REVISTA JULIO 188

Page 1

Entre nos T-MEC, OPORTUNIDAD Jorge Habib Abimerhi

Voces y rostros Muros para hĂŠroes

Tiempo de show AlegrĂ­a urbana

Deportes XXX Deportes Alternativa deportiva



EDITORIAL En esta edición del mes de julio traemos para todos nuestros lectores el tema del mega proyecto del Tren Maya del gobierno federal y las dudas que han surgido desde las apuradas consultas populares hasta los pronunciamientos de activistas y asociaciones civiles que lo ven como un “capricho” del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador y que finalmente -creen- no detonará el desarrollo económico que se espera para el sureste mexicano. Ante este escenario, el investigador del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, Rodrigo Llanes Salazar, expresó para Desde el Balcón que hay opacidad en los procesos de desarrollo y que aún no se ha explicado por parte de las autoridades federales de qué manera impactará a los habitantes y al medio ambiente de las regiones. El especialista aseguró que la historia reciente evidencia que los principales beneficiados serán ciertos grupos empresariales y políticos y que aún no está claro cómo se favorecerán las poblaciones rurales, por lo que reconoció que el tren maya es una obra “monumento” para la historia del mandato del presidente López Obrador. Por otro lado, en nuestra sección Entre Nos platicamos con el empresario Jorge Alberto Habib Abimerhi quien ocupó el puesto de senador de la República ante la licencia que pidió a la Cámara Alta el también yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín. El empresario declaró que tiene claro que el T-MEC no es el “salvador” que se espera para detonar la economía ni para que todos se hagan millonarios de la noche a la mañana sino una herramienta para hacer crecer al estado con trabajo, honradez y dignidad. En la sección de Voces y Rostros hablamos con el grafitero, Arnold Cruz Cetina, mejor conocido como “Datoer”, quien completó un mural que se ubica en la colonia Emiliano Zapata Oriente con los rostros de los profesionales de la salud que trabajan en hospitales donde se atiende a personas contagiadas con Covid-19.

GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A. DE C.V. DIRECTORIO:

DIRECCIÓN GENERAL YAZMÍN RODRÍGUEZ GALAZ WEBMASTER

www.desdeelbalcón.com MARIO LOPE, REPORTEROS, JORGE EUÁN, JONATAN HILERA, JAVIER ESCALANTE ROSADO, FOTOGRAFÍA, AMÍLCAR RODRÍGUEZ. DISEÑO EDITORIAL Robopop Gráfico OFICINAS C. 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza. Mérida, Yucatán, México. TELÉFONO (999) 927-34-85 E-MAIL desdeelbalconml@gmail.com PÁGINA WEB www.desdeelbalcon.com

A manera de homenaje ante las agresiones que han sufrido estos héroes de la salud, “Datoer” pidió a sus contactos y seguidores que le enviaran fotografías de estas personas para inmortalizarlas en su mural, el cual destaca la de un joven enfermero, quien trabajaba en el Hospital Lic. Ignacio García Téllez, T1, quien ya falleció. Asimismo, en Tiempo de Show abordamos la historia de uno de los muchos artistas urbanos que han tenido que pasar el trago amargo de la pandemia y sus repercusiones económicas, nos referimos al payaso “Chiquilín Hooch”, quien ha remado contra la corriente al dejar de percibir lo que gana en la calle, en esquina tras esquina. Sin embargo, algo que caracteriza a estos personajes de la vida citadina es que, tras 29 años de trabajo y trayectoria de logros personales, nunca ha perdido de vista tratar de ser y hacer feliz a las demás personas las 24 horas del día, a pesar de los problemas, obstáculos y una pandemia que ha devastado al gremio artístico de Yucatán. Finalmente, en nuestra sección de Deportes traemos al nuevo equipo de futbol Faisanes FC que, de acuerdo con el presidente, Osman Peña Escobar, nace con la idea de dar oportunidad a los futbolistas yucatecos y de la región peninsular y de ser una opción profesional y de crecimiento para los jugadores. En lo referente a la casa donde jugará el equipo emplumado, tras una serie de negociaciones y luego de que el Carlos Iturralde Rivero les fuera negado debido a que se encuentra dado en comodato a los Venados FC, los Faisanes jugarán en el Estadio “Alonso Diego Molina”, ubicado en la Unidad Deportiva Tamanché, situada a un costado de la carretera Mérida-Progreso. Esperamos y deseamos que nuestro trabajo sea de su agrado y les agradecemos su atención a nuestras ediciones.

A t e n t a m e n t e.

Dirección General

PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DESDE EL BALCÓN.

DESDE EL BALCÓN, Año 11, N° 188 julio de 2020, es una publicación mensual editada por: GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A DE C.V., Calle 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza, C. P. 97109, Mérida Yucatán. Tel. (999) 9273485 contacto: yazrodriguezg@gmail.com. Editor Responsable: Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo N° 04-2019-050313524700-102 Otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: Certificados de Licitud de Título y Licitud de contenido No.17313 EXPEDIENTE: CCPRI/3/TC/19/21215 Impresa por: Grupo Impresor Unicornio S.A. de C.V. Calle 17 #104-C x 24 y 28, Col. Itzimná, C. P. 97100, este número se terminó de imprimir el mes de julio 2020 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. *Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular de la misma.


Índice

Comentarios de lectores desdeelbalconml@gmail.com

Andrés Muñoz Lira

3 Portada

¿Etnocidio y despojo?.

Tren Maya, dudas y desaciertos.

6 Entre nos

Jorge Alberto Habib Abimerhi.

Experiencia empresarial en el momento oportuno.

andresmunoz@gmail.com De la ley seca. “Van a decir que están en mi contra, pero me parece razonable que se haya vuelto a implementar la ley seca, los contagios están a la alza y la gente no entiende de qué se trata esto, es de vida o muerte”.

Verónica Pérez Moo Vaselina78lm@gmail.com De las camas del Siglo XXI. “Yo creo que el gobernador se tardó un poco en abrir este espacio para los enfermos de Covid. Me parece que los hospitales desde hace mucho tiempo estaban saturados pero no lo querían hacer público, se ve que la gente está desesperada.”

10 Voces y rostros

Rostros que iluminan calles.

“Datoer” rinde homenaje a los héroes de la pandemia.

18 Tiempo de Show

“Que no te cargue el payaso”.

Yolanda Arámbula Yolandalamejor1990@hotmail.com De Hugo López-Gatell. “Este señor ya no cree ni en sus propias palabras. Primero dijo que no se debe usar cubrebocas, ahora sale y, después de 35 mil muertos, dice que siempre sí hay que utilizarlo”.

Risas, sinónimo de esperanza.

22 Deportes

Faisanes FC comienza su historia. Estrena Yucatán equipo de futbol.

Leticia Vargas Trujillo Letivargas_71@gmail.com De un video de trabajadores del IMSS bajando cadáveres. “El IMSS debe ser sujeto a una multa después de ver como manipulaban cadáveres en plena vía pública, hasta esperaron que sea de noche para que en lo oscurito hicieran de las suyas. ¿Y si eran muertos por covid? ¿Dónde está la ley en este país?”.

Encuéntranos en: Italian Coffe Tecnológico y México Oriente, Cafetería Pop, Chaya Maya, La Tradición, Manjar Blanco, El Gran Café, zona hotelera del Paseo de Montejo, oficinas de gobierno municipales, estatales y federales, así como en los bajos de Palacio y voceadores del centro histórico. Cafeterías Viejo Molino.


en portada

MEGAPROYECTO SIN RUMBO FIJO TREN MAYA, DESARROLLO EN DUDA

E

n medio de la pandemia, oficialmente el pasado primero de julio se inauguró la construcción de dos tramos del Tren Maya en Yucatán. En todo este tiempo, el proyecto ha sido severamente cuestionado principalmente por integrantes de la sociedad civil organizada; no obstante, las autoridades locales y municipales se han sumado y aseguran que la obra significará desarrollo a la región. Para conocer a fondo el tema, Desde el Balcón, contactó al doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) e investigador del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM, Rodrigo Llanes Salazar, quien habló acerca de los pros y contras del megaproyecto desde una mirada antropológica. Desde el principio, el especialista expresó que hay opacidad en los procesos de desarrollo y que aún no se ha explicado por parte de las autoridades federales de qué manera impactará a los habitantes y al medio ambiente de las regiones. Expresó que una de las particularidades que le llamaron la atención del Tren Maya es que no se trata de un “clásico esquema de despojo”, en donde una empresa llega y se apropia de las tierras, sino que, por el contrario, el proyecto goza del respaldo de las autoridades estatales, presidentes municipales y diferentes líderes ejidales.

