REVISTA 185

Page 1

Entre nos HRAE ante virus

Voces y rostros Expuestos al riesgo

Tiempo de show Cada día más “vivo”

Deportes XXX Deportes Ejercitada cuarentena



EDITORIAL Sin pretender ser agoreros de desastres ni "iluminados", debemos comentar que en dos ediciones anteriores, publicamos en nuestra revista Desde el Balcón, un reportaje a fondo sobre lo que eran los virus, las pandemias, epidemias y mutaciones de diferentes tipos de bacterias; hoy, a 60 días de distancia, estamos ante el lamentable escenario de que una pandemia flagela México igual que lo hiciera con otros países en el mundo, y Yucatán está en la lucha por evitar el mayor número de contagios del coronavirus tomando medidas preventivas y, sobre todo, bajo la recomendación de quedarse en casa. Dadas las circunstancias que se enfrentan, en esta ocasión les traemos nuestro material informativo mensual, pero en una edición electrónica que temporalmente tendrá que ser así, aunque buscaremos editar algunos ejemplares impresos que nos permitan continuar con nuestro archivo y bitácora de trabajo. Nuestra intención será salir de nuevo con nuestra edición impresa, aunque todo dependerá de las circunstancias de la actual pandemia que nos aqueja. Sin embargo, nuestro material electrónico permitirá a nuestros lectores seguir fielmente informados de lo que ocurre en la sociedad de la península de Yucatán, a nivel nacional, internacional y, desde luego, a nivel local. En este número les traemos los efectos económicos que la pandemia ha traído a la región yucateca, a un mes de la llegada del Covid-19, la realidad es que esta enfermedad se esparce rápido y seguirá haciéndolo durante las próximas semanas. Nadie sabe realmente cuántas personas serán infectadas ni cuántas lograrán librar la batalla, pero lo que sí se puede saber es que esta pandemia cambió la vida de los

mexicanos y, en particular, de los yucatecos, en lo económico, social, laboral, e incluso en lo religioso. La emergencia sanitaria ha causado que los mercados se caigan, la incertidumbre está desbordándose y la economía está contraída, por lo cual cientos de empresas de todos los giros y tamaños se encuentran al borde del colapso. Por otro lado, en nuestra sección Entre Nos, tenemos la entrevista con el doctor Humberto Pérez Carrillo, quien actualmente enfrenta un enorme reto: fue nombrado coordinador general de Covid-19 en el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) y su tarea es hacer todo lo necesario para que el menor número de personas resulten afectadas o mueran durante la contingencia sanitaria. Actualmente tiene el encargo de supervisar todas las acciones que se realizan en el nosocomio de Alta Especialidad, y en entrevista afirmó que se trata de una enfermedad grave y que desde enero comenzaron a prepararse y acataron las instrucciones que emitieron las instituciones del sector salud. "La fase tres puede ser muy dura para el país, y en especial para Yucatán, por ello, debemos permanecer en casa y así disminuir los contagios", sentenció. En la sección Voces y Rostros platicamos con un trabajador que también expone su salud en estos duros tiempos de virus, nos referimos a los recolectores de basura. Gabriel es un joven de 24 años, nació en el poblado de Chalmuch, cercano a la ciudad de Mérida, a solo unos cuantos kilómetros del relleno sanitario de Susulá. El Gabo, como le dicen, tiene que seguir trabajando en la contingencia del coronavirus. “Dicen que no podemos parar. Hay que salir para poder comer, sino ¿cómo le hacemos?”

GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A. DE C.V. DIRECTORIO:

DIRECCIÓN GENERAL YAZMÍN RODRÍGUEZ GALAZ WEBMASTER

www.desdeelbalcón.com MARIO LOPE, REPORTEROS, JORGE EUÁN, JONATAN HILERA, JAVIER ESCALANTE ROSADO, FOTOGRAFÍA, AMÍLCAR RODRÍGUEZ. DISEÑO EDITORIAL Robopop Gráfico OFICINAS C. 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza. Mérida, Yucatán, México. TELÉFONO (999) 927-34-85 E-MAIL desdeelbalconml@gmail.com PÁGINA WEB www.desdeelbalcon.com

Gabo forma parte de ese universo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dictaminó como trabajo indigno. En el año 2018, el organismo autónomo aseveró que los gobiernos permiten que estos trabajadores y trabajadoras presten un servicio público en condiciones indignas, inseguras e insalubres, por lo que los gobiernos no están protegiendo a un sector altamente vulnerable ni garantizando un trabajo digno. En Tiempo de Show recordamos al ídolo de México, Pedro Infante, pues se ha vuelto tradición conmemorarlo en el monumento que se erige en su memoria, en un parque ubicado en la calle 62 por 91 en el sur de la ciudad, así como en “La Socorrito”, una tienda en la esquina de la calle 87 por 54, lugar donde el 15 de abril de 1957 se desplomó la avioneta en la que viajaba el actor y cantante. Sin embargo, este fue el primer año en el que Pedro Infante se quedó en casa, ya que se cancelaron todas las actividades extraordinarias por la conmemoración de su muerte; han sido muchos años, pero los organizadores acataron las recomendaciones de las autoridades. Y finalmente en Deportes atestiguamos que, aunque no se pueden realizar actividades deportivas ni eventos de este tipo, los atletas siguen poniéndose en forma, pero desde la cuarentena. Muchos deportistas de élite están compartiendo sus nuevos planes de entrenamiento en estos días. No sólo para demostrar que ellos no se están tomando este parón como unas vacaciones, sino también para servir de inspiración para el público. Los consejos comunes de todos son los mismos: hacer trabajo de fuerza, no olvidar seguir una rutina más o menos diaria, cuidar la alimentación y mantener un buen equilibrio entre entrenamiento y descanso, máxime cuando se va a estar en casa durante varios días. Como siempre, deseamos que nuestro trabajo sea de su agrado y por su atención a nuestras ediciones… A t e n t a m e n te

Dirección General

PUBLICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DESDE EL BALCÓN.

DESDE EL BALCÓN, Año 11, N° 185 abril de 2020, es una publicación mensual editada por: GRUPO EDITORIAL DEL SURESTE S.A DE C.V., Calle 42 #454 x 39, esquina. Col. Jesús Carranza, C. P. 97109, Mérida Yucatán. Tel. (999) 9273485 contacto: yazrodriguezg@gmail.com. Editor Responsable: Guadalupe Yazmín Rodríguez Galaz. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo N° 04-2019-050313524700-102 Otorgada por el Instituto Nacional del Derecho de Autor, ISSN: Certificados de Licitud de Título y Licitud de contenido No.17313 EXPEDIENTE: CCPRI/3/TC/19/21215 Impresa por: Grupo Impresor Unicornio S.A. de C.V. Calle 17 #104-C x 24 y 28, Col. Itzimná, C. P. 97100, este número se terminó de imprimir el mes de noviembre 2019 con un tiraje de 1,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. *Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del titular de la misma.


Índice

Comentarios de lectores desdeelbalconml@gmail.com

Ismael Cortínez

3 Portada

Coronavirus enferma economía. Peligran empresas y empleos.

Ismaelcortinez@gmail.com Del cierre de empresas que anunció el subsecretario de salud Hugo López Gatell. “Un aplauso y bendiciones para esta persona, pero eso lo debe decir el Presidente, aunque también debe decir la forma en que mucha gente que no tiene un ingreso seguro vea de una forma sustentada en algo y apoyo a las propias empresas, para muchos no es fácil esta medida”

6 Entre nos

El enorme reto de enfrentar al Covid-19. Doctor Humberto Pérez Carrillo.

10 Voces y rostros

Cidelinda Yleana Villafaña Avila villafañaavila@gmail.com Del cierre a los accesos a los poblados del interior del estado. “Perdón, pero los alcaldes están para salvaguardar los intereses de cada uno de los habitantes de sus municipios y si así están libres de Covid más adelante se lo premiarán”.

Un trabajo de alto riesgo.

Recolectores de basura sin protección.

18 Tiempo de Show

Alvaro Chan Loría alvachan@gmail.com De la negativa de la CFE a bajar tarifas de luz. “¡En esta administración, por lo visto, no existe la palabra aumento sino ajuste inflacionario!”

Recordando al ídolo de México.

Yucatecos mantienen “vivo” a Pedro Infante. Teresa Guitérrez

22 Deportes

Mantener la forma en casa.

Deportistas entrenan desde el confinamiento.

tereguti@gmail.com De la gente que no quiere quedarse en casa pese a contingencia. “No entienden, sigan relajándose, ¿no entienden que es mortal? ¿No lo entienden? Como si tuvieran un sistema de salud fenomenal, ¡la ignorancia mata también!”

