados de Licitud de Título y Licitud de contenido No.17313 EXPEDIENTE: CCPRI/3/TC/19/21215 Impresa por: Grupo Impresor Unicornio S.A. de C.V. Calle 17 #104-C x 24 y 28, Col. Itzimná, C. P. 97100, este número se terminó de imprimir el mes de Diciembre 2020 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Las o piniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. *Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular de la misma.


Índice

Comentarios de lectores desdeelbalconml@gmail.com

Berenice Manjarrez

3 Portada

Ya vete 2020….

Pandemia, huracanes, inundaciones, crisis económica…

6 Entre nos

Mujer a transparencia. Mayas,maya, Representados

María Gilda Segovia Chab, comisionada del INAIP.

Berenicemaja3@hotmail.com De la supuesta ley seca. “Ya me tienen mareada con eso de la ley seca, unos dicen que sí, otros dicen que no, a la mera hora van a poner la ley seca porque están aumentando los casos de covid en Yucatán”.

Pablo Arroyo Pabloestebanmr@gmail.com De la llegada de Amazon a Yucatán. “Las inversiones que están llegando a Yucatán hará que pronto se recupere del golpe que dejó la pandemia del coronavirus. Esta empresa no solo dejará buenos empleos, sino que serán bien pagados.”

10 Voces y rostros

Tradición que no se rompe. Artesanos piñateros con ingenio.

18 Tiempo de Show

Peligra la cultura en Yucatán.

Guadalupe Méndez Lupita33Méndez@hotmail.com Sobre un presunto aumento de casos Covid. “Cada día que pasa aumentan los casos de Covid en Yucatán y a la gente parece no importarle porque se ven las calles del centro llenas de gente, sin respetar sana distancia y con niños, gente adulta mayor. De verdad que no entendemos.”

Recortes presupuestales ponen en jaque a artistas.

22 Deportes

Regresa el beisbol bajo reserva. Anuncian temporada 2021 aún con Covid .

Jesus Martinez chuchitochuchito@gmail.com De las reuniones navideñas. “Sinceramente no creo que la gente vaya a respetar mucho eso de que no salgan el 24 de diciembre a la calle. Vamos a ver las avenidas repletas de autos, a la gente ya no le importa el coronavirus”.

Encuéntranos en: Italian Coffe Tecnológico y México Oriente, Cafetería Pop, Chaya Maya, La Tradición, Manjar Blanco, El Gran Café, zona hotelera del Paseo de Montejo, oficinas de gobierno municipales, estatales y federales, así como en los bajos de Palacio y voceadores del centro histórico. Cafeterías Viejo Molino.


en portada

2020, EL AÑO FATAL

L

a pandemia del Covid-19 convirtió el 2020 en un año sumamente difícil para los yucatecos, pues además de enfrentar los estragos fatales de la enfermedad, todavía se resienten los daños devastadores a la economía a los cuales se suman el desastre que causaron las tormentas tropicales y, en la recta final del año, las bajas temperaturas amenazan con desatar otras enfermedades, como la influenza. Hasta el día de hoy, el fin de la pandemia del coronavirus en Yucatán es incierta, por ello la reactivación económica no avanza al ritmo como quisiera el sector empresarial, que en más de una ocasión han cuestionado las estrategias de confinamiento y de restricción de movilidad para evitar una mayor propagación de los contagios.

IM PLACA B LE PA N D E M I A

El 24 de febrero, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, admitía que el mundo tendría que prepararse ante una epidemia de Covid-19 causada por el coronavirus de Wuhan, descubierto en una ciudad china. Hoy, este virus ha contagiado a 25 mil 341 yucatecos, de los cuales 2 mil 813 han fallecido y 21 mil 746 pacientes ya se recuperaron y 217 de esos pacientes casos son de otro país u otro estado, de acuerdo con cifras con corte al 17 de diciembre del 2020.

Las expectativas ante el 2021 no son alentadoras, pues especialistas en medicina prevén una segunda oleada de contagios del Covid-19, la cual podría saturar y colapsar la capacidad hospitalaria en Yucatán, lo cual significaría regresar al confinamiento y a la parálisis de la actividad económica. No obstante, hay una luz al final del túnel pues la vacunación en el país se alista, y aunque los hombres y mujeres que están al frente de batalla contra del Covid serán los primeros en recibir la inmunización, los yucatecos están a la expectativa que el próximo año la pandemia irá descendiendo.

Las inundaciones que se registraron en Yucatán fueron inéditas, nunca cayó tanta agua en la ciudad de Mérida ni en comunidades del interior del estado.

Página 3 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón Para finales de febrero, el secretario de Salud de Yucatán, Mauricio Sauri Vivas, afirmaba que en Yucatán no existía ningún caso sospechoso ni confirmado de coronavirus, pero admitió que era altamente probable que la enfermedad llegara a Yucatán.

Por ello, anticipándose a una oleada de contagios, el 17 de marzo el Gobierno del Estado implementó medidas de prevención ante la contingencia sanitaria por lo que se suspendieron eventos masivos para evitar concentraciones de gente y se cierran negocios no esenciales.

Sin embargo, para esa fecha se habían confirmado los dos primeros casos de Covid-19 en el país, por lo que científicos del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY hicieron un llamado a no caer en pánico, “pues si bien es una infección con un alto nivel de transmisión, puntualizaron que la tasa de mortalidad es baja”.

Incluso esta situación de riesgo obligó a posponer hasta septiembre el Tianguis Turístico 2020, el cual tampoco fue posible realizar en ese mes, ya que en la primera quincena de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó que el coronavirus era una pandemia.

Para el 2 de marzo, en el estado de Yucatán no había casos confirmados de personas contagiadas por Covid-19, sin embargo, la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) informaba que en la entidad había dos pacientes que presentan síntomas asociados al coronavirus.

De esta forma comenzó el duro camino de los yucatecos, pues fueron prácticamente tres meses de estricto confinamiento que estuvo acompañado de una dura “ley seca”, que causó una veintena de muertes por ingesta de alcohol adulterado, desesperación por la falta de empleo y la incertidumbre por el cierre de negocios.

El 13 de marzo, el secretario de Salud Estatal, Mauricio Sauri Vivas, confirmó el primer caso de coronavirus en la entidad, el cual correspondía a una mujer de 57 años que viajó a España y que pasó unos días en el país europeo, donde posiblemente se contagió; luego retornó en un vuelo de Madrid a Cancún, y posteriormente tomó carretera hasta Mérida.

La pandemia obligó al cierre de varios comercios que tuvieron que despedir a sus empleados.

Página 4 desdeelbalconml@gmail.com

Hoy, la entidad se encuentra en semáforo naranja, pero los contagios diarios se reportan por arriba de cien y, aunque todavía existe capacidad hospitalaria, todos los días se presentan entre cinco y diez fallecidos por el coronavirus.


La población más vulnerable, en el interior del estado, fue de las más castigadas por los fenómenos hidrometeorológicos.

PA RÁ L ISIS EC ONÓMICA

Para la primera quincena de marzo, las principales calles del Centro Histórico de Mérida, parques, plazas comerciales, supermercados, cocinas económicas, restaurantes, comercios, bancos y mercados municipales, como el Lucas de Gálvez y San Benito, prácticamente lucían desiertos. En esos primeros meses de la pandemia, el sector empresarial reportaba un desplome de más de 60 por ciento en la actividad comercial, la cual fue aumentando hasta llegar a la pérdida unos 50 mil empleos y el cierre de más de cinco mil negocios de diferentes giros comerciales. Incluso, la Arquidiócesis de Yucatán canceló los servicios religiosos; el sector cultural tuvo que suspender conciertos, exposiciones y espectáculos, y las escuelas de todos los niveles educativos cerraron sus puertas a partir del 20 de abril a la fecha. El sector empresarial afirmó que los meses de mayo y junio fueron los más críticos de la pandemia, pues se agudizaron los despidos de trabajadores y el quiebre de empresas que tuvieron que cerrar por falta de liquidez y apoyos del Gobierno Federal. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) señaló que 90 por ciento de las 140 mil unidades económicas yucatecas detuvieron temporalmente sus operaciones por las medidas impuestas por la contingencia. Sin embargo, el académico e investigador de la Facultad de Economía de la UADY, Felipe Alonzo Solís, consideró que había señales positivas en medio de la crisis por la suspensión de las actividades económicas causada por la pandemia del coronavirus. “La recuperación no será fácil, pues los yucatecos enfrentan un mercado de trabajo que ofrecerá pocos empleos bien remunerados, incluso se prevé que la recuperación del nivel de la economía llevará tres años”, afirmó.