CONTAMINACIÓN ACUÍFERA A pesar del visto bueno, aseveró que hay un sector articulado y ha dicho en reiteradas ocasiones que falta claridad en los procesos y que el impacto ecológico y social pueden alterar las interacciones entre los habitantes. Dijo que si bien el Tren Maya tiene como intenciones detonar el turismo en la región, no sabe si los recursos naturales tengan la capacidad para soportar un excedente de visitantes como propone el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur). Ejemplificó que hay áreas naturales, como la laguna de Bacalar y algunos cenotes yucatecos, que ya no resisten mayor afluencia de turistas debido a la contaminación acuífera por la alta afluencia de personas. En ese contexto, aseguró que la historia reciente evidencia que los principales beneficiados serán ciertos grupos empresariales y políticos, y que aún no está claro cómo se favorecerán las poblaciones rurales. Teme que ocurra lo mismo que en Cancún o Playa del Carmen, zonas turísticas que “prometieron desarrollo y bienestar” y que lo único que han ofrecido a cambio son empleos con bajos salarios y con pocas garantías laborales.

Página 3 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón MONUMENTO PARA LA HISTORIA A título personal, expresó que el proyecto debería cancelarse a causa de la pandemia del Covid-19. Explicó que si de verdad se quisiera apoyar a las personas más pobres, diseñarían otras estrategias y usarían el recurso económico del Tren Maya en otros programas. No obstante, reconoció que ese movimiento político no sería tan simbólico para el Gobierno Federal y la Cuarta Transformación. Asimismo, reconoció que el tren se trata de un monumento para la historia del presidente López Obrador.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio el banderazo de inicio de obra el 2 de junio en Maxcanú, Yucatán. ETNOCIDIO El martes 16 de junio, Fonatur publicó el MIA en su modalidad regional solo para la operación de la vía férrea del Tren Maya en los tres primeros tramos de Palenque, Chiapas, a Izamal, Yucatán. Días después se hizo público que el documento incluye la frase: “el etnocidio puede tener un giro positivo”, sin embargo, las autoridades aseguraron que se trataba de un error de redacción y señalaron que era una frase desafortunada.

Se estima que 11 mil especies de vegetación y árboles serán “removidos” durante la megaobra. ECOCIDIO De acuerdo con el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), publicado por el Gobierno Federal semanas después de haberse dado el banderazo de la construcción del Tren Maya, se estima que 11 mil especies de vegetación y árboles serán “removidos” durante la obra. El documento fue colocado en www.trenmaya.gob.mx y consta de setenta y seis páginas en donde se describe el número de plantaciones que serán removidas para el trazo de las rieles del proyecto ferroviario durante la Fase 1, a través de tres tramos, y más de 1,000 kilómetros de longitud que van desde Izamal, Yucatán, hasta Palenque, Chiapas.

Cabe aclarar que etnocidio es un término antropológico que se emplea para describir la destrucción selectiva de un grupo étnico o su cultura. En el documento se leía que “el etnocidio puede tener un giro positivo, el ‘etnodesarrollo’ puede ser posible si se involucra en el proceso a las poblaciones indígenas que estarían siendo afectadas”. “Reconocemos que es una oración desafortunada y aclaramos que es un error de redacción. La frase debe decir ‘El etnocidio tiene un opuesto positivo, el etnodesarrollo…’”, compartió la cuenta oficial del Tren Maya. Más tarde el fragmento fue corregido.

Las plantaciones se detallan por grupos: en el tramo uno, moverán 6 mil 637 de estrato arbóreo. En el dos, 2 mil 691 de estrato arbustivo. En el tramo tres, mil 700 de estrato herbáceo. En el cuatro, 66 de estrato epifito. En total suman 11 mil 94 unidades que se espera que sean removidas. Cabe resaltar que varias de las especies están incluidas dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010, la cual tiene por objeto identificar las especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo en la República Mexicana.

Página 4 desdeelbalconml@gmail.com

Para el especialista Rodrigo Llanes Salazar, aún no está claro cómo se favorecerán las poblaciones rurales con este proyecto.


Según el gobierno federal, así serían las estaciones del Tren Maya. CONSULTA PÚBLICA EN CUXTAL El Organismo Público Municipal Descentralizado de Operación y Administración (OPMD) de la Zona Sujeta a Conservación Ecológica Reserva Cuxtal, área natural protegida del Municipio de Mérida presentó ante la Semarnat a mediados de junio la solicitud de una Consulta Pública que permita a los ciudadanos ejercer su derecho de participación y de contar con la información necesaria sobre el proyecto Tren Maya. Lo anterior, luego de que la Semarnat publicara en su gaceta del pasado 18 de junio la Manifestación de Impacto Ambiental Modalidad Regional (MIA-R) relativa a la fase 1 del proyecto Tren Maya, el Organismo Público Municipal presentaron formalmente esta solicitud, el pasado 25 de junio, en aras de una mayor transparencia y objetividad sobre el tema. El alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, aseguró hará valer los derechos humanos de todos los meridanos para ejercer su derecho a la participación ciudadana ya que el trabajo es responsabilidad de la institución, pero la pla-

neación de lo que se busca para Mérida es de la sociedad en su conjunto. EL TREN AVANZA Luego de darse a conocer que una juez de Chiapas concedió la suspensión definitiva de la construcción del Tren Maya en el tramo uno de esa entidad, Fonatur aclaró que el juicio no se ha resuelto y que la resolución solo se refiera a “nueva obra” por lo que seguirán dando mantenimiento a las vías del tren. La Juez Segundo de Distrito de Amparo y Juicios Penales Federales del estado de Chiapas falló a favor de la comunidad Ch’ol, en Palenque, Salto de Agua y Ocosingo, quienes se ampararon frente a dicho proyecto. La suspensión reconoce que el proyecto Tren Maya puede rehabilitar y/o dar mantenimiento a las vías férreas que ya existen, lo que significa que Fonatur puede continuar con los trabajos al amparo de la ley. Por el momento, ningún amparo ha impedido que la construcción avance.

Página 5 www.desdeelbalcon.com


entre nos

/ Jonatan Hilera

EL T-MEC NO ES LA PANACEA Jorge Alberto Habib Abimerhi, senador Para Jorge Alberto Habib Abimerhi un político siempre debe tener visión empresarial, por ello, asegura que ser senador por una semana significó llevar su experiencia a la escena política, justo en el momento en que la relación del empresariado con el Gobierno Federal no es la más cordial y cuando se discute el nuevo tratado de libre comercio, conocido como T-MEC. “Los mexicanos requieren un gobierno que lo impulse y ayude y no divida a la sociedad en ricos o pobres; para mí un empresario es una señora que en el patio de su casa siembra cilantro o yerba buena y luego la va a vender al mercado, ahí comienza el empresariado”, manifestó.

Página 6 desdeelbalconml@gmail.com

Bajo su visión empresarial señala que sí es importante ayudar a la gente, pero no regalándoles dinero, sobre todo a los yucatecos “porque tenemos mucha dignidad, no aceptamos limosnas, lo único que pedimos es poder trabajar y tener una remuneración digna para poder levantar a nuestras familias”, indicó.

El empresario, quien tiene una amplia y una larga trayectoria en el ramo de la exportación, habló de su experiencia como representante de Yucatán ante el Senado durante el periodo extraordinario en el cual se discutió el T-MEC.


cilmente tienen en los países del norte, a pesar de que el pago para sus trabajadores es mayor. También dijo que los senadores debaten sobre la integración regional, la materia prima, aluminio, acero, temas que quedaron sobre la mesa y que se discutirán dentro de cinco años “porque no somos autosuficientes”, señaló. En cuanto a Yucatán, Habib Abimerhi afirmó que el Gobierno Federal debe ver a Yucatán como un estado con potencial en la Península porque durante los últimos años, mientras la media nacional era de 2.5 por ciento, el Estado mostraba 7 por ciento de crecimiento en la creación de empleos.

Jorge Alberto Habib Abimerhi ocupó el puesto de senador ante la licencia que pidió Jorge Carlos Ramírez Marín.

