Des sociales no 14

Page 1


Editorial Se nos terminaron las vacaciones Fue un breve descanso (en lo que superábamos la depresión post-mundial y pagábamos las fianzas de algunos redactores), pero ya estamos de vuelta. Para celebrar nuestro regreso triunfal, les traemos un nuevo elemento en el equipo: Hugo R. Serrano, quien refrescará la sección Ah! rythmic con su peculiar forma de “ver” y “sentir” la música. Inquieto y emprendedor, esperamos que se sienta cómodo en una revista tan “problemática” como él.

¡Bienvenido, Hugo!

Equipo DES-sociales

1

Carlos Manuel Rodríguez Gasca Director Editorial

Mireya Pablo Rodríguez Coordinadora Editorial

BAFS, Cintli, Hugo, Ivy, Swami, Ulises, Redactores

Ángela Díaz, César Javier Falcón Sosa, El anónimo José de Jesús Lechuga Quiroz Diseñadores

Montserrat Mendieta Castillo, Miguel Ledo, Miriam Pablo, Alfredo Barrera Colaboradores


Editorial Tinta Joven Entre cuates Ah! rythmic El embrión subterráneo

1

3 5

Portapholio Bifrontismo 8 Silent Lake 11 Peer-Reviewed México brilla por sí solo

9

Ombligos de todo Juguetes artesanales

19

K.O.taku Ghost in the Shell

21

Meta-Game E3

22

Hojas comestibles Leyendas y cuentos del Japón 25 Política pelona La FIFA: una verdadera mafia 27


TINTA JOVEN

Entre cuates CARLOS MANUEL RODRÍGUEZ GASCA

A

(Empecemos fácil, para perdernos el miedo)

sí como a Robben el árbitro le regaló un penal, a ciertas televisoras el Senado les regaló una ley. El resultado de ambas acciones es similar: a México se lo cargó Pifas. Lo más “presumible” de la reforma en telecomunicaciones es que a partir de 2015 ya no se cobrará larga distancia en telefonía fija y móvil, y que no te cobrarán por consultar tu saldo (honestamente era un asalto a mano limpia). Yo creo que a Carlos no le gustará esto, pero tales beneficios y el combate a los monopolios de telefonía lo gritarán a los cuatro vientos en tele. De lo que no hablarán mucho será de los regalos que les dieron a las televisoras. Para empezar, con una triquiñuela hacen que Televisa no sea preponderante (por mera definición truqueada) ante la ley; para no hacerla cansada, la Constitución dice que no existe Duopolio Televisa-TV Azteca. Tan mal les va a estas dos que les permitirán aumentar el tiempo de publicidad en 2%, si cuentan con producción nacional.

3

Pensarás “Pero si 2% es casi nada”, ten en cuenta los millones de pesos que se invierte en publicidad, y no pienses en chiquito, hablamos de muchos millones. ¿Cuántos anuncios pasan durante un programa? A veces pareciera que duran más los comerciales que el programa, pues ahí vienen más. a eso súmale el 5% de publicidad que pueden incluir si tienen un porcentaje de 20% o mayor de producción nacional independiente. Si no tienes claro lo de producción nacional, es hacer su programación en el país: novelas, noticiarios, programas de concursos (ésos son todavía más rentables, no sólo te cobran la llamada, sino que lo registran

A ciertas televisoras el Senado les regaló una ley. El resultado de ambas acciones es similar: a México se lo cargó Pifas.


s como producción nacional). Y la producción nacional independiente es la que realizan sin apoyo del gobierno (es decir, todas sus telenovelas, noticiarios y programas de concursos; si lo firman con el logo de su televisora, ya les cuenta). Hablando de programación, ya sabes que el gobierno no paga por todo el espacio que ocupa al aire; cuando ves propaganda de un partido político o un informe, al gobierno le salía gratis. Se reducirán esos tiempos gratuitos, es decir, tendrá que pagar por salir en tele y radio. Negociazo durante elecciones. Lo curioso es que proponían mucho para crear medios públicos, ayudar a los medios comuni-

tarios, asistir al pobre y el desamparado, como que simplemente no lo harán. Por ejemplo, las radios comunitarias no pueden vender mucha publicidad, tienen que demostrar de dónde sale el dinero para que exista, tiene que ser (prácticamente) del bolsillo del que la pone, y la ganancia tiene que ser la exacta sólo para que reinvierta en su radio (así no hay manera de que crezca). Pero se entiende. Como esos no son cuates, que se queden fuera.