IN SÓ LITA S I N UN DAC IO N E S

Este año Yucatán tuvo una de las temporadas de huracanes más activas en el Atlántico de las que se tiene registro, pues el Centro Nacional de Huracanes de EU contabilizó el récord histórico de 13 huracanes, seis de estos muy intensos, 17 tormentas tropicales y una depresión tropical para un total de 31 ciclones tropicales. Al final de la temporada, la entidad presentaba daños en carreteras, caminos, viviendas, cultivos, huertos, granjas, apiarios y viviendas, incluso, en un hecho inédito, habitantes del fraccionamiento Las Américas, en el norte de la ciudad, sufrieron graves inundaciones por la saturación del manto freático causado por tormentas y lluvias intensas. Los estragos propiciaron una amplia movilización de las instancias de los tres niveles de gobierno, empresas privadas, organismos de la sociedad civil y del Ejército, los cuales conforman el Comité Estatal de Emergencia del Consejo de Procivy. El 3 de junio, “Cristóbal” tocó tierra en Campeche y, en su lento recorrido sobre la Península hacia el Golfo de México propició inundaciones y afectó severamente el campo yucateco, por lo que se emitieron dos declaratorias de emergencia para 64 municipios por lluvia severa e inundación pluvial. Por “Gamma” y “Delta” se activaron otros dos de estos mecanismos, por afectaciones por lluvia severa, inundación pluvial y huracán para 34 demarcaciones, y por el huracán “Zeta” y el frente frío número 9 se emitió por las mismas causas para ocho municipios. En la recta final del 2020, los yucatecos resienten las bajas temperaturas desde principios de diciembre, las cuales han descendido hasta los 8 grados centígrados en el sur del Estado, lo cual también es una amenaza para la salud, ya que se pueden incrementar las enfermedades respiratorias.

Página 5 www.desdeelbalcon.com


entre nos

/ Javier Escalante Rosado

SERÉ LA VOZ DE LOS MAYAHABLANTES

L

María Gilda Segovia Chab, comisionada del Inaip

a historia de María Gilda Segovia Chab, recién nombrada comisionada del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública (INAIP), es como pocas, o como muchas, dependiendo del cristal con que se mire. Como pocas, pues en la vida pública local, las personas originarias de las comunidades mayas, históricamente, han sido invisibilizadas, más si son mujeres. Quienes ocupan los cargos institucionales, en muchos casos, son

gente de familias adineradas, con privilegios y que no conocen la vida desde abajo. Como muchas, pues basta con ir a cualquier localidad, adentrarse un poco, y conocer el sin fin de historias que hay de mujeres y hombres mayas que hacen hasta lo imposible por salir adelante, por dar lo mejor de sí, a favor de sus pueblos. Sólo que estas historias, casi no son contadas.

SU FAMILIA, SU EJEMPLO Segovia Chab nació en Tixcuytún, una comisaría de menos de 1,000 habitantes de Tekax. Desde niña comprendió sus raíces, sabía que luego de ir a la escuela por las mañanas, volvería a casa y ayudaría a su madre, doña Eufemia Chab Moo, a hacer el nixtamal, a preparar las tortillas a mano, a darle comida a los animales, a limpiar la casa o lavar la ropa; como lo suelen hacer la mayoría de las niñas con recursos económicos limitados en una comunidad. Por las tardes, el tiempo para ella tendría que dividirse, entre hacer la tarea e ir con su padre, Fabio Marino Segovia Segovia (1940-2013) a la milpa a sembrar, regar o cosechar, dependiendo de la temporada del año y las lluvias. Y así pasaron los años, mientras su infancia terminó. “Mi padre fue un campesino, un hombre mayahablante que me enseñó a trabajar todos los días, a él no le importó que fuera una mujer, siempre creyó en mí y me apoyó”, cuenta durante la entrevista. Durante su adolescencia, no solo aprendió a cosechar calabazas, elotes, ibes o sandías, sino que también tuvo una de las lecciones más importantes de toda su vida; entendió que para sembrar cualquier grano de maíz, se requiere de esfuerzo físico, de sudor, paciencia, cuidados y sobre todo de “amor por lo que se hace”, como cualquier cosa que ha perseguido durante su vida. Al ingresar a la Facultad de Derecho de la UADY (2002-2007), tuvo que ir a vivir a Mérida y solo los fines de semana regresaba a su natal Tixcuytún. Sin

Página 6 desdeelbalconml@gmail.com

embargo, los gastos eran muchos, y su papá, aunque quería, no podía ayudarla con todo el dinero que necesitaba. No conforme con la situación, no quedó cruzada de brazos, y todos los días al salir de la escuela trabajaba dignamente como empleada doméstica; con ese dinero más o menos le alcanzaba para la comida, los pasajes y los libros. Al pasar los semestres y con un poco de experiencia en leyes, colaboró en varios despachos e hizo su servicio social en la entonces Procuraduría (actualmente Fiscalía) General de la República, en donde más tarde rechazó una invitación para trabajar, pues había decidido ingresar (2008) al Instituto para el Desarrollo y la Cultura Maya de Yucatán (Indemaya), en donde apenas el pasado 15 de diciembre presentó su renuncia.


que trabajamos en el campo con mi difunto papá, sentí que estaba conmigo, y que estaba orgulloso de lo que estábamos cosechando”, explicó con voz entrecortada. Veinticuatro horas después rindió protesta ante las y los diputados, en donde la acompañaron sus hermanos y hermanas, Guadalupe, Cristina, Fabio Manuel, Elena, y Jacinto, así como su madre, quien le confesó que jamás creyó entrar a las instalaciones del Poder Legislativo, y menos para ver el nombramiento de su hija.

SU PROPUESTA FRENTE AL INAIP

Su madre y padre han sido su mejor ejemplo de superación.

A FAVOR DE LAS COMUNIDADES

Al preguntarle sobre cuál será su propuesta de trabajo en el INAIP, reveló que su principal objetivo será fortalecer la cultura de la transparencia, el acceso a la información y el cuidado de datos personales en los municipios, sin descuidar, por supuesto, a las principales ciudades.

Relata, que ingresó al Indemaya como auxiliar de Recursos Humanos, brindó pláticas, talleres, y fungió en muchas ocasiones como intérprete certificada, lo que la llevó a la coordinación del departamento de Mediación. Aseguró, que la discriminación ha orillado a muchas familias o personas mayahablantes a avergonzarse de su cultura, “no vamos a decir que vivimos en un pueblito o hablamos maya para no sentirnos juzgadas”, lamentó.

Junto con su esposo Ramón Chan, y sus hijas, Nicte Há y Yabilá El 14 de diciembre, el Congreso del Estado la eligió como comisionada del Inaip. Por ello, afirma que su trabajo profesional siempre ha sido a favor del empoderamiento de las comunidades mayas. Entiende que en la medida que conozcan sus derechos podrán exigirlos. Esa fue una de las principales razones que la animaron a participar en la convocatoria para ser comisionada del INAIP. “Al platicarle a mi esposo, también mayahablante, Ramón Chan Briceño, sobre las intenciones de inscribirme, me comentó que esos puestos podrían ser políticos, sin embargo, le dije que iba a intentarlo, a dar lo mejor de mí, y a poner en alto a la cultura maya”, comentó. Luego de dos intentos, el pasado 14 de diciembre, las y los legisladores del Congreso del Estado, la eligieron entre 15 aspirantes inscritas. Obtuvo 22 de los 25 votos totales. “Mientras veía la votación, abracé fuerte a mi mamá y lloramos, y en ese momento, no es mentira, recordé los días

Agregó que, durante su experiencia ha visto que en mu chas ocasiones los municipios incumplen a la hora de rendir cuentas o brindar información, muchas veces porque desconocen los procesos, les falta infraestructura o personal; por lo que es importante velar para que tengan mejores prácticas. Dijo que buscará que haya un INAIP itinerante en las comunidades, no en cuanto a la apertura de nuevas oficinas, pues aseguró, que están limitados de recursos, sino en la realización de actividades en lugares externos que lleven información a las personas que desconocen los alcances del Instituto. “Si un ciudadano o ciudadana (de una comisaría, poblado o ciudad) conoce sus derechos, será una persona bien informada, que tome mejores decisiones”, sostuvo. Por último, dijo, que propondrá mecanismos de mediación, para que sin necesidad de presentar tantos recursos, puedan sentarse las partes interesadas y aclarar las solicitudes de información que no son bien atendidas.