Encuéntranos en: Italian Coffe Tecnológico y México Oriente, Cafetería Pop, Chaya Maya, La Tradición, Manjar Blanco, El Gran Café, zona hotelera del Paseo de Montejo, oficinas de gobierno municipales, estatales y federales, así como en los bajos de Palacio y voceadores del centro histórico. Cafeterías Viejo Molino.


en portada

PANDEMIA INFECTA LA ECONOMÍA

A

un mes de la llegada del Covid-19 a Yucatán, la realidad es que esta enfermedad se esparce rápido y seguirá haciéndolo durante las próximas semanas.

ciento de este sector de la economía son micros y pequeños negocios que no podrán soportar mucho tiempo sin generar ingresos.

Nadie sabe realmente cuántas personas serán infectadas ni cuántas morirán, pero lo que sí se puede saber es que esta pandemia cambió la vida de los yucatecos, en lo económico, social, incluso en lo religioso y en el uso de las herramientas digitales.

Alberto Abraham Xacur, presidente de la citada cámara en Yucatán, advierte que los industriales yucatecos son proveedores de todos los sectores que en este momento se encuentran afectados por la pandemia del coronavirus, sobre todo el turismo y el comercio.

La emergencia sanitaria ha causado que los mercados se caigan, la incertidumbre está desbordándose y la economía está contraída, por lo cual cientos de empresas de todos los giros y tamaños se encuentran al borde del colapso. Esta pandemia ha develado que México, incluido Yucatán, existe una realidad de desigualdad social, donde millones de personas no pueden darse el lujo de estar en cuarentena porque viven al día o laboran en la informalidad, por lo que hoy la economía está a punto de sufrir una de sus peores caídas que se recuerde. I NDUSTRIA SIN FUERZA: CANACINTRA Desde el inicio de la pandemia, el sector empresarial sigue siendo uno de los más afectados de Yucatán, al grado que la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) asegura que solo el 5 por ciento de las empresas en México podrán enfrentar la crisis como la que está atravesando ahora el país, pues el 95 por

Según la Canacintra, solo el 5% de las empresas pueden enfrentar esta crisis.

Página 3 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón SIN UN VERDADERO PLAN: CANACO Y CCE

Por su parte, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida ha externado su preocupación por la falta de un verdadero plan del Gobierno Federal para el rescate de la economía. Michel Salum Francis, quien también es presidente del Consejo Coordinador Empresarial, indicó que el Gobierno Federal debe promover estrategias que ayuden a que las compañías puedan seguir manteniendo su planta laboral aun con la inactividad, así como ofrecer facilidades para cumplir con las declaraciones y pagos de los impuestos para poder solventar la nómina sin despedir a trabajadores. “En el Consejo Estatal de Coordinación Empresarial (CCE) lamentamos la falta de apoyo del gobierno federal, debido a los empleos y principalmente en las Pymes, que representan el 92 por ciento de las unidades de producción económica y más del 80 por ciento de los empleos a nivel nacional”, puntualizó. Peraza Guzmán insiste en que en que Mérida tiene un crecimiento anárquico, desordenado, por lo que urge una estrategia de desarrollo urbano basado en la tradición histórica de la ciudad, porque la cuestión no es redensificar sino crecer de manera ordenada.

Todos los sectores se encuentran afectados por la pandemia.

EN RIESGO 13 MILLONES DE EMPLEOS: CONCANACO

Por su parte, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) señala que en el país hay más de cuatro millones de micros y pequeños negocios, los cuales generan más de 13 millones de empleos, es decir, representan el 80 por ciento de las fuentes de trabajo en México y son los más afectados en esta emergencia sanitaria. En Yucatán, unos 12 mil de estos negocios operan dentro de la economía formal. Por ello, el presidente de este organismo empresarial, José Manuel López Campos, anunció que recurrirá a aplicaciones digitales para que los pequeños comercios activan sus ventas en línea. “En breve se lanzarán al mercado herramientas digitales, de fácil acceso para las micro, pequeñas medianas empresas, al igual que permitirán a los compradores, adquirir de manera ágil productos a domicilio”, manifestó.

“Para sacar al sector turismo de la crisis económica derivada del Covid 19, el sector empresarial propone la creación de sinergia entre sectores, la compra de paquete vacacionales por anticipado, promover con mayor énfasis los destinos nacionales en los diferentes segmentos para motivar la afluencia de visitantes y la obtención de derrama económica”, explicó López Campos. Cabe señalar que hoteles y prestadores de servicios registran graves afectaciones económicas, ya que ante de la pandemia se reportaban reservaciones de entre 90 y 95 por ciento para la Semana Santa, cifra que disminuyó drásticamente.

“El objetivo de esta estrategia es dinamizar el comercio de productos básicos en la actual emergencia sanitaria, evitar mayores pérdidas de empleo y cierre de negocios, por el coronavirus Covid-19”, puntualizó. Asimismo, la Concanaco advirtió que por la emergencia sanitaria están en riesgo 10 millones de empleos directos que genera el sector turístico en México, de los cuales 10 mil se ubican en Yucatán, además de los otros 24 mil indirectos que genera la industria sin chimeneas en la entidad.

Página 4 desdeelbalconml@gmail.com

Setenta restaurantes han tenido que cerrar definitivamente


En busca de apoyo, yucatecos rompieron la cuarentena exponiéndose.

RESTAURANTES BAJAN CORTINAS: CANIRAC

La emergencia sanitaria de salud causada por el Covid-19, también ha asestado un duro golpe al sector restaurantero, pues de acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos (Canirac), 70 negocios de alimentos y bebidas en Yucatán tuvieron que bajar sus cortinas de manera definitiva. Y aunque algunos restauranteros yucatecos utilizan estrategias digitales para mantener sus ventas, Roberto G. Cantón Barros, líder de la Canirac Yucatán, pidió el apoyo del Gobierno Federal pues la situación está empeorando, ya que el pago de los servicios puede llevar a la quiebra a muchos restaurantes. “El sector empresarial atraviesa una crisis muy severa y los dueños de restaurantes están desesperados. Las medidas implementadas por las autoridades para reducir la proliferación del coronavirus son necesarias y están destinadas al beneficio de la salud, pero inevitablemente tienen consecuencias económicas negativas”, dijo. DESNUDAN A LA INDUSTRIA DEL VESTIDO: CANAIVES También, los Industriales del vestido enfrentan un desplome en las ventas por la pandemia del COVID-19 porque están en riesgo más de 16 mil plazas laborales y la operación de las empresas del sector. “En lo que va de la emergencia sanitaria, la industria del vestido reportó una disminución en ventas directas y pedidos de mayoreo de 90 y 100 por ciento, respectivamente, situación que tiene en crisis a micros y pequeños empresarios locales con el riesgo de afectar los ingresos de 16

mil colaboradores de todo el Estado”, aseguró e presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Delegación Yucatán, Fernando Muñoz Carrillo. GOBIERNO ESTATAL, AL RESCATE Por su el Gobierno del Estado ha diseñado estrategias que buscan mitigar las afectaciones económicas en las personas que perdieron el trabajo, que viven al día o son informales, pero también ofrece propuestas para apoyar a las micros, pequeñas y medianas empresas y emprendedores con el objetivo de proteger los empleos Destacan los créditos de apoyo al empleo para hoteles, restaurantes, servicios turísticos y culturales, los cuales podrán recibir 3 mil mensuales por cada trabajador, durante dos meses. Este plan es para mantener la planta laboral y asciende a 104 millones de pesos. Con un techo financiero de 460 millones de pesos, el Ejecutivo Estatal también ofrece una línea de crédito a los sectores estratégicos de la economía yucateca y que generen empleos, los cuales podrán solicitar un crédito desde 500 mil hasta 5 millones de pesos. Para los dueños de micros y pequeños empresarios, se ofrece financiamiento de 25 mil a 100 mil, pesos de fácil acceso y bajo costo con un plazo hasta 24 meses y tasa cero de interés hasta el 31 de diciembre de 2020. Este programa también otorga 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad y el presupuesto de estos apoyos es de 8 millones de pesos.

Página 5 www.desdeelbalcon.com


entre nos

/ Javier Escalante

LUCHANDO CONTRA EL COVID-19 Doctor Humberto Pérez Carrillo

E

l doctor Humberto Pérez Carrillo actualmente enfrenta un enorme reto: fue nombrado coordinador general de Covid-19 en el Hospital Regional de Alta Especialidad (HRAE) y su tarea es hacer todo lo necesario para que menos personas mueran durante la contingencia sanitaria. Cuando era joven se graduó de la Universidad Autónoma de México (UNAM), también tiene un doctorado en Educación, ha sido profesor y tiene experiencia en el área de epidemiología. En 1985 le tocó vivir el temblor en la Ciudad de México y ayudó a sacar a pacientes luego que el Centro Médico Nacional se derrumbará. Durante la entrevista relacionó aquel trágico momento con el actual, afirmó que todas las crisis o emergencias le dejan una huella en su vida. Actualmente tiene el encargo de supervisar todas las acciones que se realizan en el nosocomio de Alta Especialidad, afirmó que se trata de una enfermedad grave y que desde enero comenzaron a prepararse y acataron las instrucciones que emite las instituciones de salud. Aseveró que la reconversión hospitalaria incluye "crear un mini hospital" adentro del HRAE; se dotó de personal especializado, se aislaron las aéreas y habilitaron entradas y salidas exclusivas para los pacientes. Dijo que a la fecha han contratado 45 enfermeros y enfermeras, y 39 médicos que ocuparán temporalmente los puestos de aquellos profesionales de la salud que fueron enviados a sus domicilios debido a que sus estados de salud los colocan en una población vulnerable.