4


Tinta joven

5


6


7


Bifrontismo

Portapholio

Serie

La libertad no se consiguió por completo, la esclavitud sólo fue sustituida por la opinión pública.

No se es diferente sólo por no ser igual a los demás. Montserrat Mendieta Castillo

10 8


9


10


Portapholio

11


Portapholio

12


13



15


16


17


18


OMBLIGOS DE TODO

Juguetes Artesanales:

arte e identidad viva. POR: BAFS

L

os niños siempre son el alma del mundo, la esperanza de los cambios que tanto soñamos, son alegría, son pureza… Claro, también existen los niños que, por malas enseñanzas, desde pequeños tienen prácticas negativas, como el bullying. Sin embrago, todos son ternura andando. ¿Cuáles son los gustos de los niños? Si bien los tiempos han cambiado en muchos aspectos de la vida, también se han conservado muchos aspectos de tiempos remotos. Desde siempre, la humanidad ha creado instrumentos que le han servido para distracción y desarrollo de destrezas; ejemplo de ello son los juguetes artesanales. Acabamos de pasar el día del niño y muchos de ellos quieren el juguete de control remoto y el más innovador en el mundo tecnológico, y es entendible que se dejen llevar por esos juguetes, pero denle a un niño un carrito de madera y verán cómo se pone feliz al crear un mundo entero con él. El juguete artesanal es toda una joya del patrimonio cul-

19

Siguen vigentes los yoyos, baleros, pirinolas… que ayudan a desarrollar destreza. (los instrumentos musicales no se quedan atrás, guitarras, maracas…). Juguetes en forma de humanos, animales, vehículos con los que todo niño puede crear un mundo imaginario. tural indígena, es una mezcla de color, imaginación, identidad; no sólo de un objetito, refleja toda una región, una cultura, un país. Estos juguetes los podemos encontrar fácilmente en los mercados, en las calles, en los puestos, ¿cómo no acordarnos de las muñecas de trapo, los carritos, lotería, etc.? Cada material que se ocupa lleva un detalle artístico, cada una de las formas engloba una idea y contiene la identidad marcada de manos artesanales. El juguete popular artesa-


nal se desprende de las tradiciones de cada región, que han sido preservadas por generaciones. Es tal su éxito que varios casos de emprendedores indígenas han logrado exportar su trabajo a países extranjeros, originando el mestizaje de los mismos, porque el juguete al llegar a esa población adopta características propias del lugar. Siguen vigentes los yoyos, baleros, pirinolas… que ayudan a desarrollar destreza. (los instrumentos musicales no se quedan atrás, guitarras, maracas…). Juguetes en for-

ma de humanos, animales, vehículos con los que todo niño puede crear un mundo imaginario. Lo lamentable es que la piratería china ha llegado a nuestro país con gran fuerza, venden copias de juguetes de menor calidad y dañinos para la salud por su alta toxicidad. Estamos frente a una lucha constante de conservar identidad y tradiciones; lo importante es consumir lo nuestro, lo original, ya que esto es sinónimo de progreso, creatividad y calidad.

20



Electronic Entertainment Expo

2014

Por: Swami Jiménez

Resumen de las conferencias y lo más sobresaliente del gran evento esperado por todos los gamers cada año, La E3.