Página 7 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Yazmín Rodríguez Galaz

LXII LEGISLATURA AVALA PAQUETE FISCAL 2021

L

as fracciones del PRI y PAN, así como las representaciones del PRD, Nueva Alianza y PVEM, y las dos diputadas sin partido, aprobaron por mayoría, con el voto en contra de la bancada de Morena, el Paquete Fiscal estatal que contempla modificar la Ley General de Hacienda del Estado; la Ley de Ingresos, el Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2021 y la modificación del Código Fiscal. Durante la discusión en sesión ordinaria, el diputado del PAN, Víctor Sánchez Roca, señaló que el Presupuesto de Egresos para el próximo año tiene un total de 41,136 millones de pesos incluidos ingresos propios de la administración, lo que “es inferior a lo que se erogó en 2016”.

Víctor Sánchez Roca señaló que el Presupuesto de Egresos 2021 tiene un total de 41,136 millones de pesos. Mencionó, que “no se propusieron ni se aprobaron nuevos impuestos y ni un solo derecho generalizado”, aunque existen nuevos servicios que prestará el Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial (INSEJUPY) “para mantener a los yucatecos a salvo de posibles fraudes inmobiliarios”, así como servicios digitales que prestará la Dirección de Catastro estatal. “Los yucatecos tenemos hoy la necesidad de enfrentar los retos que ha dejado esta pandemia con los recursos que podamos y con el talento que tengamos, las familias yu-

Página 8 desdeelbalconml@gmail.com

catecas pueden tener por seguro que desde este Congreso vamos a seguir trabajando en este y todos los temas que nos atañen como sociedad y vamos a salir adelante”, aseguró. En contraparte, el coordinador de la fracción de Morena, Miguel Candila Noh, alegó que esos nuevos servicios son por la búsqueda y consulta de información de bienes por propietario en el Registro Público: por día, 40 pesos; por semana, 257 pesos; por mes, 989 pesos; y por año, 9,041 pesos, “y dice que no va a incrementar los derechos”. Además, continuó, se plantea un derecho por la alerta o aviso inmobiliario anual de movimiento registral por cada predio, “es como un seguro anual” por 851 pesos. Así mismo, manifestó que está en contra de la designación de los recursos en dependencias y nosocomios, como el Despacho del Gobernador por más de 27 millones de pesos, el Fideicomiso para el Desarrollo del Turismo en Yucatán por casi 35 millones de pesos, el Fideicomiso para la Administración de la Reserva Territorial de Ucú incrementa con más de 8 millones de pesos y al hospital Corea México le han disminuido más de 14 millones de pesos. En respuesta, el también Presidente de la comisión de Presupuesto, Sánchez Roca, aclaró “que no hay aprobación de derechos generalizados, no hay cobros de derechos para todos los ciudadanos”, ya que las consultas en el Insejupy son gratuitas y los nuevos servicios son para quien lo solicite; además, recordó que el Ejecutivo estatal “es el que ha tenido más recortes”. Añadió que por ser año de comicios, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC) obtendrá tres veces más que 2020 “y ese dinero saldrá del presupuesto general del Ejecutivo del Estado”.


No se propusieron ni se aprobaron nuevos impuestos para el próximo año fiscal.

En el mismo sentido, la coordinadora de la fracción del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama, mencionó que este año no fue como se pensaba, porque la crisis económica se ha tenido que sobrellevar ante algo desconocido como es la pandemia del Coronavirus, “a nivel federal es lamentable el mal manejo que se le ha dado, en materia de salud pública y económica”, por lo que aquí se aceptan todas las expresiones de quienes sí trabajan y se enteran del Paquete Fiscal. “Los diputados de Morena son los que deberían explicarle a los maestros y los padres de familia porque desaparecieron las escuelas de tiempo completo, quienes deberían dar una explicación por desaparecer el Fortaseg (Programa de Fortalecimiento para la Seguridad), porque desaparecieron el Fondo Metropolitano, porque se acabó el Programa de Excelencia Educativa, quieren convencernos de que todo está mal, con cero aportaciones y solo descalificaciones”, enfatizó. La diputada Milagros Romero Bastarrachea, pidió respeto al tiempo, inteligencia y paciencia de quienes integran esta Soberanía porque “no hay nadie en Yucatán con capacidad de análisis que no vea la situación que vivimos, que no sienta la precariedad económica y que no haya sentido el abandono del gobierno federal”, porque el Presupuesto de Egresos estatal depende de su similar federal.

La LXII Legislatura clausuró su Primer Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente a su Tercer Año de Ejercicio Constitucional. En su turno, el diputado del PRD, Alejandro cuevas Mena, declaró que “este legislativo va a caminar con un pie sin zapato, va a estar mocho, no va a terminar bien el año”, por lo que lamentó que no se haya cambiado “comas a nada”, así como la falta de voluntad política para modificar el Paquete Fiscal estatal cuando la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental se los permite.

Por último, el coordinador de la fracción del PRI, Felipe Cervera Hernández, también compartió sus preocupaciones en cuanto a la distribución del Presupuesto de Egresos para 2021, como por ejemplo, lo considerado para el Congreso del Estado, “que impactará en algunos de los trabajos, porque no es un presupuesto ideal”. En el caso de su bancada, expresó que cuidó que no haya más impuestos, por lo que explicó que los nuevos servicios del Insejupy no son un pago generalizado, “es para quien lo quiera hacer”, caso contrario con la iniciativa que modifica la ley de dicho Instituto, en materia de avalúo, que sí implicaba un derecho que pagaría cualquier ciudadano y continuará en estudio para conocer si procede de manera jurídica y económica. “Si hubo voluntad política, la sociedad lo va a juzgar, de los males se buscó el menor daño, si la bancada del PRI votara en contra entonces sí meteríamos en un problema al estado, porque se paralizarían las actividades, se desordenaría el gasto público, no es lo que consideramos ideal”, resaltó. Ante el recorte del presupuesto al Poder Legislativo, fue aprobado por mayoría la propuesta de Acuerdo de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, en la que el Congreso de Yucatán autoriza e instruye al Director General de Administración y Finanzas de esta soberanía realizar todas las gestiones a las que haya lugar, en términos a lo dispuesto en el artículo segundo transitorio del Decreto del Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado para el ejercicio fiscal 2021. Por otro lado, fue avalado por mayoría modificar la Ley general de Hacienda del estado, en materia de servicios que presta el Poder Legislativo del Estado; así como por unanimidad, la creación de la Ley Reglamentaria del artículo 28 de la Constitución Política del Estado, que regula el desahogo de la Glosa del Informe del titular del Poder Ejecutivo del Estado. Es así como la LXII Legislatura clausuró su Primer Periodo Ordinario de Sesiones correspondiente a su Tercer Año de Ejercicio Constitucional, donde también rindió Compromiso Constitucional, en español y en maya, la ciudadana María Gilda Segovia Chab, al cargo de Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP).

Página 9 www.desdeelbalcon.com


voces y rostros

/ Jonatan Hilera

PIÑATEROS BUSCAN ROMPER LAS VENTAS

Durante la temporada decembrina las restricciones a causa de la pandemia por el COVID-19 han perjudicado a quienes se dedican a la venta de adornos, dulces y piñatas que la gente suele comprar para sus reuniones.

Junto con dos de sus colegas creadores, han formado recientemente la agrupación “Piñatas Yucatán” con el fin de darse a conocer a través de las redes sociales y así incrementar sus ventas.

David Farah Molina, quien se dedica a la piñatería desde hace 11 años, comenzó con la venta de “piñatas estrella” y posteriormente se adaptó a las tendencias creando moldes de figuras para fiestas infantiles.