“El senador Ramírez Marín reconoció mi trabajo en las exportaciones, soy empresario, tengo la experiencia de lo que estamos viviendo y vivimos en estos momentos, trabajamos la economía del país y de Yucatán a lo largo de 35 años”, indicó. Explicó que la decisión de permitirle llegar al Senado estuvo basada en los requisitos que México debía plantear ante Estados Unidos y Canadá para que los tres países se traten con respeto y con equidad.

Con 79 años de edad, comentó que desde adolescente empezó en el sector empresarial y afirmó que “el tratado libre comercio (T-MEC) no es la panacea para detonar la economía ni para que todos nos hagamos millonarios de la noche a la mañana; es una herramienta y la única forma en que podemos hacer crecer nuestra economía es con trabajo, honradez y dignidad”.

Afirma que los yucatecos tienen dignidad, no quieren nada regalado sino la oportunidad para trabajar.

“Entonces, ¿por qué no darle a Yucatán más apoyos federales? No podemos seguir pagando las tarifas más altas de energía eléctrica del país, no es solo por cuestiones de negocios, sino para beneficio de todas las familias yucatecas”, dijo enfático. Aseguró que como empresario seguirá buscando que los yucatecos participen en las decisiones del nuevo T-MEC , y aunque afirma que no quiere ser un “todólogo”, en cambio señala que más yucatecos deben tener la oportunidad de gozar de la prosperidad y el progreso. Para el empresario el T-MEC no es para hacerse rico sino una herramienta para hacer crecer la economía.

Comentó que durante las discusiones en el Senado se abordaron temas como las conquistas laborales en México, beneficios para el sector obrero, cuestiones que difí-

Página 7 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Javier Escalante

INTENSO SEGUNDO PERIODO EXTRAORDINARIO EN EL CONGRESO

E

n sesión extraordinaria de la LXII Legislatura, el Congreso de Yucatán no aprobó las solicitudes de empréstito del Ayuntamiento de Mérida por 400 millones de pesos, de Progreso por 36 millones de pesos y de Umán por 10 millones de pesos. Lo anterior, por obtener 11 votos a favor y 13 en contra y no alcanzar el voto favorable de las dos terceras partes del pleno de la LXII Legislatura, es decir 17 sufragios, como lo establece la Constitución Política de Yucatán para estos temas, por lo que los dictámenes fueron returnados a la comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal.

mero de índice de desempleo en salud y servicios públicos, no se le puede cerrar la puerta a los yucatecos hacia una salida a este problema, por lo que este préstamo es en función de la capacidad financiera que tiene dicho ayuntamiento y ahora hay que apoyar al meridano que cumple con sus derechos.

En la discusión, el diputado del PAN, Víctor Sánchez Roca, mencionó que el crédito le permitiría a la presidencia municipal de Mérida hacer frente a la situación económica tan difícil que se presenta por la pandemia del Covid-19, porque “no estamos dando nuestro apoyo a un alcalde, sino a los habitantes de todo un municipio, formado por gente trabajadora que necesita esos ingresos extraordinarios para reactivar su vida económica”. En contraparte, el legislador Alejandro Cuevas Mena (PRD), indicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público anunció que no se otorgará a los estados y municipios la garantía del Fondo General de Participaciones, para el pago de préstamos, como pretendía la iniciativa, “porque lo quieren para las elecciones”; además de que el Ayuntamiento de Mérida tiene una deuda de 600 millones de pesos, por el fallo en contra por rescindir el contrato de pago de luminarias. En su turno, la diputada Milagros Romero, manifestó que, ante esta crisis sanitaria por el Covid-19 y el enorme nú-

Página 8 desdeelbalconml@gmail.com

Dio inicio el segundo periodo extraordinario de sesiones en el Congreso del Estado. En el mismo sentido, la coordinadora de la fracción del PAN, Rosa Adriana Díaz Lizama, mencionó que el aval para un gobierno estatal o municipal debe ser por parte de los ciudadanos, lo que se mostró en la representación en el Cabildo de Mérida que aprobó esta solicitud y “debemos demostrar que somos diputados que representamos a los yucatecos”.


No se aprobaron los préstamos solicitados por 3 municipios.

El coordinador de la fracción del PRI, Felipe Cervera Hernández, señaló que el préstamo que se solicita “no es para generar empleos, ni apoyar artistas ni en beneficio de la ciudad, ni mejorar condiciones laborales ni para mayor personal del Ayuntamiento, simplemente porque la ley no se los permite”.

bierno del Poder Legislativo y su Reglamento, en materia de sesiones fuera del Recinto Legislativo, que tiene por objetivo que no se paralicen los trabajos del Congreso del Estado durante una emergencia o cuando se presente un desastre natural, como se vive actualmente con la contingencia sanitaria por el Covid-19.

Agregó, que estos empréstitos no resuelven ninguno de esos temas, por lo que manifestó su voto en contra porque "los meridanos que represento, y que tienen muchos años de no ser atendidos debidamente, por cierto, es lo que me han pedido y lo voy a cumplir”. En este Segundo Periodo Extraordinario de Sesiones, también se regresó a la comisión de Vigilancia de la Cuenta Pública, Transparencia y Anticorrupción, el dictamen con la terna de candidatas a ocupar el cargo de Comisionada del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAIP), porque ninguna de las aspirantes contó con el voto de las dos terceras partes del total de las diputadas y los diputados, como marca la ley. Por otro lado, las siete fuerzas políticas aprobaron por unanimidad el dictamen que reforma el artículo 16 fracción I inciso C y adiciona un párrafo al artículo 20 de la Constitución Política del Estado, para establecer que los partidos deberán destinar entre 25 hasta 50% del presupuesto anual para actividades específicas como capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres; así como plasmar que la integración del Congreso del Estado deberá ser bajo el principio de integración paritaria, asignando diputaciones de representación proporcional, compensando al género con menor número de Diputados de mayoría relativa También por unanimidad, en la plenaria fue aprobado reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley de Go-

Se aprobó por unanimidad que el Congreso pueda sesionar fuera del recinto por emergencia o desastre natural. Además, dos dictámenes para modificar el Código Penal, uno para establecer un catálogo de delitos susceptibles de ser cometidos por personas morales y otro, en materia de delitos contra el medio ambiente, para establecer que se impondrá una sanción de seis meses a dos años de prisión y de 50 a 100 días multa, a quien derribe dolosamente uno o más árboles urbanos sin previa autorización emitida por la autoridad correspondiente. De la misma manera, avalaron reformar la Ley de Cultura Física y Deporte, en materia de inclusión; así como el dictamen para reformar la Ley para la Donación y Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células, la Ley de Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios, y la Ley de Salud, que establece que los bancos de sangre garanticen todos los derechos, la seguridad y el buen ejercicio de la donación, impulsando una verdadera cultura voluntaria.

Página 9 www.desdeelbalcon.com


voces y rostros

/ Jorge Euán

MUROS QUE HABLAN DE HÉROES

E

l artista del grafiti, Arnold Cruz Cetina, mejor conocido como “Datoer”, tiene una visión clara de lo que quiere: plasmar una visión positiva de la vida y “saber que alguien que vea mi mural le pueda alegrar un poco el día, es una gran satisfacción”.

Y como parte de ese agradecimiento, “Datoer” completó un mural que se ubica en la colonia Emiliano Zapata Oriente, frente a los rieles del tren, con los rostros de personas que trabajan en hospitales donde se atiende a personas contagiadas con Covid-19.

Hoy, en medio de una pandemia que obligó a los yucatecos al confinamiento y alejarse unos de otros, que mostró lo mejor de las personas, pero también lo peor, como fue la agresión al personal de salud, “Datoer” contribuye con su arte al reconocimiento y valoración del trabajo de estos héroes que arriesgan la vida por los demás.

Comentó que a través de redes sociales pidió a sus contactos y seguidores que le enviaran fotografías de estas personas para inmortalizarlas en su mural, el cual destaca la de un joven enfermero, quien trabajaba en el Hospital Lic. Ignacio García Téllez, T1, quien falleció.

“Son muchas las noticias sobre agresiones contra el personal médico y de enfermería que han ocurrido durante la pandemia por el Covid-19, sin embargo, somos más los que agradecemos su trabajo, por ello, con mi arte en grafiti rindo homenaje a estos héroes”, afirmó.

“Datoer” trabaja en otro mural que está a punto de concluir en un espacio que se ubica en la calle 22 por 27 en el fraccionamiento Juan Pablo II, a dos esquinas de la clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el cual también es un homenaje al personal de salud.

“Datoer” tiene un sello único al perfeccionar la técnica hiperrealista en sus murales.