Página 6 desdeelbalconml@gmail.com

Todas las crisis humanitarias han dejado huella en su vida, esta no será la excepción.


La reconversión hospitalaria incluye "crear un mini hospital" adentro del HRAE.

"La fase tres puede ser muy dura con el país, y en especial con Yucatán, por ello debemos permanecer en casa y así disminuir los contagios", adelantó. Aseguró que el HRAE, actualmente, dispone de 28 camas para atender exclusivamente a personas contagiadas por Covid-19, pero en caso de requerirse pueden aumentar hasta llegar a 190 camas, "todo depende de cómo evolucionen las siguientes fases". Recomendó a las personas que pueden hacerlo confinarse en sus casas y evitar salir lo menos posible; recordó que la estrategia de salud tiene como finalidad no saturar los centros hospitalarios y así tener mayores posibilidades de salvarle la vida a un paciente que presente complicaciones. Asimismo, lamentó que la sociedad aún no comprenda el enorme esfuerzo que realizan los profesionales de la salud y que reciban ataques en las calles.

"Muchos de los ataques provienen de la ignorancia, hay gente que no entiende que al médico o enfermero que es agredido puede ser el mismo que atienda al familiar del agresor", explicó. Reveló que los médicos son sumamente cuidadosos adentro de un hospital y que al salir se cambian de batas o de ropa, por lo que el riesgo disminuye.

A la fecha han contratado 45 enfermeros y enfermeras para enfrentar la pandemia. Al preguntarle sobre las noticias falsas y los remedios “mágicos” en contra del nuevo coronavirus, señaló que los usuarios de las redes sociales no deben dejarse engañar y tampoco creer en curaciones que no han sido verificadas científicamente. "He leído Fake News, algunas dicen que realizar gárgaras de agua caliente con sal puede ayudar, pero eso no ha sido comprobado", puntualizó. Pero, más allá de los malos ratos que han sufrido durante la contingencia, reconoció que ha recibido muchos buenos comentarios de personas que reconocen la labor que ejercen las y los profesionales de la salud.

"La fase tres puede ser muy dura con el país, y en especial con Yucatán, por ello debemos permanecer en casa y así disminuir los contagios", sentenció.

Dijo que su familia y amigos suelen recordarle todos los días que se cuide, que use gel antibacterial y que siga salvando vidas.

Página 7 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Yazmín Rodríguez

LXII Legislatura avala que todas las personas tengan derecho a la salud El Congreso del Estado aprobó por unanimidad una Minuta enviada por la Cámara de Senadores para reformar y adicionar el artículo 4 de la Constitución Política de México, para que toda persona tenga derecho a la protección de la salud con un sistema para el bienestar, con el fin de garantizar la extensión progresiva, cuantitativa y cualitativa de los servicios de salud para la atención integral y gratuita de las personas que no cuenten con seguridad social. Dicha Minuta, que ya ha sido aprobada en más de 17 congresos estatales que necesitaba para su declaración, también estipula que garantizará la entrega de apoyo económico a las personas con discapacidad, a mayores de sesenta y ocho años, así como el sistema de becas para las y los estudiantes de todos los niveles escolares del sistema de educación pública.

Página 8 desdeelbalconml@gmail.com

Durante su discusión en la sesión ordinaria de la LXII Legislatura, la diputada Leticia Euán Mis (Morena), señaló que esta minuta eleva a rango constitucional programas sociales para el bienestar, como son la pensión a adultos mayores, a niñas y niños con discapacidad, becas para estudiantes y el derecho a la salud, atención médica y medicamentos gratuitos para los mexicanos. Rosa Adriana Díaz Lizama (PAN) señaló que su bancada votó a favor de la minuta, aunque recordó que en su momento varios legisladores federales tuvieron sus dudas y votaron en contra de la reforma, pero aseguró que en el PAN no se regatea lo que tenga que ver con apoyos a la gente.

Agregó que esta reforma no les pareció suficiente, pues, explicó, no se tiene la certeza de que se contará año con año con la capacidad presupuestal para garantizar cumplirle a los sectores vulnerables mencionados, como lo va a mandatar la Constitución, por lo que dijo, es una gran responsabilidad la que se asume al aprobar esta reforma, y aprovechó para hacer un llamado a trabajar unidos.


La minuta ha sido aprobada en más de 17 congresos estatales.

nal de Alta Especialidad (HRAE), sean cambiados de lugar, al igual que a los médicos que administran tratamiento a los pacientes, así como la forma del tratamiento y las citas de seguimiento, con el fin de evitar cualquier exposición con la enfermedad Covid-19.

“Entiendo que la situación que nos toca tenga los servicios de salud luchando contra esta enfermedad, pero es necesario hacer un llamado a los doctores y doctoras para atender estos casos que son de gran importancia porque también estamos hablando de vidas humanas, por lo que hago un llamado a las autoridades de salud para atender esta solicitud, para reubicar a los pacientes con cáncer”, recalcó.

Por su parte, el Coordinador de la bancada del PRI, Felipe Cervera Hernández mencionó que, si bien la historia se escribe todos los días, hoy es un día que quedará resaltado en el libro de la historia; señaló que es momento de unidad y que ya habrá tiempo de llamar a cuentas a quienes tienen la responsabilidad de encabezar y de enfrentar este momento trágico que se vive y se deberá hacer ese llamado a los tres niveles de Gobierno, Federal, Estatal y Municipal. Agregó que al Congreso del Estado le corresponde en este momento decidir si se respalda o no esta política de estado en la Constitución General de la República, “y la bancada del PRI por supuesto que dice sí e invitamos a que todas las fuerzas hagan lo mismo, sumemos a México”. De la misma manera, el coordinador de la fracción de Morena, Miguel Candila Noh, mencionó que se le debe a la población estas reformas, que se debieron hacer años atrás, para que los apoyos no estén discriminados. En su turno, el diputado del PRD, Alejandro Cuevas Mena, afirmó que es fundamental que estas políticas públicas estén en la Constitución Política de México, para que en caso de una contingencia, como es el caso del Covid-19, los gobiernos no quiten el apoyo a los grupos vulnerables y garantice los recursos; además, añadió que presentará una propuesta para que el Gobierno del Estado le otorgue una prórroga de un mes a los alcaldes para entregar la deuda pública que vence el mes de abril. En asuntos generales de la misma plenaria, la presidenta de Mesa Directiva, Janice Escobedo Salazar (PRI), comunicó la respetuosa petición por parte de madres y padres de menores de edad diagnosticados con Cáncer, que actualmente se encuentran en tratamiento en el Hospital Regio-

Los diputados dijeron que es momento de unidad ante la contingencia sanitaria.

Por otro lado, la coordinadora de la fracción de Movimiento Ciudadano, Silvia López Escoffié, solicitó a la Junta de Gobierno del Congreso local trazar una ruta crítica y un plan de trabajo legislativo para dictaminar los asuntos pendientes del Poder Legislativo, para solventarlo durante la contingencia sanitaria por la enfermedad Covid-19. En respuesta, el presidente del mencionado cuerpo colegiado, Felipe Cervera, contestó que se está siguiendo la agenda acordada por el mismo organismo hace dos semanas, pero si existe alguna propuesta se puede atender y analizar por los diputados integrantes. En su turno, la legisladora Díaz Lizama, sugirió que se convoque en las siguientes fechas a una reunión de la Junta de Gobierno, para contar con un calendario de temas a tratar y una agenda posible, porque no se puede definir si se podrá cumplir o no, ya que se debe estar atentos de lo que determine el Gobierno Federal y Estatal, ante la contingencia sanitaria.

Lo aprobado eleva a rango constitucional programas sociales para el bienestar.

Página 9 www.desdeelbalcon.com


voces y rostros

/ Mario Lope

SIN MIEDO A CONTAGIOS RECOLETORES DE BASURA, DESPROTEGIDOS

Gabriel es un joven de 24 años, nació en el poblado de Chalmuch, cercano a la ciudad de Mérida, a solo unos cuantos kilómetros del relleno sanitario de Susulá. Desde muy pequeño se acostumbró a vivir y trabajar la basura pues su familia se ha dedicado a laborar en el relleno sanitario desde que él tiene memoria. Recuerda que desde que tenía 7 u 8 años ya pepenaba en la calle con sus hermanos. Recogía latas y botellas de plástico o PET que vaciaba en un saco de pita para llevarlo al chatarrero y venderlo para la comida del día. “Te acostumbras a crecer entre la basura”, dice mientras amarra las agujetas de sus zapatos rotos y acostumbrados al maltrato. El Gabo, como le dicen, tiene que seguir trabajando con la contingencia del coronavirus. “Dicen que no podemos parar. Hay que salir para poder comer, sino ¿cómo le hacemos?”, dice mientras juega con sus dedos, tímido.