Cada año venden alrededor de 800 piñatas estrella, sin embargo, este año mantuvieron un margen para vender en cada sección: en el centro de Mérida, en el municipio de Ixil, y en la comisaría de San Antonio Kaua.

Su especialidad son las piñatas artesanales de alta calidad, sus tamaños llegan a alcanzar los dos metros con 30 centímetros de altura y pueden ser hechas tal como el cliente las pida. “La gente quiere variedad, el Grinch, muñecos de nieve, Olaf con su bufanda y su gorrito o algún tipo de personaje de Disney disfrazado de la temporada de navidad”, expresó. Comentó que pese a apreciar una reducción de hasta el 50 por ciento en sus ventas, intenta vivir en la nueva normalidad, siguiendo las indicaciones de las autoridades gubernamentales y de salud.

Página 10 desdeelbalconml@gmail.com

Las piñatas que hace David tienen diversas temáticas, desde caricaturas infantiles hasta películas de terror.


Este año los golpeó ya que no hubo fiestas infantiles por la pandemia.

LA CALLE DE LAS PIÑATAS O DE LA AMARGURA

Por otro lado, la situación de los comerciantes de la “calle de las piñatas” en el centro de la capital yucateca es de incertidumbre, pues a diferencia de años anteriores, sus ventas en estos momentos no aumentan.

“Ha subido mucho el papel y hay mucho desabasto, de periódico o papeles de color, los creadores le han subido a la piñata, es un poco difícil para nosotros subirle también porque no se vende” señaló.

Tal es el caso de Alberto Ponce Herrera, quien está dedicado a la venta de piñatas y dulces, y menciona que pese a extender el horario de los locales, la gente se limita a comprar lo mínimo debido a las limitaciones impuestas por las autoridades.

Resaltó que existe temor en las personas para realizar reuniones, expresa que se siente la presión por parte del gobierno, sin embargo, esperan aumentar sus ganancias los días previos al día 24 y al 31, y con ello, subsistir los primeros meses del año entrante.

“Ahora, como no se están permitiendo las fiestas y hay muchas restricciones, hay mucha incertidumbre, la gente está comprando muy poco y lo más pequeño”, lamentó. Desde hace 25 años, se encuentra en esta zona del centro y puede observar una gran diferencia con el año anterior, pues, aunque haya sido un año “bajo”, se recuperaron a partir de la quincena, por el inicio de las posadas.

Ha hecho de hasta 2.30 metros de altura, como este dinosaurio.

La complejidad de la situación les hace ganar por piñata un promedio de 10 pesos, ingreso menor a años pasados, cuya cantidad rondaba entre 25 pesos por unidad.

Esperan que al final del año las ventas repunten un poco.

Página 11 www.desdeelbalcon.com


Aunque aún faltarán las definiciones finales, a la vista está la escisión de priistas motivada por la ex gobernadora Ivonne Ortega Pacheco que ahora está en Movimiento Ciudadano. CON TODO Y LA CONSTRUCCIÓN DEL tren maya, con todo y los recursos que enviará el gobierno Federal en forma directa, Yucatán padecerá bastantes carencias este 2021, ya que su presupuesto se redujo prácticamente en 1,800 millones de pesos, aparte de las cancelaciones de programas que le representaban –en el pasado- medios económicos para sortear tareas de otras áreas, como era el Fonden y los recursos para Seguridad Pública y para municipios, mismos que ya no existirán. Desafortunadamente, el gobierno de Yucatán ya está considerando la reducción de por lo menos 1,500 a 2 mil empleos de la burocracia estatal para “ahorrar” dinero en un año electoral que pese a esto y a diferencia del pasado, no reflejará el flujo monetario de campañas políticas. Evidentemente 2021 será un año atípico en lo electoral, tanto o igual que lo fue el 2020 en materia de salud, ya que la pandemia del Covid-19, provocó cancelaciones, retrasos y un freno al desarrollo que se había previsto para esos tiempos.

Por el PRI a duras penas han surgido algunos nombres, como el del ex secretario general de gobierno, Roberto Rodríguez Asaf quien competiría en el 1er distrito electoral con sede en Valladolid y quien tendría como adversario al ex priista, Liborio Vidal Aguilar ahora convertido en abanderado del PAN en la zona oriente del Estado. En el 2do Distrito electoral de Progreso, repetirá María Esther Alonso y en el 5to Distrito electoral de Ticul, es decir, sur del Estado, podrían ser Felipe Cervera Hernández o el ex candidato tricolor a gobernador, Mauricio Sahuí Rivero. En el PAN pues prácticamente ya hubo acuerdos y en el 3er distrito electoral federal estará el clavadista Rommel Pacheco, en el 4to Distrito Cecilia Patrón Laviada y en el 5to distrito el aún titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del gobierno del Estado, Jorge Díaz Loeza.

Ya de por sí, ante la aparición de la pandemia del Covid-19, en marzo pasado la caída de la economía local fue más que drástica, así como los niveles de desempleo y de la operatividad a medias de varios giros comerciales.

El partido Movimiento Ciudadano quiérase que no, ya está haciendo un auténtico boquete al PRI, pues siguen las renuncias, y ahora Javier Osante Solís será abanderado en el 2do Distrito electoral por ese partido (Progreso) y Aláine López Briceño en el 3er distrito electoral de Mérida.

¿Qué es lo que sigue? Sin lugar a dudas, cuidarse. Independientemente de que salga o no una vacuna que permita protegernos del Covid-19, aún falta para eso, no solo que sea segura y efectiva, sino que se cuente con la logística adecuada para que se distribuya de manera ordenada, rápida y priorizando los sectores que la necesitarán más pronto que otros.

Hablando del futuro electoral, si bien es cierto el PRI buscará “regresar” a la escena política, el PAN reafirmar su mayoría y Morena crecer mucho más que en el 2018, la realidad es que, al gobernador del Estado, Mauricio Vila Dosal, lo que más le conviene es que su partido logre dar el “campanazo” de ganar la mayoría en el Congreso del Estado.

Muchos retos vendrán en el 2021, en lo político, en lo económico, en salud y sobre todo en el impulso que se pueda dar a todo, para volver echar a andar la maquinaria económica que nos regrese al sendero del crecimiento.

Para ello, es seguro que mandará a la batalla a su Subsecretario general de gobierno, Víctor Hugo Lozano Poveda, quien en caso de que se logre el triunfo panista, se convirtiera en el próximo líder cameral de Yucatán.

A partir de enero y febrero del 2021, los partidos políticos definirán totalmente a sus candidatos y candidatas a los diferentes puestos de elección que habrán de disputarse en Yucatán en las elecciones federales y municipales.

Hablando de Morena, que tendrá el gran reto de demostrar si lo hecho en Yucatán le está redituando dividendos políticos, lanzará a gente muy de la llamada 4T a la contienda electoral.

Serán 25 diputaciones locales, 5 diputaciones federales y 106 municipios, entre ellos, Mérida, la ciudad capital del Estado.

Para la alcaldía de Mérida estará Oscar Brito Zapata, para la diputación en el 2do Distrito electoral federal Geovana Campos, en el 3er distrito electoral federal Sisely Burgos y en el 5to Distrito electoral del sur del Estado Jazmín Villanueva, ex diputada local por Morena.

Los resultados de la elección del próximo año permitirán la nueva conformación de las fuerzas políticas del país y de Yucatán. Según los resultados electorales del año 2018, el PAN quedó como primera fuerza política, seguido del PRI como segunda fuerza política y por primera vez se rompió el bipartidismo tradicional PRI-PAN en Yucatán y quedó como tercera organización importante, el partido Morena.

Casualmente, ninguno de ellos, está relacionado directamente con el coordinador de los programas del gobierno Federal en Yucatán, Joaquín Díaz Mena.

