REVISTA OCTUBRE 191

Page 1

Entre nos Roberto Ruz Sahrur Contra fake news

Voces y rostros HĂŠroes de emergencias

Tiempo de show Teatro digital

Deportes XXX Deportes Reabren gimnasios



EDITORIAL En esta edición del mes de octubre les traemos un reportaje acerca de lo que fue y representó el paso del huracán “Delta”, categoría 2, que puso en serios aprietos a la población yucateca, en particular a la ciudad de Mérida que se inundó en varios puntos, especialmente en el norte, donde el fraccionamiento Las Américas amaneció literalmente con el agua “hasta la cocina” y con varios centímetros de altura. Ni qué decir de las comisarías de Noc Ac, Komchén y Kiktéil, donde el agua “sepultó” el patrimonio de cientos de familias que ya vivían con necesidades económicas desde antes del paso del meteoro y a causa de la pandemia del coronavirus. Con estos fenómenos naturales que han azotado con gran fuerza y, sobre todo, uno tras otro, como “Amanda” y “Cristóbal” en junio, y “Gamma” y “Delta” en octubre, especialistas se preguntan si el cambio climático ya nos alcanzó.

Como siempre, en la sección Voces y Rostros, el interesante relato de lo que significa la difícil tarea de un paramédico, que, con la pandemia, la vida de estos salvavidas se ha vuelto aún más vulnerable. Jaime Adán Díaz Solís se dedica a esta labor desde hace 3 años con pasión porque sabe que entregar tiempo y esfuerzo por alguien que lo va a necesitar y que no conoce, es parte de ayudar al prójimo, una labor que, según él, ha perdido terreno en los tiempos individualistas del coronavirus. Asimismo en nuestra sección, Tiempo de Show abordamos el tema del teatro regional en Yucatán y su difícil travesía en estos últimos 7 meses que no han podido levantar el telón ante la pandemia del covid-19.

Las inundaciones son inéditas y el manto freático así lo revela: 5 metros por encima del nivel del mar de lo normal. Y estos hechos sientan precedente en Yucatán.

La directora de la compañía de títeres y actores, “Titeradas”, Andrea Cecilia Herrera López, expresó la crisis que vivieron las 18 familias que dependen de esta compañía, ya que “a principios de la contingencia tuvimos que utilizar los ahorros para seguir apoyándolos”.

Especialistas en la materia han determinado que se deben cambiar los reglamentos de construcción de viviendas en Mérida y hacer un estudio de impacto ambiental y absorción del suelo antes de echar los cimientos.

Finalmente, en Deportes les traemos la información acerca de los gimnasios, estos centros de entrenamiento corporal que ya les urgía reabrir no solo por el tema económico, sino por el ejercicio que millones de personas dejaron de hacer por el encierro.

Es un tema que importa a todos y que seguramente dará mucho de qué hablar en los próximos meses y que estará vinculado a lo que pueda ocurrir en materia climatológica en la región peninsular.

En entrevista para Desde el Balcón, Enrique Sánchez Pérez, fisiculturista yucateco, ganador de Mr. México 2016 y propietario de un gimnasio, afirmó que ante todo la salud continúa siendo la prioridad para estos centros deportivos.

Por otro lado, en la sección Entre Nos les traemos la entrevista a Roberto Ruz Sahrur, quien es uno de los nuevos rostros que hay dentro del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC). El pasado primero de octubre fue nombrado Consejero Electoral por los próximos siete años.

Esperando que nuestro trabajo sea de su agrado, les agradecemos su atención a nuestras ediciones y reiteramos nuestro compromiso con el periodismo directo, crítico y objetivo.

A pesar de su juventud, ha destacado en diversas áreas como emprendedor social. Es especialista en redes sociales, conferencista, fundador de “Eres lo Que Publicas” y, actualmente, desde su nueva trinchera, combatirá la desinformación política, le dará voz a minorías y promoverá la participación y educación cívica.

GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A. DE C.V. DIRECTORIO:

DIRECCIÓN GENERAL YAZMÍN RODRÍGUEZ GALAZ WEBMASTER

www.desdeelbalcón.com MARIO LOPE, REPORTEROS, JORGE EUÁN, JONATAN HILERA, JAVIER ESCALANTE ROSADO, FOTOGRAFÍA, AMÍLCAR RODRÍGUEZ. DISEÑO EDITORIAL Robopop Gráfico OFICINAS C. 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza. Mérida, Yucatán, México. TELÉFONO (999) 927-34-85 E-MAIL desdeelbalconml@gmail.com PÁGINA WEB www.desdeelbalcon.com

A t e n t a m e n t e.

Dirección General

PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DESDE EL BALCÓN.

DESDE EL BALCÓN, Año 11, N° 191 Octubre de 2020, es una publicación mensual editada por: GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A DE C.V., Calle 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza, C. P. 97109, Mérida Yucatán. Tel. (999) 9273485 contacto: yazrodriguezg@gmail.com. Editor Responsable: Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo N° 04-2019-050313524700-102 Otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: Certificados de Licitud de Título y Licitud de contenido No.17313 EXPEDIENTE: CCPRI/3/TC/19/21215 Impresa por: Grupo Impresor Unicornio S.A. de C.V. Calle 17 #104-C x 24 y 28, Col. Itzimná, C. P. 97100, este número se terminó de imprimir el mes de Octubre 2020 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Las o piniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. *Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular de la misma.


Índice

Comentarios de lectores desdeelbalconml@gmail.com

Marcelino Jiménez Poot

Huracán “Delta” inunda Mérida.

marcejimenez_09@gmail.com De las inundaciones. “Echarle toda la culpa al gobierno actual de las inundaciones se me hace injusto. Hay que poner en el banquillo a quienes estuvieron en el poder cuando se hizo el fraccionamiento Las Américas y que responda si los permisos otorgados a la constructora fueron válidos”.

6 Entre nos

Jane Wright

3 Portada

¿El cambio climático nos alcanzó?.

Roberto Ruz Sahrur.

Vigilará las Fake News desde el IEPAC.

Jane_wright@gmail.com De las inundaciones . “Yo vivo en el fraccionamiento Las Américas hace 5 años y siempre pasa lo mismo, cuando hay lluvias se inunda horrible y ninguna autoridad había volteado a vernos. Hasta que pasa algo como esto el gobierno actúa”.

10 Voces y rostros Héroes anónimos.

Génesis Puc Pech

18 Tiempo de Show

Genesispuc99@gmail.com De los paraderos. “El problema con los paraderos de camiones no es que los hayan alejado, de por sí una persona que vive en el sur tiene que caminar casi 800 metros para tomar el camión en la calle 58. Con estos nuevos paraderos, hay que ver por los discapacitados y por la gente mayor”.

Paramédicos: adrenalina a tope.

Butacas vacías.

Teatro regional busca visibilizarse.

22 Deportes

Gimnasios a prueba.

Deportivos regresan a las actividades.

Ariel Esquivel Peña Ari1990esquivel@gmail.com De la cancelación de Xmatkuil. “Es una lástima que no se vaya a realizar la Feria de Xmatkuil desde el punto de vista económico ya que muchos pequeños empresarios esperan estas fechas para recuperarse financieramente hablando. Ni modo, a esperar un año más.”