Página 10 desdeelbalconml@gmail.com

Sin embargo, dice que su trabajo siempre lo ha marcado el riesgo a las enfermedades. “Trabajo agarrando basura todo el día, ¿qué diferente puede ser esto?, dice con un poco de ingenuidad. Gabriel no tiene ningún tipo de seguridad laboral, puede ser contagiado de muchas enfermedades, no solo de coronavirus, pues el riesgo que implica su labor va más allá del contacto con otras personas, él tiene contacto con bacterias todo el día, todos los días. Su trabajo es duro, tiene que estar casi todo el día bajo el sol, dice que hay privilegios, “los que mejor se portan tienen el turno de la noche para no quemarse con el sol”. Pero él sabe que el portarse “bien” no significa nada. Habla de “mordidas”, aunque no quiso decir a quién para que su trabajo no peligre.

“El sol es muy fuerte, uno no se puede tapar con nada, apenas una gorra; aquí hay que andar corriendo todo el día bajo el rayo del sol, separando material, recogiendo las pesadas bolsas, subirlas, seguir corriendo, en muy cansado”, dice mientras se abanica.

Gabo dice que hay discriminación hacia su trabajo.


Dice que saca de 100 a 150 pesos diarios por la venta de desechos que lleva al chatarrero, ya sea papel, cartón, o cuando hay suerte, dice, cae metal, más las propinas que le da la gente. Este reportero bromea cuando le dice, “entonces, ¿la propina se la sacas al cliente cuando pasas y comentas ‘no hay pa’l chesco?’”, Gabo solamente se ríe.

Gana alrededor de 100 a 150 pesos diarios, más propinas.

En la casa tiene que ayudar a la familia ya que su padre padece diabetes y no tiene seguro social. “A veces hay que juntar entre todos mis hermanos y yo para comprarle sus medicinas. Mi hermana tenía IMSS pero se quedó sin trabajo hace como tres meses y se lo quitaron”. El camión avanza y le chiflan, como diciéndole que se apure con la entrevista, pero se ve físicamente agotado y eso lo aprovecha para decir, “ahorita voy”. Gabo confiesa que hace poco le dieron su cambio de ruta porque trabajaba en otra zona en la recolecta de basura. “En algunas colonias la gente se pone más pesada, prefiero trabajar por acá, cerca del relleno, aquí no te dicen de cosas, hay lugares donde te insultan, te ven feo solo porque me dedico a recoger basura”, dice un poco confundido. “La gente piensa que por dedicarme a esto soy drogadicto. A todos nos lo dicen. Sí es cierto que muchos de mis compañeros lo hacen, es muy fácil entrar al mundo de las drogas, pero si te pierdes ya valiste”, “Entonces, ¿has consumido droga?”, le pregunté. Gabriel baja la mirada y se ríe, y contesta, “no es lo mismo probarla que estar con eso todo el día”. Gabo forma parte de ese universo que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dictaminó como trabajo indigno. En el año 2018, el organismo autónomo aseveró que los gobiernos permiten que estos trabajadores y trabajadoras presten un servicio público en condiciones indignas, inseguras e insalubres, por lo que los gobiernos no están protegiendo a un sector altamente vulnerable ni garantizando un trabajo digno. En el relleno sanitario de Susulá cuatro empresas de recolecta de basura

prestan sus servicios, Corbase, Sana, Pamplona y Servilimpia. De estas empresas, solo Pamplona ha sido la que les ha dotado de insumos como guantes y tapabocas a sus empleados, así como algunas recomendaciones para evitar exponerse al Covid-19. A través de la cuenta oficial de Facebook de esta empresa, se pidió a los usuarios rociar con cloro las bolsas de basura, para evitar riesgos de contagio entre los recolectores quienes continúan trabajando en medio de la contingencia.

“En Pamplona no paramos… salimos de casa para cuidar tu planeta… por favor rocía cloro sobre las bolsas de basura”, se lee de izquierda a derecha en las cartulinas. Tiene que salir a trabajar, si no, dice, no come.

Gabriel dice que en su empresa no hay nada de eso. No les dan cubrebocas ni guantes para trabajar. “Piensan que porque trabajamos en la basura no nos va a pasar nada”. Al final de la entrevista, Gabo ya no ve el camión de la basura, me pide que le haga un aventón a unas cuantas cuadras para alcanzarlo. Lo llevo y al bajar del vehículo me dice lo que ya es casi difícil no escuchar de ellos: “¿no hay pa’l chesco, jefe?”

A diferencia de la empresa donde labora, Pamplona ha dotado de insumos a sus empleados.

Página 11 www.desdeelbalcon.com


cursos a tiempo y los necesarios para que los estados del país enfrenten la pandemia. MÉXICO Y YUCATÁN ENFRENTAN MOMENTOS INÉDITOS y de gran dificultad ante la pandemia del coronavirus que lamentablemente ya está cobrando víctimas y que entre la segunda quincena de abril y la primera de mayo, mostrará el impacto real en el número de contagios lo que obliga a la ciudadanía a obedecer fielmente lo que está recomendando el sector salud, no salir de casa, y cuando lo hagan, guardar la distancia entre unos y otros, usar tapabocas y evitar los amontonamientos de personas. Desafortunadamente, dicho por científicos y expertos, esta pandemia será larga y no será sino hasta los meses de julio y agosto cuando la llamada “curva de descenso” en el nivel de contagios comience a reducir sin que esto represente un relajamiento en las medidas de protección.

Yucatán es uno de los estados que no se ha esperanzado de la “mano generosa” del gobierno Federal y ha llegado a la búsqueda de recursos extras con tal de enfrentar esta situación. De por sí esta pandemia será larga y la activación económica se demorará por lo que realmente se necesitará dinero para sortear muchas exigencias sociales. Y es que esto no es solo eso. Hay el riesgo de escasez de alimentos, dudas sobre si los enfermos recuperados podrán volver a contagiarse, necesidades de equipos entre otros. Es deseable que en medio de todo lo errático y los cambios que busca aplicar el gobierno de la República, el presidente Andrés Manuel López Obrador apoye de verdad a los estados del país, sean o no de su partido, Morena.

Se calcula que México podrá hablar de librar la batalla contra este grave mal, hasta los meses de octubre o noviembre del 2020, un año que se pensaba sería uno más en medio de retos económicos, políticos y sociales, pero no de la gravedad con que se está presentando y en la que nos pone en la tesitura de luchar por nuestra propia vida, seguridad y el futuro inmediato.

La secretaria General de Gobierno, María Fritz Sierra, anda recuperándose del coronavirus que adquirió mientras cumplía sus funciones como segunda a bordo en Palacio de Gobierno. De acuerdo con informes cercanos a ella, ha respondido al cuidado y aislamiento y se espera que en unos días más mejore y después de una evaluación médica se sepa si podrá o no regresar ya a sus actividades en palacio de gobierno.

El sector salud del país podría colapsar si el número de contagios rebasa la capacidad hospitalaria actualmente instalada y, por tanto, de ahí el esfuerzo gubernamental estatal y los llamados a la semiparalización y evitar la salida de casa. Un tremendo reto ante sí como sociedad y un enorme desafío para la autoridad que actualmente gobierna Yucatán, el PAN y su emanado, Mauricio Vila Dosal.

La funcionaria, una de las más serenas y maduras dentro del gobierno estatal, ha seguido al pendiente de algunas cosas gubernamentales, pero en la reclusión de su hogar. Pronta mejoría.

Nunca como ahora, las guerras intestinas o políticas pasan a segundo término y no son del todo lo más importante, sino el preservar la vida. Que así sea y se logre.

Inconcebible que haya personas que por ignorancia o maldad estén ofendiendo o agrediendo a personal médico y de salud que está rifándose la vida atendiendo todo tipo de enfermos e incluso a los contagiados de covid-19.

Desde la semana pasada inició la distribución de despensas en apoyo a las familias más necesitadas y que han caído en el desempleo. Se trata de 1 millón 800 mil despensas que se repartirán en zonas marginadas, apartadas, y donde la gente tiene mayores necesidades económicas y alimenticias.

Incluso esta situación obligó a que elementos de la Guardia Nacional estén vigilando y supervisando hospitales del Estado para evitar este tipo de actitudes intolerables.