El que no cae…resbala..

desdeelbalconml@gmail.com


desde nombre el sección balcón

Trabajarán servicios esenciales de justicia en vacaciones En este periodo decembrino servicios esenciales del Poder Judicial del Estado de Yucatán permanecerán abiertos, lo anterior para dar continuidad a la atención de los ciudadanos y ciudadanas. Fondo Auxiliar Entre estos servicios se encuentra el de las ventanillas para pago y cobro de pensiones alimenticias del Fondo Auxiliar, si bien cabe recordar que también pueden depositarse y cobrarse mediante tarjetas de débito de dos instituciones bancarias con las que el poder Judicial tiene convenio hasta el momento. Más información sobre esta opción en el catálogo de servicios en la página www.poderjudicialyucatan.gob.mx. Los juzgados del interior del estado, llamados mixtos porque atienden asuntos civiles y familiares, también contarán con una guardia en este periodo vacacional para recibir y pagar pensiones alimenticias de 8 a 15 horas de lunes a viernes. Estos juzgados se ubican en: Progreso, Umán, Motul, Kanasín, Izamal, Tekax, Ticul, Valladolid y Tizimín. Órdenes de protección Por su parte, también habrá guardia para recibir y tramitar solicitudes de órdenes de protección para las mujeres y toda persona que padezca o esté en riesgo de violencia en los juzgados familiares de Mérida y mixtos del interior del estado ubicados, como ya se mencionó, en Progreso, Umán, Motul, Kanasín, Izamal, Tekax, Ticul, Valladolid y Tizimín. Del mismo modo estas órdenes de protección se pueden solicitar ante los jueces de control del sistema penal en el Centro de Justicia Oral de Mérida y en los Centros de Justicia penal del interior del estado, estos se ubican en: Umán, Valladolid, Kanasín, Ticul y Progreso.

Sobre este mismo tema, contamos con una línea telefónica orientativa complementa los servicios antes mencionados, brindando atención informativa general a través del número 9993924627, en un horario de 08:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes, y su función primordial es resolver dudas relacionadas con los mecanismos de apoyo para mujeres y todas aquellas personas en riesgo o en situación de violencia. Otra vía de orientación sobre este tema es nuestra página de internet www.poderjudicialyucatan.gob.mx en el micrositio “Protección a mujeres y personas víctimas de violencia”.

Mediación Por su parte, el servicio de atención y orientación telefónica sobre mediación que ofrece el Centro Estatal de Solución de Controversias continuará su servicio, es el número 9993 9355-53, en un horario de 9 a 15 horas en días hábiles. También tenemos información de interés sobre mediación en el micrositio en nuestra página www.poderjudicialyucatan.gob.mx Juzgados penales y del sistema penal para adolescentes Finalmente, cabe señalar que los juzgados del sistema penal continuarán con sus labores normales durante toda la temporada decembrina en todo el estado. Las personas que deseen realizar trámites en el Centro de Justicia Oral de Mérida pueden obtener una cita para una atención más ordenada y segura a los siguientes números: para el juzgado 1o de control 9991 07 51 60 (Adm. Cintya Castilla) y al juzgado 2do de control 9991 29 68 91 (Adm. Diana Durán), en un horario de 09:00 a 11:00 hrs., en días hábiles. Por su parte, los juzgados de ejecución de sanciones penales también laborarán normalmente de lunes a viernes de 8 a 15 horas y los juzgados del sistema especializado en justicia para adolescentes también trabajarán de forma normal en estos mismos horarios.

www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Yazmín Rodríguez Galaz

GOBIERNO Y EMPRESAS CUIDAN SALUD DE TRABAJADORES Ya está en marcha el programa “Médico en tu empresa”, cuyo objetivo es prevenir contagios de Covid-19 en los espacios de trabajo, para proteger al personal y a sus familiares, así como contribuir a la reactivación de los diversos sectores productivos de Yucatán. Dicho esquema, resultado de una suma de esfuerzos entre el Gobierno del Estado y el empresariado, promueve la detección oportuna del coronavirus, en atención a las necesidades que expresó la iniciativa privada, y forma parte del Acuerdo de Reapertura Económica Segura. Al presentarlo, el titular del Ejecutivo, Mauricio Vila Dosal, expuso que se fundamenta en seis principios: capacitación, promoción de la salud, prevención, atención por la app Meditoc y la línea 800 YUCATÁN, toma de muestras con aislamiento de casos sospechosos y vigilancia epidemiológica de los positivos. Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), añadió que también contempla supervisiones periódicas en las instalaciones de cada compañía, y que opera mediante tres pilares: brigadas de salud, cumplimiento de protocolos y Comités Covid. Estos últimos se instalarán en cada sitio, integrados por una o un representante de la administración, otra u otro del personal y una o un médico, a quienes se le capacitará para ejercer su función principal, que es vigilar el cumplimiento de las medidas de actuación ante casos sospechosos. Otras de sus atribuciones son detectar síntomas en filtros de acceso y durante la jornada laboral, aislar a posibles

Página 14 desdeelbalconml@gmail.com

personas contagiadas, informar a las autoridades, dar seguimiento a los resultados de pruebas y a pacientes positivos, y consultar por video con especialistas, en caso de requerir recomendaciones. Por otro lado, las brigadas se conformarán con médicos generales y verificadores de protocolos; se determinó integrar cinco, cada una a cargo de un grupo de empresas, al que deberá brindar acompañamiento permanente.

Se prevé que, en su primera etapa, el programa llegue a 100 firmas de la zona metropolitana, entre fábricas, maquiladoras, restaurantes, hoteles y obras de construcción, aunque se espera sumar a muchas otras; actualmente, ya son 40 las que participan.

También, el mandatario resaltó la importancia de que autoridades e iniciativa privada sigan trabajando, de forma coordinada y comprometida, ya que la pandemia es un tema que rebasa a todas y todos, y ha obligado a cambiar la forma de vivir. A lo anterior, puntualizó, se agrega que este año ha sido en el que Yucatán ha registrado la mayor cantidad de lluvias en su historia, el complejo escenario financiero a nivel nacional y la disminución de ingresos tanto para las empresas como para las instituciones oficiales.


En el caso del Gobierno que encabeza, comentó que, para hacer frente a la contingencia sanitaria, fue necesario ejercer gastos que no estaban contemplados, además de que no se recaudó más de dos mil millones de pesos, con que normalmente se cuenta. Reiteró que el próximo año también será difícil, pues la enfermedad va a permanecer durante un tiempo más y la entidad percibirá una reducción presupuestal, de parte del Gobierno federal, de más de mil 837 millones de pesos, por lo que será necesario ajustar todavía más el cinturón en la región. No obstante, aseveró, su administración seguirá haciendo todo lo que esté a su alcance, teniendo siempre como prioridades, primero, el cuidado de la salud, y segundo, la reactivación económica, por lo cual agradeció el compromiso de las empresas que participan en “Médico en tu empresa”. Añadió que, actualmente, hay noticias muy alentadoras en cuanto a las vacunas, pues en el territorio se está probando dos, CanSino y Janssen, aparte de que se espera recibir una remesa inicial de la Pfizer en el país, a finales de diciembre o principios de enero. Sin embargo, no es momento de bajar la guardia, pues quedan muchos meses de pandemia, al menos hasta agosto o septiembre en el mejor escenario, por lo que se necesita que las medidas, como uso de cubre bocas, sana distancia y lavado constante de manos, ya sean habituales entre la población, dijo. En ese sentido, exhortó a pasar una Navidad segura, sin posadas ni reuniones con amistades o familia extendida, limitándose a convivir con la nuclear para evitar que, en enero, un repunte en los indicadores ponga en riesgo la capacidad hospitalaria y se tenga que aplicar restricciones extremas. Acompañado del titular de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, el gobernador recalcó que mantener esta estabilidad, que ha conseguido el territorio en la evolución de la contingencia, no depende de las autoridades, sino de cada yucateca y yucateco, por lo que pidió el apoyo de toda la sociedad.

"La lucha contra el coronavirus se basa en las decisiones personales que tomamos cada uno de nosotros, de hacer o no hacer cosas, de prevenir o no prevenir, y que cuando las sumamos, se genera el conjunto de lo que pasa en Yucatán”, abundó. Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, destacó que "Médico en tu empresa" será exitoso, gracias al elevado compromiso de las compañías, por lo que agradeció la confianza que han depositado en las autoridades.

El objetivo es prevenir contagios de Covid-19 en los espacios de trabajo.