Encuéntranos en: Italian Coffe Tecnológico y México Oriente, Cafetería Pop, Chaya Maya, La Tradición, Manjar Blanco, El Gran Café, zona hotelera del Paseo de Montejo, oficinas de gobierno municipales, estatales y federales, así como en los bajos de Palacio y voceadores del centro histórico. Cafeterías Viejo Molino.


en portada

YUCATÁN BAJO EL AGUA UNA NUEVA REALIDAD VIVIRÁ Yucatán y sus municipios a partir de lo que provocó la presente temporada de huracanes 2020, en la que las tormentas tropicales Amanda, luego Cristóbal, Gamma y finalmente el huracán Delta provocaron con inundaciones que tardaron varios días y hasta semanas en disminuir y que obligarán a las autoridades federales, estatales y municipales a cambiar reglas y normas de operación, programación y construcción de edificios, pasos a desnivel y casas-habitación. La enorme cantidad de agua que cayó sobre Yucatán, por las condiciones meteorológicas de la presente temporada de huracanes, reveló que el manto freático puede rebosar y que aunque esto representará contar con buenas reservas de agua para el futuro, el tipo de edificación a partir de ahora tendrá que ser considerando que la región es susceptible de inundaciones. En Mérida, tanto la zona norte como el sur y el poniente deberán ser sujetas de evaluación de parte de profesionales del ramo, hidrólogos y meteorólogos, así como los ingenieros civiles y hombres de la construcción, y será prácticamente obligatorio que, antes de levantar cualquier obra, tendrá qué hacerse un estudio de absorción del agua y la condición que guarde el manto freático. El coordinador de Meteorología de la Universidad Autónoma de Yucatán, Juan Vázquez Montalvo,

manifestó que “el nivel de descenso del agua acumulada en Yucatán es muy bajo, es de 49 centímetros diarios por lo que esto ha demorado que las inundaciones cedan más rápidamente. Vázquez Montalvo manifestó que las construcciones actuales en Yucatán no tienen requerimientos para enfrentar inundaciones y encharcamientos como los ocurridos en las últimas semanas, por lo que realmente es dificultoso ir remediando ese problema.

La entrada a la comisaría de Komchén quedó totalmente anegada.

Página 3 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón Por otro lado, desarrolladores de vivienda admitieron que después del paso de las tormentas tropicales y el huracán Delta que llenaron de agua la entidad, los desarrolladores de vivienda deberán trabajar de la mano de especialistas en hidrología para buscar opciones que permitan disminuir los riesgos de afectaciones en las casas si ocurren lluvias tan intensas como las registradas este año en Yucatán. El presidente de la Cámara Nacional de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Eduardo Ancona Cámara, señaló que la intención es que existan nuevas as estrategias que se apliquen en las casas que se construirán a partir del próximo año, para lo cual, se analizarán los sectores en los que se estarán realizando las labores de construcción, las condiciones del subsuelo, entre otros.

modificar el reglamento de construcciones para establecer condiciones preventivas ante inundaciones. “El propio municipio de Mérida tomará cartas directas en este tema y los constructores queremos estar pendientes de lo que se decida” apuntó. Se informó que en el año 2021 se van a generar unas 15 mil viviendas en todo el estado, de las que una parte podría estar en alguna zona susceptible de inundaciones. La Canadevi dijo estar consciente de lo que pasó, el manto freático rebosó por la gran cantidad de lluvia que cayó sobre Yucatán. Ahora todas las zonas, norte, sur, oriente y poniente de Yucatán deberán considerarse como áreas con riesgo de inundación.

"Nos estamos acercando a ellos (los expertos) para así entender que se debe de hacer”, indicó el directivo de los constructores locales. “Buscamos adelantarnos para saber cómo debemos trabajar ahora, cómo construir, cómo serán las obras y en qué condiciones”, acotó.

“El nivel de los mantos freáticos aumentó entre 3 y 5 metros sobre el nivel del mar”, señalan los expertos. "Esto se puede volver a dar, sin duda, entonces quienes tienen desarrollos en esas zonas, creo que la primera tarea es que todos vamos a ir viendo en qué zona estamos”, dijo.

Indicó que es un hecho que las autoridades estatales y municipales revisarán las zonas y los tipos de construcción que se harán. También, seguramente, se buscará

Luego reveló que ahora será indispensable trabajar con los hidrólogos, con los expertos y buscar ser más cuidadosos antes de hacer una obra.

El agua se metió hasta el patio en el Fraccionamiento Las Américas.

Página 4 desdeelbalconml@gmail.com


El famoso Paso Deprimido volvió a llenarse por segunda vez en el año. La primera con “Cristóbal” y la segunda con “Gamma” y “Delta”.

CAMBIAR REGLAMENTOS

Por otro lado, el director de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de Mérida, Federico Sauri Molina, dejó entrever que a partir de las inundaciones es probable que se tenga que revisar el Reglamento de construcción de Mérida.

DAÑOS

Las inundaciones en Mérida y el interior del Estado, particularmente en el oriente de Yucatán, dañaron principalmente viviendas. En la ciudad capital alrededor de 100 casas-habitación y en el oriente de Yucatán, cerca de 290.

Igualmente, tendría que hacerse una evaluación a nivel estatal sobre las construcciones que se realicen a futuro. El cambiar los reglamentos incluirá también el revisar qué tipo de obras podrán hacerse y cuáles no, todo dependerá de los resultados. Es probable que pasos a desnivel, estacionamientos subterráneos y edificios de determinado peso y número de pisos, ya no puedan hacerse si no hay pruebas técnicas e hidrológicas, según se dijo. El propio Sauri Molina precisó que, por instrucciones del alcalde meridano, se buscarán opiniones de especialistas para que se estructure un nuevo documento que garantice que las obras no sean un riesgo ante posibles inundaciones. Después de las lluvias que dejaron varios meteoros en la península de Yucatán, ahora habrá una nueva condición y realidad geográfica y acuífera y, en función de ello, se deberá trabajar, dijo. El problema de las inundaciones no será solo en Mérida, sino en todo el territorio de Yucatán, por lo que también el Gobierno del Estado tendrá que decidir los nuevos cambios en materia de edificación y construcción en la localidad.

Las lluvias de este año revelaron que el manto freático alcanzó niveles que no se habían visto.

Página 5 www.desdeelbalcon.com


entre nos

/ Javier Escalante Rosado

Retos en el IEPAC Combate frontal a las fake news: Roberto Ruz

Roberto Ruz Sahrur es uno de los nuevos rostros que hay dentro del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPAC). El pasado primero de octubre fue nombrado Consejero Electoral por los próximos siete años. A pesar de su juventud, ha destacado en diversas áreas como emprendedor social. Es especialista en redes sociales, conferencista, fundador de “Eres lo Que Publicas”, y actualmente, desde su nueva trinchera, combatirá la desinformación política–electoral, le dará voz a minorías, y promoverá la participación y educación cívica. En entrevista con Desde el Balcón, reveló que una de sus primeras tareas en el Instituto fue participar como observador en el proceso electoral de Hidalgo el pasado domingo 18 de octubre. Con la finalidad de analizar los resultados de las medidas de higiene implementadas por la pandemia. Tomando en cuenta que en ocho meses más habrá elecciones en Yucatán. Al preguntarle sobre cuál será su papel en el IEPAC, contestó que en la actualidad, más que nunca, las redes so-

Página 6 desdeelbalconml@gmail.com

ciales son el escenario más buscado por los partidos para promover una campaña electoral y, por ende, es un espacio al que se le debe prestar especial atención. Recordó que en países como Inglaterra o Estados Unidos, empresas de análisis de datos como Cambridge Analytica, han colaborado de cerca en campañas relacionadas con el Brexit o con el entonces candidato presidencial Donald Trump, y han logrado persuadir digitalmente a la ciudadanía.

El 1 de octubre fue nombrado Consejero Electoral del IEPAC.


Explicó que este tipo de compañías difunden noticias falsas a ciertos sectores de la población, con la finalidad de promover o desactivar el voto en las urnas, lo que atenta contra la democracia de cualquier ciudad, estado o país. Reveló que una fake news se comparte 6 veces más que una noticia real.