Incluso este reparto es independientemente de los apoyos que el gobierno del Estado entregará a los municipios para que enfrenten la contingencia sanitaria. La crítica de parte de la oposición, PRI-PRD-MC, entre otros, es que no se politice ese reparto a través de Desarrollo Social del gobierno del Estado y del ex priista Roger Torres Peniche, a quien algunos acusan de darle preferencia a sus allegados y a gente muy del PAN. Esto iría en contrasentido con lo que ha dicho y prometido el mismo gobernador Vila Dosal, de que, ante la pandemia, no hay simpatías ni colores políticos o partidistas. Lo que inicialmente fue una preocupación, ahora ya es un temor, el hecho de que el gobierno Federal escudado en su bandera política contra la corrupción no suelte el flujo de re-

El personal médico que porta uniformes merece no reproches, no agresiones, sino aplausos y apoyo de toda la sociedad en su conjunto. Ojalá y así sea. Diputados de todos los partidos políticos, PRI-PAN-PRD-MC-, se han dado a la tarea de apoyar a familias de los diferentes distritos electorales del Estado, mediante la entrega de despensas que ayude a sobrellevar los problemas derivados de la semiparalización por el Covid-19. Esto, independientemente de la distribución oficial que ya inició el Gobierno del Estado y en el caso de Mérida, el Ayuntamiento de la ciudad capital del Estado. O sea, por lo pronto, solidaridad de todos. Y ¡Quédese en casa!

El que no cae…resbala..

desdeelbalconml@gmail.com


desde el balcón

/ Javier Escalante

PODER JUDICIAL ASEGURA SERVICIOS PRIORITARIOS El Poder Judicial del Estado, a través del Consejo de la Judicatura, realizó esta mañana una reunión, bajo estrictas medidas de higiene y sano distanciamiento, con Jueces y Secretarios de Acuerdo de juzgados familiares y mixtos, para reforzar la coordinación interna para la atención a los casos excepcionales en sus juzgados de primera instancia, durante el periodo de contingencia que inició el pasado 19 de marzo y se prolongará hasta el 20 de abril del presente. Esta reunión fue convocada por el Pleno del Consejo de la Judicatura encabezado por el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura abogado Ricardo Ávila Heredia. Ahí se resolvieron dudas y se reiteraron criterios para la adecuada actuación de juzgadores y juzgadoras y del personal que, a distancia, permanece atento para atender los casos excepcionales en juzgados familiares y mixtos. Cabe señalar que estos trámites excepcionales, es decir, los únicos que se atenderán en los juzgados familiares de Mérida y mixtos del interior del estado son: 1.- Trámites de todas las personas que deban depositar el pago de pensiones alimenticias y de quienes deban recibirlas. 2.- Órdenes de protección y las urgentes que involucren niñas, niños y adolescentes, en caso de que la integridad de los infantes se encuentre en peligro inminente. En lo referente a pensiones alimenticias, o bien un procedimiento ya ini-

ciado por parte del algún acreedor, empresa o institución, la oficialía de partes recepcionará el inicio o memorial. Con este trámite realizado, el juez o secretario se presentará a su juzgado a efecto de recibir los documentos respectivos, los cuales serán proveídos de forma inmediata para que se entregue la pensión y en su caso, se dé alta en el Fondo Auxiliar y se notifique de forma urgente.

15:00 horas, atenderá el Fondo Auxiliar de Mérida ubicado en la calle 35 entre 62 y 62- a del Centro.

Igualmente se reiteró que los juzgados familiares de Mérida ubicados en la calle 35 entre 62 y 62-a del Centro; así como el Juzgado séptimo de oralidad familiar ubicado en la sede de la Prodemefa en la Colonia San José Vergel y el juzgado 6º familiar ubicado en el Centro de Justicia para las Mujeres de la Fiscalía (Km. 46.5, Periférico Poniente polígono Susulá–Caucel) laborarán, en este periodo de contingencia, de 8:00 a 15:00 horas en la atención de los casos excepcionales ya señalados.

Esta atención se dará bajo las medidas de seguridad recomendadas por las autoridades de Salud que incluyen uso de gel y distanciamiento entre personas, entre otras. Se exhorta a que sea únicamente la persona interesada la que acuda a estas diligencias.

En este mismo horario, de 8:00 a

Los juzgados familiares de Mérida laborarán en esta contingencia.

En el mismo horario, y para los mismos casos excepcionales incluyendo consignación y cobro de pensiones, atenderán los juzgados mixtos del interior del estado que se ubican en: Progreso, Umán, Motul, Kanasín, Izamal, Tekax, Ticul, Valladolid y Tizimín.

En la reunión de esta mañana el Magistrado Presidente Ávila Heredia, exhortó a los juzgadores a mantener la unidad y comunicación clara y constante con su personal, con el fin de salvaguardar los derechos de las personas en cuestiones urgentes, sin dejar de tomar en cuenta las medidas de prevención por Covid-19 para los propios colaboradores del Poder Judicial y para los usuarios y, de esta manera, en un esfuerzo conjunto, seguir proveyendo los servicios de justicia más urgentes. Este evento tuvo lugar en el Centro de Instituciones Operadoras del Sistema Penal Oral y Acusatorio (CIOSPOA), bajo las medidas preventivas oficiales de contagio, tales como la distancia de un metro entre personas, el uso de gel antibacterial, cubrebocas y guantes. En la reunión estuvieron también las Consejeras Sara Luisa Castro Almeida, Melba Angelina Méndez Fernández y los Consejeros Luis Alfredo Solís Montero y Luis Jorge Parra Arceo.

Página 13 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Jorge Euán

INSTRUYE GOBERNADOR AYUDA ALIMENTARIA 450 MIL HOGARES SE VERÁN BENEFICIADOS

A

partir de la segunda quincena de abril comenzará la distribución de un total de 1.8 millones de paquetes de ayuda alimentaria que durante los próximos 2 meses beneficiará a 450,000 familias de todo el estado, como parte de las acciones dispuestas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar la economía familiar de los yucatecos ante el impacto causado por la pandemia del Coronavirus. A través del Programa de Apoyo mentario, contemplado dentro del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado realizará la entrega de dicha ayuda alimentaria en cada casa de los 105 municipios del interior del estado, en cada casa de las 47 comisarías de Mérida y adicionalmente entregará ayudas alimentarias para hogares en situación de vulnerabilidad y marginalidad de Mérida.

Ali-

desdeelbalconml@gmail.com

Asimismo, con el objetivo de beneficiar al mayor número de población posible, se detalló que se entregarán como máximo 4 apoyos alimenticios por hogar, lo que permitirá respaldar la economía de un gran número de familias yucatecas.

Se entregarán 1.8 millones de paquetes durante dos meses.

En un esfuerzo en conjunto con las autoridades municipales, estos apoyos se entregarán de forma directa casa por casa con el objetivo de evitar las aglomeraciones de gente y priorizar el aislamiento social como principal medida de prevención. Se entregarán un total de 450,000 ayudas alimentarias cada 15 días por un período de dos meses, en los que el personal de la dependencia estatal estará entregando los apoyos siguiendo los protocolos sanita-

Página 14

rios como lo son utilizar cubrebocas, guantes y guardando la sana distancia con los beneficiarios, para hacer llegar el apoyo a los yucatecos de la forma más sana y segura posible.

El Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, impulsado por Vila Dosal, contempla otros programas como Seguro de desempleo, Programa de apoyos para la vivienda social, Apoyo a trabajadores del sector pesquero, Apoyos al campo, Créditos a los sectores agrícola y pesquero, Apoyo para Unidades Productivas Campesinas e Insumos y apoyos, Apoyos eco-

nómicos para las micros, pequeñas y medianas empresas y emprendedores, Créditos a mujeres con negocios pequeños o medianos y emprendedoras, Apoyos económicos para activación empresarial y artesanal y Créditos para empresas con más de 50 empleados. Todo este esquema ideado para beneficiar a la mayor parte de la población yucateca como el sector empresarial, emprendedor, así como el pesquero, agrícola, ganadero y desempleados, con el objetivo evitar el mayor número de desempleos y respaldar la economía de los yucatecos. Estos apoyos se suman a los esfuerzos que benefician a un total de 42,500 yucatecos con los programas de alimentación del DIF Yucatán, con los que se continúan brindando raciones de alimento para que puedan llevárselas a domicilio en los 198 Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAED) que se encuentran en el interior del estado Por la contingencia sanitaria, esta institución, en coordinación con los Ayuntamientos, implementó la distribución de despensas casa por casa de los beneficiarios que pertenecen a la población vulnerable como son adultos mayores y personas con alguna discapacidad, como medida de prevención ante la pandemia.