"Es uno más de los esfuerzos que realizamos en conjunto para afrontar esta contingencia, demostrando que las y los yucatecos podemos salir adelante, teniendo como objetivo común el bienestar de nuestras familias", subrayó el funcionario. A su vez, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alberto Abraham Xacur, indicó que la prioridad para el organismo que representa es salvaguardar la supervivencia de todas las firmas locales y de sus plantillas laborales, sin poner en riesgo la salud de las y los empleados. De esta manera, reafirmó el compromiso del sector privado, con seguir trabajando de la mano del Ejecutivo estatal, para lograr que la reapertura económica avance de forma segura y prevenir que aumenten los contagios, para que ningún negocio cierre. Finalmente, Vila Dosal instaló un Comité Covid y otorgó reconocimientos a algunas de las empresas participantes, como Polietileno Publicitario, Compañía Mayorista de Abarrotes de Grupo San Francisco de Asís, Canteras Peninsulares y Vertical Knits.

Se contempla supervisiones periódicas en las instalaciones de cada compañía con brigadas de salud, cumplimiento de protocolos y Comités Covid.

Página 15 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Javier Escalante Rosado

MANÍ Y SISAL, NUEVOS PUEBLOS MÁGICOS Gracias a las gestiones hechas por el gobernador Mauricio Vila Dosal, Maní y Sisal ya forman parte del programa de Pueblos Mágicos de la federación, con lo que ambas comunidades se colocarán en el mapa nacional e internacional como lugares atractivos para la llegada de visitantes que generen derrama económica en Yucatán. Junto con el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) del gobierno federal, Miguel Torruco Marqués, el mandatario entregó los nombramientos a los alcaldes de Hunucmá, demarcación en la que se ubica el puerto de Sisal, José Alberto Padrón Romero, y Maní, Aarón de Jesús Interián Bojórquez. "Es una gran oportunidad que hoy podamos agregar dos nuevos Pueblos Mágicos, hace que Yucatán tenga más diversidad, ofertando más servicios y productos para los turistas para que lleguen más personas, aumentando la pernocta y, con ello, el consumo en el estado", señaló. Indicó que se trata de un aliciente para continuar trabajando en retomar el gran impulso que tenía la industria sin chimeneas de la entidad antes de la emergencia sanitaria y, poco a poco, ir recuperando esa ventaja. Asimismo, señaló la importancia seguir las disposiciones de salud para avanzar en la reactivación del sector, por lo que destacó la labor de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) para que los protocolos cumplan con los más altos

Página 16 desdeelbalconml@gmail.com

estándares internacionales, garantizando no solo lugares bellos sino también buenas prácticas. La buena noticia es que las cosas que se hacían antes de la pandemia se mantienen, como los nuevos productos que iban a ser presentados en la 45 edición del Tianguis Turístico en Mérida y que tuvo que ser pospuesto para septiembre de 2021, agregó Vila Dosal.

Ambas comunidades se colocan en el mapa como lugares atractivos para generar derrama económica.

“Este importante evento no solo permitirá mostrar la mejor cara de Yucatán, sino que serán los prestadores turísticos los que vendrán a escuchar del estado, sentir y palpar la calidad de la gente y los atractivos culturales y naturales", aseveró. Por su parte, Torruco Marqués dijo que la actual administración estatal marcará un antes y un después, por lo que, sostuvo, en menos de tres años se estarán viendo los resultados de este gran esfuerzo. Sobre los nuevos nombramientos, añadió que abren una ventana de oportunidades para que la gente salga adelante. Michelle Fridman Hirsch, titular de la Se-

fotur, relató que la dependencia se dio a la tarea de hacer una evaluación e implementar estrategias para descentralizar los beneficios del turismo en el estado, por lo que se iniciaron siete expedientes que aplicaron para el programa de Pueblos Mágicos, de los cuales dos ya recibieron el beneficio. La funcionaria afirmó que esta denominación se convertirá en un gran escaparate que dará un importante impulso a Sisal y Maní. "Hoy celebramos que Yucatán, aún en medio de la adversidad más grande que este sector ha enfrentado, se encamina con responsabilidad a seguir avanzando", comentó. De esta forma, las 42 mil personas que habitan en las dos localidades se verán beneficiadas con la generación de nuevos empleos, el posicionamiento nacional del destino a través de la marca Pueblos Mágicos y la comercialización de sus productos, así como la integración de planes de desarrollo y fortalecimiento de infraestructura, las inversiones y el incremento en la llegada de visitantes. Cabe que recordar que, luego de más de ocho años sin un nuevo nombramiento para el territorio, se duplica la oferta de sitios con dicho título. El primero fue Izamal, en febrero de 2002, seguido por Valladolid, en agosto de 2012. Pueblos Mágicos de México es un programa exitoso que ha permitido que 121 destinos, en 31 estados del país, promocionen a nivel nacional e internacional su historia, cultura y atractivos.


desde el balcón

/ Jorge Euán

CONSULADO DE ESTADOS UNIDOS ESTRENARÁ SEDE EN MÉRIDA

C

omo parte del crecimiento inmobiliario en Yucatán, gracias a su clima de seguridad, infraestructura y mano de obra calificada, se construirá una nueva sede del Consulado de Estados Unidos en Mérida, en la cual se hará una inversión privada de 150 millones de dólares, lo que propiciará la generación de más de mil empleos. Al dar el banderazo inicial de la obra, el gobernador Mauricio Vila Dosal indicó que con ello se marca una nueva etapa en las relaciones entre el vecino país del norte y el sureste, hecho que llega en un bien momento, pues favorece la reactivación económica de la entidad. El mandatario añadió que este edificio forma parte de las tres inversiones que fueron anunciadas hace unos días, pues se añade a la construcción por parte de Inmobilia Desarrollos de la Torre Dos y el Hotel Hyatt Place, que representa una inyección de capital privado de más de cuatro mil 500 millones de pesos, lo cual generará cerca de tres mil empleos. En ese sentido, dijo que todo esto viene a ayudar al estado a salir de los daños ocasionados no sólo por la pandemia, sino también por los recientes fenómenos meteorológicos. “Pero aquí estamos en Yucatán, unidos y trabajando juntos, y por supuesto el inicio de esta construcción, sobre todo con la inversión tan importante que representa, es una excelente noticia para todos los yucatecos, apuntó. Por su parte, la cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Courtney Beale, añadió que la península ha estado enlazada históricamente con su país desde antes de la construcción de la carretera que conecta con la Ciudad de México, por lo que celebró y resaltó esta importante relación de amistad y cercanía, misma que se refuerza con este nuevo edificio. “Este año nos ha traído muchos desafíos, desde la pandemia, hasta huracanes y tormentas tropicales. Estoy orgullosa de que nada de esto se haya detenido para poder avanzar. Seguimos trabajando y seguiremos trabajando determinados para construir un mejor Consulado y futuro para nuestras naciones”, declaró.

Explicó que esta nueva sede en Mérida, al norte de la urbe, es parte del plan del gobierno estadounidense para mejorar sus instalaciones en Ciudad Juárez, Chihuahua; Tijuana, Baja California; Monterrey, Nuevo León; Matamoros, Tamaulipas; Hermosillo y Nogales, Sonora; y Guadalajara, Jalisco; así como la construcción de una nueva embajada en la Ciudad de México.

Se hará con inversión privada de 150 millones de dólares, lo que propiciará la generación de más de mil empleos. Al hablar sobre las ventajas competitivas de la entidad, Vila Dosal subrayó que, de acuerdo con el último Índice de Competitividad Urbana del año 2020 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la capital yucateca es la mejor ciudad para invertir en todo México, además de que es la que más avances presenta en mejora regulatoria, en tanto que Yucatán ocupa el tercer lugar en este tema. Por tal motivo, el gobernador agradeció a Courtney Beale por el apoyo brindado en este tipo de iniciativas de certificación, seguridad y en otros rubros. “Este inicio de obra es muestra de nuestro histórico trabajo coordinado y de que hemos puesto especial atención para generar el clima ideal para que Yucatán sea un referente, tanto en la península como en todo el país, y que son muy necesarios para poder recuperar nuestra economía”, resaltó. Antes de concluir su participación, Vila Dosal insistió en su llamado a toda la población a evitar posadas y reuniones navideñas más allá del núcleo familiar, ya que la reactivación económica y la emergencia sanitaria aún continúan. En ese sentido, invitó a no bajar la guardia y acatar con disciplina las medidas preventivas, a fin de cuidar la salud y los empleos.