Ahora a diferencia del año pasado, nuestros amigos de Xbox se centraron solamente y a lo que todos esperamos: los juegos. Lo más sobresaliente de todo fueron: Halo 5: Guardians, la recopilación de la saga de nuestro querido “Master Chief” (John 117), en la que se remasterizan Halo Combat Evolved, Halo 2, Halo 3 y Halo 4, con una mejora gráfica y lo mejor de todo corriendo a 60 fps en 1080p de resolución. Después del buen lanzamiento Crackdown y el posterior bajón de su secuela, regresan los creadores para hacerlo resurgir de las cenizas mostrando un tráiler con fecha de salida para el 2015. Microsoft nos hace una propuesta nueva con ScaleBound, donde el protagonista y con ayuda de un dragón, luchan para vencer a un

titán (o algo similar) dejándonos una espinita por saber más del título. Y, como siempre, ¡vaya novedad!, ¡un nuevo Call of Duty! Llamado ahora: CoD Advanced Warfare Excelente… teniendo de nuevo unas “mejoras” gráficas, aprovechando mejor su nuevo motor gráfico, ¡y ahora con Jetpacks y muchos saltos!... ¿TitanFall eres tú? Lo más esperado, personalmente, es la obra maestra de los polacos: The Witcher 3 Wild Hunt, haciendo explotar la Xbox One, que se veía a leguas que era un PC, con tanta calidad gráfica, diseño de mundo, texturas, iluminación, etc. El tráiler es un boom para los ojos, dejando con ansias a todos de verlo en venta.

22


Nos sorprende con Assassins Creed: Unity, ahora teniendo una campaña cooperativa hasta para 4 jugadores, tomando lugar en la historia durante la Revolución Francesa, gráficos mejorados a simple vista y casi las mismas características de sus antecesores. Lo que especialmente esperaba es FarCry 4, anunciado con un tráiler espectacular donde todo ocurre en el Himalaya, demostrando que el equipo de desarrollo sabe diseñar paisajes hermosos y dar vida a un antagonista; como lo demostró con Vaas en FarCry 3. Y casi a término de la conferencia, salió el presidente de la firma, Yves Guillemot, anunciando con un espectacular tráiler Rainbow Six: Siege, presentando una prueba de multijugador con 5 jugadores, poniendo a prueba el motor gráfico del juego, destruyendo casi por completo una casa por salvar a una rehén de otros 5 jugadores. La iluminación y efectos de destrucción son sorprendentes, y a más de uno nos dejó en duda de si era posible. Sin duda esperamos con ansias este título y que no dé una bajada de calidad como acostumbran hacer todas las grandes desarrolladoras de videojuegos.

Como cada año, EA Sports nos presenta todas sus sagas de deportes con mejores gráficos, mejores movimientos, mejor IA y mejor jugabilidad. Igualmente lanzan The Sims 4 y nos muestran como la IA mejorada da a nuestros sims una personalidad más real, todo esto acompañado de mejores expresiones y mejores interacciones entre ellos. También mostraron los inicios de trabajo y un poco del progreso que están teniendo con los nuevos títulos de sagas como Mass Effect, el tan esperado Mirror’s Edge 2 y el que me trae recuerdos de mi época con la PlayStation 2: Star Wars Battlefront, pero desarrollado por DICE (los mismos diseñadores de Battlefield), es decir: gráficos increíbles. Enseñaron Dragon Age: Inquisition, el juego casi terminado, mostrando un gameplay cooperativo donde los jugadores intentan vencer a un gran dragón. A mi gusto, la interfaz no está muy bien ubicada o diseñada para un RPG de la época, pero el diseño me ha gustado mucho, así que sin duda, le echaremos un ojo a la salida. La gran decepción fue que cuando todos creíamos que era un DLC más de Battlefield 4, resultó ser un juego completo, dando bofetadas a todos los jugadores fans. Battlefield: Hardline es prácticamente el mismo Battlefield 4, sólo que con trajes de policías y ladrones, y en vez de vehículos militares, son cubiertos por una luz roja y azul con etiquetas de POLICE en sus laterales. EA no tienes vergüenza, eso no cuesta un juego completo, solo debes cobrar por lo que es un DLC, y no vuelvas a Battlefield una saga anual como CoD, por favor…

23


Dos horas. Como lo lee usted, dos horas de conferencia nos presentó Sony, en donde se enfocaron como Microsoft en juegos, llegando de la mano Uncharted 4 con un video, Batman Arkham Knight con una calidad de carga a la lejanía sorprendente (se ve nuevamente que el juego lo corría una PC) y Metal Gear Solid V: The Phantom Pain. Como se esperaba, se presentó el nuevo Little Big Planet 3, donde puedes personalizar muchas cosas de tu muñeco y más. Obviamente hubieron muchos más juegos, pero estos son los que más resaltan.