desde el balcón

/ Jonatan Hilera

AMPLIA RESPUESTA A PROGRAMAS DE REACTIVACIÓN ECONÓMICA La población yucateca mostró una gran participación en los esquemas emergentes del Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud que el Gobierno local puso a disposición en línea, pues al corte de las 19:00 horas del martes 7 de abril se contabilizó 103 mil 518 solicitudes, según precisó el subsecretario del Trabajo, Agustín Menéndez Reyes. Al detallar la cifra, el funcionario indicó que 63 mil 904 registros corresponden al programa del Seguro al Desempleo, en el que se otorgará un estímulo económico de dos mil 500 pesos mensuales por dos meses a quienes por la contingencia hayan perdido su fuente de ingresos. Dada la gran respuesta y para transparentar el proceso de revisión, adelantó que se tiene el respaldo de un comité civil experto. “Se verificará que cumplan con las reglas de operación del programa, que establecen, entre otras cosas, que nadie reciba otro tipo de apoyos económicos federales, estatales o municipales y que ese apoyo sea uno por domicilio, uno por núcleo familiar”, explicó el funcionario y puntualizó que los resultados se publicarán en los principales medios de comunicación impresos a nivel estatal. En cuanto a los demás rubros del Plan, que se dieron a conocer en el portal apoyos.yucatan.gob.mx, comentó 12 mil 500 solicitudes son para el esquema de Apoyo a trabajadores del sector pesquero, mediante el cual se le otorgará a las mujeres y hombres del mar dos mil pesos mensuales por dos meses. Asimismo, se tiene buena respuesta en cuanto a los créditos que el Gobierno del Estado ofrece, pues en los dirigidos a micro, pequeños y medianos empresarios, personas que trabajan por su cuenta y los exclusivos para mujeres se tienen siete mil 393, cuatro mil 210 y dos mil 401 registros, respectivamente. También, comentó el subsecretario, se recibió mil 406 solicitudes de crédito para empresas, 538 para los sectores agrícola y pesquero y 250 para empresas de rubros estratégicos para la economía local. En estas modalidades se tienen meses de gracia y cómodos plazos, con montos que van desde los cinco mil pesos hasta los 50 mil pesos, según sea el caso.

Menéndez Reyes detalló que se tiene, además, mil 770 registros en Apoyos económicos y en especie, y mil 525 para activación empresarial y artesanal. En estos esquemas se provee de materia prima y herramientas para que las personas dedicadas a estos rubros no paralicen sus actividades y continúen llevando el sustento a sus hogares. El funcionario explicó que si bien el Seguro de Desempleo ya alcanzó su cuota presupuestal, que es de 234 millones de pesos, aún están abiertos los demás programas que aún cuentan con liquidez, como, por ejemplo, el de Apoyo al campo, que a la fecha tiene seis mil 59 solicitudes, y el Programa de protección al empleo del sector turístico, 371. Otro de los esquemas emergentes que puntualmente ha activado el gobernador Mauricio Vila Dosal es el de Apoyo a la vivienda social, mediante el cual se subsidiará hasta por 45 mil pesos para la compra de una casa de este tipo. En este tema, también está el Apoyo a la regularización de predios, donde se condona por cuatro meses el pago de la cuota ante el Instituto de Vivienda del Estado (IVEY). Se tiene 374 y 75 solicitudes para estos dos programas, respectivamente. A todo esto, se suma el esquema de Apoyo Alimentario, que beneficiará a 450 mil familias yucatecas cada 15 días por los próximos dos meses. En total, se estima entregar un millón 800 mil despensas, para lo cual se destinó un recurso por 360 millones de pesos. Por otra parte, complementa el Plan el subsidio del 100 por ciento para los servicios de agua potable y recolección de basura en todo el territorio y la cobertura del 50 por ciento del recibo de luz para hogares con un consumo mínimo de 400 kilowatts hora, que beneficiará a cerca de 507 mil casas. Finalmente, el funcionario aseguró que los comités responsables de cada programa se cerciorarán de que las ayudas lleguen a quienes realmente lo necesitan que no haya solicitudes duplicadas, con la meta de abarcar al mayor número de personas para que salgan adelante durante y después de esta contingencia sanitaria por el coronavirus Covid-19.

Página 15 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Yazmin Rodríguez

MÁS VENTILADORES PARA ATENDER ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

E

specialmente necesarios ante la actual contingencia por el coronavirus Covid-19, la población yucateca cuenta ahora con los 110 nuevos respiradores o ventiladores que adquirió el Gobierno del Estado para atender todo tipo de enfermedades respiratorias agudas (conocidas como ERA). Se trata ésta de una de las estrategias que emprendió la administración estatal encabezada por Mauricio Vila Dosal, anticipándose a la elevada demanda y eventual escasez de estos equipos, en los mercados nacional y mundial, ante la actual pandemia.

Previendo el desabasto de estos aparatos a nivel global, el mandatario decidió sumar estos a los que ya se encuentran a disposición de quienes presentan síntomas de coronavirus o cualquier malestar de tipo respiratorio, en los diversos hospitales de la entidad. De los 110, algunos son para uso hospitalario y se distribuirán en los nosocomios públicos que opera la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), mientras que los otros son ambulatorios, es decir, para auxiliar en las ambulancias a pacientes de urgencias, durante su traslado a una clínica.

brindar a los pacientes la mejor tecnología, cuidado y sobre todo protección de su sistema respiratorio”. Posteriormente, expuso que estas máquinas son fundamentales para llevar a cabo ciertos tratamientos, sobre todo para quienes contraen enfermedades que afectan su respiración, y añadió que esta inversión representa un avance significativo avance para el territorio en materia de salud. Asimismo, explicó el funcionamiento de estos sistemas: el personal ingresa los datos del paciente, como edad, características o patologías; automáticamente, la computadora programa su necesidad específica de soporte respiratorio y le brinda el oxígeno que requiere. Cabe mencionar que la inversión para adquirir los respiradores, efectuada con recursos estatales, forma parte de las estrategias de prevención y atención que el Ejecutivo ha implementado desde que inició la emergencia por el coronavirus.

Al respecto, Román Morales Sánchez, médico internista del Hospital General “Doctor Agustín O’Horán” de Mérida, aplaudió esta iniciativa de obtener dichos implementos, que pocas entidades del país tienen y que funcionan con lo último en tecnología computarizada para suministrar oxígeno. De igual manera, comentó que “siempre hay que estar a la vanguardia y actualizados, pues son aparatos de uso rudo y requieren siempre estar en condiciones excelentes para

Página 16 desdeelbalconml@gmail.com

Esta acción es para prevenir el desabasto de estos aparatos a nivel global.


desde el balcón

/ Mario Lope

YUCATÁN CUENTA CON INSUMOS SANITARIOS

L

PARA ENFRENTAR LA CONTINGENCIA

a suma de esfuerzos de varias dependencias del Gobierno del Estado con instituciones educativas está contribuyendo a proteger la salud de la población yucateca y disminuir el riesgo de contagio de Covid-19 en el territorio, especialmente a través de la producción y distribución de insumos necesarios. En ese sentido, Yucatán dispone de 15 mil litros de gel antibacterial con 70 por ciento de alcohol, a pesar del desabasto de este producto, los cuales ya se distribuyen entre los principales hospitales públicos de la entidad, como parte de las medidas de prevención del Ejecutivo ante la actual contingencia. Con semanas de anticipación a la declaratoria de emergencia a nivel nacional, la administración estatal se alió con personal docente y administrativo de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) que, de manera solidaria, envasó parte de este desinfectante en menos de siete días. Por instrucción del gobernador Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) dio 15 garrafas con mil litros de dicho insumo a la Unidad de Innovación de la UTM, para su embotellado y etiquetado, junto con la ropa química adecuada para efectuar ambas acciones.

Cámara Leal añadió que el personal laboró en jornadas de ocho horas y contó con equipo de protección para evitar el contacto del fluido con la piel, como guantes, cubre bocas, un traje especial que tapa todo el cuerpo y una cobertura para sus zapatos. Además, debían ingresar al área de trabajo sin artículos eléctricos ni de metal, sean teléfonos celulares o cinturones con hebillas, entre otros, como marca el protocolo. Al terminar cada envase, lo colocaban en un área establecida del mismo plantel, para su correcto resguardo y eventual distribución.

Personal de la UTM envasó el producto en menos de 7 días.

Se vertió el gel en un total de cuatro mil galones de 3.75 litros y se armó un circuito con las 10 personas que integraron el equipo voluntario: cuatro extraían la sustancia, tres la repartían en los recipientes y tres colocaban las etiquetas, explicó el rector de dicha casa de estudios, Mauricio Cámara Leal.

“Estamos muy contentos de la respuesta del personal de la UTM para llevar a cabo esta encomienda y beneficiar así a quienes requieren de este producto”, concluyó el rector. Otra estrategia del Ejecutivo en la materia es la que desarrolla el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), en coordinación con diversas empresas y universidades, para elaborar 90 mil caretas de acrílico que servirán para proteger a las y los trabajadores de la salud.

“El proceso se realiza en el Auditorio del Área de Vinculación, una explanada y una zona ventilada, que se adaptó con la temperatura y medidas necesarias para realizar este proceso, y que el producto cuente con las condiciones para ser envasado y no tenga problema alguno”, informó el directivo.

Estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán (Itssy) fabrican este mismo producto, que ya se agotó en el ámbito comercial; mediante impresoras 3D creadas por esta comunidad escolar, llamadas “Maya”, producen hasta 200 mascarillas a la semana.

Asimismo, recalcó que todo se llevó a cabo con el apoyo de un dispositivo de extracción, elaborado por este mismo grupo, así como con las medidas de higiene reglamentarias y la climatización requerida para evitar las concentraciones de calor.

Finalmente, autoridades estatales proporcionaron material a la maquiladora del Centro de Readaptación Social (Cereso) de Mérida, donde los internos realizan hasta mil 500 cubre bocas diario para el sector salud, con el fin de afrontar tanto el desabasto como el encarecimiento de estos protectores.

Página 17 www.desdeelbalcon.com


tiempo de show

/ Jonatan Hilera

PEDRO INFANTE "SIGUE CANTANDO" En Mérida, desde hace ya varios años, se ha vuelto tradición conmemorar a Pedro Infante en el monumento que se erige en su memoria en un parque ubicado en la calle 62 por 91 en el sur de la ciudad, así como en la esquina de “La Socorrito”, tienda que se encuentra la en la calle 87 por 54, lugar donde el 15 de abril se desplomó la avioneta en la que viajaba el actor y cantante. La mañana de ese 15 de abril de 1957, un tetramotor carguero de TAMSA se estrelló en el patio trasero de una casa, ubicada en la calle 54, en el segundo cuadro de la ciudad de Mérida. En el accidente fallecieron sus tres tripulantes: el piloto Víctor Manuel Vidal, el mecánico Marciano Bautista y el actor mexicano Pedro Infante. Además, una joven de dieciocho años murió debido al fuego que ocasionó el

Página 18 desdeelbalconml@gmail.com

accidente al igual que tres jóvenes que se encontraban cerca del lugar y que sufrieron graves quemaduras. Testigos indicaron que vieron sobrevolar un avión, el cual perdió altura para finalmente caer en el patio trasero de una tienda de abarrotes conocida como “La Socorrito”, la cual existe en la actualidad. El ídolo de México falleció en Mérida, el 15 de abril de 1957.


La pandemia del coronavirus obligó a cancelar un homenaje más ante su estatua.

“Al pasar de los años, el recuerdo del charro mexicano ha disminuido debido a que medios de comunicación han hecho a un lado la trayectoria del ídolo y la importancia de su música y sus películas en la vida cultural de México, sin embargo, para los yucatecos esta es una fecha que no puede pasar desapercibida”, señaló. Cabe señalar que galerías y espacios donde se expone la historia y vida de Pedro Infante permanecen cerrados, pues las medidas preventivas contra el coronavirus lo han dispuesto de tal manera, que, no obstante, al pasar de los años, la música e historia del ídolo de México ha pasado de generación en generación.

El aparato quedó totalmente destruido y la gasolina ardió inmediatamente causando un incendio en la casa aledaña. Sesenta y tres años han pasado y, a pesar de la emergencia sanitaria, la voz del ídolo de México se volvió a escuchar por la radio, internet y televisión. Asimismo, promotores del legado artístico de Pedro Infante, como Vequina Fernández, manifestaron que este fue el primer año que no se llevó a cabo evento alguno para conmemorar esta fecha importante para quienes aún llevan su música en el corazón.

El recuerdo del charro mexicano no cesa.

“Este fue el primer año en el que Pedro Infante se quedó en casa, cancelamos todas las actividades extraordinarias por la conmemoración de su muerte; han sido muchos años, pero acatamos las recomendaciones de nuestras autoridades, pero esto no quiere decir que no podamos recordar su música y películas”, finalizó.

Pedro Infante es un icono de la cultura popular mexicana. El actor y cantante tenía una especial predilección por Yucatán.

“En esta ocasión solo se realizó una ofrenda floral sin invitados, en el monumento de Pedro Infante sobre la calle 62 con 91, ubicado en el segundo cuadro de la ciudad. Por la pandemia, este año se tuvo que cancelar el concurso Señorita Amorcito Corazón y en el que participarían más de 20 jovencitas, sin embargo, el certamen se pospuso para el 2021”, manifestó.

Y por primera vez en muchos años, la tradicional celebración por el aniversario luctuoso de Pedro Infante, que cada 15 de abril organizan vecinos de la esquina de La Socorrito, no se realizó por la contingencia sanitaria. Sin embargo, para los seguidores del artista, el aniversario de su partida no pasó inadvertido pues desde el 15 de abril se activó la página de Facebook “Homenaje por la muerte de Pedro Infante”, donde se pueden subir anécdotas, canciones y remembranzas.

Página 19 www.desdeelbalcon.com


desde el balcón

/ Javier Escalante

SSP REFUERZA TAREAS PARA RESPETAR AISLAMIENTO SOCIAL

A través de un despliegue de unidades terrestres, aéreas y marítimas, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) está reforzando las tareas de prevención que ha implementado el Gobierno del Estado en todo el territorio, las cuales forman parte de la alerta sanitaria que estableció la administración federal para detener el avance del coronavirus.

En cuanto a las actividades productivas, la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) reiteró la suspensión de toda acción de comercio relacionada con este rubro, sin embargo, aclaró que la flota ribereña sí está autorizada para captura, siempre y cuando sea para autoconsumo. Se mantiene la prohibición de las que están en veda.

Dentro de esta estrategia de contención, la labor de las y los elementos de la dependencia es recomendar a la población que se acaten las disposiciones, entre las cuales se encuentra, como principal, la de permanecer dentro de los hogares para frenar el contagio de este virus.

De igual forma, quedan normal las jornadas habituales de las naves de mediana altura que salen a altamar durante 15 días, pero se les encarga incluir todas las precauciones personales de la contingencia sanitaria en sus rutinas.

No es temporada de asueto, estamos atravesando una contingencia sanitaria en la que el aislamiento social es fundamental para que no aumenten los casos positivos de Covid-19, reiteran las y los agentes de la SSP a quienes transitan por diferentes puntos de la entidad, así como los que todavía acuden a la costa como forma de esparcimiento. En este último caso, embarcaciones y un helicóptero de la corporación realizan recorridos por los puertos donde se pide a las personas que están a bordo de yates, lanchas y motos acuáticas a regresar a sus casas para dar el ejemplo de responsabilidad. Asimismo, para no generar y esparcir la idea de que son vacaciones, a los paseantes también se les solicita que se retiren del mar y no usen las playas. Adicionalmente, para propietarios de embarcaciones, el llamado es que las mantengan en tierra o en resguardo en alguna marina, pero no ancladas en el mar.

Página 20 desdeelbalconml@gmail.com

Lo que está plenamente prohibido es el uso de lanchas de pesca deportiva, por lo que no se están emitiendo despachos o permisos por parte de la Secretaría de Marina (Semar). La vigilancia de Seguridad Pública incluye actividades no indispensables en el mar.


desde el balcón

/ Jorge Euán

ESTUDIANTES ELABORAN CARETAS PARA PERSONAL DE SALUD

Estudiantes y docentes del Instituto Tecnológico Superior del Sur de Yucatán (Itssy) se suman al esfuerzo de la administración que encabeza Mauricio Vila Dosal para hacer frente a la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus Covid-19, por lo que elaboran caretas de acrílico para proteger al personal de salud del estado que atiende esta emergencia. “Como lo pidió el gobernador, estamos poniendo al servicio de los yucatecos el talento humano y los materiales para fabricar estas caretas. Disponemos de siete máquinas para la elaboración de las mascarillas y se utilizan filamentos especiales para la diadema y acetatos de acrílico para la parte frontal”, comentó José Enrique Castillo Duarte, director del centro de enseñanza. Indicó que estos aditamentos se realizan actualmente con impresoras 3D “Maya”, las cuales son programadas y producidas a bajo costo por el propio alumnado como parte de la formación profesional que recibe en esta escuela, ubicada en Oxkutzcab y a la que acuden jóvenes de diversos municipios del sur de Yucatán.