Página 17 www.desdeelbalcon.com


tiempo de show

/ Mario Lope

MUSEOS YUCATECOS Y OSY, EN LA INCERTIDUMBRE Ante los recortes presupuestales anunciados por parte del gobierno federal a la cultura, los museos de la ciudad de Mérida se ven amenazados de cerrar permanentemente ante la falta de recursos para su operación. El director de cultura del Ayuntamiento de Mérida, Irving Berlín Villafaña, comentó que aún se encuentra en incertidumbre si algunos museos cerrarán definitivamente; de ser así, responsabilizó al Gobierno Federal por los recortes presupuestales. Los museos Macay, de la Canción Yucateca y Arte Popular, fueron confirmados para su cierre en próximas fechas en un comunicado emitido por la titular de la Secretaría de Cultura del gobierno del estado, Erica Millet Corona; sin embargo, se dejó previsto que está decisión será tomada hasta el 15 de diciembre. Esta fecha llegó y no se emitió ningún anuncio por parte de la Secretaría de Cultura del gobierno estatal.

Página 18 desdeelbalconml@gmail.com

Irving Berlín recalcó que existe un severo recorte presupuestal por la Secretaría Federal de Cultura, ya que “ha recortado el presupuesto a los estados, y ni que decir a las ciudades, los proyectos de la ciudad de Mérida están financiados por los meridanos, no hay ningún centavo por el Gobierno Federal, tenemos un serio recorte y todo el presupuesto se va la CDMX”, comentó. Sin embargo, se posicionó ante el cierre de estos espacios culturales, por lo que afirmó que se estarán llevando acciones concretas en conjunto con el gobierno estatal para evitar la clausura de estos museos. El edificio del Museo Macay o Museo Fernando García Ponce Macay, tiene 400 años de haberse construido, en la época que Fray Diego de Landa fue el primer Obispo de Yucatán, entre los años 1573 y 1579.

Los recortes presupuestales del gobierno federal ya alcanzaron seriamente a la cultura en Yucatán.


La Orquesta Sinfónica de Yucatán canceló los conciertos que tenía programados el 20 de diciembre de este año.

Junto al Museo existía una capilla que unía al edificio con la Catedral de Mérida, pero en 1916, año en el que el General Salvador Alvarado asalta Mérida, ordenó su separación del recinto religioso y mandó destruir dicha capilla para dar paso a lo que hoy conocemos como el Pasaje Revolución. Este Museo es el más importante del sureste mexicano ya que en su interior no solo se han expuesto obras de artistas plásticos de todo el mundo sino ha sido escenario de conferencias de notables escritores nacionales e internacionales, así como una exposición de uno de los mejores escritores que tuvo Yucatán durante la segunda mitad del siglo XX: Juan García Ponce.

talla internacional, y aportar al desarrollo cultural en Yucatán”, detalló la diputada Milagros Romero, hace unos días. El primer concierto sinfónico se ofreció en Yucatán el 17 de septiembre de 1898. Y en 1908 se funda la primera orquesta sinfónica del estado, bajo la batuta de su fundador Don José Jacinto Cuevas, teniendo de escenario sede, el renovado Teatro José Peón Conteras.

ORQUESTA SINFÓNICA DE YUCATÁN Este año, la Orquesta la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY) recibirá únicamente 5 millones de los 29 millones que recibió este año que termina, situación que ha preocupado a la comunidad cultural; no obstante, el Congreso del Estado aprobó que se entregue la presea “Héctor Victoria Aguilar” a su fundador, Adolfo Patrón Luján. Hace apenas unos días, músicos locales declararon que esta disminución presupuestal pone en riesgo la existencia de la OSY, asimismo, hace dos semanas, desde el Recinto Legislativo se presentó una iniciativa para declarar a la OSY Patrimonio Cultural del Estado. La comunidad cultural yucateca, se ha mostrado preocupada por tales recortes, e incluso han lanzado una campaña en Change.org una campaña para recaudar firmas, y con ello evitar la desaparición de la OSY. La reducción presupuestal de la OSY es mayor, en el 2020 recibió 29 millones de pesos, mientras que en el 2021, se propone que reciba solo 5 millones. “La Orquesta Sinfónica de Yucatán, merece reconocimiento, después de más de un siglo de historia recorrido en el que ha conseguido presentarse en los más altos escenarios de nuestro país, acompañar y ser parte de eventos de

La OSY recibirá únicamente 5 millones de pesos en el 2021 de los 29 millones que recibió este 2020.

En los últimos años, la OSY destaca en su trayectoria por haber acompañado en dos ocasiones al tenor Plácido Domingo, la primera vez, en el estado vecino de Quintana Roo, y la segunda ocasión, en “El Concierto de las Mil Columnas” realizado en la zona arqueológica de Chichén Itzá, en cuyo majestuoso recinto histórico también se acompañó en “El Concierto de la Pirámide” a la ejecutante Sarah Brightman, y en dónde igualmente se participó con una magnífica introducción orquestal en “El Concierto del Sol” aperturando al cantautor británico Elton John. En números generales ofrecido más de 800 conciertos sinfónicos con más de 500 mil boletos vendidos, 82 funciones de ópera y 20 funciones de ballet, 18 conciertos en los teatros y foros más importantes del país como el Palacio de Bellas Artes, la Sala Nezahualcóyotl y el Auditorio Nacional en la ciudad de México; el Teatro Juárez y el teatro del Bicentenario en el Estado de Guanajuato; el teatro Morelos en Michoacán.

Página 19 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Jonatan Hilera

CÍTRICOS DE OXKUTZCAB, AL MERCADO INTERNACIONAL La gestión para atraer capital extranjero impacta también en el ramo agroindustrial, pues la productora y comercializadora Citric Produce abrió sus puertas en Oxkutzcab para llevar la cosecha de mil 200 toneladas de limón mensuales, de 22 ejidos, hacia los mercados de Estados Unidos y Europa, lo que representa un gran aliciente para su economía. Durante una sencilla ceremonia inaugural, que se hizo respetando todos los protocolos sanitarios, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, comentó que esta apuesta de 10 millones de pesos se suma a otras inversiones recientemente anunciadas por el gobernador Mauricio Vila Dosal. A su vez, ante el subsecretario de Desarrollo Rural, Roberto Tolosa Peniche, y el alcalde anfitrión, Raúl Antonio Romero Chel, explicó que esto representa confianza y es señal inequívoca de que el territorio lleva una inercia de crecimiento como pocos, lo que es parte de los objetivos del mantadatario para promover la generación de empleos, sobre todo en los municipios. Acompañado por el representante de Citric Produce, Augusto Alberto Trujeque Flota, el funcionario hizo énfasis

Página 20 desdeelbalconml@gmail.com

en que la agroindustria es la fortaleza del estado y reconoció el esfuerzo de los accionistas por contribuir al desarrollo económico de la zona sur, con la creación de oportunidades laborales directas e indirectas.

Citric Produce abrió sus puertas en Oxkutzcab para llevar la cosecha de mil 200 toneladas de limón mensuales.