Página 10 desdeelbalconml@gmail.com


El artista urbano rindió un homenaje a los que están en la primera línea contra el Covid.

“En este mural se observa a una niña que toca el rostro de un trabajador, que puede ser un enfermero, médico o paramédico; esta imagen nos recuerda que estas personas salen de sus casas todos los días, pero no saben si regresarán, incluso muchas ya no regresan por temor a contagiar a sus familias”, señaló.

Hoy, “Datoer” tiene un sello único al perfeccionar la técnica hiperrealista en sus murales, que muestran mayormente rostros, los cuales prácticamente adquieran vida y sentido.

Al compartirnos parte de su trayectoria, “Datoer” comentó que en los 80 comenzó a experimentar con el grafiti en aerosol en lotes baldíos o abandonados expresándose sobre diferentes temas de la vida.

“Los rostros de niños, mujeres o adultos de la tercera edad son mi sello personal. Quiero mostrar cada expresión, el brillo, cómo la luz ilumina cada parte; también he realizado murales con la técnica de punto de cruz”, señaló. El grafitero yucateco tiene más de 200 murales en Mérida y en municipios del interior del Estado, así como en las ciudades de San Cristóbal de las Casas, Puebla y en las ciudades de Ecatepec y Naucalpan, en el Estado de México.

Al igual que muchos otros jóvenes yucatecos, inspirados en el movimiento del grafiti de Nueva York, encontró con su hermano y un grupo de amigos en las paredes vacías de la colonia Fidel Velázquez un lugar para expresar su voz, esto mientras estudiaba la secundaria.

Ha participado en festivales de grafiti en Lima, Perú, y Ciudad de México; parte de su agenda, una vez que la contingencia sanitaria termine lo enviará a encuentros con grafiteros en Playa del Carmen, la capital del país, Guadalajara y a nivel internacional Colombia y España.

Tiene grafitis en Puebla y en las ciudades de Ecatepec y Naucalpan, en el Estado de México.

Página 11 www.desdeelbalcon.com


bajas aportaciones para que la gente tenga alternativa de empleo. LO ADVERTIDO, LO NO DESEADO LLEGÓ. Pareciera que todo lo que leímos y escuchamos de China, España, Italia y Estados Unidos, nos pareció lejano, ajeno, y hoy tenemos en el mismísimo Yucatán al coronavirus en todo lo que da, causando decenas de muertes y enfermos de Covid-19 y la gente, la misma gente que al parecer no creyó mucho sobre lo demoledor que era ese virus, tendrá que ser tratado como menor de edad, con medidas restrictivas para impedir que este asunto siga desbordándose. Independientemente de simpatías o preferencias partidistas, de gustos o disgustos, el gobierno del panista Mauricio Vila Dosal ha hecho lo que en su alcance ha podido ya que le tocó un gobierno Federal casado con la idea de la Cuarta Transformación y dejando prácticamente a su suerte a todos los estados del país, no solo en cuanto a la pandemia sino también en otras desgracias como en el caso de Yucatán con el paso de la depresión tropical “Amanda” y luego la tormenta tropical “Cristóbal” que derribó viviendas humildes en varios municipios del Estado. Ni el Fondo Nacional de Desastres (FONDEN) se liberaría en apoyo a esas familias porque las reglas de operación marcan que “si las estructuras principales están en pie, serán reparadas y, por tanto, no necesitarán apoyos. ¡Qué cosa! ¿A poco no? El caso es que la pandemia está en su momento más grave y si los yucatecos no entienden la advertencia de redoblar esfuerzos en el cuidado y protección personal y acatar las medidas de prevención para frenar contagios regresaremos al Semáforo rojo. Esta pandemia –como bien dijo un político local- será de “meter el clutch y frenar, meter el clutch y frenar,” dependiendo de las condiciones que se presenten con los contagios de este virus. Así que esto apenas empieza y vamos para largo. Pues pese a los argumentos y motivos que fueron presentados ante el Congreso del Estado, los diputados no aprobaron los empréstitos que solicitaban los Ayuntamientos de Mérida (400 millones de pesos), de Progreso (36 millones de pesos) y de Umán (10 millones de pesos) por aquello de la contingencia. Los legisladores del PRI y Morena le aplicaron a los ayuntamientos la misma ecuación política que al gobierno del Estado y dijeron no a los empréstitos. La situación se pone “color de hormiga” porque los ayuntamientos andan -literal- “pasando aceite” porque el gobierno del Estado ya no tiene para darles más recursos y el gobierno Federal simplemente ya les dijo que no. Así las cosas, lo que está pasando es que “cada quien con su cada cual tendrá que rascarse con sus propias uñas”. Los diputados federales del PRI aportaron de sus salarios un dinero para ofrecer créditos a gente que perdió su empleo en Yucatán y, en el caso del Senador Jorge Carlos Ramírez Marín, está ofreciendo motocicletas a costo y en

Los legisladores unieron fuerzas así luego de que vieron que el gobierno local ya no podía dar más apoyos emergentes toda vez que el Congreso local no les aprobó los empréstitos ante instituciones bancarias. Sin embargo, la ayuda de parte de los diputados federales es bastante reducida ya que prácticamente servirá para apoyar a una parte de los desempleados a partir de la presencia del coronavirus en Yucatán. Definitivamente fue un error determinar la apertura de la Marina y la circulación de los yates de recreo, situación que se confundió y que pareció que toda la gente estaba ya en las vacaciones de julio y agosto y sin considerar que se está frente una pandemia sin precedentes. El nuevo cierre de la Marina y las embarcaciones de recreo es de esperarse que dure un buen tiempo, porque de lo contrario, significará un revire en el incremento de contagios en la costa de Yucatán. Así que en los puertos del litoral yucateco únicamente podrán circular embarcaciones ribereñas para la pesca cotidiana de los trabajadores del mar. El que anda del tingo al tango sin buscar cómo reimpulsar al PRI es el presidente de ese organismo Francisco Torres Rivas, quien incluso ya parece no contar con gente como la exgobernadora Ivonne Ortega Pacheco que en su momento lo apoyó hasta el final. Aunque se dicen aún amigos, la realidad es que la ex mandataria, al renunciar a su militancia al PRI, también puso distancia ante algunos actores políticos que finalmente se quedaron en ese organismo político. Torres Rivas, aunque ganó la dirigencia estatal, ahora observa con mucha dificultad el panorama rumbo al 2021, sin apoyos, sin recursos y sin aliados políticos.

Morena, como organismo político que en Yucatán no ha crecido en la proporción que en otras partes del país, ya anda buscando un posible candidato a la alcaldía de Mérida y hasta podría repetir el empresario Fernando Xacur García quien no hizo tan mal papel en el 2018. No obstante, circulan versiones de que podrían incluso “importar” algún aspirante de otro organismo político. Veremos pues.

El que no cae…resbala..

desdeelbalconml@gmail.com


desde nombre el sección balcón

PODER JUDICIAL, COMPROMETIDO CON UN RETORNO ORDENADO “En tiempos que no tienen precedente en nuestra sociedad, como es la contingencia sanitaria actual, el Poder Judicial del Estado reafirma su compromiso con los justiciables, para que, de una forma ordenada y paulatina, normalicemos el servicio público de impartición de justicia” afirmó el Magistrado Presidente Ricardo Ávila Heredia durante la presentación de su informe anual de actividades correspondiente al ejercicio 2019. Ante el Pleno del Tribunal Superior de Justicia y con la presencia de las Consejeras y Consejeros que integran el pleno del Consejo de la Judicatura, el Magistrado reconoció la disposición de todo el personal de la institución para superar la adversidad y ponderar el interés de la sociedad y reafirmó su compromiso de continuar innovando y consolidar un Poder Judicial más humano, más cercano, más moderno, más transparente en sus resoluciones y en su desempeño administrativo. Durante el informe, que fue realizado en el auditorio Víctor Manuel Cervera Pacheco del Tribunal Superior de Justicia bajo las medidas establecidas por las autoridades sanitarias, el Magistrado Presidente señaló que continuará colaborando con los Poderes Públicos, las instituciones y de la mano de la sociedad, para consolidar la paz y la generación de oportunidades en Yucatán, y que nuestra justicia permanezca como un referente en el país. Resaltó que el Poder Judicial del Estado, ante la epidemia ocasionada por este virus, tomó desde un principio todas las medidas necesarias para proteger la salud del personal judicial y de las personas que hacen uso de ese servi-

cio y que acuden a las instalaciones, mediante acciones como la suspensión de plazos y actuaciones en sede judicial, esto de manera paulatina conforme avanzaba la contingencia. De la misma manera, la institución continúa con la sanitización de los inmuebles y los espacios de trabajo, la entrega de material de protección a las personas que hacían guardia y el desarrollo del trabajo a distancia en la medida de lo posible. Apuntó que toda la información relativa a los acuerdos, medidas y gastos que correspondan a esta situación, se encuentra disponible en el micrositio destinado para tal efecto en la página electrónica del Poder Judicial https:// www.poderjudicialyucatan.gob.mx/?page=accionescovid Enfatizó que si bien a la fecha ya se encuentran regularizadas paulatinamente las funciones, la contingencia continúa, por lo que en el Poder Judicial se seguirán tomando todas las medidas necesarias para resguardar la salud de quienes lo integran y de los usuarios. Por último, para el Poder Judicial ha sido y continuará siendo prioridad la vinculación con la sociedad yucateca, puesto que permite una mejor comprensión de la justicia y del estado de derecho, como una vía para garantizar la paz en nuestra entidad. El informe completo puede ser consultado en el siguiente enlace: https://poderjudicialyucatan.gob.mx/informe/ pdf/informe2019.pdf