Un total de 12 alumnos de Ingeniería Industrial, con la orientación del maestro Álvaro José Leal Osorio y otros profesores, participan en este proyecto que estima fabricar 200 de estos artículos semanalmente. Para ello se siguen los lineamientos del Tecnológico Nacional de México (TecNM), sistema que agrupa a todas las instituciones de su tipo, para cumplir los requerimientos adecuados que generen caretas seguras y reutilizables. Cabe destacar que la producción de las diademas en las impresoras 3D “Maya” toma solamente 45 minutos, en contraste con la hora y media a dos que lleva fabricarlas en una normal. Castillo Duarte detalló que, de acuerdo con lo programado, todas las piezas elaboradas en el Itssy se van a distribuir en los Hospitales General de Tekax y los Comunitarios de Peto y Ticul, los cuales atienden a miles de personas en dicha región. Debido a la relevancia de la agricultura en la zona, se ha considerado donar estos implementos a empresas y agricultores, sin embargo, dotar al personal de salud es la prioridad. Hay que recordar que los 16 municipios del sur de Yucatán son vitales para el sector, ya que cuentan con una de las mayo-

res producciones de cítricos como limón y naranja, y que también exportan a nivel internacional y nacional. Lo anterior se suma a la iniciativa del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), en coordinación con empresas y universidades, para fabricar hasta 90 mil caretas de acrílico, ya que estos artículos se encuentran agotados por la contingencia. En el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Mérida, personas privadas de su libertad elaborarán mil 500 cubrebocas diarios con materiales proporcionados por el Gobierno del Estado, con lo cual se afronta el desabasto y encarecimiento de estos aditamentos. De esta forma, las medidas implementadas por Vila Dosal contribuyen a proteger la salud de yucatecas y yucatecos, así como a disminuir los riesgos de contagio durante la actual emergencia sanitaria.

Estos aditamentos se realizan actualmente con impresoras 3D Maya.

Página 21 www.desdeelbalcon.com


deportes

/ Javier García Martínez

DEPORTE DESDE EL ‘ENCIERRO’ LA CUARENTENA NO ROMPE LA DISCIPLINA

Al margen de las afectaciones sanitarias y económicas, el deporte y la actividad física recreativa no escapan al impacto del temible Coronavirus o Covid-19 que azota al mundo entero. El deporte profesional y amateur ya resiente los estragos que la pandemia ha ocasionado en la economía de este sector: Ligas, torneos y grandes eventos han sido suspendidos, y ni qué decir de la justa deportiva más importante del orbe, en lo que al deporte amateur se refiere, los Juegos Olímpicos también se han pospuesto hasta el año próximo. En este sentido, todas aquellas personas que gustan de la actividad física, ya sea como profesión o como estilo de vida saludable, han encontrado en medio de esta pandemia alternativas que les permiten mantenerse en forma mientras todo regresa a la normalidad. Así es como los deportistas de élite están compartiendo en sus redes sociales cómo se entrenan durante la cuarentena. Quedarse en casa, además de ser una obligación moral, se ha convertido en una orden gubernamental con la imposición del estado de alarma por coronavirus. Atletas, nadadores, futbolistas... Todos tendrán que parar en su rutina mientras dure la cuarentena, lo que no significa que haya que dejar de hacer ejercicio, como demuestran en sus redes sociales.

Azul Zeleste ha aprovechado las redes para llevar sus clases de “jumpin”.

Muchos deportistas de élite están compartiendo sus nuevos planes de entrenamiento en estos días. No sólo para demostrar que ellos no se están tomando este parón como unas vacaciones, sino también para servir de inspiración para el público.

Los consejos comunes de todos son los mismos: hacer trabajo de fuerza, no olvidar seguir una rutina más o menos diaria, cuidar la alimentación y mantener un buen equilibrio entre entrenamiento y descanso, máxime cuando se va a estar en casa durante varios días.

Página 22 desdeelbalconml@gmail.com


Es campeón nacional de ajedrez categoría sub 16.

Tal es el caso de la triatleta Cinthia Vela quien este año 2020 se puso como objetivo participar en su primer Ironman en Canadá, en donde deberá cubrir 3 distancias, 3.86 km de natación, 180 km de ciclismo y 42,2 km de carrera a pie. Cinthia pertenece al “Sauri´s Team”, club de triatletas que se destaca por su gran competitividad y que entrena bajo la supervisión de la triatleta Erika Sauri.

El deporte profesional y amateur ya resiente los estragos que la pandemia ha ocasionado en la economía de este sector. Yucatán y sus deportistas no son la excepción y se han sumado a la cadena de motivación y beneficios en la salud que el entrenamiento deportivo y la activación física implican, y que, dicho sea de paso, son de gran ayuda en estos momentos en que el sistema inmune debe estar fortalecido para hacer frente a los estragos que ocasiona la pandemia del Siglo XXI.

En sus redes sociales, la futura “Ironman” muestra sus extenuantes sesiones de entrenamiento, tanto en la bicicleta estacionaria, como en la cinta de correr y una piscina, donde con la ayuda de una banda elástica que la detiene, simula avanzar en el agua, todo esto a fin de mantener su condición física rumbo a la competencia que le espera. Otro caso es el de la maestra Azul Zeleste quien ha aprovechado las bondades de las redes sociales para llevar a sus alumnas sus amenas, divertidas y saludables clases de “jumpin”.

Por ejemplo, el nadador de aguas abiertas, Carlos Franco Cantón, primer yucateco en cruzar a nado el Canal de la Mancha en Europa y rodear la de Manhattan, continúa sus entrenamientos en su domicilio particular de cara a su próximo reto que será cuando las condiciones lo permitan: cruzar el Canal de Catalina, de 32.5 kms, que se ubica entre la costa de California y la isla de Catalina, para lograr así la Triple Corona de esta especialidad, reconocimiento que otorga la Asociación Mundial de Aguas Abiertas.

Carlos Franco Cantón, primer yucateco en cruzar a nado el Canal de la Mancha.

La triatleta Cinthia Vela muestra sus extenuantes sesiones de entrenamiento sin salir de casa. Al igual que Carlos Franco, hay una gran cantidad de deportistas de todos los niveles que han adaptado en sus domicilios los implementos necesarios para continuar con sus entrenamientos o preparación para eventos o competencias futuras.

Al no poder asistir a la academia donde se imparte esta modalidad de activación física, las alumnas se hicieron de su propio trampolín y diariamente se conectan vía internet para tomar la clase del día. Y así como estos ejemplos, son infinidad las situaciones y alternativas las que la propia crisis sanitaria ha generado entre los deportistas a fin de seguir en forma, además de que se trata -como ya mencionamos anteriormente-, de una especie de terapia para conservar la calma en estos momentos de encierro obligado.

Página 23 www.desdeelbalcon.com


"Su Sana Distancia"

horóscopos

/ Alexa Mar, Lectura del tarot / alexamar_47@hotmail.com / citas 9992 35 79 15

Aries (21 mar - 20 abr.)

Libra (24 sep - 23 oct.)

Tomarás una buena decisión y el inicio de algo bueno. Te llegará un dinero que esperabas y el inicio de un nuevo proyecto de trabajo. La ayuda de un hombre blanco de ojos claros, bien por ti.

Tendrás el triunfo de tu lado, sobre todo en tus pensamientos. Por fin recuperarás la fuerza, y te llegan buenas noticias de dinero para restaurar o componer, paciencia.

Tauro(21 abr - 21 may.)

Buenas noticias de amor, por fin se termina el rechazo sentimental, se hará de justicia en tu vida, y le dejarás de dar vueltas a un problema, bien por ti.

Tendrás una celebración, una fiesta o un cumpleaños, pero cuidado porque habrá disputas con un hombre blanco. Te llegará abundancia material y tu merecida victoria después de tantos obstáculos.

Géminis (21 may - 20 jun.) Tendrás el inicio o reinicio de un romance, amor en abundancia, te andarás peleando con tu dinero, ten paciencia porque volverás a tener el poder y voluntad de tu lado, felicidades.

Cáncer (21 jun - 20 jul.) Por fin se terminan los pensamientos de inestabilidad y derrota, se terminan los conflictos de aprisionamiento y tendrás la ayuda de un hombre moreno mayor, con respecto a situaciones económicas.

Leo (21 jul - 20 ago.) Te llegan buenas noticias de dinero, pero cuidado porque andarás de orgulloso, terco y obstinado, mucho ojo porque habrán cambios con disgustos y traiciones pero al final tendrás el éxito ante todo, cuídate.

Virgo (24 ago -23 sep.) Habrán muchos chismes y malos consejos, no hagas mucho caso. Te encontrarás en una crisis de aislamiento rodeado de problemas. Noticias de trabajo que se retrasa, pero tendrás ayuda de mujeres, ten paciencia.

Escorpión (24 oct - 22 nov.)

Sagitario (23 nov - 21 dic.) Un problema que no estaba en tus manos por fin se soluciona, tendrás el renacimiento de una relación o una amistad, te sentirás tranquila en tu reposo y descanso, y tendrás el éxito económico.

Capricornio (22 dic - 20 ene.) El éxito de tu lado, por fin tendrás el equilibrio, abundancia, más amor dentro de tu casa, un sueño hecho realidad, y por fin la autoridad estará de tu lado.

Acuario (21 ene -19 feb.) Te llegan buenas noticias de amor, por fin el triunfo sobre tus rivales, el inicio o reinicio de un romance y tu caridad recompensada, felicidades.

Piscis (20 feb - 20 mar.) Por fin se termina el rechazo sentimental, aunque andarás un poco cansado y sin fuerza, pero te llegarán nuevas ambiciones y renovaciones y volverás a tener el control y triunfo dentro de tu lado.




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.