Dijo que su trabajo en el IEPAC será el combate frontal de las noticias falsas.

Detalló que todo funciona con algoritmos, con operaciones psicológicas y a través de una ingeniería social. Aseguró que la tendencia va en aumento, y que cada vez más estructuras políticas en el mundo buscan a gente especializada para manipular a las personas a favor o en contra de una persona o idea. “Mi trabajo inicial en el IEPAC será el combate de las noticias falsas, pues se trata de irregularidades que deben detectarse en un proceso electoral y, sobre todo, porque atentan contra la democracia”, aseguró. Por ello, dijo que defenderá una partida especial de aproximadamente 600 mil pesos del presupuesto del IEPAC, para que se combata la desinformación en la próxima campaña electoral que arranca en noviembre próximo. Asimismo, explicó que sumará a la iniciativa de la Consejera Electoral, María del Mar Trejo Pérez, para que a través de la Comisión de Educación Cívica del IEPAC, puedan darle seguimiento al Pacto Ético Digital. Adelantó que tal Pacto aún está en análisis, pero podría buscar un acuerdo de colaboración con medios locales para que se sumen a no compartir noticias no verificadas relacionadas con candidatos o candidatas que aspiran a un cargo de elección popular.

Informó que en todo el país, estas empresas se han puesto de acuerdo, y que sus cobros no son menores a $25 millones. No obstante, dijo que está en desacuerdo, que se trata de un sistema demasiado cuantioso económicamente hablando, y que –como en varias ocasiones ha pasado– a la hora de contabilizar los votos falla.

EDUCACIÓN CÍVICA

Ruz Sahrur aseveró que desde tiempo atrás ha creído que la educación cívica trae como resultado el fortalecimiento de la democracia.

Agregó que la mayoría de la población participa por primera vez en un proceso democrático hasta que cumplen 18 años y acuden a la casilla a votar. Sin embargo, él propone que la infancia es la mejor etapa para formar ciudadanos y ciudadanas, acostumbrados a participar en la toma de decisiones públicas. “Imagina que las y los niños aprendan desde sus escuelas a participar en la toma decisiones, que existan mecanismos que le permitan elegir qué animal será la nueva mascota escolar, o de qué color va a ser la cancha de fútbol o básquetbol; luego de mil consultas, cuando lleguen a la edad adulta, serán personas que verán con normalidad participar en la construcción de presupuestos, proponer iniciativas o elegir a sus gobernantes”, ejemplificó. Por ello, afirmó que a través del IEPAC, buscará la manera para que exista una sólida colaboración con las escuelas privadas o públicas de todos los niveles, y con cierta periodicidad se realicen ejercicios de este tipo.

“En el IEPAC, mi lucha será frontal contra la desinformación, pues estas acciones ponen en riesgo la estabilidad democrática”, reiteró.

ÁREAS DE OPORTUNIDAD

Al cuestionarlo sobre el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), consideró que “es demasiado caro pagar $25 millones” por un sistema que te permite conocer quién ganó o perdió una elección, unas horas antes de anunciar los resultados oficiales.

Opina que las y los niños deben aprender desde sus escuelas a participar en la toma decisiones.

Página 7 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Yazmín Rodríguez Galaz

DIPUTADOS PIDEN REVISAR EL CASO DE LAS INUNDACIONES EN MÉRIDA Diputadas y diputados de diferentes fuerzas políticas hicieron un llamado para analizar la situación de las inundaciones suscitadas en varios fraccionamientos ubicados en Mérida, a causa de la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta, así como revisar los permisos de construcción y desarrollo urbano en la capital yucateca. En la máxima tribuna, la diputada de Movimiento Ciudadano, Milagros Romero Bastarrachea, manifestó que no se ha resuelto el problema de las inundaciones en el estado por el paso de la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta, por lo que informó que presentaron a la comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda e Infraestructura realizar un análisis de la situación, invitando a expertos en la materia. “No se está dimensionando y solo se habla del agua, no de la gente, existe

Página 8 desdeelbalconml@gmail.com

La diputada Milagros Romero Bastarrachea manifestó que no se ha resuelto el problema de las inundaciones en el estado.

una mala planificación de los asentamientos humanos porque no se consideraron los sistemas meteorológicos y la deforestación para construir las casas empeora esta circunstancia y causa más daños”, agregó.


El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Felipe Cervera, enfatizó que lo que ahora necesitan los ciudadanos son soluciones, sin importar de qué gobierno vengan; además, según estudios plasmados en el atlas de riesgos, las zonas inundadas en Mérida son susceptibles a estas consecuencias, por lo que hizo un llamado a las autoridades a revisar cómo se otorgan los permisos de construcción y desarrollo urbano de la capital yucateca. Sobre el tema, el diputado Miguel Candila, mencionó que las inundaciones en Mérida no son casualidades porque son consecuencias de las decisiones de las constructoras, del gobierno estatal y del municipal. En respuesta, la coordinadora de la fracción del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama, recordó que Yucatán ha sufrido un año atípico con las lluvias, que ha sobrepasado el récord histórico, pero ahora, con la eliminación del Fondo Nacional de Desastres, a nivel federal, se complica la situación de los ciudadanos.

Kathia Bolio Pinelo expresó que también el manto acuífero fue rebasado.

En la sesión ordinaria de este miércoles, también se aprobó por mayoría los convenios para la solución de conflictos territoriales intermunicipales entre Mérida y Progreso, Mérida y Abalá; así como el de Mérida y Tecoh. La diputada del PRI, Karla Franco Blanco, señaló que el aval a estos convenios es un hecho histórico, porque desde hace años se venía aplazando la atención de las zonas de traslape y las delimitaciones territoriales de los municipios en comento. “Con determinación, voluntad política, diálogo y consenso, finalmente el día de hoy seguramente otorgarán su aval a los tres dictámenes que se pondrán a discusión a fin de preservar la unidad geográfica, económica y social de los municipios de Mérida, Progreso, Tecoh y Abalá”. Por otro lado, las siete fuerzas políticas aprobaron por unanimidad el dictamen de reformas a diversos artículos de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado.

Rosa Adriana Díaz Lizama recordó que Yucatán ha sufrido un año atípico con las lluvias, que ha sobrepasado el récord histórico.

Aunado a esto, la diputada del PAN, Kathia Bolio Pinelo, expresó que también el manto acuífero fue rebasado, a causa de las lluvias y el problema no fue originado meramente por la construcción. En su intervención, el diputado de Morena, Luis Loeza Pacheco dijo que en lugar de calificar o descalificar a las autoridades municipales, estatales y federales, deberían presentar iniciativas de propuestas de prevención y solución a los sucesos que por experiencia ya pasaron, como la pandemia y tempestades que cruzaron como los ciclones Cristóbal, Gamma y Delta. En la sesión ordinaria del pasado miércoles 14 de octubre del presente año, la LXII Legislatura también aprobó por mayoría, con 18 votos a favor y 6 en contra, el Proyecto de Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo de Yucatán, para el ejercicio fiscal 2021, que plantea un total de $262,342,027, el cual será enviado al Poder Ejecutivo estatal para su evaluación.

La promovente de la iniciativa, María Moisés Escalante (PRI), mencionó que dichas reformas establecen la posibilidad de que las autoridades y dependencias de los tres poderes de gobierno, así como de los ayuntamientos, puedan realizar acuerdos de colaboración con instituciones, para efecto de auxiliar y atender solicitudes de rectificación, cancelación u oposición de datos personales. “Cuando el solicitante hable alguna lengua indígena, cuestión que atiende al principio de no discriminación, y procura colocar a los particulares en igualdad de circunstancias en forma expresa en la norma”, agregó.