Página 10 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Mario Lope

CARRETERA HUNUCMÁ-SISAL DETONARÁ ECONOMÍA DEL PUERTO

I

niciaron las labores de reconstrucción y modernización de la carretera que comunica a la cabecera municipal de Hunucmá con el puerto de Sisal, las cuales permitirán generar un importante número de empleos y favorecerán la reactivación turística de la zona tras la contingencia sanitaria por el Covid-19. El gobernador Mauricio Vila Dosal dio el banderazo de inicio de las labores en dicha vía, que por 25 años no había recibido mejora alguna. Esta obra se autorizó como resultado de la gestión del mandatario con el Fondo Metropolitano, abarca poco más de 21 kilómetros lineales y se efectúa con una inversión superior a los 150 millones de pesos. Le acompañó el titular de la Secretaría de Obras Públicas (SOP), Virgilio Crespo Méndez, quien explicó que estas acciones beneficiarán directamente de 35 mil 996 habitantes de esta demarcación y adelantó que el proyecto estará terminado para finales de 2020.

Página 14 desdeelbalconml@gmail.com

También, informó que esta infraestructura necesitaba una intervención urgente, pues su superficie estaba tan deteriorada que, con el tiempo, redujo su anchura a seis metros y los vehículos se veían obligados a convivir en dos carriles de ambos sentidos; por ello, se ampliará los primeros 13 kilómetros a nueve metros, para tener dos carriles de 3.5 cada uno y acotamientos en los dos costados. “Adicionalmente,

en este tramo, vamos a contar con una ciclovía que va a estar separada de la carretera, en un ancho promedio variable de la naturaleza a partir de los dos metros hasta el kilómetro 13, lo que dará mayor seguridad a los que utilicen este medio de transporte, como bicicletas y motocicletas”, dijo.


El gobernador Mauricio Vila Dosal dio el banderazo de inicio de las labores.

Del kilómetro 13 al 18, se conservará los nueve metros de grosor con tal de respetar la vegetación, y del 18 al 21, se disminuirá a 7.20 para proteger al manglar; en ambas extensiones, igual se instalará rutas de dos metros para ciclistas, lo que quiere decir que el total del proyecto contará con esta opción. “A lo largo de los 21.15 kilómetros de vía, se realizarán trabajos de impermeabilización, señalamiento horizontal y vertical, pasos de agua y reubicación de línea de media tensión, tanto en la ciclovía como en el tramo principal”, puntualizó el funcionario estatal.

A su vez, el comisario del sitio costero, Miguel Antonio Ek Pech, destacó que más de 600 pescadores y personal de diversos ramos transitan diario por esta vialidad, pero tenía una elevada cifra de accidentes, por lo que esta ampliación y las ciclovías aportarán a cambiar la situación, para bien de la ciudadanía. Más de 600 pescadores y personal de diversos ramos transitan diario por esta vialidad.

En su intervención, el alcalde de Hunucmá, José Alberto Padrón Romero, destacó la importancia de contar con infraestructura de calidad para impulsar la economía del municipio, sobre todo porque se garantiza la seguridad de las y los turistas, y se les brinda experiencias que les inviten a regresar. La obra beneficiará directamente de 35 mil 996 habitantes.

“Pero también a nuestra gente, que la utilizará para llegar a su punto de trabajo en Sisal, que es uno de los puertos atractivos de Yucatán y, por lo tanto, requiere de la remodelación de los tramos carreteros y ahora podrá tener un desarrollo, a través del mejoramiento en sus conectividades terrestres”, aseveró.

“Tenemos muchos años de rezago y, ahora, con esta obra, nuevamente tenemos la esperanza de tener esa grandeza, de recuperar nuestro valor histórico y reactivar la economía en nuestro puerto”, expresó tras compartir que esta iniciativa ayudará a detonar la pesca y el turismo, actividades de las que depende el 95 por ciento de la población del área. Para la ejecución de estos trabajos, se cuenta con todos los permisos de derecho de vía y los que emiten tanto el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) como las Secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal y de Desarrollo Sustentable (SDS) estatal.

Página 15 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Yazmín Rodríguez

SIGUEN LLEGANDO LOS APOYOS AL CAMPO YUCATECO

Por indicación del gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) distribuye estímulos para actividades productivas con el objetivo de garantizar el sustento económico de las familias del campo yucateco, sobre todo ante la pandemia de Covid-19 y las afectaciones ocasionadas por la tormenta tropical “Cristóbal”, El titular de la dependencia, Jorge Díaz Loeza, señaló que continúa la entrega de insumos del programa Producir, el cual ya ha respaldado a más de 500 personas en 18 municipios. Por ejemplo, las propietarias de talleres de costura de Sucilá recibieron máquinas de coser, bastidores y materiales para urdido de hamacas. Una de ellas, Zoila González Loría, dijo que con este apoyo podrá continuar con su oficio, al cual le ha dedicado 40 años de su vida. “La costura me ha permitido apoyar económicamente a mi familia; junto con mi esposo, crecí a mis tres hijos y de acá ha salido para la educación. Hoy recibo esta nueva máquina de coser y con eso nos vamos ayudar”, expresó. Señaló que la contingencia sanitaria ha afectado a mucha gente; en su caso, ocasionó que tenga menos encargos, por lo que empezó a elaborar cubrebocas con diversos diseños y, ahora, podrá incrementar su producción. Al respecto, comentó sentirse muy contenta pues sus ventas habían bajado,

Página 16 desdeelbalconml@gmail.com

el equipo con el que contaba era muy antiguo y carecía de recursos para adquirir nuevas herramientas, pero ahora, podrá aumentar su ritmo de factura y aumentar sus ingresos.

“Las cosas se están haciendo bien, lo escucho en la radio y lo veo en la televisión; el gobernador trabaja para apoyar a cientos de familias que están siendo afectadas y eso es muy bueno, pues permite a los pequeños comercios generar recursos y, al mismo tiempo, empleos”, agregó.

El gobierno del estado apoya al campo ante la pandemia y tras el paso de “Cristóbal”.

También confía en que la situación económica mejorará pronto. “Quiero aprovechar que mis hijos saben de Internet para poder vender las prendas a través de ese medio”, concluyó. González Loría se vio beneficiada en la gira que sostuvo el titular de Planeación de la Seder, Javier Portillo Vergara, quien manifestó que, sin duda, este plan respaldará a las familias en situación vulnerable para salir adelante en la contingencia.

