Des sociales no 11

Page 1


Editorial DAMAS Y CABALLEROS, NIÑOS Y NIÑAS

de todas las edades…

Presentamos a nuestros nuevos refuerzos, que son la envidia del Barcelona y Real Madrid (perdonen el comentario futbolero, pero dicen que en México todos saben de futbol, y los que no, le van al Barcelona). A partir de ahora, nos acompañan 2 nuevos camaradas: En el área de diseño, Ángela Díaz. En la nueva sección Meta-Game, Swami Jiménez. Muchachos muy talentosos a quienes esperamos tener en nuestras filas durante un buen rato y que se diviertan participando en este proyecto que, modestia aparte, crece día con día. Como nuestros lectores son lo más importante, dejaremos que ellos les den la patadita de la suerte (pero con cuidado, nada de This is Sparta!).

Equipo DES-sociales

Carlos Manuel Rodríguez Gasca Director Editorial Ángela Díaz, César Javier Falcón Sosa, José de Jesús Lechuga Quiroz Diseñadores

1

BAFS, Cintli, Ivy, Swami, Ulises Redactores

Mireya Pablo Rodríguez Coordinadora Editorial Hada Nocturna Montserrat Mendieta Castillo Luis M. Ledo Parra Colaboradores


Índice Editorial Tinta Joven Los sobrevivientes Aquel pequeño lugar Ah! rythmic Los patita de perro

1

3 5 7

Peer-Reviewed Cerebro vs Clima 10 Portapholio Pinceladas 12 Bifrontismo 23 Ombligos de todo Medicina tradicional 17 Meta-Game El fin de Nintendo

19

Hojas comestibles Roald Dahl 21 K.O.taku Nisekoi

24

Política pelona Bienvenidos a la informalidad 25


TINTA JOVEN

Los sobrevivientes Carlos Manuel rodríguez gasCa

P

ueden defenderla diciendo que durante esos años estás libre de responsabilidades, pero se olvidan de todos los niños que desde pequeños deben trabajar en los cruceros o en actividades peores. Mencionan la inocencia, como si nunca hubieran cometido una fregadera, conscientes de lo que hacían; a mí no me gusta ser hipócrita, yo admito que muchas cosas las hice aun sabiendo que estaban mal. Y hay muchos videos de niños torturando a otros niños para demostrar que eso de la inocencia es cuento viejo. Ser niño es casi un impedimento para ser libre y feliz: tienes que obedecer a tus mayores, hay muchas cosas “simples” que no puedes hacer solo, te ponen un montón de prohibiciones (digamos, no comer dulces antes de sentarte a la mesa, como si no supieras que tus padres podían entrar a cualquier tienda y comprarse, mínimo, un pastelito antes de comer. Y obvio lo hacían), no puedes debatir porque eso te hace “respondón”, te obligan a asistir a lugares o eventos a los que no quieres ir, tienes miedo a montones de cosas (Drácula, brujas, el payaso que esperaba a que estuvieras solo en la regadera para comerte), incluso tú mismo eres un peligro para ti (tengo cicatrices debido a que calcular riesgos no era una de mis cualidades) y eres realmente ingenuo, cualquiera podía aprovecharse de ti. Da la impresión que conforme pasa el tiempo, va siendo una etapa más peligrosa. ¿Recuerdan las fotos que circularon en redes sociales sobre la niñita a la que mataron para quitarle los órganos y sólo dejaron el cuerpo en partes? Yo me enteré cuando estaba en casa de unos amigos, me enfadé mucho, tuve ganas de arrojar la computadora; pero mis ami-

3

gos, no. Uno me dijo que me calmara, que eso había sido en Brasil (el artículo que leí decía que era una pequeña veracruzana). Eso me puso peor. ¿Cómo diablos eso iba a calmarme? Que fuera de otro país no cambiaba nada que unos malditos cometieran esa clase de atrocidades. Esos sí son monstruos. Siempre será complicado ser niño. Y quien diga que no, está atentando contra lo que ser niño significa. Creen que estar preocupados por temas como conseguir dinero para adquirir cosas y junto a esas cosas más deudas que te hacen necesitar más dinero y mantener ese círculo (si piensan en el concepto de enajenación de Marx, me sorprenden, eso sí es ser culto) tiene más sentido que el estrés de enfrentarse a “todo” por primera vez. Ser niño es un reto, significa (como ya dije) enfrentar muchas cosas por primera vez, arriesgarse gran parte del tiempo, ser como esas pequeñas tortugas que salen del huevo y si no se las comen las iguanas, deben sortear a los cangrejos, si sobreviven a eso, las gaviotas, y si llegan al mar, otros tantos predadores los estarán esperando. Quiero felicitar a todos aquellos que sobrevivimos la niñez (madurar es tema distinto, luego hablaremos de eso). No fue fácil, pero lo logramos. Muchos idealizan la infancia y la ven como lo mejor que les pasó, yo estoy en contra. Claro que debemos valorarla, pero no se olviden de disfrutar este momento, añorar el pasado no lo hará volver. Celebrémoslo quedándonos despiertos hasta altas horas de la madrugada, comiendo y bebiendo cuanto queramos, discutiendo con cualquier adulto sólo para molestar y tiranizando algunos niños. Hoy toca el desquite.