Felipe Cervera enfatizó que lo que ahora necesitan los ciudadanos son soluciones.

Página 9 www.desdeelbalcon.com


voces y rostros

/ Jonatan Hilera

PARAMÉDICOS EN LA LÍNEA DE FUEGO Son varias horas sin poder respirar, atrapado en un traje cuya única función es no exponer tu vida y la de tu familia, largas horas de trabajo trasladando la vida cientos de pacientes en tus manos”, esta es la experiencia de Jaime Díaz Solís, paramédico de la Cruz Roja, quien ha afrontado toda esta batalla desde el primer caso positivo de Covid-19 en Yucatán.

“Es difícil, todo es muy impredecible, no sabemos cuándo una persona que es joven podría o no fallecer y, al final resulta que sí, te deja un poco impactado. Respecto a los pacientes hospitalizados y que al final no tienen derecho a visitas, no se puede saber cuándo será la última vez que lo verás con vida. Es difícil cuando un familiar te dije ‘oye, ¿volveré a ver a mi familiar?’ no sabes qué responderles”, dice.

Con tan solo 24 años y tres años de ejercer esta labor, Jaime lleva una rutina muy metódica desde que despierta hasta que logra llegar a su casa. Al ser del primer grupo que mantiene contacto con pacientes de Covid-19, Jaime ha buscado diversas formas de cuidarse a sí mismo y no exponer la vida de la gente que lo rodea. “Debo hacer mi limpieza en la base, cada uno tiene un área específica de aseo que debe cuidar. Después, reviso mi traje para checar si no tiene alguna parte rota que pueda exponerme, de ahí se revisa la unidad médica de traslado y verificar que esté totalmente desinfectada”. Ponerse un traje completo, mascarilla, lentes, un cubrebocas KN95 y, por si las dudas, un cubrebocas extra para mayor prevención, verificar todas las herramientas necesarias para finalmente soportar en algunos días hasta 40 grados bajo el sol, con la única finalidad de transportar vidas que corren riesgo. Pero, qué ocurre cuando hay un llamado de algún caso grave, cuando llegas a sus hogares y sus familiares solo esperan lo peor.

Página 10 desdeelbalconml@gmail.com

Jaime atestigua todos los días el dolor de los familiares de ver enfermos a sus seres queridos.


El coronavirus ha hecho que el trabajo sea de alto riesgo. A pesar de todo este tiempo, Jaime no ha decidido renunciar, aunque ha perseverado y buscado la forma de proteger a su familia con todo un protocolo cuando él o algún otro integrante llegan a casa, él ha decidido no “tirar la toalla”. “Es algo nuevo que aprender como personal de la salud, y pues vivir para contarlo es algo emocionante para mí, decir que yo estuve ahí y fui parte de la cadena de tratamiento y hasta ese punto eso a mi me emociona y me da mucha felicidad, no ha pasado por mi mente dejarlo”, dice decidido. El estrés, la ansiedad es algo que nunca había vivido, él se considera una persona que jamás ha sentido capítulos de ansiedad, sin embargo, el escuchar casos de compañeros que se desmayaban por las largas jornadas laborales y el excesivo calor, era algo que le preocupaba demasiado y no lo dejaba de pensar.

Confiesa que el estrés y la ansiedad es algo que nunca había vivido. Jaime tiene muy en claro la realidad de la pandemia, que muchas personas han perdido la vida y que era algo que nadie esperaba, que los cambios de rutina fueron inesperados y que todo ha sido prueba y error. “Sí, antes, en el transcurso del día, eran servicios de tres horas, de unos 4 a 6 servicios; en cambio, durante esta época han sido hasta 40 servicios, y todo ese tiempo debes cargar con tu traje y pensar que es para tu cuidado”, señala.

Ante la nueva reactivación económica, Jaime y sus compañeros han entendido la necesidad de seguir trabajando, aunque solo espera que la población se siga cuidando ante los últimos reportes de disminución de contagios y muertes; solo espera que cada vez esto disminuya y sea un respiro para sus colegas. El ser el primer cuerpo en afrontar los casos de urgencia de Covid-19 no es nada fácil, enfrentar rutinas que exponen tu vida, pero a la vez salvas las de otros, es una de las más grandes satisfacciones que tiene Jaime, él es parte de las historias en esta pandemia de las que poco se escuchan y que aquí les damos voz y testimonio.

Página 11 www.desdeelbalcon.com


Cruz Pool era colaboradora del Secretario de Bienestar del gobierno Federal, Joaquín Díaz Mena y acabó en malos términos por lo que renunció. PUES DESPUÉS DE LOS TENTATIVOS resultados electorales en Hidalgo y Coahuila que apuntaban hacia un claro triunfo del PRI en ambas entidades, y que para ese partido político representó prácticamente un “tanque de oxígeno”, el partido en el poder, Morena, comienza a percibir los estragos que puede estar causando el ejercicio en el poder y la toma de decisiones, algunas de estas impopulares. Si bien es cierto el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador llegó con mucha fuerza e influencia después de las votaciones del 2018, dos años después, luego de muchos cambios estructurales en las instituciones y dependencias del aparato gubernamental, despido de personal, reducción presupuestal y combate feroz a la corrupción, algo parece no estar gustando, además de que los pleitos intestinos del partido gobernante, Morena, han salpicado muchas de las acciones presidenciales. Información proveniente de la ciudad de México señala que al mismísimo presidente de la República no le agradó lo que recibió en esta primera quincena del mes de octubre en la que el priismo derrotó –inicialmente- al partido Morena y relegó –al menos en esas dos plazas- al partido Acción Nacional.

López Obrador decidió incorporarla al gobierno Federal a su cargo en un puesto de buen nivel y con su hombre de más confianza, Marcelo Ebrard, titular de la SRE. Y entre mujeres te veas, la ex gobernadora de Yucatán y ex priista, Ivonne Ortega Pacheco, regresó a la palestra política nacional, pues estará como coordinadora de enlace estratégico del partido Movimiento Ciudadano (MC) en el país, buscando alianzas de cara al 2021. De esa forma, la ex mandataria priista se llevará consigo a su gente de más confianza en esta nueva encomienda en el país. Ortega Pacheco estando en esa organización (MC), seguramente tendrá que tratar – tarde que temprano- con mujeres de siempre opositoras, Silvia López Escoffié, Milagros Romero y la ex panista, Ana Rosa Payán Cervera.

El priismo se apresuró a “cacaraquear” su victoria que significó un balde de agua fría para los “morenistas” que buscarían en el 2021 consolidar su proyecto de izquierda asentado en México.

El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, no la tiene nada fácil pues las inundaciones en Mérida continuarán mientras siga lloviendo, pues la naturaleza ha provocado que los mantos freáticos rebosen.

En tanto, el PAN que ha sido en algunos estados del país, el líder electoral, muestra ciertos rezagos y aunque ninguna plaza electoral es igual, no pocos analistas se adelantaron a considerar que esto podría ser el preámbulo de lo que pasará en el 2021.

Un auténtico reto para el edil meridano en la víspera de un año electoral en el que el PAN buscará ratificar su hegemonía electoral en Mérida.

No obstante, nada está escrito, el mismo presidente de la República seguramente buscará redirigir “su barco” político, ese que le dio el cobijo para ser el primer mandatario de la nación, para no seguir bajando en su popularidad, incidencia y presencia en el país. Bien suelen decir los políticos: “No hay victorias para siempre ni derrotas eternas, todo puede cambiar.” El mayor problema de Morena es la elección de su próximo dirigente y los pleitos intestinos que están desgastando en buena medida a esa organización. Porfirio Muñoz Ledo y Mario Delgado, ambos buscando el liderazgo nacional de Morena, no se han frenado en sus acusaciones entre sí. Pareciera –al menos hasta ahora- que Morena deberá modificar su rumbo a riesgo de continuar yendo de mal en peor. Hablando de pleitos, la que salió de “ganona” en Yucatán, es la ex candidata de ese partido al Senado de la República, Mariana Cruz Pool, quien por orden presidencial es la nueva delegada de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Yucatán.