Durante esa jornada, también María Couoh Chuc recibió materiales para urdido y un bastidor. Ella manifestó su beneplácito ya que personal de la Seder acudió directamente a su hogar para hacer la entrega de estos apoyos. La pandemia dejó sin empleo formal a su esposo, por lo que ahora emprende algunas labores extra que afectaron el capital que ahorró para invertir en la elaboración de hamacas. Con este esquema, tejerá cuatro y las venderá cada una a mil pesos, en promedio, por lo que obtendrá una buena ganancia. Durante la misma visita, Portillo Vergara acudió a Chan San Antonio, comisaría de Tizimín, donde entregó equipamiento del Programa de Desarrollo Territorial (Prodeter) a 131 ganaderas y ganaderos, con una suma de recursos estatales y federales, así como de las y los productores. Uno de ellos, Gregorio Caamal Méndez, agradeció el apoyo para su suegro, quien nunca había recibido estímulos para mantener su rancho. Con 70 años, se le entregó una picadora de forraje, un tanque de almacenamiento para agua, alambre de púas, una bomba fumigadora y otros artículos. “Quiero que le hagan llegar al gobernador que estamos muy agradecidos con los apoyos y que haremos el mejor uso de ellos”, puntualizó a nombre del beneficiario, quien ahora podrá potenciar la eficiencia en su unidad.


desde el balcón

/ Javier Escalante

YUCATÁN Y Q. ROO CIERRAN FILAS PARA SUPERAR AFECTACIONES POR ‘CRISTÓBAL’

C

on el propósito de crear un frente único para la gestión de recursos que apoyen a los sectores productivos y a las familias tanto de Yucatán como de Quintana Roo a recuperarse de los daños por las tormentas Cristóbal y Amanda, el Gobernador Mauricio Vila Dosal y su homólogo Carlos Joaquín Gonzáles sostuvieron un encuentro para evaluar afectaciones y generar estrategias conjuntas. Tras compartir sus experiencias con el Fondo Nacional de Desastres Naturales (Fonden), acordaron trabajar de la mano para solicitar que los criterios de este fideicomiso sean mejorados y respondan a la realidad que se vive en la península. Vila Dosal explicó que en Yucatán se estiman perjuicios de alrededor de cuatro mil 200 millones de pesos, sobre todo en el campo, pues registra una pérdida total del 85 por ciento de los cultivos; o bien, 95 mil hectáreas con un valor comercial de dos mil 62 millones de pesos. También, resaltó que nueve de cada 10 personas afectadas producen para autoconsumo y pertenece a una comunidad maya. En ese sentido, comentó que el Gobierno del Estado solicitó al Fonden, en apego a las reglas de operación, que se incorporará dentro de los Subcomités de Evaluación de Daños uno para el tema agrícola, pero fue rechazado, pues se consideró a ese rubro como fuera del apoyo.

Por ello, el mandatario comentó que se agotarán todas las instancias posibles para respaldar a las mujeres y hombres del campo, ya que también se ha enviado un oficio para acceder al Fondo de Cambio Climático y Contingencias, que administra la Secretaría de Agricultura Desarrollo Rural (Sader), mismo que, según se informó, está en ceros. Ahora, se espera una respuesta de parte del titular de la dependencia federal, Víctor Villalobos Arámbula, para ver cómo atender este problema en el estado. Otros daños son, por ejemplo, en vivienda, con 16 mil 861 afectadas, por un monto de alrededor de mil 686 millones de pesos; en infraestructura vial, con 237 millones de pesos; en carreteras, con 153 millones de pesos; instalaciones educativas y deportivas, con 55 millones de pesos; en Áreas Naturales Protegidas, con 31 millones de pesos, y en salud, con 6.5 millones de pesos.

El Gobernador recordó que el Fonden tiene dos momentos, que son el Fondo de Emergencias, donde calificaron 64 municipios para recibir despensas, láminas, insumos de limpieza, herramientas para limpieza, entre otras cosas; y la declaración como zona de desastre, en el que incluyó a 75 demarcaciones en la evaluación de los daños en materia de infraestructura. No obstante, ninguna vivienda en la península calificó para las reparaciones dentro de los criterios del fideicomiso. Sobre esto, aseguró que ahora la estrategia es la gestión de un monto para daños menores, donde pueden entregarles entre 6 y 12 mil pesos a cada casa para cubrir perjuicios eléctricos, la restitución de materiales que se hayan humedecido o de artículos que hayan perdido. “Sin duda, el Fonden tiene que permanecer, pero debe actualizar y mejorar sus métodos y criterios y lo que queremos es que puedan entender la situación por la cual estamos atravesando y, de alguna manera, ir buscando los mecanismos para que podamos ir recuperando, poco a poco, lo que hemos perdido”, añadió. Vila Dosal dijo que las y los presidentes municipales, tanto de Yucatán como de Quintana Roo, no han estado de acuerdo con las evaluaciones que el Fonden realiza en torno a la vivienda, calles y carreteras, pues alegan que las normas de operación no están hechas para la realidad de esta región del país, lo que les ha ocasionado que se les niegue casi todo el apoyo solicitado para sus municipios. Sobre la recuperación económica, el Gobernador resaltó que la de la entidad está ligada a la de Quintana Roo, por lo que se decidió trabajar de manera conjunta en la reapertura a la actividad turística para hacer que quien venga a la península de Yucatán, en temas de protocolos sanitarios, no distinga entre territorios. Por último, el Gobernador agradeció la disposición Joaquín González para lograr hacer las gestiones que nuestros estados necesitan y avanzar hombro con hombro para tener una reactivación económica que sea rápida y segura para ambas entidades.

Página 17 www.desdeelbalcon.com


tiempo de show

/ Jorge Euán

SONREÍR A CUALQUIER PRECIO Originario de Mérida, Santiago Jesús Torres Montañez inició su carrera de payaso a los ocho años de edad en la Ciudad de México por cuestiones del destino y también por necesidad; a los 12 regresó al terruño donde encontró tierra fértil para desarrollar su talento: hacer reír a los demás.

Hoy llega a los 29 años de trabajo, los cuales implican logros personales y objetivos que nunca ha perdido de vista: ser feliz las 24 horas del día, a pesar de los problemas, obstáculos y una pandemia que hoy ha devastado al gremio artístico de Yucatán.

“Uno de mis hermanos se enamoró de una chica cuyo papá tenía una agencia de payasos. Pues convenció a varios de sus amigos de la secundaria y los puso a trabajar y uno de ellos era mi hermano”, recuerda Santiago, mejor conocido en el ambiente artístico de las calles y el escenario, como el payasito “Chiquilín Hooch”.

“Al principio de la pandemia cuando se cancelaron espectáculos callejeros y cerraron teatros y bares, junto con mi familia vendimos bolis, botanas, manzanas con chamoy y demás, sin embargo, el poco dinero de la gente se gastó y tuve que dejar de vender, así que con mucho entusiasmo me metí de ayudante de jardinero y también de taxista de plataforma”, indicó. “Chiquilín Hooch” asegura que es difícil describir lo que siente y lo que ha vivido en 29 años de trabajo artístico, pero asegura que ha tenido cambios drásticos, momentos difíciles, alegres y llenos de satisfacción. El artista comentó que su trabajo como payaso comenzó en las calles, pues antes de la contingencia se presentaba en la Plaza Grande, luego en el parque Las Américas, donde acudían a ver su show cerca de mil personas todos los días. Su talento lo llevó a incursionar en el show para adultos en bares y teatros.

Santiago Jesús Torres Montañez inició su carrera de payaso a los ocho años de edad en la Ciudad de México.

Página 18 desdeelbalconml@gmail.com

“De los payasos callejeros me asombra su espontaneidad, la facilidad con que mantienen expectante al público, pero también me pone muy nervioso el hecho de que en cualquier momento pueden señalarte y hacerte parte


del show, convirtiéndote en el objeto de todas las miradas y risas”, aseguró. Sobre su nombre “Chiquilín Hooch” surge porque es el menor de tres hermanos que también son payasos y la palabra “Hooch” la toma de la caricatura “La Abejita Hutch”, que significa pequeña abeja, la cual veía cuando tenía cinco años de edad. Sobre su trabajo frente al público, “Chiquilín Hooch” comenta que la calle te enseña a improvisar y estar en contacto muy cercano con el público, “en cambio en una fiesta te pagan antes, y si te hacen caso o no es lo mismo; esto también ocurre en los bares, haces tu show pero si la gente está en otros rollos ni modo”. Asegura que en los nueve años que trabajó en bares, a los cuales espera regresar a trabajar, ha tenido algunos altercados, “en el arte popular callejero tienes que hacer mucho para que la gente vea tú espectáculo si no le gusta no vuelve a venir”. Recuerda que después de un tiempo de estar en la Plaza Grande hubo una campaña que se llamó “Limpiando el centro histórico” y las autoridades retiraron a vendedores, tamborileros y payasos. “Encontré la oportunidad de abrir shows de comediantes como Mactá y Taco de Ojo, a los mismos Mario y Daniel Herrera. Un día, en un restaurante me vio el gerente y preguntó por mí. Y pues llevo nueve años con mi show, el cual

me abrió las puertas para presentarme en otros lugares, dentro y fuera de Mérida”, recuerda “Chiquilín”. Y a pesar de las dificultades de estos tiempos, “Chiquilín Hooch” sigue sonriendo a la vida y su creatividad no solo se concreta en las calles y los escenarios, pues a través de Facebook transmite su programa “Ya te cargó el payaso”, el cual busca quitar el estrés y la monotonía de la vida. “Con la pandemia, las personas ven más problemas, están molestas, pero ven al payaso y pueden tomarse unos minutos para sonreír”, comentó. Y como exclusiva para la revista Desde el Balcón, un canal de televisión local se ha interesado en el programa a tal grado que todo está listo para que “Ya te cargó el payaso” se transmita a todo el Estado. “Este proyecto tiene varios años y hemos transmitido por Facebook y Youtube. El formato consta de entrevistas, música, concursos, retos e invitados especiales, sobre todo comediantes yucatecos que desean compartir su talento con el público”, comentó. Finalmente, “Chuiquilín Hooch” asegura que si volviera a nacer sería payaso, pues así como en todos los trabajos hay tener vocación y cuando se presentan dificultades hay que enfrentarlos con alegría y una sonrisa.