Yo sobre la niñ mara perso


o creo en la evaloración de ñez. No es tan avillosa como las onas aseguran.

fOtOgrafía: ketzaOlcóatl periódicO Online


Tinta joven

Hoy es un día distinto a todos. No sé, desde que desperté sentí que algo me faltaba, pero no podía descifrarlo. Mi rutina empezaba, así que lo dejé de lado y fui a caminar. Recordé que algo faltaba, pero seguía sin saber qué. Recorrí calles que antes no había tomado, noté que eran diferentes a las demás. Seguí rumbo al trabajo, de repente algo llamó mi atención: era un pequeño árbol junto a una banca; yo no recordaba ese lugar, era como un jardín, te invitaba a sentarte y disfrutar de él. Sentí que me sonreía, así que sonreí y entré. No podía estar molesta, enojada o confundida en ese lugar, era todo muy tranquilo. Alguien más se acercó y comenzamos a hablar. Tuve que marcharme, pues mi trabajo no podía esperar. Al salir recordé que

5

no había preguntado su nombre o donde vivía, pero no me podía quedar más tiempo. Me marché sin saber nada de él. Al día siguiente volví al pequeño parque pero él no fue. La incógnita de que me faltaba algo desapareció después de ese encuentro, pero ¿quién era esa persona que cautivó unos segundos de mi vida? Al 3er día, salí a dar una vuelta por esas calles misteriosas. Seguí caminando pero no encontré el parque, pensé que me había equivocado de calle, no era así. No podía entender cómo algo podía cambiar de la noche a la mañana. No encontraba el parque, eran las mismas calles, los mismos pasos, pero esta


vez había una pequeña casa muy llamativa a la venta. ¿Cómo un lugar tan relajante podía haber desparecido? Me fui enojada, aquella calma que daban esas calles se fue, pero había algo más… El 5to día pasé a ver la casa. Era muy hermosa, el enojo del día anterior se desvaneció. Al recorrerla me topé con aquella persona que conocí en el parque. Comenzamos a caminar y dijo que estaba interesado en la casa. Buscaba algo que le faltaba, pero no había descubierto qué era. Le contesté que di con ese lugar debido a la misma pregunta… nuestra plática se extendió y no me fue posible llagar a trabajar. No podía evitarlo, era tan relajante estar con él que no me molestó. Lo visitaba en las mañanas y me iba, así fue por mucho tiempo, hasta que un día me dijo que había encontrado lo que le faltaba a ese lugar. Pregunté qué era y respondió “Debes decirme si ya encontraste lo que te hacía falta”. Con temor le dije que sí, dudaba si era real o desaparecería como aquel parque. Aseguró que todo lo pasado era cuestión del destino, no hay solución si no hay un problema.

“Nuestro problema era un faltante, yo era dueño de ese pequeño parque, siempre quise construir mi casa justo al lado de ese árbol, pero estaría vacía. Antes de que te acercaras, nadie más lo había hecho. Al verte supe que notaste la misma magia que yo en ese lugar. Empecé a tramitar todo lo necesario para crear mi casa y regresaste cuando ya estaba hecha. Eres la persona más extraordinaria con la que me crucé. Mi faltante eres tú, la persona con la quiero compartir lo mágico de aquí, sentarnos junto a ese árbol y hablar por horas….” Sonreí. Encontré este lugar y lo encontré a él.

Hada Nocturna


7



9


10


11


Portapholio

Mireya Pablo RodrĂ­guez


13


14


Portapholio

15


16


OMBLIGOS DE TODO

Medicina tradicional:

Patrimonio Cultural por: bafs

E

s cierto que día con día las empresas farmacéuticas se esmeran en hacer investigaciones a profundidad sobre cómo combatir las enfermedades que siempre han existido y las que aparecen por la combinación de las mismas, o las que se ocasionan por la forma de vida actual de las sociedades; sin embargo, no olvidemos a nuestros antepasados, que a pesar de no tener los recursos con los que ahora cuenta la medicina, ellos siempre han contado con ese conocimiento heredado de generación en generación: la medicina tradicional de nuestros pueblos originarios. Toda sociedad forja un sistema de salud como respuesta social para hacer frente a las enfermedades, accidentes o cualquier causa que deteriore el cuerpo humano. En el caso particular de las comunidades Indígenas rurales de México, sabemos de antemano que las técnicas de medicina tradicional se siguen ocupando y permanecerán siempre y cuando este conocimiento sea transmitido a las nuevas generaciones. Una persona de edad mayor nacida en una comunidad y con la sabiduría de la medicina tradicional es una joya, porque habría pasado toda una vida practicando las técnicas y procedimientos que ayudaron a su pueblo en su desarrollo. La Medicina Tradicional es la suma total de conocimientos, técnica y procedimientos basados en las teorías, las creencias y las experiencias de diferentes culturas, utilizados