Este asunto de las inundaciones deberá ser manejado con “pinzas” y de manera eficiente desde el mismo Ayuntamiento de Mérida, porque si no, seguro tendrán más problemas.

En el PAN ya comienzan a calentar motores, pues con el liderazgo del gobernador Mauricio Vila Dosal tendrán que bregar hasta el 2021, sin olvidar que a esta administración del blanquiazul le ha tocado de todo. Desde la pandemia del coronavirus, hasta tormentas tropicales, huracanes, recortes presupuestales entre otros. Literal, al segundo gobierno emanado del PAN en Yucatán le ha tocado “bailar con la más fea” y aún le queda tiempo para enfrentar más circunstancias. Todo dependerá de lo que hagan y de cara el proceso electoral del 2021. Veremos pues…

El que no cae…resbala..

desdeelbalconml@gmail.com


desde nombre el sección balcón

El Poder Judicial del Estado de Yucatán pone a disposición de los ciudadanos y ciudadanas una línea de orientación y atención telefónica para resolver dudas sobre sus servicios de mediación de conflictos, como parte de las acciones que la institución realiza para facilitar el acceso de los servicios que se brindan. A través del número 9993-93-55-53 cualquier persona puede comunicarse para solicitar información sobre qué es la mediación, cuál es su alcance y los efectos que tendría la resolución por esta vía pacífica. Mediante una escucha activa de la problemática que planteen las personas, el facilitador determinará si el asunto es mediable o si requiere de otro tipo de atención. Por este mismo canal de información se pueden conocer los principios que rigen la mediación, entre los que destacan la voluntariedad, confidencialidad, imparcialidad y flexibilidad, esto para que sean los propios interesados quienes determinen si desean hacer uso de este servicio que el Poder Judicial brinda de manera gratuita.

Esta nueva línea de atención telefónica atenderá en horario de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas. Cabe apuntar que la mediación es una forma de resolver conflictos entre dos o más personas, con la ayuda de una tercera persona imparcial experta (mediador), quien interviene en una situación con el objetivo de ayudar a las partes a alcanzar su propio arreglo satisfactorio a través de una forma alternativa a un proceso judicial. La mediación es un proceso participativo y consensual, ya que es decisión de las partes en conflicto solucionarlo por una vía pacífica y voluntaria. Desde 2010 el Poder Judicial del Estado de Yucatán cuenta con el Centro Estatal de Solución de Controversias (CESC), órgano que ofrece los servicios gratuitos de mediación en Mérida y en el interior del estado, para todo tipo de asuntos como una vía alternativa al proceso judicial en todas las materias.

www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Jorge Euán

DECLARATORIA DE EMERGENCIA PARA 34 MUNICIPIOS Como resultado de las gestiones hechas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación, la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) emitió sendas Declaratorias de Emergencia para un total de 34 municipios de Yucatán afectados por los embates de los recientes eventos meteorológicos de Gamma y Delta. Lo anterior, permitirá a la población damnificada acceder a los insumos del Fondo para la Atención de Emergencias del Fondo de Desastres Naturales (Fonden), a fin de atender necesidades alimenticias, de abrigo y salud, independientemente de los apoyos inmediatos que ha brindado, oportunamente, la administración del mandatario. El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), Enrique Alcocer Basto, resaltó la permanente labor de gestión hecha por Vila Dosal a favor de las comunidades yucatecas que presentaron daños por el reciente temporal, particularmente en la reciente visita del Presidente Andrés Manuel López Obrador para dar seguimiento a las obras del Tren Maya, lo que ya se refleja en estas Declaratorias.

Tras el paso del huracán Delta, 34 municipios recibirán recursos del FONDEN.

Con esto, la población estará en posibilidades de recibir de la Federación apoyo en especie: despensas, agua, láminas, artículos de limpieza e higiene personal, lo que se suma a la reserva estratégica de herramientas y colchonetas con las que cuenta el Gobierno del Estado.

Página 14 desdeelbalconml@gmail.com

El CNPC emitió una segunda Declaratoria de Emergencia por lluvia severa e inundaciones para 29 municipios de Yucatán, misma que se añade a la primera anunciada el 6 de octubre para cinco demarcaciones del oriente del estado que sufrieron estragos por la tormenta tropical Gamma y el huracán Delta.

Estas poblaciones podrán recibir despensas, agua, láminas, artículos de limpieza e higiene personal.

Se beneficiaría de este hecho a la población de Baca, Calotmul, Celestún, Dzidzantún, Espita, Hunucmá, Ixil, Kanasín, Kaua, Mocochá, Progreso, Sanahcat, Sinanché, Sucilá, Telchac, Puerto, Tepakán, Uayma, Ucú, Valladolid y Yobaín, que registraron grandes precipitaciones en el periodo del 1 al 7 de octubre de 2020. Para los municipios de Chemax, Cuncunul, Mérida, Temozón y Tunkás se emitió la Declaratoria por lluvia severa dentro del periodo del 1 al 7 de octubre, e inundación pluvial los días 7 y 8 de octubre, este último lapso y concepto también abarca a Buctzotz, Izamal, Tixkokob y Tixpéual. La primera Declaratoria de Emergencia fue por las afectaciones por los fenómenos naturales en las demarcaciones de Dzilam de Bravo, Panabá, Río Lagartos, San Felºipe y Tizimín.


desde el balcón

/ Mario Lope

INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA PARA CREAR EMPLEOS Debido a que el ramo de la construcción tiene un efecto multiplicador en 66 ramas productivas y cadenas de proveeduría, el gobernador Mauricio Vila Dosal anunció una inversión por tres mil 340 millones de pesos en obra pública, en lo que denominó Plan Estatal de Infraestructura para la Creación de Empleos y Apoyo a la Reactivación Económica. Dicho documento contempla una cartera de 378 proyectos y 15 mil 947 acciones en temas de seguridad, urbanización, educación, vivienda, salud, agua potable y saneamiento, así como mejoras y mantenimiento en edificios de gobierno y públicos, protección al medio ambiente y unidades deportivas. Más del 50 por ciento de la inversión en este Plan se orienta a seguridad, es decir, mil 800 millones de pesos, a través de la estrategia “Yucatán seguro”, con la cual se está adquiriendo tecnología de punta y se avanza con la instalación de tres mil 527 nuevas cámaras de videovigilancia, mil nuevas cámaras vecinales, 119 arcos carreteros y 50 postes de voceo público con botón de pánico. Con este impulso, se continuará con las labores de colocación del sistema de semáforos inteligentes en 307 cruceros de Mérida, así como en la edificación y consolidación del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Computo, Coordinación e Inteligencia (C5i).