“Mercados tan importantes como Estados Unidos, Asia y Europa demandan la calidad de lo que se produce en Yucatán, y es que a nivel nacional ocupamos el primer lugar en la producción y en la exportación de miel, así como en la producción de guajolote”, abundó junto al comisario ejidal y presidente del Consejo Administrativo de la Juguera de Akil, Fredy Domínguez Aké. Al tomar la palabra, Trujeque Flota compartió que Citric Produce cuenta con el certificado de exportación que expide el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que garantiza el transportar la co-

secha fuera de las fronteras. En otro orden de ideas, aseguró que las condiciones logísticas y de seguridad que ofrece Yucatán vislumbran un futuro promisorio para esta iniciativa, que impacta directamente en la vida y sustento de 22 ejidos locales de Oxkutzcab. Por su parte, el director de Comercialización Nacional e Internacional de la firma, Fabricio Armín Espinosa Trujeque, precisó que, actualmente, se encuentran procesando dos mil toneladas mensuales de limón persa, de las cuales mil 200 son para exportación. Apuntó que, hasta ahora, la plantilla laboral de la empresa es 30 personas y que además de estos empleos, nutre la vocación productiva del sur y aporta valor a la oferta agroindustrial de Yucartán para los mercados internacionales. Tomaron parte de este sencillo evento el director General de Tierra Produce, Víctor Manuel Bucio Reta, y la representante Regional del programa Sembrando Vida, Aurelia Palomo Alonso, así como Víctor Manuel Ayora Narváez, Merly Anahí Aguayo Can, Marian Alejandra Espinosa Trujeque y José Raúl Pavón Flores, colaboradores de Citric Produce.



deportes

/ Mario Lope

EL BEISBOL, EL GRAN AUSENTE Tras los acuerdos de la Asamblea de Presidentes se definió el sistema de competencia para la temporada 2021 de la Liga Mexicana de Beisbol con un rol de 594 juegos de temporada regular y unos Playoffs ampliados con seis clubes calificados por cada zona, así que habrá cuatro rondas de Playoffs: 1er Playoff, Series de Zona, Series de Campeonato y Serie del Rey. Cada etapa con series a ganar 4 de 7 juegos.

casa de los Acereros de Monclova, actual campeón de la LMB. A partir del viernes 21 de mayo, jugarían todos los clubes del circuito.

Esta ampliación de la postemporada permitirá dosis de emoción en cada uno de los aficionados, los cuales, mantendrán la expectativa de su clasificación a los Playoffs hasta los últimos días de la campaña.

Los 12 clubes calificarán a la postemporada con base en el porcentaje de ganados y perdidos. El primer criterio de desempate será el dominio entre clubes y el segundo criterio será el diferencial de carreras.

Por la situación sanitaria que sigue prevaleciendo en todo el mundo, el inicio de la campaña se ha programado para el jueves 20 de mayo en

Página 22 desdeelbalconml@gmail.com

Se jugará a rol corrido (sin vueltas), para acabar la temporada regular el jueves 5 de agosto. Cada zona se conformará por nueve clubes, de tal forma, que los Mariachis de Guadalajara se integrarían a la Zona Norte y El Águila de Veracruz se sumaría a la Zona Sur.

Se están ultimando detalles para conformar el calendario de juegos final, mismo que será develado una vez que se tenga definido y aprobado por todos los clubes.


Y eso que la plaza de Yucatán ha sido una de las más regulares, junto con la de Nuevo León y Baja California, sin contar la Liga del Pacífico. La afición yucateca ha sido fiel al equipo, en la buenas y en las malas, sin embargo, durante la cuarentena, y con los medios electrónicos con los que se cuenta, el equipo se mantuvo distante y lejano de su fiel afición.

UN ESCÁNDALO

La última vez que se coronaron los Leones de Yucatán fue en septiembre del 2019 cuando ganaron el campeonato de la Zona Sur.

LEONES DE YUCATÁN, “DESAPARECIDOS” Si bien la pandemia del Covid ocasionó el cierre prácticamente de todos los eventos deportivos, pudimos ver que el beisbol en Yucatán permaneció desapercibido, ausente y poco interesado por sus aficionados. Mientras la Liga de Futbol Mexicano hizo todo lo posible por reanudar sus actividades y transmitir por diversas plataformas los partidos de futbol, el beisbol se quedó sin actividad aun fuera para mantener en la expectativa a los aficionados del llamado Rey de los Deportes.

No se supo de los Leones de Yucatán hasta el escándalo del pelotero Randy Arozarena, quien fue detenido por autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública por presuntamente pretender llevarse por la fuerza a su hija menor de edad, en la colonia El Porvenir, al poniente de la ciudad. El cubano fue nota ya que estuvo detenido por varias horas hasta que la ex esposa del beisbolista retiró los cargos y el juez dejó en libertad al deportista. La odisea del isleño remitió a la afición a acordarse de su equipo, ya que Randy ha estado ligado, por lo menos “sentimentalmente”, a los melenudos.

Luis Juárez, mejor conocido como “El Pepón”, es uno de los jugadores más queridos por la afición, pero casi nada se sabe de él actualmente.

El 13 de octubre del 2020, la página oficial de los Leones de Yucatán publicó un comunicado en el que titulaban “Randy Arozarena está enamorado de Yucatán”. En la nota se informaba que Randy trajo a su familia a radicar a Mérida por el cariño que le tiene a esta ciudad (y seguramente a su fiel afición), por lo que inauguró un complejo de jaulas de bateo para impulsar este deporte entre los jóvenes. Randy Arozarena, cercano a la afición yucateca, tuvo un incidente a finales de noviembre, después de jugar la final de las Grandes Ligas.

Los integrantes de los Leones de Yucatán decidieron regresar a sus equipos (los que estaban a préstamo) y los extranjeros a sus países de origen, dejando a la afición yucateca sin ningún tipo de contacto, ya sea por streaming o por medio de las llamadas redes sociales. La directiva del club mantenía el Facebook y el Twitter del equipo prácticamente abandonado y sin actividades para los seguidores del beisbol en la entidad.

Esperemos que esta temporada 2021 sea de provecho para Los Melenudos ya que la afición tiene altas expectativas cada temporada pues siempre exige el campeonato. Y no es para menos, después de que su equipo permaneciera en el anonimato por la pandemia del coronavirus. Si bien nada se podía hacer de manera presencial, sí podía convocar a través de las redes sociales a jóvenes, niños, mujeres y hombres yucatecos que, si han hecho grande a un equipo de beisbol, ese ha sido los Leones de Yucatán.

Página 23 www.desdeelbalcon.com


“ruge

león”

horóscopos

/ Alexa Mar, Lectura del tarot / alexamar_47@hotmail.com / citas 9992 35 79 15

Aries (21 mar - 20 abr.)

Libra (24 sep - 23 oct.)

La fortuna está de tu lado, habrá más armonía, dinero y amor dentro de tu casa. Un sueño que tienes se hará realidad, pero una comunicación de amor se retrasa un poco más de lo esperado.

Un proyecto por fin se confirma, saldrás de una crisis de aislamiento, regresará el triunfo a tu lado y se termina la escasez económica.

Tauro(21 abr - 21 may.)

Un poco de conflicto con la familia, regresa alguien del pasado pero con problemas, un poco de conflicto y aprisionamiento. Te dolerá un poco un rechazo sentimental.

Tendrás un nuevo proyecto de trabajo, se terminan pensamientos de inestabilidad; por fin te llega una buena comunicación de amor con una pareja, bien por ti.

Géminis (21 may - 20 jun.) Sentirás que tu estrella vuelve a brillar, aunque habrán muchos excesos, por fin se termina el fracaso económico y tendrás la ayuda de una mujer morena clara, felicidades.

Cáncer (21 jun - 20 jul.) La autoridad estará de tu lado, por fin buenas noticias de trabajo, el poder y la voluntad estará de tu lado y tendrás abundancia material.

Leo (21 jul - 20 ago.) Por ahí sientes que el éxito está un poco retrasado pero te llegaran buenas noticias de dinero. Tomarás una buena decisión y tendrás ayuda de mujeres, disfrútalo.

Virgo (24 ago -23 sep.) Habrán muchos chismes y malos consejos con respecto a dudas de amor, seguirás teniendo pleitos, pero le dejarás de dar vueltas a un problema y lo enfrentarás, bien por ti.

Escorpión (24 oct - 22 nov.)

Sagitario (23 nov - 21 dic.) Ya se darán las cosas con más rapidez, tendrás buenas noticias de trabajo, viene un cambio favorable y la ayuda de una persona blanca dentro de tu vida, felicidades.

Capricornio (22 dic - 20 ene.) Por fin llega a tu vida buenas noticias de dinero, tu esfuerzo se verá recompensado, te llega un dinero que esperabas y nuevos proyectos de trabajo, felicidades, bien por ti.

Acuario (21 ene -19 feb.) Por ahí tendrás una fuga de dinero, pero saldrás de un reposo o un descanso, tendrás el éxito y una cama de amor vigorosa, y la unión de una nueva pareja.

Piscis (20 feb - 20 mar.) Por fin tendrás el éxito después de cierta presión, y te llegará un poco de dolor con una separación de amor, aunque sentirás que la vida no es justa, ánimo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.