17

para el mantenimiento de la salud, así como para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas y mentales. Se curan desde las caídas, sustos, golpes, espanto, mal de ojo, empacho, enfermedades de las cuerdas, caída de mollera, atención de partos, anginas, enfermedad del huesito, daño, dolo, resbalón, dolor de cuerpo, dolor de cabeza, mal aire… Los recursos que mayormente se ocupan son plantas, tallos, hojas, huevo, agua natural o termal, entre otros. Los partos son claro ejemplo de medicina tradicional, la llegada de los hijos al mundo sin la atención de un hospital, por diversas causas, una de ellas y la principal por la lejanía del mismo (muchas comunidades siguen aisladas, sin un centro de salud que les brinde los servicios necesarios para librar dificultades). Existe una línea muy grande entre medicina tradicional y la automedicación; también para las recetas naturistas se requiere de amplio conocimiento en la materia, porque al igual que las sustancias químicas, éstas pueden ocasionar severas repercusiones en el organismo. La medicina tradicional forma parte del patrimonio cultural inmaterial indígena, por lo tanto, es un aspecto valioso y significativo que más allá de juzgar, debemos conocer la riqueza de nuestra madre naturaleza.


La salud es un elemento primordial en nuestra vida, podemos tener todo lo material a nuestro alcance pero si no tenemos la vitalidad, felicidad y potencial para disfrutar al máximo nuestros días, todo lo demás se vuelve nada..

fOtOgrafía: tvnet.us


19


20


21


22


Bifrontismo

Portapholio

Serie

El miedo, generalmente, es seĂąal de conciencia.

Montserrat Mendieta Castillo

La tåctica es no tratar de eliminarlo, sino de asumirlo como tal, con el abanico de lo que implica ‌ el proceso y no el fin es lo que te puede hacer libre.

23


24


Política pelona A casi dos años del regreso de los dinosaurios y sus reformas maquiavélicas (que le dan en la torre a cualquier persona que día a día tiene que subsistir en un mercado competitivo dentro del capitalismo, respaldándose en las leyes y la moral), hacen ver a los que no siguen esas reglas como criminales, como “los lacras” de México: que no hay crecimiento interno por el comercio informal, que la economía no crece por tanto ambulante, etc., etc. Por: Luis Al paso de los días y de la continua reestructuración de reformas en “beneficios a la sociedad”, hay títulos en artículos sobre la extinción de los REPECOS (pequeños contribuyentes), de la incorporación automática de REPECOS al Régimen de Incorporación Fiscal y los beneficios de la Factura Electrónica; totalmente absurdo que por facturar vas a tener mayores ventas en un mundo inundado por empresas trasnacionales que le dan en la madre al productor nacional, políticos que les gusta practicar la felación a diferentes corporativos que abusan y pisotean al mexicano ignorante.

M. Ledo Parra

los REPECOS se extinguen, es claro que con el tiempo y el avance de sus reformas estructurales “pro-sociedad”, establecidas por las clases de políticos mojigatos, adictos, cerdos, proxenetas, asesinos, corruptos, analfabetas y sin fin de características que desfilan por diferentes chiqueros y cloacas. Ellos están decididos a crear generaciones y generaciones de obreros, mano de obra analfabeta

Hay un total abandono al producto nacional y le dan apertura y facilidades a los productos extranjeros que, más que generar un crecimiento interno, generan fuga de capital y un atraso indignante a la economía interna. Es un hecho que

25

Imagen: La Jornada de Jalisco


Bienvenidos a la

informalidad Imagen: hazmeelchingadofavor.com

inducida (inducida por la reforma educativa) que nunca podrán tener seguridad social y a cambio tendrá que trabajar arduamente para llevar a su casa un mísero kilo de tortillas. Sí, adiós Repecos pero bienvenido comercio informal, bienvenida desobediencia civil, bienvenida la batalla diaria en que se enfrentan muchos mexicanos para subsistir en este mundo caótico. Las posibilidades las hay, la determinación de tomar lo que nos pertenece, la libertad que todo individuo tiene pero con responsabilidad, bienvenidos al mercado libre.

SE LLEGA A UN PUNTO EN QUE NO HAY NADA MÁS QUE LA ESPERANZA, Y ENTONCES DESCUBRIMOS QUE AÚN LO TENEMOS TODO. Con la determinación, organización, autogestión de diferentes personas y colectivos, se puede llegar a generar fuentes de trabajo, ingresos que los beneficiarán y tendrán una estabilidad que bien administrada podrán persistir toda una vida o generaciones en su familia. La guerra que han declarado los gobiernos a los pueblos para dominar sociedades enteras no es una mentira, sólo hace falta dejar de distraernos con banalidades y espectáculos baratos. Es necesario preocuparnos por la educación, los niños son la oportunidad de un mejor futuro. Hoy somos el presente, la oportunidad para dejar un mejor futuro; hoy somos el resultado de desigualdad y desinformación, hoy lucharemos para tener dignidad en mundo desigual.

26


Síguenos en Facebook www.facebook.com/dessociales Mándanos tus colaboraciones a des_sociales@hotmail.com Y atento al próximo número

DES-sociales es un espacio de libre expresión. Las opiniones de nuestros colaboradores no necesariamente reflejan el punto de vista del equipo editorial.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.