En materia educativa, se erogará más de 339 millones de pesos para la construcción de aulas, bibliotecas, salas de usos múltiples, equipamiento y mantenimiento de 118 escuelas, al igual que otras tareas de rehabilitación en 57 centros educativos en nivel básico, cinco colegios en nivel medio y 10 universidades, de manera que cuando se reanuden las clases presenciales, el alumnado tenga instalaciones de calidad. Por lo que toca al apartado de la salud, iniciará el levantamiento de la primera etapa de un hospital naval, que se realizará en colaboración con la Secretaría de Marina (Semar), en Yucalpetén, donde se brindará atención de primer nivel a la población civil de la zona, de acuerdo con sus criterios de admisión. Como otro punto importante para la calidad de vida está la eficiencia del servicio de agua potable, rubro en el que se destinará 73.2 millones de pesos en 11 mil 727 acciones entre reparaciones, cárcamos y reemplazo de medidores. Por la parte ambiental, se usará 6.9 millones de pesos en labores de saneamiento de sitios de disposición final de residuos, así como en conservación de playas y de una escollera en Sisal, aunado a un proyecto de desarrollo turístico entre Yucalpetén y Chuburná Puerto. Tras estos anuncios, el presidente estatal de la Cámara Mexicana de la In-

dustria de la Construcción (CMIC), Raúl Aguilar Baqueiro, indicó que este Plan es un ejemplo de transparencia por parte de la administración de Vila Dosal, en medio de esta recuperación económica por la pandemia. Previamente, el gobernador comentó que la inversión en el bienestar de la población ha sido piedra angular en su administración, como, por ejemplo, los mil 900 millones de pesos que se erogaron para impulsar los empleos y cuidar la salud durante la contingencia, un gran esfuerzo financiero pese a dejar de recibir dos mil millones de pesos de impuestos en este lapso. En este tema, recordó que desde 2018 Yucatán ha tenido reducciones importantes en sus ingresos de libre disposición, muchos de los cuales se utilizan para obra pública. Adelantó que para 2021 no será la excepción, pues en el proyecto de presupuesto que presentó la federación para la entidad se refleja una disminución de mil 848 millones de pesos en contraste con 2020. Es decir, el Gobierno del Estado tendrá menos recursos y, por extensión, también los municipios. Señaló que dicho paquete no incluye 34 programas que sí estaban en este año, lo cual representa 510 millones de pesos, aunado a que se extingue al Fondo Metropolitano, con el que, durante este ejercicio, se llevan a cabo obras por 580 millones de pesos en el territorio

Página 15 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Yazmín Rodríguez Galaz

CAMPO YUCATECO AVANZA CON PASO FIRME A pesar de la inactividad económica generada por la pandemia y la afectación por el paso de fenómenos naturales, el campo yucateco registró un crecimiento de 4.5 por ciento durante el primer semestre de este año, con respecto al mismo periodo de 2019, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo cual da muestra del apoyo oportuno que se le brida a este importante sector. Desde el primer día de su gestión, el gobernador Mauricio Vila Dosal ha indicado a Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) que se respalde a las mujeres y hombres que viven de esta actividad, de forma directa y sin intermediarios ni contratiempos. El titular de la dependencia, Jorge Díaz Loeza, dijo que se han implementado y fortalecido esquemas que impulsan la agricultura, la ganadería, la apicultura y la pesca, no obstante, la falta de recursos por parte de la federación y las más de 95 mil hectáreas perdidas por las intensas lluvias. Por ejemplo, el programa Peso a Peso abrió su convocatoria del 20 al 31 de julio pasado en los 106 municipios, por lo que se estima una inversión de 90 millones de pesos. Durante la contingencia, el Plan Estatal para Impulsar la

Página 16 desdeelbalconml@gmail.com

Economía, los Empleos y la Salud repartió 180 toneladas de semillas de soya, pero, debido a los fenómenos naturales, lo que había sido sembrado se perdió. En vista de ello, Vila Dosal ordenó su reposición por lo que, hasta este momento, se ha distribuido cerca de 250 toneladas. Asimismo, se ha entregado semillas de maíz nativo e híbrido en 26 demarcaciones, favoreciendo a un total de seis mil 700 mujeres y hombres con igual número de paquetes, consistentes en una bolsa de 14 kilos de la gramínea, para una hectárea, y un bulto de nutrientes para estimular su crecimiento. A ello se suma la distribución de paquetes de semilla de calabaza Chíhua a cinco mil personas de 23 municipios, los cuales incluían lo suficiente para una hectárea y fertilizante. Este fruto es altamente comercial, por lo que el gobierno ya aseguró un convenio para su venta. En cuanto a la actividad henequenera, se entregaron apoyos extraordinarios por 2.5 millones de pesos del programa Estímulos a la Producción de la Fibra de esa planta, correspondientes al período enero-junio, en beneficio de 900 productoras y productores de 36 municipios.


Con estos apoyos, se respalde a las mujeres y hombres que viven de esta actividad.

Cabe destacar que, normalmente, se otorga el recurso que corresponde a los primeros tres meses del año, sin embargo, por disposición del mandatario se hizo un esfuerzo presupuestal para cubrir el pago de abril, mayo y junio. Actualmente, la Seder continúa operando los programas de Centros de Producción de Abejas Reina que, a la fecha, han entregado seis mil 500 ejemplares a beneficiarias y beneficiarios que únicamente aportan 75 pesos por cada insecto. También, en lo que va de la pandemia y ante las inundaciones, se brindó apoyo a mil 272 personas. Recientemente, finalizó la entrega de los apoyos del programa de Desarrollo Territorial que, mediante una mezcla de recursos estatales, federales y de productores, benefició al campo yucateco con equipos e insumos pecuarios. Mientras que Veterinario en tu Rancho continúa ofreciendo servicio en 11 municipios. Desde el inicio de sus operaciones, este esquema ha realizado más de seis mil 500 visitas. Por otra parte, el Fondo de Crédito Agropecuario y Pesquero de Yucatán (Focapy) ha brindado más de 145 créditos. En tanto que, durante el presente año, se ha atendido a 600 productoras y productores de soya con 240 toneladas de semilla para seis mil hectáreas. También se respalda la actividad citrícola de 315 unidades de producción con un subsidio para pagar la energía eléctrica. Así, se mantienen laborando más de 18 mil hectáreas. Lo mismo sucedió con 200 personas dedica-

das a las hortalizas en Ixil, Sacalum y Dzidzantún, entre otras demarcaciones. En el ámbito ganadero, la temporada de seca 2020 fue catalogada como una de las más fuertes en los últimos 10 años. Ante ello, se destinó recursos a más de dos mil personas, además de 14 mil toneladas de alimento, forraje y melaza, así como insumos agropecuarios y pequeños equipos. El Programa de Mejoramiento Genético y Repoblamiento Ganadero continúa apoyando con la adquisición de sementales, vientres y material genético de las especies bovinas y ovinas, aunque no se están realizando ferias.

Jorge Díaz Loeza, (Seder) dijo que se impulsan la agricultura, la ganadería, la apicultura y la pesca.

La estrategia de Mecanización de Suelos avanza a buen ritmo y se han mejorado mil 700 hectáreas en toda la geografía yucateca, mientras que la perforación de pozos reporta ya 247 de estas infraestructuras. Y, por indicaciones de Vila Dosal, se ha elaborado un esquema para promover el financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural, mecanismo que les permitirá acceder a esquemas crediticios. Con este proyecto se espera inyectar 170 millones de pesos al sector.

Se han distribuido paquetes de semilla de calabaza de Chíhua a cinco mil personas de 23 municipios.

Con todo lo anterior, tan sólo en el rubro agropecuario, se han erogado 75.7 millones de pesos en beneficio, directo e indirecto, de 25 mil mujeres y hombres de Yucatán.