Al comenzar la pandemia tuvo que vender bolis, chicharrones, manzanas de chamoy y hasta se tuvo que meter de jardinero. Página 19 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Mario Lope

YUCATÁN SOLIDARIO RECAUDA 150 TONELADAS DE AYUDA Ante la contingencia sanitaria y las inundaciones, el llamado de Vila Dosal despertó la generosidad de la población

U

n total de 150 toneladas de alimentos no perecederos, artículos de higiene personal y limpieza, agua purificada, ropa y zapatos en buen estado, medicamentos y láminas de cartón o zinc, fue recaudado gracias a la generosidad de las y los yucatecos que respondieron al llamado del gobernador Mauricio Vila Dosal para solidarizarse con las personas damnificadas por la tormenta tropical “Cristóbal”. A través de la iniciativa Yucatán Solidario, desde el pasado 6 de junio se dispuso de siete centros de acopio en las ciudades de Mérida y Valladolid para recibir también cobertores, maletas, bolsos, pañales y leche para bebé, comida enlatada, pasta para sopa, galletas, cubrebocas, gel antibacterial, almohadas, toallas, colchas y juguetes que fueron donados tanto por la ciudadanía como por el sector empresarial. Situados en los edificios centrales del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán y la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública de Yucatán (APBPY); la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), en la expenitenciaría “Juárez”; el Edificio Administrativo “Siglo XXI”; los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) “Mérida 1” del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey) y de Reemplacamiento en City Center, así como en la Universidad de Oriente, en Valladolid, a estos espacios llegó la ayuda hasta el viernes 3 de julio. María Cristina Castillo Espinosa, titular del DIF Yucatán, destacó el compromiso y la generosidad que distinguen a la población de la entidad, pues apenas se había dado a conocer la difícil situación por la que atravesaban las localidades afectadas por las inundaciones que provocó el fenómeno natural cuando comenzaron a llegar las muestras de apoyo. “Somos un pueblo unido, solidario y generoso. Agradecemos todas las muestras de apoyo que hemos recibido para ayudar a quienes más nos necesitan, tengan la seguridad de que cada uno de los donativos han sido y serán entregados a las familias más afectadas por las intensas lluvias, tal como ha instruido el gobernador”, destacó. Asimismo, hizo énfasis en el compromiso de los sectores empresarial y deportivo, como las 20 mil 160 botellas de

Página 20 desdeelbalconml@gmail.com

agua purificada en edición especial de Grupo Modelo en homenaje al personal médico y de enfermería que está en la primera línea de atención a pacientes de Covid-19. Eduardo Cervera Gamboa, director Jurídico y de Asuntos Corporativos de la firma, señaló que “queremos hacer un reconocimiento a quienes hoy se encuentran brindando atención oportuna, queremos que sientan que la labor que hacen es importante y que les reconocemos y respaldamos”. Por ello, afirmó, los recipientes contienen un mensaje alentador para estos momentos de adversidad. Por su parte, Heineken México entregó 12 mil latas de agua purificada para garantizar que las familias de las comunidades inundadas cuenten con ella para beber o preparar alimentos. En ese sentido, su titular de Relaciones Institucionales, Ana Silvia Molina Sarti, aseguró que les da gusto llevar este líquido a quienes más lo requieren, ahora que les han afectado la contingencia sanitaria y la tormenta. Monty Industria Maquiladora también brindó despensas y víveres a las comunidades más dañadas por las precipitaciones, mientras que Venados Fútbol Club recaudó 480 paquetes alimentarios y cedió playeras, pants y sudaderas originales del equipo para intercambiar por más de estos insumos. “Desde el Gobierno del Estado, agradecemos cada una de las muestras de apoyo que se han recibido de parte de la ciudadanía y del sector empresarial; estamos convencidos de que sólo con la suma de esfuerzos podremos lograr más y ayudar a las personas que, hoy más que nunca, nos necesitan”, finalizó Castillo Espinosa. Quienes deseen seguir apoyando pueden acceder a yucatan.solidario.mx. Asimismo, se puede recurrir a iniciativas ciudadanas como las Fundaciones por la Salud en Yucatán y Bepensa, el Banco de Alimentos de Mérida y Yucatán Unido en la Contingencia. Para más información, comunicarse al número 930-30-05.


desde el balcón

/ Jonatan Hilera

T-MEC, OPORTUNIDAD COMERCIAL PARA MÉXICO Y YUCATÁN

Uno de los principales beneficios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para Yucatán es la generación de empleos y un impulso a la dinámica económica local, pues muchas empresas que tienen presencia en Asia voltearán hacia nuestro país como un lugar idóneo para invertir, donde, sin duda, la entidad tiene mucho potencial para atraer inversiones. Este punto fue abordado durante un panel entre el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el embajador de Estados Unidos en México, Christopher Landau, y demás integrantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde también coincidieron en que estas oportunidades traen consigo mejores fuentes de trabajo y con ello, una mejora en la calidad de vida de las personas.

drán encontrar una forma de obtener ingresos para cubrir sus necesidades. En su calidad de coordinador de la Comisión de Salud de la Conago, Vila Dosal indicó que actualmente se tienen grandes retos en materia de salud y finanzas a causa de esta contingencia sanitaria, por lo que resaltó que el diálogo con las y los integrantes de la Conago fortalece la cooperación.

Se buscará inyectar recursos para sobrellevar el impacto generado por la pandemia del Covid-19.

El T-MEC significará para Yucatán la generación de empleos y un impulso a la dinámica económica local.

Después de la entrada en vigor del T-MEC, el pasado 1 de julio, el pleno también consensó que esto es una forma de inyectar recursos a la economía del país a través de la captación de capitales para sobrellevar el impacto generado por la pandemia del Covid-19, pues las familias po-

Por ello, insistió en que se repita este ejercicio con más frecuencia para armar un solo frente. Como parte de la agenda, las autoridades hablaron sobre la relación bilateral entre los gobiernos subnacionales y el país vecino, donde sobresalió la seguridad, migración, turismo, salud, desarrollo económico y trabajo conjunto. En su turno, el diplomático compartió aspectos de las políticas internacionales entre México y los Estados Unidos tras la contingencia sanitaria por el coronavirus. A su vez, puso énfasis en la relevancia de establecer mayores lazos de cooperación a nivel estatal, como se ha hecho hasta ahora con diferentes entidades, tal es el caso de Yucatán, en diversos rubros, entre ellos, el de seguridad.