Anunciaron Bayonetta 2, noticia que a los fans les agradará. Captain Toad: Treasure Cracker, un gran juego de plataformas donde el principal es Toad, Mario Maker o Splaaton, y lo que todo fan y gamer pedía a gritos a Nintendo: por fin el nuevo Legend of Zelda con un estilo gráfico diferente, no realista, sino más apegado al anime; en pocas palabras: es bonito gráficamente. Nintendo, regrésame el pedazo de corazón que me quitaste con el nuevo Yoshi’s Woolly World. Todo es de lana y las texturas son tan suaves y tan “cute”, que me dan ganas de comprar una Wii U sólo para jugar este título. Tiene modo cooperativo y me asombra cada detalle que tomaron a la textura de la lana, estambre, algodón, etc. Sin duda el sentimiento de jugarlo late fuerte.

Abriendo su presentación, nos muestran un curioso video del presidente de Nintendo y un directivo dando un espectáculo animado de lucha para dar lugar al nuevo Super Smash Bros (también para 3DS), y el “nuevo” sistema de figuras Amiibo, el cual funciona igual que el de Skylanders ó Disney Infinity… ¿en serio Nintendo?

Y con esto terminamos. Fue una E3 con muchos más juegos que la anterior, esperemos que la calidad presentada este año no decaiga con el tiempo, como pasó con la E3 del año pasado y como ejemplo coloco a Watch Dogs, donde el bajón de calidad gráfica que presentaron de 2013 a la fecha de salida hace unos meses fue grosero, los mismos usuarios gamers que han explorado el código del juego encontraron las opciones de calidad ultra para PC que usaron en el 2013, dando a sospechar qué contratos hay internos entre la desarrolladora y empresas con consolas caseras, para engañar que una consola de nueva generación puede dar la potencia de un PC cuando, gente, obviamente no es así.

24


Se trata de una recopilación de cuentos y leyendas, que va más allá de ser un simple conjunto de los mismos, pues la autora aporta una interesante introducción, contextualizando al lector en ciertos tópicos relacionados con la cultura japonesa. Imagen: Vicio juegos

Antes que nada, habla sobre las dos obras fundamentales que nos han permitido conocer las leyendas y los cuentos del País del Sol Naciente, para después darnos puntos clave sobre el marco político, la sociedad, la visión del Arte, la moneda y la economía, de manera que nos podamos dar una idea general sobre el contexto en el que se creaban, se transmitían y se desarrollaban; información muy útil y a la que no siempre le damos importancia al leer este tipo de textos que provienen de alguna cultura difer-

25

Por: Cintli Ibarra

ente. Créanme, es una experiencia completamente distinta el hecho de tener una imagen sobre el ambiente en que se crearon y desenvolvieron las historias, te ayuda incluso a sentirlas más personales. Dentro de este contexto, encontramos información acerca del sintoísmo y el budismo, debido a que las leyendas japonesas forman parte de la mitología y de un ámbito especialmente enfocado a lo sagrado, así tenemos leyendas orientadas tanto a animales fantásticos como a divinidades.