Página 17 www.desdeelbalcon.com


tiempo de show

/ Jonatan Hilera

ADAPTAR LA PANDEMIA EN EL GUIÓN TEATRO REGIONAL BUSCA ALTERNATIVAS

Dentro de los sectores más afectados durante esta emergencia sanitaria mundial por el Covid-19, se encuentra la industria del espectáculo, a la que pertenecen muchos artistas que han tenido que adaptarse a la nueva normalidad, o bien, realizar otras actividades para poder sobrevivir. En el caso del teatro, cuyos espacios culturales cerraron a principios del mes de marzo, los actores y las actrices del Teatro Cuxum, Casa Tanicho y La Rendija, han hecho su mayor esfuerzo para adaptarse a la modalidad virtual y sacar carteleras, aunque desafortunadamente, han sido al menos tres los espacios en la capital que no han podido continuar. Por su parte, la directora de la compañía de títeres y actores, Titeradas, Andrea Cecilia Herrera López, expresó la situación de crisis que vivieron

Página 18 desdeelbalconml@gmail.com

las 18 familias que dependen de esta compañía, ya que “a principios de la contingencia tuvimos que utilizar los ahorros para seguir apoyándolos”. Herrera López comenta que el Teatro Pedrito, que es el espacio cultural más antiguo que de forma particular funciona en el estado, presenta un deterioro en sus instalaciones por falta de uso, pues se ha mantenido cerrado desde hace más de cinco meses. El teatro regional forma parte de la identidad cultural de Yucatán.


El icónico personaje que Wilberth Herrera heredó a varias generaciones, “Lela Oxkutcaba”, se niega a morir.

“Todos los que tenemos espacios culturales o teatros estamos sufriendo esta situación de haber cerrado y hasta ahora no se ve un panorama alentador para estos espacios”, expresó.

Herrera López expresó que toma el ejemplo de su padre que trabajo en la transición del teatro a la televisión en los años 80, y retoma las estrategias para esta vez traducirlo al mundo virtual.

Dice estar consciente de que en el dado caso que se abran los lugares, sería con un 30 por ciento de aforo y con una serie de medidas de prevención y seguridad sanitarias.

“Le apostamos mucho a que es un producto tan bien hecho, tan bonito que quizá alguien se pueda interesar y sumarse. Le estamos metiendo toda la carne al asador, porque creemos que va a ser algo que va a valer mucho la pena”.

Ante las circunstancias, este grupo no se ha quedado de brazos cruzados y ha tratado de retornar a los escenarios de manera virtual en streaming, al realizar distintas transmisiones, que al principio tuvieron una gran participación de la audiencia. Andrea Herrera López opinó que todo el gremio artístico debe unirse para promocionar sus obras.

Es necesario tener en cuenta la lucha de los artistas que ponen el corazón y sus recursos para transformas sus obras y producciones a la digitalización, para además de seguir preservando el arte local, proporcionarle alegría al público. Asimismo, animó a todos los talentos yucatecos a estar más unidos que nunca, pues todos necesitan salir adelante.

“El mensaje para todos sería unión, que estemos unidos como comunidad teatral, en vez de estar con envidia, que en lugar de eso nos apoyemos compartiendo las carteleras de los compañeros, que nosotros mismos nos hagamos la publicidad”, mencionó. Sin embargo, confiesa que ha sido difícil mantenerse y ahora realizan el trabajo de producción por cuenta propia y espera que la recepción mejore en las siguientes semanas, en las que Titeradas volverá con un nuevo formato. Con la adaptación al mundo digital y a las redes sociales, se esfuerzan cada día trabajando en medio de la nueva normalidad y ofrecen un nuevo producto con un nuevo formato asociado al de revista, en el que una de sus ideas principales es visibilizarse.

Piden a la comunidad yucateca que apoye al talento y arte local, quienes realizan un esfuerzo inmenso; a cambio de la compra de boletos, ellos ofrecen un agradable momento de distracción en medio de esta crisis mundial. La pandemia ha sido una oportunidad para que el teatro regional yucateco se adapte a la nueva normalidad.

“Una de nuestras ideas es visibilizarnos, queremos tratar a los canales locales mandarles nuestra cortesía, decirles que nos gustaría que vean el producto, quizá patrocinadores”, señaló.

Página 19 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

U

/ Mario Lope

SUSPENDEN FERIA XMATKUIL Y MUESTRA DE ALTARES

na de las recomendaciones sanitarias más eficientes para evitar contagios por el coronavirus Covid-19 es reducir las aglomeraciones de personas, hecho el Gobierno del Estado ha tenido claro desde el inicio de la contingencia. Esta medida cuenta también en el último trimestre del año, en el cual se suspende la tradicional Muestra de Altares de Hanal Pixan en la Plaza Grande de Mérida y la edición 46 de la Feria Yucatán Xmatkuil, eventos que por su gran colorido, oferta e impacto cultural, reúnen a miles de paseantes no solo de Yucatán sino de todo el país. Esta decisión se sostiene por el hecho de que, de elevarse el número de contagios, se pone en riesgo la reactivación gradual de la economía que, de forma consensuada con los demás sectores productivos, se está realizando en el estado, con el fin de recuperar empleos y, al mismo tiempo, proteger la salud de la población.

deras, artesanales y culinarias, además de juegos mecánicos, conciertos y módulos de las diferentes empresas, universidades y dependencias gubernamentales que son de gran interés. Dado que goza de gran popularidad, el Gobierno del Estado optó por no realizarla este año para evitar que este espacio se convierta en un foco de infección y con ello, se ponga en riesgo la salud de la gente y, de nueva cuenta, el ritmo de recuperación económica que sociedad, iniciativa privada y gobierno, construyen en el territorio. De esta manera, las autoridades sanitarias estatales asumen su responsabilidad con la población, observando detenidamente las medidas de prevención y motivando a la ciudadanía a poner de su parte para que, en un futuro, se reanuden con seguridad estos eventos, toda vez que los efectos de la pandemia estén al mínimo.

La Muestra de Altares, que se realiza cada año, congrega a cientos de familias yucatecas y de todas partes del país a la capital del estado para disfrutar de las exhibiciones y representaciones de ofrendas, rezos, comidas y bebidas dedicadas a quienes ya se nos adelantaron. Pese a su cancelación presencial, la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) dispuso una serie de actividades en línea alusivas al Día de Muertos, mismas que están disponibles en sus redes sociales y canal de YouTube. Por otro lado, la Feria Yucatán Xmatkuil es considerada como el máximo escaparate de la entidad hacia México y el mundo por sus atractivos como exposiciones gana-

Página 20 desdeelbalconml@gmail.com

El coronavirus aún está presente, por ello se canceló la tradicional muestra de altares.


desde el balcón

/ Javier Escalante Rosado

PROGRESO OBTIENE CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL El puerto de Progreso sigue consolidándose como uno de los sitios más importantes del estado para la atracción de inversiones y la promoción turística de Yucatán, pues obtuvo la certificación internacional “Blue Flag”, que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), la cual significará una mayor derrama económica en beneficio de sus habitantes.

“Pudimos generar equipamiento para la recolección de residuos sólidos, lo cual nos hace nuevamente un destino más competitivo en temas de sustentabilidad; hemos desarrollado un nuevo producto turístico; hemos atraído inversión; tenemos nuevos restaurantes, hoteles y nuevas inversiones en camino, y el resultado de todo ello tiene que ver con más turismo”, agregó la funcionaria.

En el Malecón “Romeo Frías Bobadilla” de este municipio, el gobernador Mauricio Vila Dosal y el alcalde anfitrión, Julián Zacarías Curi, presidieron la instalación de la “bandera azul”, que permitirá a quienes lo visiten y al mundo saber que se trata de una zona sustentable, vanguardista y amigable, tanto con la sociedad como para el entorno. Dicho reconocimiento también significa que los Malecones Tradicional e Internacional cumplen con los requisitos del referido organismo en cuatro pilares: calidad del agua, información y educación ambiental, seguridad y servicios, así como gestión y manejo. Además, se integra Progreso a una red de playas con proyección y presencia mediática internacionales, lo cual incrementará la exposición del estado.

La certificación internacional “Blue Flag” la otorga la Fundación para la Educación Ambiental.