Página 21 www.desdeelbalcon.com


deportes

/ Javier García Martínez

YUCATÁN, CASA DE LOS FAISANES FC

Los Faisanes FC es el nuevo equipo de futbol profesional que se suma a la recién nacida Liga de Balompié Mexicano que comanda el ex mundialista Carlos Salcido y que jugará en Mérida a partir del 16 de octubre cuando arranque formalmente el torneo. De acuerdo con el presidente del nuevo equipo yucateco, Osman Peña Escobar, Faisanes FC nace con la idea de dar oportunidad a los futbolistas yucatecos y de la región peninsular, de ser una opción profesional y de crecimiento para los jugadores. “El equipo presentará una base con jugadores del estado, apuntalados con refuerzos de calidad”, dijo en entrevista el directivo. Como se sabe, la Liga de Balompié Mexicano es una de las ligas de fútbol profesional de México; es la primera división del sistema de ligas de la Asociación Nacional de Balompié Mexicano. La liga es completamente alterna a la Liga MX, la cual se encuentra organi-

Página 22 desdeelbalconml@gmail.com

zada por la Federación Mexicana de Fútbol (único ente representante de México ante FIFA), por lo que la LBM no se encuentra reconocida por la FIFA, aunque sí está afiliada a la Confederación de Asociaciones Independientes de Fútbol. La Liga de Balompié Mexicano fue presentada el día 29 de enero de 2020 con el objetivo de brindar otra oportunidad de desarrollo a los futbolistas que no consiguieron un cupo en alguno de los equipos de las ligas principales del futbol mexicano, ​además de llevar el fútbol profesional a localidades que no han tenido presencia suficiente de instituciones deportivas o no cuentan con las instalaciones adecuadas para participar en Liga MX o lo que era el Ascenso MX (ahora Liga de Expansión). La Liga del Balompié Mexicano se decanta como una alternativa a la Liga MX, misma que gradualmente confirma a todos sus participantes. La idea de la nueva organización es lograr un torneo con 20 participantes, además que faltan plazas que como Durango, Ecatepec, Hidalgo, Irapuato, Los Cabos, entre otros. Por el momento los equipos que conforman la Liga del Balompié Mexicano son: Acapulco, jugará en el Unidad Deportiva Acapulco; Atlético Ensenada, jugará en Municipal de Ensenada; Atlético Veracruz, jugará en el Estadio Pirata Fuente; Chapulineros de Oaxaca, jugará en Independiente MRCI; Club Veracruzano de Futbol Tiburón, jugará en el Estadio Pirata Fuente; Faisanes de Yucatán, jugará en el Estadio Alonso Diego Molina; Halcones de Zapopan, jugará en el Estadio 3 de marzo; Industriales de Naucalpan, jugará en el José Ortega Martínez; Jaguares de Jalisco, aún pendiente de confirmación; Neza FC, jugará en Ciudad Deportiva Jardín.


Cuerpo Técnico Los Faisanes FC serán dirigidos por un viejo conocido del futbol mexicano, Juan Antonio Luna, quien llevará como co-equiperos a Guillermo Padrón Montiel, como auxiliar técnico; Alberto Guadarrama, entrenador de porteros; Dante Rodríguez, preparador físico y a Guillermo Marín, como auxiliar.

A pesar de su corta edad, Castañeda Madrigal ya cuenta con vasta experiencia en el fútbol no solo en su actual club en Finlandia, sino en el mismo fútbol mexicano. El uniforme alternativo hace alusión al color verde de las playas del litoral yucateco y el rosa a las playas de Las Coloradas.

En breve entrevista telefónica, el “Cabezón” Luna subrayó que “nuestro compromiso es ofrecer un trabajo profesional, sacar lo mejor del talento de la región y por supuesto que los aficionados se identifiquen con sus jugadores locales, mismos que serán reforzados por otros elementos de calidad, el objetivo es ofrecer el mejor espectáculo deportivo posible”. Asimismo, Juan Antonio Luna Castro, quien a lo largo de su carrera como estratega ha dirigido a equipos como San Luis FC, Águilas Riviera Maya, Club América, Club Tijuana, y a los Tiburones Rojos de Veracruz, comentó que estará instalado en la capital yucateca a partir del 15 de agosto para iniciar con la pretemporada de su nuevo equipo.

Atuendo y Estadio En lo referente a la casa donde jugará el equipo emplumado, tras una serie de negociaciones y luego de que el Carlos Iturralde Rivero les fuera negado debido a que se encuentra dado en comodato a los Venados FC, los Faisanes jugarán en el Estadio “Alonso Diego Molina”, ubicado en la Unidad Deportiva Tamanché, situada a un costado de la carretera Mérida-Progreso.

Esta será la “piel” oficial que usarán los jugadores durante la temporada.

Refuerzos y contrataciones Por otra parte, pese a que la pandemia ocasionada por el coranavirus ha retrasado la gran mayoría de los proyectos deportivos, Faisanes FC continúa a paso lento pero seguro la conformación de su plantel, en este sentido recientemente anunció la contratación del defensa brasileño, Rodrigo Bronzatti, quien se convirtió en el primer gran fichaje del conjunto yucateco.

De igual forma, recientemente Faisanes FC presentaron sus uniformes, muy vistosos y que en esencia destacan, entre otros detalles, por diferentes aspectos del estado que le dan identidad, tales como el escudo de armas, las guayaberas (ropa típica de la región) y los colores del puerto “Las Coloradas”. El mote y emblema de este equipo es el Hocofaisán, un ave endémica de la región de Yucatán que está en peligro de extinción.

El zaguero de 33 años de edad es uno de los jugadores de renombre que se integran a este nuevo certamen y defenderá la camiseta de los yucatecos. De igual forma, directo del conjunto del AC Kajaani de la Segunda División de Finlandia llega el jugador mexicano, Jürgen Daminik Castañeda Madrigal directo al equipo Faisanes FCM, quien se convirtió en el segundo refuerzo del conjunto emplumado de cara a los que será el primer campeonato de la naciente Liga de Balompié Mexicano.

El Estadio “Alonso Diego Molina” en Tamanché será la casa de los Faisanes FC para la temporada 2020-2021.

Página 23 www.desdeelbalcon.com


"chupirules"

horóscopos

/ Alexa Mar, Lectura del tarot / alexamar_47@hotmail.com / citas 9992 35 79 15

Aries (21 mar - 20 abr.)

Libra (24 sep - 23 oct.)

Por fin se termina el conflicto y viene un cambio favorable para ti, tu estrella volverá a brillar y la esperanza estará de tu lado. Te vas a liberar a dos problemas y tus viajes a la playa se cancelarán.

Por fin se te hará justicia o algunos papeles con la ley estarán a tu favor. Tendrás el poder de tu lado y te llegará dinero inesperado. La ayuda de un hombre mayor blanco de ojos claro en cuestiones de dinero.

Tauro(21 abr - 21 may.)

Escorpión (24 oct - 22 nov.)

Recibirás buenas noticias de amor de una mujer morena clara, por fin se terminan los pensamientos de inestabilidad y alguien te dará buenos consejos, escúchalos. La fuerza laborar regresará a ti.

Buenas noticias de trabajo, la ayuda de una mujer morena, por ahí tendrás un poco de mala salud y se terminarán pleitos y conflictos, bien por ti.

Géminis (21 may - 20 jun.)

El control y triunfo de tu lado, volverás a recuperar la fuerza después de tu caída, te llegará dinero que esperas, por fin te llega la oportunidad y el éxito en tu trabajo. Por fin tendrás algo más de inteligencia y serás más astuto.

TTu intuición estará bien desarrollada y tendrás ayuda de mujeres, tendrás que hacer elecciones de amor para saber qué es lo que te conviene más. Tendrás celos y pena de amor y estarás atado al pasado en esas cuestiones, con un poco de dolor.

Cáncer (21 jun - 20 jul.) Te llegan buenas noticias de dinero, buenas noticas de trabajo, por ahí un proyecto que quieres se va a concretar. Tomarás una buena decisión, felicidades.

Leo (21 jul - 20 ago.) Sales de tu crisis de aislamiento, pero tendrás conflicto con una mujer blanca o rubia de ojos claro. Por fin sales del reposo y del descanso que has tenido, y habrán nuevas ambiciones y renovaciones en todo el amor.

Virgo (24 ago -23 sep.) Tu merecida victoria en cuestiones laborales te llega; una persona de autoridad será una ayuda para ti, aunque la fortuna la sientas retrasada, pero la avaricia y tacañería al fin termina, felicidades.

Sagitario (23 nov - 21 dic.)

Capricornio (22 dic - 20 ene.) Tendrás el éxito económico de tu lado, empuñarás la espada del éxito y la victoria para ti, un sueño por fin se hará realidad y un problema que no estará en tus manos se va a solucionar, te llega abundancia económica, felicidades.

Acuario (21 ene -19 feb.) Se terminan tus noches de desvelo y preocupación, también los pensamientos de derrota y por fin se acaba tanto cambio con disgusto. Te llegan buenas noticias de dinero, y tendrás la unión de una pareja o resurgimiento de una relación, felicidades.

Piscis (20 feb - 20 mar.) Te llegan noticias de amor favorables, tendrás una celebración, reunión o cumpleaños y regresa alguien del pasado en cuestiones de amor, pero no en armonía. Tendrás conflicto de pareja con una persona morena, cuidado.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.