Finalmente, Irene Seco explica el porqué de los cuentos y leyendas escogidos para aparecer en el libro, tratando de que contenga un poco de todo: algunas de las más conocidas, algunas acerca de los animales fantásticos, sobre personajes históricos y algunos de los cuentos desarrollados por el budismo con miras a dar a conocer sus ideales y motivar a la gente a conocer más. La principal razón para tratar esta recopilación es su esclarecedora introducción; además de eso, el enfoque de las leyendas y cuentos japoneses, especialmente los protagonizados por animales y los de cariz budista, debido a la idea y cosmovisión diferentes a las que en occidente estamos acostumbrados. El tipo de enseñanzas que impregnan las historias asiáticas siempre me han parecido hermosas, pues dedican una parte al respeto, y hablo del respeto no solamente a las

A veces necesitamos introducciones como ésta, que enriquece el panorama en el que colocaremos lo que leemos. demás personas, sino también al mundo que habitamos. Hay un cuento que me encantó, “La capucha que todo lo oía”, una historia corta que muestra el poco respeto que muchas personas tienen por la naturaleza, lo que podría dar la impresión de que la naturaleza “es menos” que el ser humano, pues éste pone sus necesidades por encima de las de los seres vivos que le rodean. Los cuentos y las leyendas dan lugar a la reflexión sobre varios aspectos. Si tienen curiosidad por leer historias diferentes a las occidentales usuales, les recomiendo que lean este libro, es perfecto para los que apenas están adentrándose en la cultura japonesa o están interesados en leer algo diferente.


Política pelona

En la federación intencional de futbol, la FIFA, en la cual se han encontrado problemas de corrupción, tanto en casa de apuestas, con arreglos de partidos, hasta en la elección de las sedes del mundial (con los problemas sociales de Brasil, parecidos a los de México en 1968), hasta el asunto de Qatar, donde no existe ninguna infraestructura y el clima es un serio problema, tal vez no tenga nada que ver que es uno de los países con más dinero en el mundo. Miremos el mundo del presidente de la FIFA, Joseph Blatter, un jefe poderoso, comprometido con el enriquecimiento propio a través de actividades delictivas que implican corrupción y sobornos en los cierres de contratos. Y todavía está la manipulación de los resultados de los

27

partidos y la extorsión de miles de millones de dólares de gobiernos ingenuos, como el de Brasil. También en la elección de los bombos, que 3 días antes del sorteo no se había dicho cómo sería la elección; o con la famosa bola caliente (dentro de los bombos se calientan ciertas bolas que tienen el nombre de las selecciones y así pueden manipular los grupos). Esta familia criminal tiene incluso sus propios tribunales privados de la FIFA y un sistema de disciplina que no puede ser impugnado ante los tribunales civiles: una cultura de un código de honor y silencio. La FIFA es el conjunto de 209 asociaciones nacionales. Ellas, y nadie más, tienen el poder de voto en el


Texto: Ulises Espino Fotografía: Miguel Ledo

congreso de la FIFA. La máquina de Blatter está bien aceitada por donaciones para el “desarrollo” de millones de dólares a esas asociaciones, que no son auditadas, y por el enorme comercio ilegal de los preciosos ingresos de la Copa del Mundo, que van a parar bajo la alfombra. Una de estas asociaciones es la federación mexicana de futbol, la FMF, conformada por un grupo pequeño de socios, los cuales también han caído en ciertas irregularidades y se han visto en casos de sobornos (pero esto ya es otra historia). Podemos darnos cuenta cómo el presidente de la FIFA es un mafioso que, aparte del tema dinero, también se ha visto en problemas de ex-

plotación sexual (tanto él como su pequeño grupo en todo el mundo). Así que no te dejes sorprender por los resultados que se han visto envueltos con malos arbitrajes, no sabremos en verdad si son malos o son simples títeres de toda esta problemática de uno de los deportes más importantes del mundo. Todo queda a criterio personal; quizá no existan pruebas suficientes para hacer una declaración abierta, o existen, pero como en toda mafia éstas se callan de una u otra manera. Nos queda esperar que algún día el deporte más querido en México sea de nuevo un deporte y no un simple negocio de algunos pocos.

28


Síguenos en Facebook www.facebook.com/dessociales Mándanos tus colaboraciones a des_sociales@hotmail.com Y atento al próximo número

DES-sociales es un espacio de libre expresión. Las opiniones de nuestros colaboradores no necesariamente reflejan el punto de vista del equipo editorial.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.