Se calificará en ellas programas de educación ambiental, pruebas de calidad de agua, mapas con señaléticas de objetos y lugares, plantas de tratamiento, limpieza del ecosistema costero, reglamento de animales domésticos, ordenamiento ecológico, áreas sensibles, protección civil y reportes de usuarios, entre otros factores, para determinar si la bandera continúa izada.

De igual forma, el Ejecutivo estatal destinó casi 60 millones de pesos para renovar la imagen de esta demarcación y ofrecer espacios recreativos tanto a visitantes como a locales: se rehabilitó un tramo del Malecón, se remozó la Casa de la Cultura y se intervino en las vías aledañas a ella. Además, junto con el Ayuntamiento, se erogó cerca de 29 millones de pesos para construir o reparar 12 kilómetros de calles.

A su vez, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, dijo que la de Progreso es una de 57 playas, en seis estados de la República Mexicana, que cuentan con el distintivo, lo cual pone a Yucatán ante los ojos del mundo y permitirá que la población se beneficie con una mayor derrama económica, a la vez que se protege los recursos naturales.

Todo lo anterior ha permitido a Yucatán alcanzar cifras históricas en materia de turismo: 2019 cerró con 14.5 por ciento más arribos de visitantes con pernocta, siendo una de las entidades del país que más crecimiento tuvo en este rubro, concluyó Fridman Hirsch en presencia de su homóloga de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez.

Página 21 www.desdeelbalcon.com


deportes

U

/ Jorge Euán

GIMNASIOS SE REINVENTAN

no de los últimos giros en regresar a la actividad económica fueron los gimnasios, por lo que en Yucatán no todos los 450 centros de desarrollo muscular reabrieron sus puertas pues sucumbieron a la pandemia del Covid-19. En México, la pandemia de covid-19 ha dejado a la industria del fitness y del músculo con el desafío de replantear sus formas de ejercitar a sus usuarios y enfrentar la nueva normalidad con decesos y contagios que todavía se registran en Yucatán.

Comentó que a la entrada del gimnasio se estableció un filtro a la entrada, se reglamentó de manera obligatoria la sana distancia, se proporciona gel antibacterial en dispositivo electrónico y material sanitizante para limpiar las áreas de contacto común, como pesas, mancuernas, manubrios, así como puertas, manijas y llaves de baños. Indicó que en su centro de entrenamiento se emplea ozono, que es un gas que mata todo tipo de bacterias y virus, incluyendo el Covid-19, además cuentan con oxímetros, tanques de oxígeno y dispositivos para medir la presión y, a más de un mes de su reapertura, no se reportan contagios entre los socios.

En entrevista para la revista Desde el Balcón, Enrique Sánchez Pérez, fisiculturista yucateco, ganador de Mr. México 2016 y propietario de un gimnasio, afirmó que ante todo la salud continúa siendo la prioridad para estos centros deportivos. “En nuestro gimnasio hemos reforzado las medidas de higiene y seguridad, incluso hemos implementado las herramientas más novedosas de sanitización que van más allá de las que exigen las autoridades de Salud”, señaló.

Página 22 desdeelbalconml@gmail.com

Estos centros deberán cumplir con las estrictas normas de salud.


Se estableció un filtro en la entrada para revisar la temperatura.

Precisó que cada 30 minutos sanitizan todas las áreas y el piso del gimnasio sin ningún socio adentro, los cuales disponen de una hora para entrenar bajo la supervisión de los instructores.

Indicó que los gimnasios no son el gran negocio como mucha gente cree, pues para “nosotros lo más importante es apoyar a los socios en sus objetivos de cuidar su salud, su imagen y apariencia o recreación”. Sin embargo, reconoció que mucha gente vive de su trabajo en los gimnasios, como son instructores, recepcionistas y personal de limpieza. Precisó que en todo el estado alrededor de 2 mil personas obtienen sus ingresos en el gimnasio, por lo que muchos propietarios “hemos hecho un esfuerzo por seguir pagando los sueldos de nuestros colaboradores durante esta pandemia y ahora es el momento de recuperarnos.

Se emplea ozono, que es un gas que mata todo tipo de bacterias y virus, incluyendo el Covid-19. Enrique Sánchez Pérez asegura que los gimnasios tienen nuevos retos pues tienen que reinventarse, recuperarse y apostar por la creatividad en el mundo del ejercicio, pues reconoce que todavía las personas tienen miedo al contagio a pesar de que el sedentarismo provocado por el home office es uno de los retos a superar para la industria fitness.

El también empresario asegura que las expectativas y la continuidad de los gimnasios dependerá del desarrollo de la pandemia y del incremento de los contagios. “En este momento necesitamos incrementar el número de horas de operación del gimnasio, no de días, para que nos permita incrementar el número de clientes; necesitamos dos turnos más para lograr la recuperación económica de nuestros negocios”, manifestó.

En todo el estado alrededor de 2 mil personas obtienen sus ingresos en un gimnasio.

Página 23 www.desdeelbalcon.com


entre "bichos"

horóscopos

/ Alexa Mar, Lectura del tarot / alexamar_47@hotmail.com / citas 9992 35 79 15

Aries (21 mar - 20 abr.)

Libra (24 sep - 23 oct.)

Por ahí tendrás celos o penas de amor, aunque recuperarás la fuerza de tu lado. Vendrá un cambio favorable para ti y buenas noticias de trabajo.

Por fin tendrás el equilibrio del amor, abundancia material que te llegará, amor de familia, tendrás un buen consejero y el éxito económico para ti. Felicidades.

Tauro(21 abr - 21 may.)

Escorpión (24 oct - 22 nov.)

El inicio de un buen proyecto de trabajo o un viaje, las cosas se darán con rapidez porque eres muy desesperado, se termina el rechazo sentimental y habrá mucha pasión lujuriosa.

Por ahí tendrás miedo al fracaso económico, conflicto con una mujer morena clara, tendrás gastos excesivos, pero tu estrella volverá a brillar, bien por ti..

Géminis (21 may - 20 jun.)

Sagitario (23 nov - 21 dic.)

El triunfo de tu lado, el poder y la voluntad de los cuatro elementos para contigo. Se terminan cambios con disgustos y traiciones, y llega el renacimiento de una relación.

Te llegará dinero inesperado, más amor y dinero dentro de tu casa, estás esperando con ansias una celebración, y tendrás mejores noticias de trabajo, felicidades.

Cáncer (21 jun - 20 jul.)

Capricornio (22 dic - 20 ene.)

Por ahí se terminan tus noches de desvelo y preocupación, regresa alguien del pasado en armonía, una amistad o un amorío, terminan pensamientos de derrota y te llega un dinero que has estado esperando.

Tendrás el éxito económico, la fortuna de tu lado, una muy buena decisión en cuestiones laborales, buenas noticias de trabajo, buena salud y un dinero inesperado, felicidades.

Leo (21 jul - 20 ago.)

Saldrás de un reposo o un descanso donde has estado, habrá más dinero y amor dentro de tu casa, te llegarán buenas noticias de amor y por fin un sueño hecho realidad. Bien por ti.

Tienes el triunfo sobre tus rivales, se termina la avaricia y tacañería, un problema que no está en tus manos se va a solucionar, no te gastes tu energía. Paciencia.

Virgo (24 ago -23 sep.) Tendrás que hacer elecciones de amor entre una persona blanca y una de ojos claros, eso te dará la fuerza para el inicio de un romance. Con cuidado.

Acuario (21 ene -19 feb.)

Piscis (20 feb - 20 mar.) Por fin la autoridad de tu lado, tendrás una cama de amor muy pasional, el inicio de un romance y la oportunidad y el éxito para ti dentro del ámbito laboral.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.